Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Indiana Jones Registrado: 11-07-2009 Mensajes: 4174
Votos: 0 👍
nari85 Escribió:
martucabcn Escribió:
nari85 Escribió:
martucabcn Escribió:
Lecrín Escribió:
ANGEMI Escribió:
Retiran a un hospital el permiso para vacunar por inyectar la segunda dosis de AstraZeneca sin autorización
La Conselleria de Sanidad ha retirado a la clínica Quirón Salud Valencia el permiso para poder ser punto de vacunación COVID 19, después de que el centro sanitario haya administrado la segunda dosis de AstraZeneca a su personal sanitario "desoyendo el criterio marcado por el Consejo Interterritorial de Salud", según confirman desde el departamento que dirige Ana Barceló.
Pero oyendo:
-A la Agencia europea del medicamento
-A la ficha técnica del medicamento
-A numerosas sociedades científicas
Es preferible unificar criterios, de acuerdo. Pero una explicación razonada del criterio oficial ayudaría.
Es insólito que se requiera consentimiento informado del paciente para que le sea administrado el medicamento conforme a la ficha técnica Se entendería mejor al contrario.
Yo lo firmé para la de moderna.
Yo en esto hay algo que no entiendo si hago az + az tengo que firmar de que doy mi consentimiento , si hago az + Pfizer no firmo nada? y con pfizer + pfizer? hay algo que se me escapa en el que es este papel y para que sirve en caso de que algo salga mal.
Servirá para que firmes que estás informada de los riesgos de la vacuna, como cuando firmas un consentimiento informado cuando te vas a operar.
Pero deberías también firmar uno por pfizer no? como tu dices tu misma firmaste una con moderna, porque no firman también los que hacen az + pfiizer?
Yo a los demas no se pero en mi hospital a los vacunados con pfizer y a los de moderna, a todos, nos hicieron firmar el consentimiento en la primera dosis, a todos.
Podría ser peor ...
Cuánto me alegro que alguien cercano a mi no se vacunase como esencial en el mes de marzo ... Al menos cuando le toque por edad (será de los últimos) le vacunarán con la vacuna y los tiempos que corresponden
Quote::
Osakidetza iniciará la semana que viene la vacunación de la segunda dosis para los menores de 55 años que recibieron hace más de 12 semanas la primera vacuna con AstraZeneca.
Osakidetza vacunará de forma preferente con Pfizer. Eso sí: Osakidetza deja vía libre a que alguien decida ponerse la segunda dosis de AstraZeneca. En ese caso “previo consentimiento informado, entrarán en una agenda diferente para recibir la segunda dosis, siempre que haya existencias para ello”.
Quote::
Sto abre la puerta a que algunos mayores de 60 con primera dosis de AstraZeneca también pudieran vacunarse (esta vez, por falta de vacunas) con Pfize
Si tengo que prestar mi consentimiento expreso a que se me administre un medicamento conforme a la ficha técnica y no lo tengo que prestar si se me administra de otra manera ¿Dónde queda la credibilidad de la agencia del medicamento que aprobó y mantiene la ficha técnica?
Si hay otros motivos no científicos -logísticos, por ejemplo- deberían explicarse a la ciudadanía.
Hay varios países europeos en que se está vacunando Astra-Pfizer, otros han retirado Astra, otros siguen poniendo, pero ahora hay un inconveniente: ya no se van a comprar más dosis de Astra en la EU, por eso hay que hacer lo posible para combinar vacunas y, por los estudios científicos, no hay ningún inconveniente en hacerlo
Los consentimientos informados se hacen porque se varía lo que aconseja sanidad española, que es poner Astra-Pfizer y se hace por la presión de las CCAA, no por Sanidad.
Todo lo que leo de los científicos-médicos es que TODAS las vacunas son seguras, con efectos secundarios leves y rarísimos graves, como cualquier medicamento.
