ANTONIO ESCUDERO
Invitado
Votos: 0 👍
|
INFORMACIÓN GENERAL
Myanmar, un país sorprendente: restos arqueológicos, naturaleza, minorías étnicas, y por encima de todo, una gente amable, honradísima y sobre todo digna, ten por seguro que no volverás defraudado. Yo ya he viajado dos años seguidos, y os comento con total sinceridad, que la segunda vez he vuelto incluso más sorprendido del país que en mi primer viaje. Aquí tenéis información general, si precisáis algo más concreto os podéis poner en contacto conmigo: begona_r@auna.com Si tenéis dudas os puedo informar sobre rutas e itinerario. Algo de información general:
ENTRADA AL PAÍS.
Para entrar a Myanmar se precisa visado y pasaporte con una validez mínima de 6 meses. No hay legación diplomática de Myanmar en España. Si no se viaja con alguna agencia, y quiere sacar uno el visado por su cuenta, hay que dirigirse a la embajada de Myanmar en París, y enviar allí: el pasaporte, el formulario cumplimentado que se puede bajar de Internet, el importe de los visados, y 3 fotografías, después esperar a que ellos te los devuelvan a tu domicilio, cuenta entre 30/45 días al menos para todo esto. Hasta hace relativamente poco se podía hacer por Internet, pero de un tiempo a esta parte la página no está operativa, no sé las razones. Otra opción, es hacer una escala en Bangkok, y sacarlo a través de la embajada de Myanmar, tardan un par de días en tramitarlo, a veces se puede sacar incluso en el mismo día "pagando" una cantidad adicional al precio normal.
Lo más cómodo es sacar un visado de llegada (ARRIVAL VISA) en el mismo aeropuerto (20$) de su tramitación se encarga la agencia birmana si se viaja con alguna agencia del país, se necesitan al menos 3 fotografías tamaño carnet, aunque conviene echar alguna más.
Al igual que en otros países del entorno no se precisa guía para visitarlos, aquí sí es conveniente, yo al menos os lo recomiendo, no por la gente que es encantadora, más que nada porque al gobierno militar les gusta que los turistas viajen de forma organizada con alguna agencia, además el guía es de gran ayuda y facilita mejor el contacto con la gente, además hay lugares donde no hablan inglés. No hay en absoluto problemas de seguridad, el trato al turista es exquisito, no exagero.
AVIÓN.
No hay vuelo directo a Yangón, se vuele con la compañía que se vuele hay que hacer al menos una escala con cambio de avión. Si voláis con la Thai se cambia de avión en Bangkok y, si vais con Qatar al menos haréis una escala en Doha, y no sé si también en alguna ciudad europea, y si vais con la Royal Jordanian haréis escala en Amman.
Yo recomiendo viajar con la Thai, excelente compañía, asientos amplios, puntuales y magnífico servicio a bordo. Las bebidas a bordo sin cargo alguno y en las comidas dos primeros y dos segundos platos a elegir, y viajando en clase turista, aunque sea algo más caro el billete, no mucho, merece la pena pagar un poco más.
ITINERARIO
Un recorrido clásico debería incluir al menos: Yangón, Bago, Mandalay, Bagán, Monywa, el Monte Popa, Kalaw, Pindaya y el Lago Inle. En función de las fechas concretas que viajéis, y si coincidís allí con la celebración de algún festival, recomiendo (siempre que sea posible) ajustar la ruta para verlo, es muy interesante, merece la pena. Hay lugares como la paradisiaca playa de Ngapali, o Mrauk Uk a los que es muy difícil su acceso durante el monzón Ngapali, mediados de Mayo a mediados de Septiembre. Recomiendo al menos 3 semanas para ir en plan tranquilo y disfrutar del viaje, si podéis estar más días, mucho mejor.
DINERO.
Interesa llevar dólares, ellos lo prefieren. COMPROBAR QUE LOS BILLETES ESTÁN EN BUEN ESTADO. Para hacer los pagos normales: comer, compras, bebidas... Se utiliza la moneda del país (kyat, pronunciado chat), el resto de pagos: movilidad, pagos a agencias, avión y las entradas a los monumentos, se hace en dólares. Yo te recomiendo llevar dólares porque hay sitios donde aplican el mismo tipo de cambio por los euros que por los dólares.
