En Udaipur me alojé un par de noches. El primer día llegué a la ciudad procedente de Jodhpur después de las 17:00. Para ir hasta el hotel Jagat Niwas Palace el coche no podía ir y tenía que tomar un tuk tuk. El precio debería ser 100 INR, pero debido a un camión con carbón que había obstaculizado una de las calles, el conductor tuvo que dar mucha más vuelta y fueron 200 INR.
En el hotel lo primero que hice fue subir a la terraza y contemplar el atardecer sobre el lago Pichola.
Posteriormente me fui hasta la haveli Bagore ki, que es un palacio del siglo XVIII que está acondicionado como museo para mostrar las costumbres. Lo que iba a ver no obstante, no era el museo, sino el espectáculo de bailes tradicionales rajastanís. El horario es de 19:00 a 18:00 y las entradas están a la venta en taquilla desde una hora antes, aunque también se pueden comprar en la página web.
dharoharfolkdance.org/booking/
La entrada cuesta 250 INR y si se quiere hacer fotos, 125 INR más.
Para sentarse puede ser o en el suelo sobre unas alfombras o en unas gradas. Yo no conseguí sitio en primera fila y tenía un cabezón sentado delante, con lo que no me salieron muy bien las fotos y vídeos. El espectáculo consta de varios números:
- Danza Bhavai: ésta es probablemente de las más llamativas, porque la bailarina se mueve con una serie de vasijas sobre la cabeza, añadiendo cada vez más vasijas a la pila. Empezó con dos y acabó con nueve.
- Danza Ghoomar: asociada a las familias reales, se suele representar en las bodas. Las mujeres bailan en círculos con vestidos coloridos y un velo cubriendo la cara.
- Danza Terah Taali: al ritmo de la música tradicional, las bailarinas, sentadas en el suelo y con platillos en diferentes partes del cuerpo, realizan movimientos con los brazos. Incluso pueden añadir espadas al número de baile.
- Número de marionetas: tanto titiritero como marioneta actúan sobre el escenario. Sacaron a algún niño del público para participar en el número.
- Danza Chari: las bailarinas actúan con ollas de bronce con llamas sobre la cabeza
El espectáculo estuvo bastante entretenido, aunque el sistema de sonido era muy malo y uno de los altavoces hacía mucho ruido. Aparte, sentado en el suelo, se puso alrededor una familia con no se cuantos niños que no se estaban quietos y adultos sentados en un metro cuadrado.
Al día siguiente, lo primero que hice fue ir hasta el ghat Gangaur. Tiene una puerta de acceso muy llamativa y el sitio está lleno de palomas, pero lo que no me esperaba es que se reunieran allí las parejas de novios para hacerse fotografías profesionales, así que aprovechando la situación, durante unos minutos también me convertí en fotógrafo preboda
A partir de las 9:30 tenía una visita guiada en español, aunque viendo después cómo se desarrolló, era totalmente innecesaria.
El primer punto de visita fue el templo Jagdish Mandir, del siglo XVII. El acceso es gratuito, aunque tuve que pagar 20 INR para que me cuidasen los zapatos. Este templo está dedicado a Vishnu y nuevamente el trabajo de los relieves es impresionante, con figuras como elefantes, apsaras, etc... Dentro del templo principal no se pueden hacer fotos. Aparte, hay dos templos menores dedicados a Ganesh y Hanuman y un santuario frente al templo principal con una imagen de Garuda.
La siguiente visita fue al Palacio de la Ciudad. La entrada cuesta 400 INR, pero por discapacidad física no tuve que pagar nada. La construcción del palacio se inició en 1560, por orden del fundador de la ciudad Udai Singh II. Se atraviesa la puerta de la entrada principal, Tripolia Pol. En el patio al que da acceso se muestra una recreación de luchas entre elefantes. Toran Pol, con decoración de flores, es la puerta que da acceso a la zona palaciega que alberga el museo. Aquí el recorrido por las diferentes salas fue a ratos agobiante de la cantidad de gente que había. Empecé viendo unas salas con armas y armaduras; Rai Angan, patio con jardín de estilo mogol con estanque de mármol; la Kanch ki burj, sala de los espejos; la sala Chitran ki burj, con frescos representando escenas de la corte; Moti Mahal, palacio de la perla, otra sala de los espejos con puertas de marfil; la sala de la porcelana; Mor Chowk, el patio de los pavos reales; otro edificio donde había una exposición con palanquines y carruajes.
Por último, fuimos hasta el embarcadero cercano al City Palace para hacer el paseo en barco por el lago Pichola. El paseo dura alrededor de una hora y se hace una parada de unos 20 minutos en la isla Jag Mandir, donde hay un hotel de lujo en un palacio del siglo XVII. El precio del billete es de 600 INR. La excursión es agradable, pero tampoco aporta mucho si te alojas en un hotel junto al lago.
Por la tarde, después de comer, fui a dar una vuelta por las calles de la ciudad antigua, llegando hasta la torre del reloj. Muchas motos y tuk tuks, ruido, puestos donde está comiendo la gente, olores, colorido, etc... Sería el resumen. Para andar 200 metros tardas una eternidad pendiente todo el rato de por qué lado te viene una moto y por donde cruzo la calle.
Tras hacer alguna compra de pintura en miniatura en Sanju Arts, seguí paseando de nuevo hacia el ghat Gangaur y terminé llegando a un puente peatonal junto al templo Jal Mandir, desde el que se veía una estupenda vista de la ciudad y coincidió con una puesta de sol preciosa.
Al día siguiente, de camino hacia Pushkar, antes de salir de la ciudad, fuimos hacia el lago Fateh Sagar, que queda como a un km del lago Pichola rodeado de jardines y colinas. El lago tiene un horario de visita, previo pago, que se supone que es de 9:00 a 18:00, pero nos encontramos la carretera de acceso cortada.
La última visita en Udaipur fue la del jardín Saheliyon ki Bari. El precio que yo llevaba apuntado del coste de la entrada era de 100 INR, pero no recuerdo si fue eso o más al no apuntarlo después. Se trata de un jardín ornamental del siglo XVIII que fue creado para el ocio de las damas de la corte. Hay un estanque, diferentes fuentes, que tuve suerte de poder ver en funcionamiento unos minutos antes de irme. Una de ellas, tiene flores de loto en el agua. Hay diferentes senderos para pasear, pero el jardín es pequeño. En 15 minutos visto.
Volvimos a hacer un intento de ver el lago Fateh Sagar, pero como seguía cerrado, con esto concluimos la visita a la ciudad de Udaipur.
Saludos.