Vacunémonos y sigamos adelante, lo más normalmente posible
Yo no he firmado ningún consentimiento al vacunarme la primera dosis, ni nadie que yo conozca
Saludos
Ángeles
Hay varios países europeos en que se está vacunando Astra-Pfizer, otros han retirado Astra, otros siguen poniendo, pero ahora hay un inconveniente: ya no se van a comprar más dosis de Astra en la EU, por eso hay que hacer lo posible para combinar vacunas y, por los estudios científicos, no hay ningún inconveniente en hacerlo
¿Y no tuvieron en cuenta a los vacunados con una dosis antes de tomar esta decisión comercial? Porque el pequeño, acelerado estudio clínico ex-profeso es posterior ¿Y si resulta que no? ¿Y por qué se siguen administrando primeras dosis de Astrazeneca -con comprensible inquietud y hasta rechazo por parte de los convocados- en vez de destinarlas a completar las pautas de los vacunados a medias?
Angegaca Escribió:
Los consentimientos informados se hacen porque se varía lo que aconseja sanidad española, que es poner Astra-Pfizer
Adhiriéndose a la ficha técnica aprobada por la Agencia Europea del medicamento (en función de la cual la persona aceptó iniciar su tratamiento). Esto es poner en un brete al ciudadano y no está bien.
Angegaca Escribió:
y se hace por la presión de las CCAA, no por Sanidad.
Ceder a la presión no te hace menos responsable. No obstante, mi crítica es para la medida en sí, rollo partidista al margen. Como nos siguen atentamente asesores de todos los gobiernos, de todos los colores, no hay problema. Ahí queda para todos ellos ¡No sería la primera vez que recapacitaran en algo de lo dicho aquí!
Angegaca Escribió:
Todo lo que leo de los científicos-médicos es que TODAS las vacunas son seguras, con efectos secundarios leves y rarísimos graves, como cualquier medicamento.
Pues consentimientos informados para todas. O para ninguna.
Angegaca Escribió:
Vacunémonos y sigamos adelante, lo más normalmente posible
Yo no he firmado ningún consentimiento al vacunarme la primera dosis, ni nadie que yo conozca
Saludos
Ángeles
Las vacunas han sido la mejor noticia de los últimos tiempos, toda una proeza científica y una gran esperanza; lo que no anula -más bien al contrario- el espíritu crítico hacia aspectos concretos de su administración. Vacunémonos. Exijamos buena praxis, claridad y consenso.
Última edición por Lecrín el Sab, 22-05-2021 20:31, editado 1 vez
Estoy de acuerdo contigo @lecrin. Yo tengo 36 años. Estoy vacunada con las 2 dosis de az. A pesar de que hoy en día el país donde vivo cree que mi edad es un riesgo con la vacuna pero cuando yo tuve mi primera vacuna no se sabía nada de los trombos. La decisión que se ha tomado donde vivo es que a gente como yo se le sigue aplicando la segunda dosis tal y como recomienda MHRA, WHO y la farmacéutica. Si yo me vacunase hoy por primera vez entonces tendría pfizer o moderna. En ninguna de las 2 vacunas he firmado nada, en la segunda el chico me pregunto hasta 3 veces si tenía alguna duda / inquietud y quería hablar algo.
Lo que se ha conseguido con todo este revuelo es que gente como la madre de la forera se niegue a vacunarse (está en su derecho) siendo mayor riesgo el COVID en sí que la vacuna. Pero también se ha conseguido que muchos se nieguen a vacunarse del combo viendo que se ha hecho deprisa y corriendo (el mismo estudio de está haciendo en Reino Unido y va a ser de 4-5 meses y con más gente que en españa ). Mi madre (61) dice que o le ponen su segunda az o no se vacuna, de nuevo su edad es mayor el riesgo del COVID que la vacuna. Y lo que se está viendo en Reino Unido es que respecto a la variante india es mejor tener las 2 vacunas.