Hay que cambiar en el mercado no oficial/negro, puesto que hay una diferencia bestial entre el cambio oficial y el otro. El cambio (puede variar de un día para otro) en el mercado negro: 1$= 1200, el cambio en el mercado oficial: 1$=12, cien veces menos. Para obtener buen cambio lo mejor es cambiar en Yangón, en el mercado Bogyoke, o Scott Market como le llaman los birmanos. Las agencias de viaje también cambian dinero a sus clientes. El verano pasado, para unos 25 días, cada persona cambió de media para "vivir" allí unos 350/400$, contando con: comida, cena, propinas, cervezas, agua, compras......etc.
FECHAS
La época más agradable para viajar a Myanmar es entre los meses de Noviembre a Febrero, una temporada no muy calurosa y casi sin lluvia. De Marzo a Mayo hace bastante calor, sobre todo en el mes de Abril, sin embargo se puede viajar y visitar los principales lugares teniendo la precaución de hacer las visitas por la mañana temprano, resguardarse del calor del mediodía e iniciar de nuevo las visitas por la tarde. En el Lago Inle refresca un poco por la noche, es conveniente algo de abrigo ligero, y un chubasquero, sobre todo para la zona de Kalaw, Pindaya y Lago Inle. En Julio y parte de Agosto hace calor en Yangón, y la llanura central: Mandalay, Monywa, y Bagán. En las zonas de Kalaw, Pindaya y Lago Inle, refresca por la noche, también son frecuentes las lluvias. De mediados de Agosto a Septiembre, llueve en la zonas de Kalaw, Pindaya y lago Inle, pero se pueden visitar todos los lugares que se describen.
Hay lugares como la paradisiaca playa de Ngapali, o Mrauk Uk el los que es muy difícil su acceso durante el monzón Ngapali, mediados de Mayo a mediados de Septiembre.
HOTELES
No hay ningún problema para encontrar buenos alojamientos en Myanmar, todo depende del presupuesto de cada uno. Si no quieres no es necesario alojarse en hoteles caros, con los de tipo turista standar y alguno superior es más que suficiente.
Yo me he alojado en hoteles tipo turista standar y alguno superior, todos tienen: A/C, televisión, nevera, y algunos piscina (Mandalay y Bagán), todos están francamente bien, pero claro, esto es algo muy personal y cada uno tiene sus preferencias y su presupuesto. En todos los hoteles tienen buen servicio, el personal es amable y siempre estará dispuesto para atender vuestras demandas.
En el Lago Inle hay dos opciones de alojamiento, una en los hoteles del mismo lago y otra en el pueblo. Todo depende de lo que quieras: tranquilidad o contacto con la gente. En el pueblo de Nyaungshwe: sales por la noche, paseas, en fin, estás más en contacto con la gente, si te alojas en el mismo Lago Inle, tienes más tranquilidad pero no estás tanto con los paisanos.
COMIDAS Y BEBIDAS
En las ciudades hay infinidad de restaurantes, y en general todos tienen unas condiciones higiénicas aceptables, por supuesto que en todos los hoteles sean de la categoría que sean, esto está garantizado. Puede que algún día no acertéis a la hora de pedir la comida, pero eso es algo normal en los viajes, a todos nos ha pasado.
Un plato de comida en un restaurante para turistas cuesta entre 1000/1400 kyats (poco más de 1 dólar) , los platos son grandes y abundantes. La comida es similar a la china, hay sitios donde hacen buena pasta e incluso en el Lago Inle hay un restaurante donde hacen tortilla española que está bastante buena. La cerveza cuesta entre 1100/1500 kyats, hay que negociar siempre el precio, los refrescos cuestan algo menos. Al final pagas más por la cerveza que por la comida. En las tiendas la cerveza cuesta unos 900/1000 kyats caliente, hay quien las compra aquí y las pone a enfriar en la nevera del hotel. El whisky y el ron son baratos y no están mal.
AUTOBUSES Y COCHES: Desplazamientos.
