Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
En la mayoria de agencias, te ponen 1 porteador para cada 2 personas y cada persona tiene su propio petate (o mochila, o bulto). Entonces cada porteador lleva 2 petates de 2 personas diferentes, con un peso máximo que ronda los 20-25 Kg.
A partir de estas premisas puedes hacer combinaciones, como comenta Angel, de juntar unas cosas en un petate,... .
En la agencia no te van a mirar si el petate es muy grande o es pequeño, sino que te miraran el peso (a nosotros nunca nos los han pesado). Cógelos grandes para más comodidad de meter y sacar cosas.
También he comprobado que los hombres solemos llevarnos menos cosas, por lo que nuestros petates nunca nos han llegado a los 15 Kgrs, en cambio las mujeres suelen ir con más cosas y por tanto suelen pesar más sus petates. Como siempre he ido con más gente, los diferentes petates se los reparten los porteadores y suele resultar uno de hombre con uno de mujer.
Evidentemente el hecho de llevarte más o menos cosas ira en función de los días de trek. Nuestros treks han sido alrededor de los 20 días y mi petate nunca ha sobrepasado los 12 kgrs.
A finales de septiembre-octubre (desde el día 29 de septiembre hasta el 24 de octubre) ibamos a realizar este trekking, pero debido a problemas laborales, mi compañero de viaje no podrá venir conmigo.
Yo ya había comprado los billetes de avión hasta Kathmandu y no puedo cancelarlo, por lo que ahora mismo estoy buscando compañer@s. Si algun@ de vosotr@s va a estar por esas fechas haciendo el trekking y no le importa que le haga un poco de compañía...
Por fin me han contestado de la agencia para decirme que no saben el tamaño del petate, pero que son de tamaño medio y dan uno por persona, tal y como comentaba camiral.
Camiral, no he entendido bien el tema de pesos. Hablas de petates que pesan unos 15kg y se supone que un porteador lleva 2 petatas, con lo que el peso total son 30Kg y eso es excesivo. ¿Vosotros lleváis también 1 porteador por persona como dice urriello?
Por lo que veo todos hacéis petates de 15kg y con petates de ese peso un único porteador no puede llevar los 2, así que creo que contratare otro porteador y me quito un lio de encima...
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
Si lees las condiciones de los treks que ofrecen las diferentes agencias, veras que todas te ponen que vas con 1 GUIA y 1 PORTEADOR POR CADA DOS PERSONAS, luego te ponen que cada porteador lleva sobre los 20-25 kgr.
Lo que queria explicarte en mi anterior respuesta es que lo de los pesos es un poco relativo, hay quien se lleva muchas cosas y hay quien van con lo necesario (en esto también se nota la gente que es montañera o no). Luego el guia (juntamente con los porteadores) miran los bultos a llevar y hacen el reparto. Al final, a menos que haya un exceso exagerado de peso, hacen un reparto para que quede más o menos equilibrado. Nosotros nunca hemos tenido problema con los pesos.
Para hacerte una idea de lo que va a pesar tu petate, en casa puedes pesar tus cosas y eliminar lo supérfulo.
Hola Pabgarde,
Así siempre mejor tener el peso no mas de 20 kilos. Intentare hacerlo así. La teoria de 1 porteador para dos no quiere decir que el porteador debe cargar el equipaje sin pensar del peso. El peso tiene que ser dentro del limite.
Hola,
Estoy contactando con varios guías/agencias de Nepal para hacer el trek al campo base por Gokyo y veo que hay algunas variaciones en los itinerarios que me mandan.
El que más me convence, por precio es este:
1 Vuelo a Lukla
Trek a Phadking (3h)
2 Trek a Namche bazaar (6h)
3 Namche Bazaar. Día de aclimatación
4 Trek a Phorste Thanga (5h)
5 Trek a Machermo (5h)
6 Trek a Gokyo (6h)
7 Trek a Gokyo Ri y regreso a Gokyo (5h)
8 Trek a Thangna (4h)
9 Paso Chola Passy trek a Dzongla (7)
10 Trek a Lobuche (4)
11 Trek a campo base Everest (7)
12 Subida al Kalapatar y trek a Periche (7h)
13 Trek a Namche bazaar (6h)
14 Trek a Lukla (6h)
15 Vuelo Lukla-Katmandú
Sin embargo, en dos hacen variación:
En el día 7, en vez de regresar a Gokyo después de subir a Gokyo Ri van a Thagnak o Dragnag
El día 8 Chola Pass y trek a Dughla o Ghonla.
