Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal) ✈️ p04 ✈️


Foro de Subcontinente Indio: India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 27, 28, 29 ... 49, 50, 51  Siguiente
Página 28 de 51 - Tema con 1012 Mensajes y 304366 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
06-10-2008

Mensajes: 18555

Votos: 0 👍
Hola Weiot,
Recupero tu mensaje del filtro.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
09-11-2015

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Weiot yo creo que vas super apretado!! Mama mía ! Y tenéis experiencia en treks? No es que sea necesario, obvio que no ! Pero yo veo ahí un trek muy muy duro para alguien no preparado . Al final lo haces por cojones pero los días en la montaña pesan y mucho , no hay comodidades y 7 horas de treking en esas alturas ...yo me quedo loca ! Claro que yo me di un paseo en comparación a esa ruta..y aún así me costo lo suyo ( eso si...paradita cada hora y cigarrito al canto que no faltara, qye ya puedo ir ahogada pero mis vicios se respetan )Acababa tan agotada (hablo de etapas de 6 horas por debajo de los 3000) que ni hambre tenía! Solo pensar en masticar me cansaba. La sensación de tengo que seguir a pata si o si...quiera seguir o desistir...es terrible. Incluso en algún momento pensé que tendria suerte si me hiciera un esguince y vinieran a rescatarme. La cabeza juega muy malas pasadas en la montaña. Así que aunque la aptitud fisica es importante es mucho mas la cabeza. No te aconsejo empezar un treking queriendo acortarlo , mejor hacerlo pensando en que si vas lento o te cuesta en exceso puedes descansar algo más (aunque luego no lo hagas ) si por el contrario vas bien podrás acortarlo. Pero ir presionado no te ayudará. Tema vuelos como bien dice Jpm964 debes tenerlo en cuenta .El aeropuerto deLukla está sujeto a climatología. Y la ruta de Tibet veo que la vuelta es en 4x4 ..asegurate que las carreteras no estén cortadas. ..muchas agencias dejan las rutas tal cual estaban en sus webs antes del terremoto pero algunas están cortadas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
09-11-2015

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Aún así yo veo muy justo combinar ese trek con Tibet . Sé que es una pena y duele muchisimo tener que suprimir Tibet ( lo que me pasó a mí ) pero o bien cambias de trek ..haces uno mas corto y combinas con Tibet o yo creo que no te dará tiempo a todo. No has dicho tus fechas de viaje ( importante para preveer climatoligia) Y un apunte más. ..que releyendo mi comentario anterior parece que fué una tortura mi trek ( y en ocasiones así fué) pero ha sido la mejor experiencia que he tenido . No hay palabras ni referencias fisicas para poder describir todo lo que ves y lo que sientes allí arriba .
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
28-08-2011

Mensajes: 26815

Votos: 0 👍
natalialalala me ha encantado: "qye ya puedo ir ahogada pero mis vicios se respetan"
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
29-12-2015

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
natalialalala Escribió:
Weiot yo creo que vas super apretado!! Mama mía ! Y tenéis experiencia en treks? No es que sea necesario, obvio que no ! Pero yo veo ahí un trek muy muy duro para alguien no preparado . Al final lo haces por cojones pero los días en la montaña pesan y mucho , no hay comodidades y 7 horas de treking en esas alturas ...yo me quedo loca ! Claro que yo me di un paseo en comparación a esa ruta..y aún así me costo lo suyo ( eso si...paradita cada hora y cigarrito al canto que no faltara, qye ya puedo ir ahogada pero mis vicios se respetan )Acababa tan agotada (hablo de etapas de 6 horas por debajo de los 3000) que ni hambre tenía! Solo pensar en masticar me cansaba. La sensación de tengo que seguir a pata si o si...quiera seguir o desistir...es terrible. Incluso en algún momento pensé que tendria suerte si me hiciera un esguince y vinieran a rescatarme. La cabeza juega muy malas pasadas en la montaña. Así que aunque la aptitud fisica es importante es mucho mas la cabeza. No te aconsejo empezar un treking queriendo acortarlo , mejor hacerlo pensando en que si vas lento o te cuesta en exceso puedes descansar algo más (aunque luego no lo hagas ) si por el contrario vas bien podrás acortarlo. Pero ir presionado no te ayudará. Tema vuelos como bien dice Jpm964 debes tenerlo en cuenta .El aeropuerto deLukla está sujeto a climatología. Y la ruta de Tibet veo que la vuelta es en 4x4 ..asegurate que las carreteras no estén cortadas. ..muchas agencias dejan las rutas tal cual estaban en sus webs antes del terremoto pero algunas están cortadas.

