Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola Galvez6,
Si llegais al aeropuerto a las 5.30, entre una cosa y otra no creo que esteis en el hotel antes de las 19.00 horas.
Una buena idea puede ser ir a cenar en uno de los restaurantes del lago Kandawgyi, hay uno junto al hotel del mismo nombre, que no recuerdo ahora mismo como se llamaba, (puede ser Lake View)pero lo recomiendan, y podreis relajaros y disfrutar de las vistas de Shwedagon iluminada desde aquí y del Karaweike Hall. Otra opción podría ser desplazaros a la zona de la pagoda Sule, aunque todo un poco a oscuras, podeis andar por una zona que los locales conocen como Mr Freezer donde hay comercio callejero y un poco de ambientillo. Podeis tomar algo en la planta nº 20 de la torre Sakura, donde también se puede comer, hay unas vistas estupendas de la ciudad. O caminar por dentro del antiguo recinto del puerto, donde está la pagoda Botataung, muy iluminada. Por el día es muy colorista y la zona está llena de monasterios y monjes. Si el presupuesto no es un problema y teneis curiosidad siempre podreis daros el lujo de cenar en la cafetería del hotel Strand, aunque yo esto lo dejaría en todo caso para despedirme del país. El hotel se puede visitar aunque uno no esté hospedado, tiene una tienda de regalos preciosa y una pequeña galería de arte.
Y cómo no, descansar lo máximo para salir muy temprano hacia Bago. El cementerio de los aliados carece de interés, así que lo podeis pasar sin perderos nada...
Hola Galvez6 y cía;
Llevar dollares es básico, porque entradas, comidas que hagais en el hotel o billetes de avión sólo serán en dollares, pero el kyatt es la moneda para cada día. Si comprais artesanías en pequeños puestos, mercados, es decir, me refiero a sitios sencillos os hablarán de kyatts, si es más parecido a una tienda o centro comercial, que también los hay, os hablarán de $ pero no os discutirán si pagais en kyatts porque el cambio que os darán les beneficia a ellos. Por tanto...ir cambiando los $ de 150 en 150 por ejemplo teniendo en cuenta que el cambio es mejor en las ciudades grandes como Yangon o Mandalay, y que luego no os dan tan buen cambio ni facilidades fuera, que las tarjetas de crédito no os servirán de nada y que hay que hacerse una especie de presupuesto...pero vaya, que no tendreis ningún problema con eso.
Saludos
Gracias Maytreya! Que me puedes contar de las visitas en Yangon? Además de la famosísima Shwedagon paya ( que tengo muchas ganas de ver), me gustaría saber si merece la pena pasar a la Sule o simplemente verla por fuera, el Peoples park, alguno de los lagos etc.
¿ Merece la pena comprar en el Bogyoke ? Se pueden conseguir buenos precios con respecto a los otros lugares de Myanmar ( por si nos faltase algo al final ) ?
Por último comentarte que estaremos día y medio ( una mañana iremos a Bago ) a nuestra llegada a Myanmar y otro día y medio a la vuelta en Yangon.
Hola Galvez6 y cía;
Llevar dollares es básico, porque entradas, comidas que hagais en el hotel o billetes de avión sólo serán en dollares, pero el kyatt es la moneda para cada día. Si comprais artesanías en pequeños puestos, mercados, es decir, me refiero a sitios sencillos os hablarán de kyatts, si es más parecido a una tienda o centro comercial, que también los hay, os hablarán de $ pero no os discutirán si pagais en kyatts porque el cambio que os darán les beneficia a ellos. Por tanto...ir cambiando los $ de 150 en 150 por ejemplo teniendo en cuenta que el cambio es mejor en las ciudades grandes como Yangon o Mandalay, y que luego no os dan tan buen cambio ni facilidades fuera, que las tarjetas de crédito no os servirán de nada y que hay que hacerse una especie de presupuesto...pero vaya, que no tendreis ningún problema con eso.
Saludos
Gracias Maytreya! Que me puedes contar de las visitas en Yangon? Además de la famosísima Shwedagon paya ( que tengo muchas ganas de ver), me gustaría saber si merece la pena pasar a la Sule o simplemente verla por fuera, el Peoples park, alguno de los lagos etc.
¿ Merece la pena comprar en el Bogyoke ? Se pueden conseguir buenos precios con respecto a los otros lugares de Myanmar ( por si nos faltase algo al final ) ?
Por último comentarte que estaremos día y medio ( una mañana iremos a Bago ) a nuestra llegada a Myanmar y otro día y medio a la vuelta en Yangon.
Gracias y saludos!
