Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95295
Votos: 0 👍
EVOS Escribió:
spainsun Escribió:
Lecrín Escribió:
¿La propuesta del Ministerio de Sanidad afecta a archipiélagos? ¿O solo a la Comunidad de Madrid? (De las que están abiertas, digo)
Creo que lo que quieren es cerrar todas las comunidades hasta después de Semana Santa.
Se han dado cuenta de que hay 4 abiertas y que antes de Semana Santa, viene el puente de San José.
Y por cierto, después no hay puentes nacionales hasta el 12 de octubre: el 1 de mayo cae en sabado.
En nuestra Comunidad de Madrid, el día 2 que es domingo, nos pasan la fiesta al lunes 3
Exacto. Y es el único puente que tenemos hasta octubre (y en otras comunidades no tiene ni esa fiesta).
Parece que los "hados maléficos" se han confabulado contra nosotros este año: 1 de mayo en sabado, 2 en domingo, 15 de mayo también sábado y 15 de agosto en domingo. Hasta el Pilar no hay ni un fin de semana largo.
Así que solo nos queda el 3 de mayo. Un puente con buen tiempo (se supone) y en un momento que debería ser de plena desescalada y con 5 meses sin poder salir fuera.
Apunta esa fecha: la "bacanal" del 3 de mayo de 2021.
Si a primeros de mayo no dejan salir, ya pueden ir desconvocando Fitur, el Mobile y toda feria hasta el verano.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2422
Votos: 0 👍
Yo tenía intención de ir a la floración de los cerezos del Jerte después de cinco meses sin salir de la Comunidad de Madrid. Extremadura es la única abierta, aparte de Madrid y las islas, o eso creo. De modo que ahora, con buena floración, solo parecen disponibles los días del 22 al 25. He reservado para 23, 24 y 25 de marzo. Espero que pueda ser... Yo ya no me fio de nada. Igual cierran esos días días también.
Indiana Jones Registrado: 02-10-2011 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
A ver mañana que deciden
Lo de Semana Santa, es nacional y son más días
Pero S José, que son tres días y no en todas las comunidades...
No lo entiendo
Yo si puedo me iré a Extremadura, y si no saldré por Madrid. En mi casa no me voy a quedar
Es más si viajas con tu unidad familiar, es mas seguro que quedarte por
Aquí y ver a familiares y amigos
Y es buen momento para que trabajen un poco la hostelería, que bastante castigados están ya
Los medios están agitando la paradoja de que nosotros no podremos viajar en Semana Santa por España y los extranjeros sí. Me parece un debate un tanto artificial: Viajeros procedentes del extranjero (ya vamos quitando algo de emocionalidad al asunto) pueden entrar en España cumpliendo las exigencias de origen y destino y, una vez aquí, están sujetos a las mismas normas que nosotros: toque de queda, movilidad, etc. Esto ocurre ya y hay reciprocidad. Otra cosa es si nuestras propias normas locales nos permiten disfrutarlo (Asunto con más controversia que recorrido práctico).
Sí que estamos teniendo indicios de que el control en los aeropuertos es laxo. Esto me parece más preocupante que el supuesto agravio comparativo.
Indiana Jones Registrado: 17-11-2009 Mensajes: 1458
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Los medios están agitando la paradoja de que nosotros no podremos viajar en Semana Santa por España y los extranjeros sí. Me parece un debate un tanto artificial: Viajeros procedentes del extranjero (ya vamos quitando algo de emocionalidad al asunto) pueden entrar en España cumpliendo las exigencias de origen y destino y, una vez aquí, están sujetos a las mismas normas que nosotros: toque de queda, movilidad, etc. Esto ocurre ya y hay reciprocidad. Otra cosa es si nuestras propias normas locales nos permiten disfrutarlo (Asunto con más controversia que recorrido práctico).
Sí que estamos teniendo indicios de que el control en los aeropuertos es laxo. Esto me parece más preocupante que el supuesto agravio comparativo.
Sigo sin entender lo de la laxitud en pedir documentaciones...
Tanto problema logístico es que tanto en el ave, en el aeropuerto o en el coche de línea Albolote - Dos Hermanas, te pida la documentación si procede aunque sea el propio conductor del autobús?...
Indiana Jones Registrado: 11-07-2009 Mensajes: 4174
Votos: 0 👍
EVOS Escribió:
Una vez que parece que ya esta el "pescao vendido" para Semana Santa, pensáis que una vez finalizada esta si los números siguen a la baja, empezará a haber aperturas perimetrales entre Comunidades autónomas? o creeis que ya esperarán al final del estado de alarma, el día 9 de Mayo?
Yo creo que si los datos siguen bajando a nivel movilidad de pais si podrian levantar restricciones paulatinamente, con la vista puesta en Europa que están aumentando los positivos ahora.
Eso, no me distraigáis al conductor
Pero estoy de acuerdo con el fondo de lo que expresa EVOS ¿Tan difícil es controlar la puñetera PCR?
Aquí no estamos por dar pábulo a lo de "no me pidieron nada" pero se está haciendo difícil.
Muchas normas, confusas, complejas, cuyo cumplimiento no se verifica es contrario a la pedagogía más elemental.
Última edición por Lecrín el Mie, 10-03-2021 10:12, editado 1 vez
Una vez que parece que ya esta el "pescao vendido" para Semana Santa, pensáis que una vez finalizada esta si los números siguen a la baja, empezará a haber aperturas perimetrales entre Comunidades autónomas? o creeis que ya esperarán al final del estado de alarma, el día 9 de Mayo?
Yo apostaría por mayo. Curiosamente, los tiempos coinciden bastantes con el escenario del año pasado. Donde también en mayo comenzamos a tener un poco de libertad y en verano tuvimos una ''nueva normalidad'' hasta la segunda ola.
Lo ideal sería que esta vez fuese así... Pero sin ola esperándonos al final del verano.
Indiana Jones Registrado: 11-07-2009 Mensajes: 4174
Votos: 0 👍
williamkane Escribió:
EVOS Escribió:
Una vez que parece que ya esta el "pescao vendido" para Semana Santa, pensáis que una vez finalizada esta si los números siguen a la baja, empezará a haber aperturas perimetrales entre Comunidades autónomas? o creeis que ya esperarán al final del estado de alarma, el día 9 de Mayo?
Yo apostaría por mayo. Curiosamente, los tiempos coinciden bastantes con el escenario del año pasado. Donde también en mayo comenzamos a tener un poco de libertad y en verano tuvimos una ''nueva normalidad'' hasta la segunda ola.
Lo ideal sería que esta vez fuese así... Pero sin ola esperándonos al final del verano.
También es verdad que por esta epoca el año pasado estábamos de subida y no bajó la cosa hasta mayo, yo creo también mayo junio pero con desescalada muy muy lenta.
Mi opinión es, que si no funcionó el cierre en Navidades en aquellas autonomías que tuvieron las mayores restricciones que algunas ni familiares dejaron entrar y tuvieron por desgracia el mayor número de casos ¿por qué ahora les va a funcionar? En vez de estar tan preocupados porque no les lleguen de fuera o qué va a hacer la comunidad vecina que controlen lo que tienen dentro que en esos días de vacaciones los de allí tendrán mucha movilidad y se reunirán de fiestuki.
De todas formas yo no entiendo tanto hablar de cierre perimetral cuando la inmensa mayoría lo están ¿o no? Porque si dicen cerrar desde el 17 de marzo ¿están abiertas el 16? lo pregunto porque si es así me voy el 14
Crucemos los dedos para que después de Semana Santa con tantas restricciones de movilidad no tengamos cuarta ola y el día 9 de mayo todo esté muy bien sin casos y un % muy alto de vacunación y así podamos recuperar nuestra libertad de movilidad.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
Mi opinión es, que si no funcionó el cierre en Navidades en aquellas autonomías que tuvieron las mayores restricciones que algunas ni familiares dejaron entrar y tuvieron por desgracia el mayor número de casos ¿por qué ahora les va a funcionar? En vez de estar tan preocupados porque no les lleguen de fuera o qué va a hacer la comunidad vecina que controlen lo que tienen dentro que en esos días de vacaciones los de allí tendrán mucha movilidad y se reunirán de fiestuki.
De todas formas yo no entiendo tanto hablar de cierre perimetral cuando la inmensa mayoría lo están ¿o no? Porque si dicen cerrar desde el 17 de marzo ¿están abiertas el 16? lo pregunto porque si es así me voy el 14
Crucemos los dedos para que después de Semana Santa con tantas restricciones de movilidad no tengamos cuarta ola y el día 9 de mayo todo esté muy bien sin casos y un % muy alto de vacunación y así podamos recuperar nuestra libertad de movilidad.
No me parece Justo lo que estas diciendo, tanto Comunidad Valenciana como Aquí en la Región de Murcia hemos estado con la Hostelería cerrada mucho tiempo y todos hemos hecho un gran esfuerzo y ahora estamos teniendo la recompensa porque ya tenemos unos porcentajes muchísimos más bajos que otras comunidades. Y sobre las fiestukis se hacen tanto por esta parte del mediterráneo como en Madrid. Y sí hemos estado contralados aquí dentro bastantes semanas, no me gustan tus palabras.
Siento que te hayan molestado mis palabras, yo no he puesto nombre a Comunidades y yo solo me he remitido a los datos que se registraron después de las fiestas de Navidad que casi fueron peores en los sitios con más restricciones cuando no deberían haber sido así.
En cuanto a el sacrificio en hostelería creo que ha sido igual o peor en otras muchas comunidades.
Las fiestukis se hacen en todos los sitios y si lo he dicho es porque parece que la gente que iría a esas comunidades de vacaciones de semana santa solo irían a eso cuando estamos hartos de ver todos los fines de semana en cualquier punto de España el desmadre que hay descontrolado.
He respondido porque no me parecía bien no pedirte disculpas si te has sentido ofendido pero ya no voy a responder más para que no se pierda el sentido del hilo.
Mi opinión es, que si no funcionó el cierre en Navidades en aquellas autonomías que tuvieron las mayores restricciones que algunas ni familiares dejaron entrar y tuvieron por desgracia el mayor número de casos ¿por qué ahora les va a funcionar? En vez de estar tan preocupados porque no les lleguen de fuera o qué va a hacer la comunidad vecina que controlen lo que tienen dentro que en esos días de vacaciones los de allí tendrán mucha movilidad y se reunirán de fiestuki.
Totalmente de acuerdo. Si en los días festivos la gente aprovecha más para reunirse con no convivientes y aumentan su número de contactos de forma significativa, subirá el riesgo. Creo que hay gente que confunde movilidad con viajar y puedes tener una gran movilidad sin ni siquiera salir de tu propio municipio.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11762
Votos: 0 👍
A este paso no volveremos nunca a volver una esquina. Una cosa es entender el respeto a unas normas excepcionales, necesarias por la emergencia de una epidemia, y otra es que nos habituemos a tener miedo de nuestra propia sombra. Yo en cuanto pueda viajaré hasta donde lo permitan, el riesgo de enfermar y morir lo tenemos todos los seres vivos permanentemente, eso es algo que el miedo no va a cambiar.