Los trayectos largos: Yangón-Mandalay y Heho-Yangón, recomiendo hacerlos en avión. Los coches y autobuses turísticos, tienen A/C, son cómodos y amplios. Los trenes son lentos, no están muy limpios que digamos, sufren continuos retrasos y además no son nada baratos para el servicio que ofrecen.
Mandalay y alrededores así como Monywa se hace por carretera, no hay problema y así paras donde quieras. Desde Monywa a Bagán os recomiendo ir en barco, el trayecto es agradable a pesar de su duración 7/8 horas, a veces algo más, en función del caudal del río. Hay que tener en cuenta que los barcos circulan unos días en un sentido y otros en el contrario, por eso hay que saber las fechas concretas para ajustar bien la ruta.
En Bagán hace calor, para moveros por allí hacerlo en coche con A/C, por la tarde es posible alquilar bicicletas y "perderse" por el recinto arqueológico, no temáis si os anochece, no hay absolutamente ningún problema y la experiencia realmente es magnífica.
Desde Bagán para ir al Monte Popa, Salay, Kalaw, Pindaya y Lago Inle recomiendo la carretera, un trayecto realmente bello: paisajes de montaña, mercados típicos, pueblos. También se puede ir desde Bagán hasta el Lago Inle (Heho) en avión, solo lo recomiendo si se va ajustado de tiempo porque la parte final del trayecto por carretera transcurre por un paisaje son espectacular.
SEGURIDAD VIAL.
En Myanmar se conduce por la derecha, y el volante también va en la derecha. Quiere esto decir que al bajar del autobús (en los coches no pasa esto) lo haréis por la izquierda, las puertas abren del lado por donde circulan los coches. Todos los conductores llevan un ayudante para que les avise en los adelantamientos, y también para que ayude a los viajeros a descender el autobús. Por favor tened muchísimo cuidado cuando bajéis, a nosotros nos tocó llevar al hospital de Meiktila a un ayudante que fue arrollado por una motocicleta, y aunque la cosa se solucionó, el susto fue grande, hay que BAJAR CON PRECAUCIÓN
ELECTRICIDAD
Si quieres puedes llevar un adaptador aunque no es necesario, en los hoteles los enchufes son más o menos normales. Sí recomiendo linterna, pues, suele haber cortes de luz en: Bagán, Lago Inle, Kalaw, y aunque la mayoría de los hoteles tienen generador, una linterna no viene mal, además es necesaria porque en el monasterio budista donde se pernocta si se hace el trekking de Pindaya, no hay electricidad.
LAS CIUDADES
- Yangón, es una ciudad grande, una capital. La pagoda Shwedagon, la más grande del mundo, enorme, algo espectacular, os impresionará. Si tenéis tiempo pasead por sus calles, parques y lagos, no hay ningún problema de seguridad.
- Bago, está a unas 2 horas, más o menos de Yangón. La primera toma de contacto con la gente y el arte birmano. Después de la visita podéis comer en Bago y daros una vuelta por el pequeño mercado de la ciudad, la gente es amable y cordial. En la carretera hay tiendas de cerámica, yo no pararía. A la vuelta a Yangón casi seguro que tendréis tiempo para daros un paseo por el Hotel Strand y alrededores antes de ir al hotel.
- Mandalay y alrededores son lugares con mucha historia, antiguas capitales imperiales: colina, monasterios con la llegada de los monjes para el almuerzo, pagodas. Hay que visitar también Sagaing, Ava y Amarapura.
- Monywa, es una ciudad típica birmana, tiene un pequeño mercado donde venden buenos cheerots (cigarros típicos birmanos) no hay mucho turismo. Veréis las cuevas de Powitaung, el buda reclinado más grande del mundo, algún monasterio. Por la tarde/noche es una delicia pasear por las calles, o que te lleven en los peculiares "richaws". La gente es súper amable, os atenderán bien en cualquier sitio que paréis a tomar algo. A veces suele haber cortes de luz, linterna.
- Bagán, espectacular. Si lleváis guía, dejar que él os planifique la visita, lo tienen todo bien controlado. Os llevará a ver la puesta de sol desde alguna pagoda a la que se pueda subir, magníficas vistas. Si tenéis tiempo, alquilar una bicicleta en el mismo hotel, y "perderos" a vuestro aire (por la tarde) por el recinto arqueológico, merece la pena. También se puede ir por la noche en carro de caballos para ver el templo de Ananda iluminado, magnífico, no hay en absoluto problemas de seguridad si también hacéis esta visita incluso por la noche, el templo cierra a las 20.00h.