Hola Galvez6,
La pagoda Swedagon es para dedicarle su tiempo, y yo te diría que al amanecer o al atardecer, anochece en torno a las 5.00, así que podeis visitar por ejemplo la zona de la pagoda Botataung, en la orilla del puerto...allí podeis ver el bullicio en torno a esta famosa pagoda, la que dicen es la tercera de Yangon, visitar monasterios urbanos, que en el recinto hay docenas...y desde aquí andar hacia la pagoda Sule. Yo no la visité por dentro porque fuimos de noche, y, después de venir de Swedagon, ya perdió un poco de interés. Si quereis una panorámica de toda la ciudad no dejeis de subir a la torre Sakura, un edificio de oficinas y negocios en la calle principal de la ciudad. En los bajos está la sede de Thai airways. En la planta 20 hay una cafetería muy chula y desde aquí vistas de la ciudad 360º, merece la pena. Desde el lago Kandawgyi teneis unas vistas muy bonitas también de Swedagon, el entorno es muy bonito. Yo además caminaría por las calles del centro, entraría en algún centro comercial (sí, aunque suene raro). Me gusta ver que puede comprar la gente en el supermercado a la occidental, qué ropa se vende a parte de lo más tradicional. En Bogyoke vereis que hay bastantes cosas pero soy de la opinión de que lo más bonito lo vereis en cada población, no confieis en que Bogyoke es la panacea, porque luego no es para tanto...sí para los compromisos y souvenirs pero no para encontrar algo especial. De precio está bien, no se regatea demasiado.
Y por la noche, cenar en torno al lago Kandawgyi o paseando por el barrio chino, que aunque casi a oscuras estará muy animado, pescados y especialidades a la parrilla, frutas exóticas...es sencillo pero está bien, se llena de locales, pocos extranjeros....
Os mando un mensaje privado, consultad vuestro correo...
Saludos
A primera hora de la mañana cogemos el vuelo que nos lleva desde el aeropuerto de Heho (a unos 50 minutos en taxi de Nyaung Shwe) a Yangon. Es una hora y cuarto de vuelo.
En Yangon regateamos un taxi compartido que nos lleva al hotel por 5.000 kyats. El taxista se encarga de buscar un pasajero más y salimos pitando al Hotel Central. Sólo tenemos este día para ver Yangon, así que sin perder un minuto dejamos las maletas y salimos a patear la ciudad: Sule Paya (la estupa está semicubierta, deben estar limpiándola) y la oficina de turismo de la MTT (frente a la Sule, pedimos planos de la ciudad y mapas del país, muy completos, y nos informamos sobre como llegar a Bago, nos recomiendan el tren porque la estación está a 5 minutos y en bus, aunque la carretera está bien, la estación está en la otra punta de la ciudad). Así que nos acercamos a la estación para comprar los billetes para el día siguiente. Justo enfrente de la torre Sakura está el acceso para comprar billetes por adelantado. Pedimos 2 para el tren que sale a las 6.30 de la mañana y como extranjeros estamos obligados a viajar en clase "superior". Son 5 dólares por persona. La vuelta hay que comprarla en Bago.
Caminamos hasta el río, damos un paseo hasta el hotel Strand, curiosete de ver, y de ahí cogemos un taxi hasta el inmenso Bogyoke Park, donde está el lago Kan Daw Gyi. Nos cobran 2 dólares por persona para entrar. Paseamos por el lago haciendo innumerables fotos de los restaurantes flotantes con forma de patos gigantes.
Sobre las 4 de la tarde caminamos hacia la Shwedagon Paya. En la misma puerta, antes de las escaleras nos invitan insistentemente a dejarles los zapatos pero tanta insistencia no nos gusta. La entrada cuesta 5 dólares o 6.000 kyats, así que mejor pagar en dólares. Y en el mismo puesto de pago nos dicen que podemos dejarles los zapatos sin problemas (y sin pagarles nada, claro). Pasamos el resto de la tarde recorriendo la pagoda, observando los budas, la gente y las filas de barrenderas voluntarias que pasan una y otra vez dejando el suelo limpio. Ya de noche cogemos un taxi para volver al hotel. El Central no es nada del otro jueves pero está muy bien situado. Lo mejor es que si tienes que salir muy temprano, antes de que comience el desayuno, lo avisas la noche antes en recepción y te lo preparan para llevar.
Así que a la mañana siguiente nos vamos con nuestro desayuno a la estación para coger el tren a Bago. Supuestamente tarda 1 hora y 45 minutos, pero aunque sale puntual llegamos a la 8 y media.
