Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Página 24 de 80 - Tema con 1593 Mensajes y 249981 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Requisitos para viajar -o bien regresar- a España desde un país extranjero. Cuestionario de salud. Pruebas PCR. Cuarentenas. Países de riesgo. Viajeros en tránsito. Este tema es para conocer las medidas vigentes en cada momento, comprenderlas y descifrar la casuística que interesa al viajero. Este tema NO es para valorar las medidas ni proponer alternativas.
España permitirá que los viajeros de zonas de riesgo acrediten un diagnóstico negativo de COVID con una prueba de Amplificación Mediada por Trascripción (TMA)
El documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa podrá estar redactado, además de en español e inglés, en francés y alemán.
España permitirá que los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo, además de con una PCR, también puedan acreditar un diagnóstico negativo de infección activa por Covid con una prueba de Amplificación Mediada por Transcripción (TMA) realizada 72 horas antes de su llegada.
De esta forma, se modifica la resolución que entró en vigor el pasado 23 de noviembre, que únicamente permitía avalar el resultado negativo con una prueba PCR. La prueba TMA es una técnica molecular de detección de ARN viral con una fiabilidad equivalente para la detección de SARS-CoV-2.
La nueva resolución, que entrará en vigor mañana, también establece que a los menores de seis años no se les exigirá el tener que acreditar un resultado negativo en estas pruebas diagnósticas para poder entrar en España. Este tipo de excepciones se encuentran implantadas en muchos países de nuestro entorno.
Por otra parte, para facilitar la obtención del documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa, se estima conveniente que, además de en español e inglés, éste también pueda estar redactado en francés y alemán.
En el caso de que no se pueda obtener en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial.
Como hasta el momento, el Formulario de Control Sanitario que los pasajeros deben cumplimentar antes de su entrada en el país, recogerá una pregunta sobre si dispone de una prueba diagnóstica negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a España. En cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación del resultado de la prueba.
Además, se mantienen los controles sanitarios que ya se llevan a cabo a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada, como son el control de temperatura y el control visual.
El Boletín Oficial del Estado publicará mañana la resolución, de modo que desde ese momento entrarán en vigor las modificaciones que recoge.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95282
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
España permitirá que los viajeros de zonas de riesgo acrediten un diagnóstico negativo de COVID con una prueba de Amplificación Mediada por Trascripción (TMA)
El documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa podrá estar redactado, además de en español e inglés, en francés y alemán.
...
El Boletín Oficial del Estado publicará mañana la resolución, de modo que desde ese momento entrarán en vigor las modificaciones que recoge.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95282
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
¿Y los portugueses, que son vecinos y tienen un idioma bien bonito? Seguro que una PCR en portugués tiene su melancolía
También. No es que yo tenga nada contra los alemanes, pero una PCR (o un menú de restaurante) en portugués o italiano son mucho mas fácil de entender que un texto en alemán.
Además con toda la cantidad de movimientos que hay con Italia y Portugal, deberíamos haberlos incluido por respeto y por proximidad de nuestras lenguas.
España permitirá que los viajeros de zonas de riesgo acrediten un diagnóstico negativo de COVID con una prueba de Amplificación Mediada por Trascripción (TMA)
El documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa podrá estar redactado, además de en español e inglés, en francés y alemán.
España permitirá que los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo, además de con una PCR, también puedan acreditar un diagnóstico negativo de infección activa por Covid con una prueba de Amplificación Mediada por Transcripción (TMA) realizada 72 horas antes de su llegada.
De esta forma, se modifica la resolución que entró en vigor el pasado 23 de noviembre, que únicamente permitía avalar el resultado negativo con una prueba PCR. La prueba TMA es una técnica molecular de detección de ARN viral con una fiabilidad equivalente para la detección de SARS-CoV-2.