Sí... Teniendo en cuenta lo que se va comentando es prácticamente imposible Una pena. Dejaremos pues Tíbet para más adelante.

En cuanto a lo del tema de los treks tenemos algo de experiencia e incluso hemos hecho algo de montañismo, eso sí, a esa altitud ni de coña. En cuanto a lo de las fechas la idea es volar a Katmandú el Viernes día 26 de Agosto, sí, salir del curro y pirarme a Nepal xD

A ver cómo lo planteamos, creo que la primera ruta que nos ofrecen ahí en esa web está ya bastante completa.

Me alegro de que haya sido una gran experiencia a ver qué me traigo yo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2555

Votos: 0 👍
Hola.

Weiot, mírate bien los treks, porque el que te indica jpm964 no es el que tu te propones hacer, él no subió a Gokyo, hizo el recorrido clásico, el más directo. Si tienes días, haz el trek que pasa por Gokyo, no hay tanta gente y es precioso, y aunque hay que pasar un collado de más de 5.000 m , se puede hacer perfectamente.

Las etapas que indicas son las típicas, pero la del día 14 se puede eliminar. Llegas el día 13 a Gorap Shep, se llega al mediodia, por la tarde súbete al Kala Pattar, es 1 hora y tendreis las mejores vistas, el sol os dara por la espalda y enfrente tendreis el Everest (yo he colgado por aquí fotos mias). Si subiis arriba el día 14 a primera hora, el sol sale por detras del Everest y la vision no es muy buena, mejor realizar la ascension por la tarde. Esta etapa 14 la podeis eliminar. La etapa 18 es muy larga, si estais en forma la podreis hacer, pero repito que es muy larga y la gente se piensa que es todo bajada y no, es un sube y baja continuo (más bajada, eso si). Nosotros la hicimos en dos días.

Como ya habras leido, siempre hay que dejar un margen para los vuelos a/desde Lukla, ya que hay frecuentes anulaciones.

En cuanto a la forma física, de lo que se trata es que por lo menos 2 meses antes de partir, hagais frecuentes salidas al monte para ponerse en forma. Al Nepal vamos a disfrutar, no vamos a padecer ni a emular a Kilian Jornet, por lo que hay que estar mínimamente preparado.

Salud y que disfruteis de este maravilloso trek.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
29-12-2015

Mensajes: 21

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola.

Weiot, mírate bien los treks, porque el que te indica jpm964 no es el que tu te propones hacer, él no subió a Gokyo, hizo el recorrido clásico, el más directo. Si tienes días, haz el trek que pasa por Gokyo, no hay tanta gente y es precioso, y aunque hay que pasar un collado de más de 5.000 m , se puede hacer perfectamente.

Las etapas que indicas son las típicas, pero la del día 14 se puede eliminar. Llegas el día 13 a Gorap Shep, se llega al mediodia, por la tarde súbete al Kala Pattar, es 1 hora y tendreis las mejores vistas, el sol os dara por la espalda y enfrente tendreis el Everest (yo he colgado por aquí fotos mias). Si subiis arriba el día 14 a primera hora, el sol sale por detras del Everest y la vision no es muy buena, mejor realizar la ascension por la tarde. Esta etapa 14 la podeis eliminar. La etapa 18 es muy larga, si estais en forma la podreis hacer, pero repito que es muy larga y la gente se piensa que es todo bajada y no, es un sube y baja continuo (más bajada, eso si). Nosotros la hicimos en dos días.

Como ya habras leido, siempre hay que dejar un margen para los vuelos a/desde Lukla, ya que hay frecuentes anulaciones.

En cuanto a la forma física, de lo que se trata es que por lo menos 2 meses antes de partir, hagais frecuentes salidas al monte para ponerse en forma. Al Nepal vamos a disfrutar, no vamos a padecer ni a emular a Kilian Jornet, por lo que hay que estar mínimamente preparado.

Salud y que disfruteis de este maravilloso trek.

Correcto camiral, lo que pretendíamos era hacer ese trek pero aligerándolo un poco en jornadas para poder combinar con Tíbet, de ahí que jpm964 me sugiriera ese otro trek un poco más corto. Aunque viendo lo visto y lo que comentan los compañeros... Mejor hacer el trek que pasa por Gokyo, ir tranquilos y como tú comentas disfrutar.