Coger un tren es una aventura. El nuestro va llenísimo. El estado del interior es... Bueno, muy viejo. La única diferencia con la clase normal son los asientos, supuestamente más cómodos. Lo más interesante, por supuesto, es observar a la gente. En cuanto comienza la marcha empiezan a pasearse los "camareros" trayendo y llevando comida o lo que les pidas. Creo que somos los únicos extranjeros en todo el tren, así que también el centro de atención.
Nada más llegar a Bago preguntamos donde comprar el billete de vuelta. Sin darnos cuenta nos meten dentro de la oficina de billetes, así que nos ahorramos hacer la cola. Con muchísima parsimonia nos hacen billetes para el tren de vuelta a Yangon de las 13:22, y curisamente la vuelta cuesta sólo 4 dólares.
En la misma puerta cogemos un trickshaw y le pedimos que nos lleve a los principales lugares de interés. Acordamos pagarle 4.000 kyats. Nada más salir de la estación nos cruzamos con la procesión de monjes que van pidiendo comida por las casas, y nos encanta. Después de tantos días en el país es la primera que vemos. Luego nuestro conductor nos lleva primero al palacio Kanbawzathardi Golden, y ya aquí nos piden la entrada de 10 dólares para visitar los puntos turísticos de la ciudad. Pagamos religiosamente y seguimos hacia la pagoda Shwemadwdaw, la más importante de la ciudad y cuya estupa dorada se ve desde casi todas partes. Aquí nos vuelven a pedir la entrada.
Aunque Bago no es muy grande, las distancias de un sitio a otro son considerables. Sobre las 10 y media nuestro conductor nos lleva al monasterio Kha Khat Wain, para ver comer a los monjes, un "espectáculo" que realmente nos pareció bastante poco interesante y algo intimidatorio, porque ver a todos los monjes comiendo y un grupo de coreanos haciéndoles miles de fotos nos hizo sentir un poco incómodos, la verdad.
De todas formas Bago tiene muchas cositas que ver, pero que se pueden hacer perfectamente en una mañana. Sobre todo no os perdais la pagoda de las 4 imágenes y la pagoda Shwethalyaung, con su inmenso buda reclinado.
Sobre la una de la tarde nos vamos a la estación para coger nuestro tren, que está retrasado casi una hora. Luego la gente nos cuenta que los trenes siempre se retrasan, algo que se comprende al observar el estado en el que están.
Llegamos a Yangon con el tiempo justo de pasarnos por el mercado Bogyoke, muy cerca de la estación, y de hacer las últimas compritas de souvenirs. Sorprendentemente algunas cosas están más baratas que en otros sitios, como las camisetas, a 2.500 kyats. Y es también el único sitio donde vemos imanes de recuerdo. El mercado está abierto hasta las 5 y media, pero a las 5 empiezan a recoger los puestos.
Ya por la noche salimos a cenar y a tomar algo en el restaurante de la torre Sakura, y realmente comprobamos que las vistas nocturnas de la Shwedagon Paya son impresionantes. Es el fin de nuestro viaje.
A la mañana siguiente, temprano, nos vamos al aeropuerto, 5.000 kyats en un taxi que paramos en la calle. Yangon nos deja una sensación un poco fría, quizás porque ni el primer día ni estos últimos salió el sol, todo lo contrario que en el resto del país. El aeropuerto también es frío aunque a la terminal de vuelos internacionales parece que le han querido dar un aspecto "moderno", sin conseguirlo para nada. Por supuesto, no hay que olvidarse de guardar un billete de 10 dólares nuevo por persona para pagar las tasas de salida.
Por si alguien está interesado en los horarios de los trenes (yo los había buscado por todas partes en internet pero imposible de encontrar), he colgado fotos de los tablones de horarios hechas en la estación de Bago. Por allí pasan los trenes que van de Yangon a Madalay y viceversa y también a otras ciudades. Para ir de Yangon a Bago, en general, hay bastantes trenes a primera hora de la mañana y para volver, más trenes por la tarde.
Algunos precios: agua de 600 ml 300 k y de un litro 500 k; Coca-Cola y otras bebidas de importación 1.000 k, pero la Star Cola (la versión local) 400 k; cerveza entre 1.500 y 2.000 k; internet en un ciber una hora 500 K, media hora 300 k (pero preguntar siempre al entrar que tal va la conexión ese día, os lo dirán sin problema, y tener paciencia); camisetas desde 2.500 k en el mercado Bogyoke de Yangon, en otros sitios a partir de 3.000; por la cámara de fotos 300 k pero si es pequeña la guardas y no te los piden; marionetas a partir de 3.000 k las más simples y de 4.000 las más trajeadas; pinturas de arena en la zona de Bagan, a partir de 3.000 k las pequeñas-medianas y de 6.000 las grandes.