La nueva resolución, que entrará en vigor mañana, también establece que a los menores de seis años no se les exigirá el tener que acreditar un resultado negativo en estas pruebas diagnósticas para poder entrar en España. Este tipo de excepciones se encuentran implantadas en muchos países de nuestro entorno.
Por otra parte, para facilitar la obtención del documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa, se estima conveniente que, además de en español e inglés, éste también pueda estar redactado en francés y alemán.
En el caso de que no se pueda obtener en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial.
Como hasta el momento, el Formulario de Control Sanitario que los pasajeros deben cumplimentar antes de su entrada en el país, recogerá una pregunta sobre si dispone de una prueba diagnóstica negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a España. En cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación del resultado de la prueba.
Además, se mantienen los controles sanitarios que ya se llevan a cabo a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada, como son el control de temperatura y el control visual.
El Boletín Oficial del Estado publicará mañana la resolución, de modo que desde ese momento entrarán en vigor las modificaciones que recoge.
Resolución de 9 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se especifican las modalidades de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa para SARS-CoV-2 en relación con los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.
Uff, pues me vienen de perlas estas nuevas normas porque los laboratorios franceses donde podía hacerme la PCR para volver de Francia, sólo me emitían el certificado en francés.
Por cierto, hacerse una PCR en Francia está cubierto por su Seguridad Social, solo hay que presentarse en un laboratorio concertado o coger cita, sin receta ni nada, decir que quieres pasar un test covid, rellenar un formulario, no importa el motivo (por haber estado en contacto con una persona positiva, por trabajar cara al público, por partir pronto de viaje...).
Si el resultado es negativo, pues nada, todo bien. Y si es positivo lo comunican a Sanidad y contactan contigo para hacerte un seguimiento.
A los extranjeros europeos tampoco nos cuesta nada si vamos con la tarjeta sanitaria europea.
Bueno, todo esto es lo que me han dicho a mí al contactar telefónicamente con el laboratorio francés.
Uff, pues me vienen de perlas estas nuevas normas porque los laboratorios franceses donde podía hacerme la PCR para volver de Francia, sólo me emitían el certificado en francés.
Por cierto, hacerse una PCR en Francia está cubierto por su Seguridad Social, solo hay que presentarse en un laboratorio concertado o coger cita, sin receta ni nada, decir que quieres pasar un test covid, rellenar un formulario, no importa el motivo (por haber estado en contacto con una persona positiva, por trabajar cara al público, por partir pronto de viaje...).
Si el resultado es negativo, pues nada, todo bien. Y si es positivo lo comunican a Sanidad y contactan contigo para hacerte un seguimiento.
A los extranjeros europeos tampoco nos cuesta nada si vamos con la tarjeta sanitaria europea.
Bueno, todo esto es lo que me han dicho a mí al contactar telefónicamente con el laboratorio francés.
Si te llega a tiempo durante ese periodo de 72 horas, genial. Espero que incluya tu nombre y DNI en el formulario.
Ante las complicaciones para volar desde Italia a España, no admiten pcr en italiano, el nuevo test que han aceptado no lo hacen en los laboratorios que he preguntado.... Estoy pensando entrar por Francia, sabéis si en Francia piden PCR al llegar como aquí?
Willy Fog Registrado: 15-12-2008 Mensajes: 12868
Votos: 0 👍
Bon día
No sé realmente si aclarará algo pero comparto mi experiencia de la semana pasada que estuve de viaje
Salí de BCN, por trabajo, el día 6, pero no tuve q dar ninguna explicación a nadie de pq iba al aeropuerto ni, ya en el mismo, de pq volaba. En Copenhague si tuve q mostrar el contrato/carta de la empresa con la que trabajaría esos días, aunque está en Malmö, Suecia.
En Suecia, como supongo sabeis no hay controles ni mascarillas, y las restricciones sólo están estipuladas para actividades con gente.
Me hice un PCR para el regreso q me costó unos 160€ aprox (el precio exacto no lo recuerdo pq fue en kronas)
Mi vuelo fue por Berlin y allí no tuve q presentar nada por ser transito
Aquí a la llegada no me pidieron nada PERO en el modelo de declaración online obligatorio q hay q rellenar desde hace unos meses para entrar te preguntan si te has hecho PCR, así q supongo q podrían pedirlo
Saludos
Ante las complicaciones para volar desde Italia a España, no admiten pcr en italiano, el nuevo test que han aceptado no lo hacen en los laboratorios que he preguntado.... Estoy pensando entrar por Francia, sabéis si en Francia piden PCR al llegar como aquí?
Para entrar en Francia ahora mismo solo piden una simple declaración en papel que se descarga de la página del gobierno francés. Yo voy el próximo día 28.
Ya he viajado varias veces este verano en las mismas condiciones y, aunque llevaba el papel preparado, nunca me lo han pedido.
Pero si sales del aeropuerto, cuidado con otro tipo de restricciones, como el toque de queda o saber que toda la restauración está cerrada.
Nosotros hemos vuelto hoy de Costa Rica. Los resultados de la prueba PCR nos los han pedido únicamente antes de embarcar en San Jose. De hecho, no pasamos por el mostrador de facturación porque ya teníamos hecho el check-in online y nos llamaron en la puerta de embarque antes de que comenzara el embarque para pedirnos el resultado (iluso de mí pensé que a lo mejor nos pasaban a business XD)
A la llegada a España, únicamente enseñar el código QR del formulario y ya está. No he visto nada distinto a vuelos anteriores en los que no era necesario PCR y ya pedían hacer el formulario.
En conclusión... Que nadie se la juegue a no hacerse PCR y esperar a que a la llegada se la pidan o no, porque los problemas los tendrás antes de embarcar.
Actualmente, vivo en Alemania pero regreso a casa por navidad. Mi viaje Sale el día 25 de noviembre desde Hamburgo-España, haciendo una escala de 1 hora en Amsterdam.
Según el BOE, la prueba es válida si se ha hecho con una antelación de 72 horas (desde prueba). En este caso me haré la prueba el 22 a la tarde, ya que si la hago el 23, supongo que los laboratorios estarán cerrados el 24 y el 25.
Si todo sale bien y contando las horas, llegaría con una ventaja de 1 hora. Es decir que, si llego una hora después mi prueba no sería válida.
Lo que quería saber es si alguien sabe si cumplen la norma a rajatabla ya que no hay nada especificado sobre si se retrasa tu vuelo o hay alguna circunstancia especial y la multa va desde los 3000€. Se que por lógica, lo normal es que no pongan problema pero ya me conozco como va la lógica en este país.
No tengo ni idea de cómo de estrictos pueden ser. Y aunque no deberían serlo si el vuelo tiene retraso, yo no me la jugaría. Un margen de una hora me parece bastante arriesgado. También se ha comentado que es posible que no miren la hora, sino sólo que se ha hecho la prueba como mucho 3 días antes.
Una opción es que te hagas la prueba en Centogene en el aeropuerto de Hamburg. Aseguran que el 95% de los resultados se dan en menos de 24 horas y así, en el caso de que tengan en cuenta la hora, podrías no ajustar tanto el tiempo. Yo la haría 3 días antes pero con al menos un margen de 4 horas o algo así.
Un amigo se la ha hecho en Hamburg en Centogene antes de ayer 14 de diciembre. Fue por la mañana y a las 5 horas ya tenía los resultados de la PCR. Este centro sí abre el 24 y 25 sólo que con horarios reducidos.
Ojo que en el imprescindible formulario de ingreso en España, en idioma alemán, a la hora de elegir la Comunidad Autónoma a la que te diriges, te pone para Canarias "Kanarienvögel", que viene a ser básicamente la traducción literal de pájaros canarios.
Chapó!
Por otro lado, el resultado del PCR en Centogene
En Alemania tardó 21 horas debido a la gran afluencia de pasajeros. Normalmente tardan menos.