Por otro lado creo que hablas de la etapa que va de Namche bazaar a Lukkla, no tenía consciencia de que era tan larga. Lo comentaré con el guía pertinente.

En cuanto a los vuelos, hay días al principio del viaje para hacer excursiones y visitas en Katmandú, trataré de ponerlas al final. Prefiero perder una visita a un templo puntual que un vuelo internacional.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2555

Votos: 0 👍
Hola.

Hay agencias que la etapa de bajada de Namche a Lukla la ponen en 1 día y hay quien la pone en 2 días. Yo creo que lo mejor es planificarla a priori en 2 días y una vez allí, si el guia ve que estais en forma y no os vais a agotar, seguramente os propondra hacerlo en 1 día y sino se lo proponeis vosotros. Como es el último día de andar, el punto de vista de las agencioas es que ya os podeis cansar en exceso que en Kathmandu ya descansareis. Una vez en Lukla, el primero que llega es quien coge el avión (o el que tenga más "enchufe").

Planificar el trek al principio y luego hacer el resto de excursiones por Kathmandu es lo mejor que podeis hacer, ireis tranquilos sin preocupaciones en exceso.

Salud.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
30-12-2015

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola.

Weiot, mírate bien los treks, porque el que te indica jpm964 no es el que tu te propones hacer, él no subió a Gokyo, hizo el recorrido clásico, el más directo. Si tienes días, haz el trek que pasa por Gokyo, no hay tanta gente y es precioso, y aunque hay que pasar un collado de más de 5.000 m , se puede hacer perfectamente.

Las etapas que indicas son las típicas, pero la del día 14 se puede eliminar. Llegas el día 13 a Gorap Shep, se llega al mediodia, por la tarde súbete al Kala Pattar, es 1 hora y tendreis las mejores vistas, el sol os dara por la espalda y enfrente tendreis el Everest (yo he colgado por aquí fotos mias). Si subiis arriba el día 14 a primera hora, el sol sale por detras del Everest y la vision no es muy buena, mejor realizar la ascension por la tarde. Esta etapa 14 la podeis eliminar. La etapa 18 es muy larga, si estais en forma la podreis hacer, pero repito que es muy larga y la gente se piensa que es todo bajada y no, es un sube y baja continuo (más bajada, eso si). Nosotros la hicimos en dos días.

Como ya habras leido, siempre hay que dejar un margen para los vuelos a/desde Lukla, ya que hay frecuentes anulaciones.

En cuanto a la forma física, de lo que se trata es que por lo menos 2 meses antes de partir, hagais frecuentes salidas al monte para ponerse en forma. Al Nepal vamos a disfrutar, no vamos a padecer ni a emular a Kilian Jornet, por lo que hay que estar mínimamente preparado.

Salud y que disfruteis de este maravilloso trek.

Hola,
Perdonad la falta de respuesta, me pillas bajando pistas en Andorra...

A ver... No, estas equivocado, cruce Chola Pass el noveno día, llegue hasta Gokio y subí Gokio Ri el décimo día durmiendo nuevamente en Gokio, lo consideró algo imprescindible, realmente las mejores vistas del viaje, de ahí pasar dos noches en Gokio.

Sobre la dureza... A ver, tengo 51 tacos, no hice nada los tres meses anteriores a ir al Nepal salvo beber cervezas, estar en el sofá y un poco de bicicleta. A eso añadele que tengo los meniscos fastidiados y fascitis plantar, ya, lo se, un cromo ... Decir que fui de Gokio a Namche suena duro y en cierto modo lo es, simplemente lo comente como una opción para la reducción de días de viaje, para que vieras que es totalmente posible, pero entre nosotros, mucho más duro fueron los dos días anteriores, desde Gora hasta Gokio donde sybi Kalapathar y cruce Chola. En cuanto a ir de Namche a Lukla en un día es ealmente mucho más sencillo pero como ya han comentado depende del estado en que os encontréis: Lo mejor es hacer lo que el cuerpo os pida ¿que os poneis a andar desde Gokio y veis que estáis bien? Pues intentad llegar a Namche y lo mismo desde Namche hasta Lukla.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Ayuda ruta circular trekking everest  Publicado:


New Traveller
Registrado:
07-01-2016

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Buenos días:

Hola mi nombre es carlos y soy nuevo en el foro. El 8 de febrero volamos a calcuta e iremos por tierra a katmandu via varanasi. Os escribo porque me gustaria hacer una ruta circular en el ascenso al trekking al campo base del everest. Os digo lo que tengo pensado y a ver que opinais.