Día 9 Gorak shep.
10 Trek a campo base, subida al Kalapatar y regreso a Gorak Shep.
11 trek a Pangpoche
12 trek a Namche Bazaar
13 trek a Lukla.
Es decir se hace el trek en un día menos. ¿Cómo lo véis mejor?
Un guía independiente me han pasado un presupuesto para hacer CBE + Gokyo (en 14 días) para una sola persona por 1146 Euros. En el precio incluyen lo típico: guía en castellano, porteador, comidas, alojamiento, permisos y los vuelos de ida y vuelta.
Les he dicho que ando un poco justo de presupuesto y si era posible que me dieran precios de los costes para contratar sólo el vuelo + el guía y me han dicho lo siguiente:
- Guía en castellano: 19 Euros / día + 125 Euros billete Kathmandu - Lukla i/v para el guía.
- Billete avión Kathmandu - Lukla i/v para mí: 270 Euros
- Permisos entrada: 45 Euros.
Ahora me han surgido unas preguntas:
¿Qué os parecen los precios? ¿Creéis que puedo conseguir mejores precios si me pongo en contacto con una agencia nepalí? He visto que hay más guías independientes en el foro, pero dado que todos son compañeros, entiendo que todos me darán los mismos precios.
¿A cuánto me saldría la comida y el alojamiento por día?
Espero algun@ de vosotr@s pueda ayudarme con las dudas que me han surgido.
Hola,
El precio de 19 Euros por día para un guia que habla castellano me parece muy barato. Normalmente un buen guia de habla castellano cobra unos 50 Euros por día para un trekking.
Así si el guia esta bien es muy barato solo una duda porque trabajo con un sueldo tan barato.
Indiana Jones Registrado: 18-06-2007 Mensajes: 2555
Votos: 0 👍
Hola.
La única manera de salir de dudas es pedir varios presupuestos. Los guias y agencias que se recomiendan en este foro no estan relacionados entre ellos, veras que hay mucha diferencia de precios.
Lo que la gente del foro te vamos a dar es nuestra opinión, que también variará, pero és sólo eso, una opinión siempre discutible, como la que te pone sanjayghimire, que yo discrepo por encontrar un poco elevado el precio que pone.
Creo que por 20/25 dólares puedes encontrar guia. Porteador por 15 dólares. Comer y dormir no se como esta este año, ya que ha subido bastante, creo que te puede salir por unos 15-20 dólares diarios.
La opción que tienes para abaratar costes es ir en un grupo.
10 Trek a campo base, subida al Kalapatar y regreso a Gorak Shep
Aun no soy nadie para decirte si es mucho o no (porque yo me voy en 3 semanas), pero creo que ir en un día al campo base y subir el kalapattar puede ser un día largo.
Respecto al otro recorrido, lo normal parece hacer en un mismo día la subida al gokyo ri y luego ir hasta Thangna, con lo que ahorras 1 día. Por lo que he visto, el cruce de Gokyo a Thangna por el glaciar no debn ser mas de 2,5h (son 4km).
El día de Phortse Thanga (3.600m) yo iria mejor a Dole (4.000m) que esta mas alto y te permitirá una mejor aclimatación, teniendo en cuenta que vienes de Namche (3.500m).
Yo lo voy a hacer en 17 días porque estoy un día extra en Gokyo, y porque quiero visitar Thame.
Me quedan menos de 3 semanas para mi proximo viaje a Nepal y el trekking al EBC y tengo algunas preguntas sobre logísitca
- Teniendo en el trekking todo incluido (alojamietno y comida), ¿cuanto dinero debería calcular para llevar encima? ¿Aceptan EUR o debo cambiarlo todo a rupias?
- ¿Como va el tema de cargar baterias durante el trekking? Veo que cobran desde 100 hasta 400 rupias la hora (entiendo que en ese tiempo puedo conectar todo lo que quiera). ¿Alguien con datos actuales?
- ¿Algun consejo con la comida/agua para evitar problemas? Llevamos pastillas micropur para 3 litros diarios por persona. ¿Se puede coger agua durante el día o se coge toda en el lodge donde te alojas la noche anterior?
- ¿Que nivel de "limpieza" se puede esperar en los alojamientos? ¿Que tal los colchones/almohadas/mantas? ¿Algun consejo para evitar chinches?
- ¿Cuanto es una propina aceptable para el guia y porteadores?
Y nada mas, cualquier cosa que se os ocurra se agradece! Sobre todo en como lidiar con el guia para que nos lleve a mejores alojamientos (mas limpios y mejor comida), aunque sea pagando!
Me quedan menos de 3 semanas para mi proximo viaje a Nepal y el trekking al EBC y tengo algunas preguntas sobre logísitca
- Teniendo en el trekking todo incluido (alojamietno y comida), ¿cuanto dinero debería calcular para llevar encima? ¿Aceptan EUR o debo cambiarlo todo a rupias?
- Pues todo depende de la idea de consumo que tengas pensado hacer.
- nosotros llevamos rupias.
- ¿Como va el tema de cargar baterias durante el trekking? Veo que cobran desde 100 hasta 400 rupias la hora (entiendo que en ese tiempo puedo conectar todo lo que quiera). ¿Alguien con datos actuales?
- ¿Algun consejo con la comida/agua para evitar problemas? Llevamos pastillas micropur para 3 litros diarios por persona. ¿Se puede coger agua durante el día o se coge toda en el lodge donde te alojas la noche anterior?
- en todos los pueblos lo normal es que puedas coger agua.
Sobre el micropur: botella de plástico, no metálica.
- ¿Que nivel de "limpieza" se puede esperar en los alojamientos? ¿Que tal los colchones/almohadas/mantas? ¿Algun consejo para evitar chinches?
- yo los he visto bien de limpieza en general. Las mantas es el material que más desgastado suele estar.
Desde el primer viaje, yo utilizo una sábana saco de seda adquirida en kat.
Sobre "animalitos", no hemos tenido ningún problema.
Siempre llevamos unos parches repelentes del "mercadona" y casi nunca los hemos usado
- ¿Cuanto es una propina aceptable para el guia y porteadores?
Y nada mas, cualquier cosa que se os ocurra se agradece! Sobre todo en como lidiar con el guia para que nos lleve a mejores alojamientos (mas limpios y mejor comida), aunque sea pagando!
- si algún sitio no te ha gustado, pues coméntaselo para que valore la situación a futuro. Crea un clima de confianza con él.
Para el trek mejor cambiar en Kathmandu o en Phokara creo que no aceptan otra moneda.
A mi nunca me han cobrado para cargar baterias.
El agua puedes pedir que te la hierban en el lodge.
Los colchones son duros y las almohadas normalmente también. Por suerte nunca he cogido chinches, però ahora parece que es un problema mundial. Venden ( aquí) unos spray antiinsectos para colchones y ropa por si eres aprensivo.
Urrielo:
- la idea de consumo que llevo es la justa: algun capricho pa comer, recargar baterias, comprar agua (si es que la cobran), elegir algun hotel mejor de vez en cuando... De momento para eso he calculado unos 400€ (2 personas) y creo que voy sobradísimo!! Cambiaremos a rupias 200€ para el trekking (17 dias).
- el micropur sirve también para botellas metalicas, lo pregunte el año pasado a katadyn (la empresa que lo hace) y esto fue lo que me dijeron: "You can use Micropur Forte with all kinds of bottles. "
- ¿solo llevas un saco sabana para el trekking al EBC?
Anilua:
- En todos los foros dicen que te cobran por cargar baterias, al menos mas alla de Namche...
- Miraré el sprai ese que dices
Urrielo:
- la idea de consumo que llevo es la justa: algun capricho pa comer, recargar baterias, comprar agua (si es que la cobran), elegir algun hotel mejor de vez en cuando... De momento para eso he calculado unos 400€ (2 personas) y creo que voy sobradísimo!! Cambiaremos a rupias 200€ para el trekking (17 dias).
seguro que te sobrará
- el micropur sirve también para botellas metalicas, lo pregunte el año pasado a katadyn (la empresa que lo hace) y esto fue lo que me dijeron: "You can use Micropur Forte with all kinds of bottles. "
al hilo de lo que comentas: el pasado año estuvimos en unas jornadas de prevención de riesgos y seguridad en la montaña y la última ponencia fue por un "químico". Nos habló sobre todos los materiales al uso e incluso el hervido del agua y sus tiempos en función de la altitud y micoorganismos a eliminar......
- ¿solo llevas un saco sabana para el trekking al EBC?
no, lo uso como como complemento al saco.
Anilua:
- En todos los foros dicen que te cobran por cargar baterias, al menos mas alla de Namche...
- Miraré el sprai ese que dices
- el micropur sirve también para botellas metalicas, lo pregunte el año pasado a katadyn (la empresa que lo hace) y esto fue lo que me dijeron: "You can use Micropur Forte with all kinds of bottles. "
al hilo de lo que comentas: el pasado año estuvimos en unas jornadas de prevención de riesgos y seguridad en la montaña y la última ponencia fue por un "químico". Nos habló sobre todos los materiales al uso e incluso el hervido del agua y sus tiempos en función de la altitud y micoorganismos a eliminar......
Te has quedado a medias :bt;.... ¿que es lo que os dijo el químico? Yo habia oido lo de las botellas metalicas pero antes la respuesta rotunda de Katadyn no lo pensé mucho mas...
- el micropur sirve también para botellas metalicas, lo pregunte el año pasado a katadyn (la empresa que lo hace) y esto fue lo que me dijeron: "You can use Micropur Forte with all kinds of bottles. "
al hilo de lo que comentas: el pasado año estuvimos en unas jornadas de prevención de riesgos y seguridad en la montaña y la última ponencia fue por un "químico". Nos habló sobre todos los materiales al uso e incluso el hervido del agua y sus tiempos en función de la altitud y micoorganismos a eliminar......
Te has quedado a medias :bt;.... ¿que es lo que os dijo el químico? Yo habia oido lo de las botellas metalicas pero antes la respuesta rotunda de Katadyn no lo pensé mucho mas...
Me he quedado a medias porque no puedo ir más allá de lo que indiqué.
él representaba a una empresa de tratamiento de aguas y se le comentó varios de los procesos habituales que usamos para potabilizar y los fue "despiezando" uno a uno.
Si a lo que se comenta en los foros le añades una opinión "profesional"......
Yo por si acaso, botella de plástico.
- el micropur sirve también para botellas metalicas, lo pregunte el año pasado a katadyn (la empresa que lo hace) y esto fue lo que me dijeron: "You can use Micropur Forte with all kinds of bottles. "
al hilo de lo que comentas: el pasado año estuvimos en unas jornadas de prevención de riesgos y seguridad en la montaña y la última ponencia fue por un "químico". Nos habló sobre todos los materiales al uso e incluso el hervido del agua y sus tiempos en función de la altitud y micoorganismos a eliminar......
Te has quedado a medias :bt;.... ¿que es lo que os dijo el químico? Yo habia oido lo de las botellas metalicas pero antes la respuesta rotunda de Katadyn no lo pensé mucho mas...
Me he quedado a medias porque no puedo ir más allá de lo que indiqué.
él representaba a una empresa de tratamiento de aguas y se le comentó varios de los procesos habituales que usamos para potabilizar y los fue "despiezando" uno a uno.
Si a lo que se comenta en los foros le añades una opinión "profesional"......
Yo por si acaso, botella de plástico.
ángel
Hombre al hacer una afirmación así, por lo menos habría que explicar la razon de una u otra afirmación. Opiniones "profesionales" siempre las hay para argumentos completamente opuestos, y para poder posicionarme necesito los argumentos
Pero vamos que tendre en cuenta tu comentario e investigare algo mas el tema. Un saludo.