Estamos sobre informados la población en general(políticos/periódicos, Ana rosas , Miguel boses y científicos mediáticos) y tanto cambio de recomendación dando bandazos de un lado a otro lo que consigue es que la población en general rechace aquello que le salva de la enfermedad en un 99% de los casos.
Pd los efectos secundarios de mi segunda dosis han sido que tuve fiebre el primer día, y aún tengo dolor de brazo unos días después. La fiebre fue hasta bien recibida porque no me apetecía trabajar
Enfrentamos retos nunca vistos y yo entiendo que los criterios cambien conforme vamos adquiriendo nuevos conocimientos. Esto requiere de la autoridad sanitaria un extra de voluntad y capacidad de comunicación para no dar esa sensación de "bandazos" que dices tan gráficamente y está a pie de calle.
Y honestidad. Mucha honestidad. Los seres humanos tenemos un sexto sentido con eso.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 2051
Votos: 1 👍
Yo me callo porque si no me echan. Pero demasiado bien están trabajando todos los científicos para poder estar todos inmunizados ante este virus. Si hubieran dicho que hay que esperar 2 años para tener una vacuna 100 % efectiva estaríamos todos criticando a la ciencia por no tener una vacuna tan rápido.
Demasiado bien estamos.
Yo me callo porque si no me echan. Pero demasiado bien están trabajando todos los científicos para poder estar todos inmunizados ante este virus. Si hubieran dicho que hay que esperar 2 años para tener una vacuna 100 % efectiva estaríamos todos criticando a la ciencia por no tener una vacuna tan rápido.
Demasiado bien estamos.
Yo creo que sobre eso hay bastante acuerdo. (En realidad, hablamos de otra cosa).
Aparte, si callas, es porque quieres. Argumentando y con respeto, nos enriquecemos todos.
Última edición por Lecrín el Dom, 23-05-2021 6:36, editado 1 vez
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11776
Votos: 0 👍
Los criterios cambian, pero el reto no es nuevo, es la enésima repetición de un problema de salud muy recurrente: epidemias de enfermedades letales.
Si el reto consiste en minimizar el número de víctimas a costa de paralizar casi todo el potencial humano de actividad, yo sigo sin entender que tal cosa tenga sentido. Por eso está claro que los criterios cambian.
Sí, por supuesto, Abdelkrim. Me refería a los retos propios de disponer de una serie de vacunas en tan corto tiempo + administrarlas masivamente.
Puesto que la vacunación no es obligatoria, entra fuertemente en juego la confianza. En el compromiso entre seguridad y velocidad, gana peso la primera.
Madrid prevé comenzar a vacunar a la población de entre 40 y 49 años dentro de tres semanas
La Comunidad de Madrid tiene previsto comenzar a vacunar contra la Covid-19 a las personas de entre 40 y 49 años dentro de tres semanas. Así lo ha comunicado este martes el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, que ha celebrado que el 40% de los madrileños ya han recibido la primera dosis de la vacuna y al 20% ya le han sido administradas las dos dosis.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95316
Votos: 0 👍
EVOS Escribió:
spainsun Escribió:
slumpillo Escribió:
Lecrín Escribió:
...por lo que hay que probar de alguna manera la vacunación frente a la Covid-19...
En Galicia podemos acceder digitalmente. Y efectivamente, aparece el pinchazo de hoy mismo. En tres semanas tendré el certificado completo y luego me haré una camiseta que diga ESTOY VACUNADO NO ME TOQUES LOS...
Buen idea. Podemos hacer una camiseta verde de LosViajeros para los vacunados. Me da la impresión de que llegaremos antes que el certificado digital.
Yo solicito a ser posible una camiseta con una estrella de David ...creo que a este paso salgo en Telemadrid como el último vacunado de mi rango de edad...
A mi me toco la primera ayer. 21 días y la segunda.
Están vacunando sobre 55, pero tengo algún amigo mayor al que todavía no han llamado y alguno menor al que ya han llamado y vacunado.