La ruta seria la que os sale en el mapa pero con la variante de hacer la vuelta desde Duglha a dragnag( pasando por Cho la) y de ahí Gokyo-Machhermo- Temboche y vuelta por el camino original. ¿cuantos días me ocuparia la ruta? en principio no tengo problemas de tiempo.

Después del trekking queremos salir de nepal via Darjeling, pasar en la zona unos días y bajar en el tren(desde Jaipalguri) a calcutta .
Bueno el plan seria inicar el trekking desde Jiri. Mi duda seria si es posible volver de Lukha a la zona de Gorakhani donde ya hay carretera( he leido que puede hacerse en un par de dias) y De ahí conectar en algun pueblo con algun autobus que vaya hacia el este a la frontera con India.

Bueno a ver que es lo que pensais y si lo veis factible

Muchas gracias

trek campo base.jpg 
 Tamaño:  66 KB
 Visto:  66 veces

Ayuda ruta circular trekking everest
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ayuda ruta circular trekking everest  Publicado:


New Traveller
Registrado:
07-01-2016

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Esa mas o menos la ruta

trek circular campo base.jpg 
 Tamaño:  102.01 KB
 Visto:  52 veces

Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
07-01-2016

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Buenos días:

Hola mi nombre es carlos y soy nuevo en el foro. El 8 de febrero volamos a calcuta e iremos por tierra a katmandu via varanasi. Os escribo porque me gustaria hacer una ruta circular en el ascenso al trekking al campo base del everest. Os digo lo que tengo pensado y a ver que opinais.

La ruta seria la que os sale en el mapa pero con la variante de hacer la vuelta desde Duglha a dragnag( pasando por Cho la) y de ahí Gokyo-Machhermo- Temboche y vuelta por el camino original. ¿cuantos días me ocuparia la ruta? en principio no tengo problemas de tiempo.

Después del trekking queremos salir de nepal via Darjeling, pasar en la zona unos días y bajar en el tren(desde Jaipalguri) a calcutta .
Bueno el plan seria inicar el trekking desde Jiri. Mi duda seria si es posible volver de Lukha a la zona de Gorakhani donde ya hay carretera( he leido que puede hacerse en un par de dias) y De ahí conectar en algun pueblo con algun autobus que vaya hacia el este a la frontera con India.

Bueno a ver que es lo que pensais y si lo veis factible

Muchas gracias

trkinazo circular.jpg 
 Tamaño:  56.37 KB
 Visto:  70 veces

Trekking zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-05-2006

Mensajes: 39317

Votos: 0 👍
Bienvenido al foro, surfari3000, traslado dos mensajes tuyos a este hilo que es el adecuado.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2555

Votos: 0 👍
Hola.

Te explico el tema del trek.

Nosotros hicimos este trek, partiendo de Jiri, después Namche, Gokyo, Gorak Shep, Diangboche, Namche y Lukla. Lo hicimos en 19 días, disfrutando del paisage, de las gentes,..., sin prisas. Vale mucho la pena iniciarlo en Jiri porque prácticamente en la primera semana no encontrareis gente, es una zona muy bonita, y os vais aclimatando a la altura perfectamente. Luego una vez en Namche es mejor ir primero a la zona de Gokyo porque pasar el Cho La en este sentido es más facil, luego Gorak Shep y vuelta hacia abajo.

La segunda parte de tu pregunta no tengo ni idea. Lo mejor es que escribas a alguna agencia de Kathmandu y que te informen.

Salud.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Experto
Registrado:
07-11-2010

Mensajes: 245

Votos: 0 👍
Mi mujer y yo haremos este trekking en agosto,por si hay alguien con la misma idea.
Ya sabemos que es periodo de monzón pero es cuando tenemos vacaciones,no hay opción.
Además ya hicímos el de los Annapurnas también en agosto y la gozamos.
Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Experto
Registrado:
07-11-2010

Mensajes: 245

Votos: 0 👍
Para hacer el trekking ya hemos leído las diferencias entre ir por Gokyo y la ruta clásica,por lo que en principio nos decantamos más por Gokyo por parecernos más completa y genuina,pero quiero preguntaros si tiene alguna dificultad objetiva en la ruta dejando de lado la altura de los pasos,las distancias y días de marcha.Más me refiero a pasos complicados ó aéreos,trepadas,algún sitio delicado...
Gracias!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2555

Votos: 0 👍
kike67 Escribió:
Para hacer el trekking ya hemos leído las diferencias entre ir por Gokyo y la ruta clásica,por lo que en principio nos decantamos más por Gokyo por parecernos más completa y genuina,pero quiero preguntaros si tiene alguna dificultad objetiva en la ruta dejando de lado la altura de los pasos,las distancias y días de marcha.Más me refiero a pasos complicados ó aéreos,trepadas,algún sitio delicado...
Gracias!

