Hola Debiant! Yo fui a un Centro de Vacunación Internacional y les comenté por qué zonas iba a viajar y el plan en el que iba a ir (es decir, por libre, sin agencia de viaje) y ellos mismos decidieron ponerme la vacuna de la rabia, así como la de la polio, el tifus y el cólera (las hepatitis ya las tenía puestas y la del tétanos también). En cada sitio te pueden recomendar una cosa u otra... En el caso de la malaria sí es cierto que difiere mucho lo que hace cada centro pero la rabia personalmente me parece recomendable más que nada por lo que vi, que los monos están en todas partes! No tiene por qué pasarte nada, no es muy usual que un animal muerda a alguien, pero siempre puede pasar... Si no te pones la vacuna, a tener más precaucuón y ya está... Así seguro que no pasa nada!
Esta semana me han puesto a mi las vacunas. Me pusieron tétanos, polio, y tifoidea (las de hepatitis ya las tenía). No me pusieron la de la rábia, pero me recomendaron no tocar animales para evitar mordiscos o arañazos. En pantalla me enseñaron un mapa para comprobar si la Malarone era necesaria. En el mapa no quedaba claro si Orchha o Khajuraho, estaban en zona de riesgo, así que me hicieron la receta para los día que estuvieramos allí.
A alguién que vaya a Orccha o Khajuraho, le han recomendado la Malarone?
Gracias bea87 y al resto por vuestras respuestas.
Recién llegada del centro de vacunación os comento lo que nos han puesto y/o recomendado:
- Fiebre Tifoidea
- Polio
- Triple Vírica (por la sarampión)
- Tétanos (ya la tenía)
- Hepatitis A (ya la tenía)
- Cólera (que por lo que nos han dicho además ayuda a combatir la bacteria causante de la diarrea del viajero y otras bacterias de este tipo)
- Malarone
Sobre la vacuna de la rabia, nos han dicho que se nos podría poner pero que en caso de mordedura hay que seguir un protocolo de varias dosis más, con lo cual, aunque con la vacuna llevaras "parte del trabajo" adelantado no es una vacuna que inmunice. Por tanto, no hemos hecho mayor hincapié. Nos han recomendado eso sí, que mantengamos una distancia prudencial con monos, ratas, perros y murciélagos. E intentemos evitarlos en la medida de lo posible.
Total, entre todas las que me han puesto hoy y las que ya llevo de viajes anteriores creo que estoy inmunizada para dar la vuelta al mundo jajajajaja.
Esta semana me han puesto a mi las vacunas. Me pusieron tétanos, polio, y tifoidea (las de hepatitis ya las tenía). No me pusieron la de la rábia, pero me recomendaron no tocar animales para evitar mordiscos o arañazos. En pantalla me enseñaron un mapa para comprobar si la Malarone era necesaria. En el mapa no quedaba claro si Orchha o Khajuraho, estaban en zona de riesgo, así que me hicieron la receta para los día que estuvieramos allí.
A alguién que vaya a Orccha o Khajuraho, le han recomendado la Malarone?
Hasta pronto,
A nosotros nos la han recomendado para toda nuestra estancia en la India y no vamos ni a Orccha ni a Khajuraho. Nuestra ruta es el Rajastán junto con Delhi y Agra. Según nos han informado el riesgo de malaria está en toda la India.
Indiana Jones Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
Debiant Escribió:
cobi_wan Escribió:
Buenas,
Esta semana me han puesto a mi las vacunas. Me pusieron tétanos, polio, y tifoidea (las de hepatitis ya las tenía). No me pusieron la de la rábia, pero me recomendaron no tocar animales para evitar mordiscos o arañazos. En pantalla me enseñaron un mapa para comprobar si la Malarone era necesaria. En el mapa no quedaba claro si Orchha o Khajuraho, estaban en zona de riesgo, así que me hicieron la receta para los día que estuvieramos allí.
A alguién que vaya a Orccha o Khajuraho, le han recomendado la Malarone?
Hasta pronto,
A mi también me la han mandado el malarone y no me preguntaron si iba a Orchha o Khajuraho, vamos si que voy, pero para ellos Rajastan es zona de riesgo.
A nosotros nos la han recomendado para toda nuestra estancia en la India y no vamos ni a Orccha ni a Khajuraho. Nuestra ruta es el Rajastán junto con Delhi y Agra. Según nos han informado el riesgo de malaria está en toda la India.
Por cierto, alguien sabría decirme cuál es el precio actual de Malarone y Dukoral?.
Tengo que comprar dos envases de cada uno y mi pareja otro tanto, y según me ha comentado el médico de cabecera al expedirme las recetas, ambas son muy caras.
Sé que Malarone antes de que estuviera financiada por la Seguridad Social rondaba los 50 € cada envase pero ahora la cosa habrá cambiado, no?.
El año pasado me puse entre otras las vacunas para el colera y el tifus, Dukoral y Vivotif.
Este año me voy a la India y la duda que tengo es si debo de tomarme una dosis de recuerdo de las dos para estar seguro. En algunas paginas pone que si y en otras pone que no
Yo tengo entendido, y l así lo indica la receta, que la vacuna del cólera, el Dukoral, dura 2 años. Por lo tanto, hasta que no pasan 2 años puedes estar tranquilo. Eso sí, a los 2 años, tienes que tomar una dosis de recuerdo y si pasan más de 2 años, no sirve de nada tomar la de recuerdo, debes tomarte todo el tratamiento entero otra vez.
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
Gofio Escribió:
El año pasado me puse entre otras las vacunas para el colera y el tifus, Dukoral y Vivotif.
Este año me voy a la India y la duda que tengo es si debo de tomarme una dosis de recuerdo de las dos para estar seguro. En algunas paginas pone que si y en otras pone que no
Hola,
Yo que tu esto, por seguridad y tranquilidad, lo consultaría a tu médico, o en algun ambulatorio, o en el centro de vacunación internacional que te pille mas cerca.
El año pasado compré Dukoral y costaba exactamente 18 euros... Supongo que si ha subido no costará más de 20...
Valiosa información Gracias!!
Y ya que estamos.... Recuerdas si la caja contenía las dos dosis que hay que tomar? o tengo que comprar dos cajas?. El médico de cabecera no me lo sabía decir...
Muy buenas!
Nosotros volvemos en septiembre, ya tenemos las vacunas y el medico de vacunación internacional nos enseñó un mapa donde ponía el riesgo de contraer malaria q hay en cada zona a la q vamos a ir, este año nos comentó q llevaramos las pastillas (malarone), pero q no era necesario tomarlas, ya q no es un tratamiento para nno contraerla,eso si empezamos a tener síntomas commo fiebre alta q no cesa, etc, hay q tomarlas.
Con ésto no quiero decirte q no te las tomes, siempre debes hacer caso a lo q te recomiende un especialista,los efectos secundarios suelen ser fuertes, pero tampoco debes hacer caso, hay gente q si entera de q las toma y hay gente q lo pasa mal (insomnio, dolor de cabeza....) SIEMPRE HAZ LO Q TU MÉDICO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL TE ACONSEJE. Saludossss
El año pasado me puse entre otras las vacunas para el colera y el tifus, Dukoral y Vivotif.
Este año me voy a la India y la duda que tengo es si debo de tomarme una dosis de recuerdo de las dos para estar seguro. En algunas paginas pone que si y en otras pone que no
Mi duda viene generada por lo que se puede leer en el siguiente enlace sobre el VIVOTIF, en el punto 4.2 pone "En caso de viajes de zonas no endémicas a endémicas una dosis de recuerdo de vacuna es
Recomendada anualmente" lo de los tres años es para el que este expuesto a salmonellas habitualmente dice.
Con respecto al DUKORAL nos dice en el siguiente enlace también en el punto 4.2 que si no han trancurrido más de dos años vale con una sola dosis de recuerdo, pero si han transcurrido mas de dos años entonces hay que repetir el ciclo completo.
En mi centro de vacunación internacional solo recomiendan la de hepatitis A y el Malarone lo dejan a mi elección, sin embargo a otros compañeros que van a la india en otros centros les recomiendan de todo.
A ver si algun experto como antonio2006 nos aclara cual es la dosis de recuerdo para estas dos vacunas. Gracias