- El Monte Popa, impresionante subida, un magnifico entorno. Hay que subir andando, no hay funicular, ni ascensor. De todas formas, aunque son muchos escalones, la subida se hace bien, yendo a un ritmo normal (más bien tranquilo) se tarda una media hora más o menos. Toda la escalera está techada, se sube bien, hay tiendas y bancos para sentarse, tan solo hay que tener cuidado con los monos, algunas veces tiran piedras sobre el techado de la escalera.
- Kalaw, es un pueblo en plena montaña. Excelentes paisajes y minorías étnicas. El pueblo es pequeño, dando un paseo lo habréis visto: mercado, grupo de pagodas, y un monasterio desde donde hay buenas vistas. Si subís al monasterio desde donde se divisa una excelente panorámica del pueblo y alrededores, veréis un cartel del restaurante New Wiew (o algo así), os lo recomiendo: excelente comida preparada en el momento, precios baratos y cerveza fría, si se la pide. El abuelo es un excombatiente de la 2ª Guerra Mundial, una persona culta, habla un perfecto inglés, os contará experiencias muy interesantes.
- Pindaya, zona de montaña, minorías étnicas. En el supuesto que hagáis trekking, os diré que normalmente es suave, tan solo hay alguna dificultad si llueve, por lo demás es un paseo un poco fuerte hasta el poblado. En principio la vuelta se hace por un sitio diferente, salvo que la lluvia dificulte el camino. Para el trekking hay que coger guía y porteadores, vosotros solo lleváis vuestro agua y las cosas personales: ropa, linterna, chubasquero,..etc. Los porteadores llevan la comida, y ellos la preparan también, no os preocupéis cocinan bien. El almuerzo del primer día suele ser algo ligero porque hay continuar la marcha, pero la cena en el monasterio y el desayuno están bastante bien, no vais a pasar hambre, descuidad. Si queréis comer algo concreto en el trekking, se lo comentáis al guía, seguro que no os pondrá ningún problema.
Al llegar al monasterio os recibe y da la bienvenida el "superior", os ofrecerá té y pastas, y charlará un rato con vosotros. Si estuvierais interesados en aprender alguna técnica de relajación él está dispuesto a enseñaros, seguro que os lo comentará. En el poblado la gente os invitará amablemente a visitar su casa, no piden nada a cambio. Nosotros hemos llevado camisetas y bolígrafos para regalar, la verdad que lo agradecen, así como los champús y jabones de los hoteles.
Yo he hecho este trekking en Julio, normalmente no hay problemas para su práctica, la lluvia a veces dificulta el tramo final, el más alto, aunque se puede andar siempre que vayamos con precaución y atentos a los resbalones. Si por circunstancias excepcionales las condiciones climatológicas son adversas y pueden suponer riesgo cierto, dejarlo, no os arriesguéis innecesariamente.
- Lago Inle, enorme lago rodeado de montañas, lugar de gran belleza. Jardines flotantes, monasterios, mercados, minorías étnicas. Si podéis, ir al mercado de Nampa, no sé si coincidirá con vuestra estancia. El "mercado flotante" es excesivamente turístico, si podéis visitad otro donde también ellos hagan allí sus compras. Se lo decís al guía o a la gente del hotel.
- Hay otras zonas como la Golden Rock, Marauk U o la paradisíaca playa de Ngapali, a los que no recomiendo ir durante el monzón, su acceso es complicado, es una pena.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Como ya he comentado, si precisáis información más concreta, o tenéis dudas en vuestro itinerario, os podéis poner en contacto conmigo en: begona_r@auna.com (begona_r@auna.com) os ayudaré en todo lo que pueda, no hay problema.
Os puedo enviar también información de: Méjico, Guatemala, Belice, Thailandia, Laos, China, Angkor Vat, en India dispongo de un excelente contacto que os puede preparar viajes a vuestra medida.
Suerte, viajeros, y a disfrutar de vuestro viaje
|