Hola.

El trek a EBC pasando por Gokyo no tiene ninguna dificultad, ni objetiva ni subjetiva y las vistas bien se valen el recorrido por este valle, precioso y muchísimo más tranquilo que el valle del Khumbu. La subida por este lado al paso de Cho La, es una pedrera (tartera) con bastante desnivel, pero sin ninguna dificultad técnica y seguramente en verano no encontrareis nieve. Por el otro lado, se bajan unos 20 metros por una canal pedregosa sin ninguna dificultad y se entra en un glaciar, los primero 200 metros completamente llano y después va bajando suavemente. No son necesarios ni piolets ni crampones.

Salud y que lo disfruteis.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Experto
Registrado:
07-11-2010

Mensajes: 245

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
kike67 Escribió:
Para hacer el trekking ya hemos leído las diferencias entre ir por Gokyo y la ruta clásica,por lo que en principio nos decantamos más por Gokyo por parecernos más completa y genuina,pero quiero preguntaros si tiene alguna dificultad objetiva en la ruta dejando de lado la altura de los pasos,las distancias y días de marcha.Más me refiero a pasos complicados ó aéreos,trepadas,algún sitio delicado...
Gracias!

Hola.

El trek a EBC pasando por Gokyo no tiene ninguna dificultad, ni objetiva ni subjetiva y las vistas bien se valen el recorrido por este valle, precioso y muchísimo más tranquilo que el valle del Khumbu. La subida por este lado al paso de Cho La, es una pedrera (tartera) con bastante desnivel, pero sin ninguna dificultad técnica y seguramente en verano no encontrareis nieve. Por el otro lado, se bajan unos 20 metros por una canal pedregosa sin ninguna dificultad y se entra en un glaciar, los primero 200 metros completamente llano y después va bajando suavemente. No son necesarios ni piolets ni crampones.

Salud y que lo disfruteis.


Muchas gracias camiral,ya con esto nos hemos terminado de decidir por Gokyo.
Una pregunta,¿llevarías sólo bota ligera ó por si acaso también las de alta montaña?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
18-06-2007

Mensajes: 2555

Votos: 0 👍
Hola.

Yo los pies trato de cuidarlos mucho, entonces lo que hice fue ir con zapatos de trek (NO zapatillas) durante el primer tramo del trek: de Jiri hasta Pahding, allí dejamos en un lodge lo que no ivamos a necesitar: ropa fina, zapatillas,... Y a partir de aquí lleve botas de montaña con caña alta (no muy alta, son ligeras), me van muy bien para andar por terreno pedregoso y para proteger los tobillos de torceduras.

Este trek se puede hacer todo él con zapatos de trek, que tengan sobretodo la suela rígida. La mayor parte del recorrido son pistas/caminos muy transitados y relativamente en buen estado, únicamente en 3 ó 4 zonas hay mucha pieda suelta: a la subida del Gokyo Ri, subida al Cho La, travesia de los glaciares,... .

Salud y feliz trek.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Trekking a zona Everest: campo base, Gokyo…(Nepal)  Publicado:


Experto
Registrado:
07-11-2010

Mensajes: 245

Votos: 0 👍
camiral Escribió:
Hola.

Yo los pies trato de cuidarlos mucho, entonces lo que hice fue ir con zapatos de trek (NO zapatillas) durante el primer tramo del trek: de Jiri hasta Pahding, allí dejamos en un lodge lo que no ivamos a necesitar: ropa fina, zapatillas,... Y a partir de aquí lleve botas de montaña con caña alta (no muy alta, son ligeras), me van muy bien para andar por terreno pedregoso y para proteger los tobillos de torceduras.

Este trek se puede hacer todo él con zapatos de trek, que tengan sobretodo la suela rígida. La mayor parte del recorrido son pistas/caminos muy transitados y relativamente en buen estado, únicamente en 3 ó 4 zonas hay mucha pieda suelta: a la subida del Gokyo Ri, subida al Cho La, travesia de los glaciares,... .

Salud y feliz trek.


Muchas gracias por respuestas!!
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 27, 28, 29 ... 49, 50, 51  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes