Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
Angegaca Escribió:
jltm16 Escribió:
¿Para que vamos a hacer caso a los expertos que recomiendan poner la 2º dosis de la misma vacuna y en el tiempo que indica el fabricante? Es mucho mejor esperar a los resultados de un estudio que no va a servir para nada porque 600 personas es una muestra demasiado pequeña para que ocurra algún evento importante. Así nos va...
Hay muchos expertos y cada uno tiene su visión, he oido a muchos decir que no pasa nada por esperar más tiempo a poner la segunda dosis, que incluso mejoraba la inmunidad, he oido a otros que no, que todo debe hacerse como se ha prescrito por la farmacéutica ....
Hay varios países que ya van a poner definitivamente la 2ª dosis de otra vacuna y hay otros países que, como España, van a investigar haciendo un pequeño estudio. No somos peores que otros países, aunque no nos lo creamos por la crispación de este país y de creernos los peores en todo
La mejor vacuna, por ahora, es mantener las normas de prevención y no bajar la guardia.
Pronto, en un año, más o menos, llegará la vacuna española que nos inmunizará de verdad as.com/ ...15266.html
Saludos
Ángeles
Si, eso de q por esperar algo más a tener más información para esa 2ª dosis los q ya están vacunados de Astra-Zeneca vayan a perder inmunidad es muy discutible, habrá opiniones a favor y en contra de esa afirmación.
Es lógico q mientras haya vacunas para poner (ayer más de medio millón, record), apuren todo lo q puedan para tener la mayor información posible, a mí me parece bien, no seamos tan agonias. (tengo a mujer y hermana con una dosis puesta)
Pronto, en un año, más o menos, llegará la vacuna española que nos inmunizará de verdad as.com/ ...15266.html
Saludos
Ángeles
La noticia que enlazas me chirría un poco como persona no científica. Como se puede asegurar que van a inmunizar de verdad con 100% cuando no han empezado los ensayos en roedores ni en humanos?
Y mi segunda duda , de verdad ? Las vacunas existentes no inmunizan de verdad ? Las que tienen 60-70-96% no inmunizan de verdad ? Vivo en un país que gracia las vacunas que no inmunizan de verdad hemos empezado a ver la luz. Hoy sale una noticia de una investigación. De los 52000 personas que fueron ingresadas en uk entre diciembre y abril (en uk la vacunación empezó el 8 de diciembre creo) 3890 habían recibido la vacuna. De esas 3500 habían recibido sólo una dosis. 500 habían sido vacunados más de 3 semanas antes de ser hospitalizados (la vacuna empieza a ser efectiva entonces). De esos 500 > 100 fallecieron. Es decir de los 52000 que fueron ingresados un 0.2% falleció. De los miles de personas que hemos perdido desde diciembre en Reino Unido unas 60k desde diciembre (enero fue devastador con 1500 personas al día falleciendo) 100 han fallecido habiendo recibido al menos una dosis de la vacuna. Un 0.16% más o menos. Para mi las actuales vacunas existentes son de verdad, y ayudan tanto a evitar la muerte como a reducir la transmisión. Ojala la vacuna española salga pronto y sea tan buena como dicen , pero las vacunas actuales también son de verdad
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11760
Votos: 0 👍
anais85 Escribió:
PEPE.MORO Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Efectivamente, el problema no es la necesidad de vacunarse repetidamente. El problema real es lo que eso demuestra: que cualquier persona podrá infectarse en cualquier momento aunque se haya vacunado alguna vez tiempo atrás. Y como este virus no ha demostrado ser estacional, la única señal para saber cuando hay que volver a vacunar masivamente serán los brotes.
Las vacunas no suelen servir para "no coger la enfermedad" en un grado alto, por no decir siempre .
Tu vacunado puedes coger el Covid-19 igual, lo que consiste la vacuna, es meter en tu cuerpo defensas suficientes para pasar la enfermedad "relativamente bien". No para no cogerlo!! pero es así con infinidad de vacunas, no con ésta.
Me parece q no hay conocimientos de cosas tan básicas como ésta.
No, no lo hay y si ya te vas a cosas más complicadas de inmunología pues es imposible que casi nadie lo entienda. Ayer escuchaba yo una conversación entre dos señoras en el bus de mas de 70 años sobre los linfocitos T CD4(ni pies ni cabeza tenía el tema, pero jamás pensé escuchar semejante conversación, intuyo que hablaron de ello en algún programa de tv).
Va a haber contagios en vacunados(ya los hay)pero si esos contagiados lo pasan asintomáticos o muy poco sintomáticos, si se acaba lo de las UCIS saturadas e intubar a la gente boqueando y con un respirador puesto, eso cambiará radicalmente lo que implica tener covid.
Ya pasó antes con otras enfermedades, el sarampión o la tos ferina ahora es una gripe son más, la pillas de pequeño y es un constipado y no una enfermedad respiratoria infantil con un 30% de mortalidad
La tos ferina no está causada por un virus sino por una bacteria; por supuesto yo soy totalmente ignorante en la materia, pero seguramente los expertos se dan cuenta de que hay una gran diferencia.
Por lo demás, eso que estáis diciendo está muy bien y estamos de acuerdo, salvo en que quizá me ha faltado desarrollar algo más mi razonamiento, es decir adelantar lo que me parece evidente que sucederá. Si yo me contagio a los 6 meses de haberme vacunado, lo más probable es que ni me entere. Muy bien, pero si justo en esos días entro en contacto con una persona que se vacunó hace dos años, ¿me garantizas tú que esa persona no puede acabar en una UCI?
A lo mejor ya mucha gente no se acuerda pero hace un año, cuando empezábamos a ver los efectos de esta epidemia y aún no nos atrevíamos a creer que era mucho más grave y contagiosa que la gripe, todavía nos fijábamos en que la gripe común seguía causando cada año en España entre 5000 y 10000 muertes. Y ahora, con la perspectiva de un año viendo los efectos y la transmisión del covid, ¿te parece muy fantasioso predecir que seguirá causando, durante bastante tiempo y a pesar de las vacunas, entre 20000 y 50000?
Pronto, en un año, más o menos, llegará la vacuna española que nos inmunizará de verdad as.com/ ...15266.html
Saludos
Ángeles
La noticia que enlazas me chirría un poco como persona no científica. Como se puede asegurar que van a inmunizar de verdad con 100% cuando no han empezado los ensayos en roedores ni en humanos?
Y mi segunda duda , de verdad ? Las vacunas existentes no inmunizan de verdad ? Las que tienen 60-70-96% no inmunizan de verdad ? Vivo en un país que gracia las vacunas que no inmunizan de verdad hemos empezado a ver la luz. Hoy sale una noticia de una investigación. De los 52000 personas que fueron ingresadas en uk entre diciembre y abril (en uk la vacunación empezó el 8 de diciembre creo) 3890 habían recibido la vacuna. De esas 3500 habían recibido sólo una dosis. 500 habían sido vacunados más de 3 semanas antes de ser hospitalizados (la vacuna empieza a ser efectiva entonces). De esos 500 > 100 fallecieron. Es decir de los 52000 que fueron ingresados un 0.2% falleció. De los miles de personas que hemos perdido desde diciembre en Reino Unido unas 60k desde diciembre (enero fue devastador con 1500 personas al día falleciendo) 100 han fallecido habiendo recibido al menos una dosis de la vacuna. Un 0.16% más o menos. Para mi las actuales vacunas existentes son de verdad, y ayudan tanto a evitar la muerte como a reducir la transmisión. Ojala la vacuna española salga pronto y sea tan buena como dicen , pero las vacunas actuales también son de verdad
Estoy de acuerdo con lo que expones, Nari. Como profesional sanitaria y bajo un prisma científico me chirría lo de que pronto llegará la vacuna que nos inmunizará de verdad. Al 100 %, nada menos (Fuente: Diario As). Seguiría (de hecho, sigo) el asunto a través de publicaciones del Ministerio de Sanidad, colegios profesionales y sociedades científicas. Hay muy buenos documentos y secciones destinados al público en general y en el encabezado os he dejado algunos. El cronista de As busca un titular de impacto (es natural) y yo busco la evidencia científica disponible. Divergimos en intereses.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 2281
Votos: 2 👍
Abdelkrim Escribió:
anais85 Escribió:
PEPE.MORO Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Efectivamente, el problema no es la necesidad de vacunarse repetidamente. El problema real es lo que eso demuestra: que cualquier persona podrá infectarse en cualquier momento aunque se haya vacunado alguna vez tiempo atrás. Y como este virus no ha demostrado ser estacional, la única señal para saber cuando hay que volver a vacunar masivamente serán los brotes.
Las vacunas no suelen servir para "no coger la enfermedad" en un grado alto, por no decir siempre .
Tu vacunado puedes coger el Covid-19 igual, lo que consiste la vacuna, es meter en tu cuerpo defensas suficientes para pasar la enfermedad "relativamente bien". No para no cogerlo!! pero es así con infinidad de vacunas, no con ésta.
Me parece q no hay conocimientos de cosas tan básicas como ésta.
No, no lo hay y si ya te vas a cosas más complicadas de inmunología pues es imposible que casi nadie lo entienda. Ayer escuchaba yo una conversación entre dos señoras en el bus de mas de 70 años sobre los linfocitos T CD4(ni pies ni cabeza tenía el tema, pero jamás pensé escuchar semejante conversación, intuyo que hablaron de ello en algún programa de tv).
Va a haber contagios en vacunados(ya los hay)pero si esos contagiados lo pasan asintomáticos o muy poco sintomáticos, si se acaba lo de las UCIS saturadas e intubar a la gente boqueando y con un respirador puesto, eso cambiará radicalmente lo que implica tener covid.
Ya pasó antes con otras enfermedades, el sarampión o la tos ferina ahora es una gripe son más, la pillas de pequeño y es un constipado y no una enfermedad respiratoria infantil con un 30% de mortalidad
La tos ferina no está causada por un virus sino por una bacteria; por supuesto yo soy totalmente ignorante en la materia, pero seguramente los expertos se dan cuenta de que hay una gran diferencia.
Por lo demás, eso que estáis diciendo está muy bien y estamos de acuerdo, salvo en que quizá me ha faltado desarrollar algo más mi razonamiento, es decir adelantar lo que me parece evidente que sucederá. Si yo me contagio a los 6 meses de haberme vacunado, lo más probable es que ni me entere. Muy bien, pero si justo en esos días entro en contacto con una persona que se vacunó hace dos años, ¿me garantizas tú que esa persona no puede acabar en una UCI?
A lo mejor ya mucha gente no se acuerda pero hace un año, cuando empezábamos a ver los efectos de esta epidemia y aún no nos atrevíamos a creer que era mucho más grave y contagiosa que la gripe, todavía nos fijábamos en que la gripe común seguía causando cada año en España entre 5000 y 10000 muertes. Y ahora, con la perspectiva de un año viendo los efectos y la transmisión del covid, ¿te parece muy fantasioso predecir que seguirá causando, durante bastante tiempo y a pesar de las vacunas, entre 20000 y 50000?
Se lo que es una bacteria y lo que es un virus, soy médico especialista en enfermedades infecciosas. Para el caso que exponía, es exactamente lo mismo, tu sistema inmune con una vacuna la puede combatir aunque tú la pilles,vas a desarrollar formas leves.
La capacidad de mutación de este virus, en comparación con la gripe, es irrisoria
La covid será endémica sí, pero mi perspectiva(y la de los demás especialistas en enfermedades infecciosas) es que,dentro de que no tenemos todas las respuestas , este virus responderá bien a las vacunas y se parecerá a otros que producen constipado o gripes, y matará gente, pero no igual que la gripe y no colapsará el sistema. Esto ya lo hemos vivido antes
Perdón, me refería a que evitaría contagiarse, lo expuse mal y pido perdón
Yo estoy deseando vacunarme mi marido tiene una dosis, mi madre y mi yerno las 2, mi hija pequeña 1 con Astrazenica y si por ella fuera se ponía ya la segunda, pero le ha tocado esperar
Saludos
Ángeles
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95287
Votos: 1 👍
ANGEMI Escribió:
Nuevo récord de vacunación en España: casi medio millón de dosis en un solo día
La ministra de Sanidad ha celebrado que "la vacunación va a velocidad de crucero" y ha ensalzado la estrategia única de vacunación adoptada junto con la UE.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
ANGEMI Escribió:
Nuevo récord de vacunación en España: casi medio millón de dosis en un solo día
La ministra de Sanidad ha celebrado que "la vacunación va a velocidad de crucero" y ha ensalzado la estrategia única de vacunación adoptada junto con la UE.
Que sigamos así. Ojalá hubiese vacunas para mantener ese ritmo.
Si continuan llegando vacunas al mismo ritmo, y con el aumento de marcas aptas, es facil que se pueda llegar a ese 70% de población mayor de edad vacunada en verano....aunque seria conveniente que fuese a principios
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 1 👍
Acordaos que en Abril del 2020 se decía que no tendríamos vacuna para este virus hasta finales del 2021 y que probablemente se podría empezar a vacunar a personas a principios del 2022.
Un fallo a la hora de calcular las vacunas a administrar en el punto de vacunación instalado en el Palacio de Deportes de Gijón ha obligado a desechar cerca un centenar de dosis de Pfizer, ha reconocido la Consejería de Salud. Este error de previsión que ha provocado el enfado de los profesionales sanitarios que trabajan en ese pabellón.
Alrededor de 100 personas que estaban citadas por la tarde no acudieron a vacunarse, por lo que las dosis que ya había preparadas para ellas se perdieron
Asimismo, desde la consejería de Salud han admitido que "no hubo margen para llamar a nadie" y así aprovechar las inyecciones en otras personas.
El rotativo recoge al testimonio de un sanitario, que explica que habría sido posible administrar las dosis. "Vino un chico de unos treinta y tantos años y enfermo de cáncer y que pidió que lo vacunáramos. Como no figuraba en el listado, le dijimos que no podía ser. Hubo quien propuso que se llamara a personas de actividades esenciales, pero no se permitió", ha asegurado a El Periodico.
Me parece un error garrafal y las vacunas en los brazos ayudan más que en la basura. En Reino Unido tenemos un lema “jabs in arms”. Llegado un momento las vacunas están mejor en los brazos de las personas independientemente de quién sea esa persona. Sales a la calle y el primero que pase , o llamas a la policía y que te manden a los policías no vacunados , o a la gente que está haciendo cola para ver si sobra alguna. Espero que no se den muchos casos así.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
NYNY Escribió:
Acordaos que en Abril del 2020 se decía que no tendríamos vacuna para este virus hasta finales del 2021 y que probablemente se podría empezar a vacunar a personas a principios del 2022.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 0 👍
nari85 Escribió:
Quote::
Un fallo a la hora de calcular las vacunas a administrar en el punto de vacunación instalado en el Palacio de Deportes de Gijón ha obligado a desechar cerca un centenar de dosis de Pfizer, ha reconocido la Consejería de Salud. Este error de previsión que ha provocado el enfado de los profesionales sanitarios que trabajan en ese pabellón.
Alrededor de 100 personas que estaban citadas por la tarde no acudieron a vacunarse, por lo que las dosis que ya había preparadas para ellas se perdieron
Asimismo, desde la consejería de Salud han admitido que "no hubo margen para llamar a nadie" y así aprovechar las inyecciones en otras personas.
El rotativo recoge al testimonio de un sanitario, que explica que habría sido posible administrar las dosis. "Vino un chico de unos treinta y tantos años y enfermo de cáncer y que pidió que lo vacunáramos. Como no figuraba en el listado, le dijimos que no podía ser. Hubo quien propuso que se llamara a personas de actividades esenciales, pero no se permitió", ha asegurado a El Periodico.
Me parece un error garrafal y las vacunas en los brazos ayudan más que en la basura. En Reino Unido tenemos un lema “jabs in arms”. Llegado un momento las vacunas están mejor en los brazos de las personas independientemente de quién sea esa persona. Sales a la calle y el primero que pase , o llamas a la policía y que te manden a los policías no vacunados , o a la gente que está haciendo cola para ver si sobra alguna. Espero que no se den muchos casos así.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
NYNY Escribió:
Acordaos que en Abril del 2020 se decía que no tendríamos vacuna para este virus hasta finales del 2021 y que probablemente se podría empezar a vacunar a personas a principios del 2022.
Lamentablemente la memoria es muy fragil...
La memoria es frágil para quien tiene interés en olvidar
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
NYNY Escribió:
nari85 Escribió:
Quote::
Un fallo a la hora de calcular las vacunas a administrar en el punto de vacunación instalado en el Palacio de Deportes de Gijón ha obligado a desechar cerca un centenar de dosis de Pfizer, ha reconocido la Consejería de Salud. Este error de previsión que ha provocado el enfado de los profesionales sanitarios que trabajan en ese pabellón.
Alrededor de 100 personas que estaban citadas por la tarde no acudieron a vacunarse, por lo que las dosis que ya había preparadas para ellas se perdieron
Asimismo, desde la consejería de Salud han admitido que "no hubo margen para llamar a nadie" y así aprovechar las inyecciones en otras personas.
El rotativo recoge al testimonio de un sanitario, que explica que habría sido posible administrar las dosis. "Vino un chico de unos treinta y tantos años y enfermo de cáncer y que pidió que lo vacunáramos. Como no figuraba en el listado, le dijimos que no podía ser. Hubo quien propuso que se llamara a personas de actividades esenciales, pero no se permitió", ha asegurado a El Periodico.
Me parece un error garrafal y las vacunas en los brazos ayudan más que en la basura. En Reino Unido tenemos un lema “jabs in arms”. Llegado un momento las vacunas están mejor en los brazos de las personas independientemente de quién sea esa persona. Sales a la calle y el primero que pase , o llamas a la policía y que te manden a los policías no vacunados , o a la gente que está haciendo cola para ver si sobra alguna. Espero que no se den muchos casos así.
Yo he oído en la radio que es un Bulo esa noticia
Por desgracia , hay ahora mismo un exceso de noticias falsas ( sin juzgar esta que desconozco si es verdadera o no) que a lo unico que llevan es levantar aun mas la crispación de la gente basandose en mentiras
Seguro que no es ni el primer ni el ultimo centro de vacunación que le sucede esto, pero los periodistas ( solo una pequeña minoria, no todos por suerte), con tal de justificarse y ser leidos ,son capaces de exagerar situaciones minimas hasta lo inimaginable....
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
NYNY Escribió:
nari85 Escribió:
Quote::
Un fallo a la hora de calcular las vacunas a administrar en el punto de vacunación instalado en el Palacio de Deportes de Gijón ha obligado a desechar cerca un centenar de dosis de Pfizer, ha reconocido la Consejería de Salud. Este error de previsión que ha provocado el enfado de los profesionales sanitarios que trabajan en ese pabellón.
Alrededor de 100 personas que estaban citadas por la tarde no acudieron a vacunarse, por lo que las dosis que ya había preparadas para ellas se perdieron
Asimismo, desde la consejería de Salud han admitido que "no hubo margen para llamar a nadie" y así aprovechar las inyecciones en otras personas.
El rotativo recoge al testimonio de un sanitario, que explica que habría sido posible administrar las dosis. "Vino un chico de unos treinta y tantos años y enfermo de cáncer y que pidió que lo vacunáramos. Como no figuraba en el listado, le dijimos que no podía ser. Hubo quien propuso que se llamara a personas de actividades esenciales, pero no se permitió", ha asegurado a El Periodico.
Me parece un error garrafal y las vacunas en los brazos ayudan más que en la basura. En Reino Unido tenemos un lema “jabs in arms”. Llegado un momento las vacunas están mejor en los brazos de las personas independientemente de quién sea esa persona. Sales a la calle y el primero que pase , o llamas a la policía y que te manden a los policías no vacunados , o a la gente que está haciendo cola para ver si sobra alguna. Espero que no se den muchos casos así.
Yo he oído en la radio que es un Bulo esa noticia
Por desgracia , hay ahora mismo un exceso de noticias falsas ( sin juzgar esta que desconozco si es verdadera o no) que a lo unico que llevan es levantar aun mas la crispación de la gente basandose en mentiras
Seguro que no es ni el primer ni el ultimo centro de vacunación que le sucede esto, pero los periodistas ( solo una pequeña minoria, no todos por suerte), con tal de justificarse y ser leidos ,son capaces de exagerar situaciones minimas hasta lo inimaginable....
España cumple una meta de vacunación por primera vez: cinco millones de personas con la pauta completa
El Gobierno alcanza el objetivo que se había propuesto para la primera semana de mayo. El hito llega acompañado de una ligera bajada de la incidencia acumulada tras dos semanas de estancamiento.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95287
Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
España cumple una meta de vacunación por primera vez: cinco millones de personas con la pauta completa
El Gobierno alcanza el objetivo que se había propuesto para la primera semana de mayo. El hito llega acompañado de una ligera bajada de la incidencia acumulada tras dos semanas de estancamiento.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18068
Votos: 0 👍
NYNY Escribió:
traveller3 Escribió:
NYNY Escribió:
nari85 Escribió:
Quote::
Un fallo a la hora de calcular las vacunas a administrar en el punto de vacunación instalado en el Palacio de Deportes de Gijón ha obligado a desechar cerca un centenar de dosis de Pfizer, ha reconocido la Consejería de Salud. Este error de previsión que ha provocado el enfado de los profesionales sanitarios que trabajan en ese pabellón.
Alrededor de 100 personas que estaban citadas por la tarde no acudieron a vacunarse, por lo que las dosis que ya había preparadas para ellas se perdieron
Asimismo, desde la consejería de Salud han admitido que "no hubo margen para llamar a nadie" y así aprovechar las inyecciones en otras personas.
El rotativo recoge al testimonio de un sanitario, que explica que habría sido posible administrar las dosis. "Vino un chico de unos treinta y tantos años y enfermo de cáncer y que pidió que lo vacunáramos. Como no figuraba en el listado, le dijimos que no podía ser. Hubo quien propuso que se llamara a personas de actividades esenciales, pero no se permitió", ha asegurado a El Periodico.
Me parece un error garrafal y las vacunas en los brazos ayudan más que en la basura. En Reino Unido tenemos un lema “jabs in arms”. Llegado un momento las vacunas están mejor en los brazos de las personas independientemente de quién sea esa persona. Sales a la calle y el primero que pase , o llamas a la policía y que te manden a los policías no vacunados , o a la gente que está haciendo cola para ver si sobra alguna. Espero que no se den muchos casos así.
Yo he oído en la radio que es un Bulo esa noticia
Por desgracia , hay ahora mismo un exceso de noticias falsas ( sin juzgar esta que desconozco si es verdadera o no) que a lo unico que llevan es levantar aun mas la crispación de la gente basandose en mentiras
Seguro que no es ni el primer ni el ultimo centro de vacunación que le sucede esto, pero los periodistas ( solo una pequeña minoria, no todos por suerte), con tal de justificarse y ser leidos ,son capaces de exagerar situaciones minimas hasta lo inimaginable....
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 1 👍
Gustará o no, y yo estoy en las antípodas de muchas cosas de este Gobierno, pero con la vacunación están cumpliendo, y se está yendo al paso que nos dijeron.
Estamos a la altura de los mejroes paises de la UE en vacunación.
El año pasao nos dijeron que para finales de año se empezaría a vacunar, se les criticó pq eso era imposible y nos vendían la moto... Y se cumplió.
Yo soy Riojano, y en Diciembrfe nos dijeron que en la primera fase había intención de tener a 15.000 riojanos con la pauta completa (+/- 3 meses, hasta 31 de Marzo), y se llegó a esa fecha con 22000-23000 vacunados con 2 dosis.
Pedro Sánchez dijo que +/- iba a hacer 5 millones con las dosis puestas estas semanas, y estamos casi en 1 semana de adelanto.
Y todo pinta que si va la cosa bien, y hay las vacunas que están comprometidas, se puede adelantar ese 70% /33 millones para antes del 31 de Agosto... De hecho desde la UE ya se está vendiendo que puede haber inmunidad de rebaño en la UE para finales de Julio.