Otros datos de interés: - según vimos escrito en varios sitios, los extranjeros tienen prohibido alquilar motos en todo el país (digo para conducirlas tú mismo).
- Cuando vayas a contratar algún servicio de transporte, verás que siempre preguntan en qué hotel te hospedas: nos sorprendía y luego comprendimos que lo hacen para saber que precio pedirte, a mejor hotel precio más alto. Así que mejor decir siempre algún hotel barato.
Sobre los vuelos: hay 3 compañías que operan vuelos nacionales, Air Bagan, Air Mandalay y Asian Wings. El gobierno retiró la licencia a Yangon Airways y dejaron de operar el pasado mes de enero. En su lugar comenzó a volar Asian Wings. Todas operan con aviones pequeños de hélices y los precios son iguales para todas, porque los fija el gobierno. Los aviones siguen al parece una ruta de una ciudad a otra, no es como estamos acostumbrados que van a una ciudad y vuelven. Por ejemplo, nosostros volamos de Yangon a Bagan (sin escala) y luego éste mismo avión iba de Bagan a Mandalay, de Mandalay a Heho y de Heho de vuelta a Yangon. Por ello, si comprabas un billete de Yangon a Mandalay, tenías que hacer parada en Bagan y el billete te salía más caro. Por los trayectos más largos (algo más de una hora) pagamos 86 dólares por persona y por los más cortos (unos 25 minutos) 41 dólares.
Acabo ya, que esto se hace eterno. Algo desagradable, que los hombres no fuman pero mastican tabaco picado constantemente. Por eso los dientes se les ponen negros y escupen mucho, dejando manchas rojas muy feas en el suelo.
Y lo mejor, como ha dicho todo el mundo, la gente. No dudes en preguntar cualquier cosa y en cualquier sitio, están encantados de hablar contigo y de ayudarte.
Indiana Jones Registrado: 09-05-2007 Mensajes: 1133
Votos: 0 👍
melli2312 Escribió:
uribarri, vale la pena de ir al Bogyoke market, porque el guia insiste.
No es que sea gran cosa, pero creo que merece la pena dar una vueltilla, tampoco lleva tanto tiempo, y si tienes que comprar algun regalillo o alguna cosilla algo encontrarás.
Ya sabes, es todo muy subjetivo
Por lo que leo Yangon no tiene mucha cosa para ver pero si que habría que dedicarle un día entero no?
En Bago con una mañana es sufieciente, etenmos bus con destino Kalaw a las 15.30 y a las 18.30.
Y despue´s a los que hayan ido a Kalaw para hacer el treking, si se llega a las 4 de la mañana a Kalaw es posible contratar un treking que empiece ese mismo día?
En Yangon tienes cosas para ver durante un día perfectamente.
Imprescindible la pagoda Shwedagon, las pago das del Buda reclinado y del Buda sentado (lo siento, pero no recuerdo sus nombres), puedes darte una vuelta por el centro, subir a la torre Sakura, visitar el mercado Bagyoke, etc.
No es una ciudad "bonita", pero tiene cosas para ver. Eso si, con un día, suficiente.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Estoy de acuerdo con almarpa, Yangón con un día es suficiente. Añadiría la pagoda Sule y un pequeño recorrido a pie por las casas de estilo colonial, algunas restauradas, como la del ayuntamiento.
Finalmente llegamos a Yangon a las 17:30h, nuestra idea de ruta por Myanmar nos "obliga" a dedicarle solo esta tarde noche a Yangon.
He leído en la L.P. Que la Shwedagon paya abre de 5 a 22h, sobre la Shule paya no encuentro horario. Pueden hacerse estas dos visitas en esa tarde noche?
Al día siguiente queremos ir a Bago con idea de a media tarde (15:30 o 18:30 coger un bus a Kalaw).
Puede ser visitar algo esa tarde noche, madrugar al día siguiente, ir más tarde a Bago y salir a Kalaw el mismo día?
Que impresión da Yangon? Nos nos gustan las grandes ciudades somos más de pueblos perdidos...
Gracias
Finalmente llegamos a Yangon a las 17:30h, nuestra idea de ruta por Myanmar nos "obliga" a dedicarle solo esta tarde noche a Yangon.
He leído en la L.P. Que la Shwedagon paya abre de 5 a 22h, sobre la Shule paya no encuentro horario. Pueden hacerse estas dos visitas en esa tarde noche?
Al día siguiente queremos ir a Bago con idea de a media tarde (15:30 o 18:30 coger un bus a Kalaw).
Puede ser visitar algo esa tarde noche, madrugar al día siguiente, ir más tarde a Bago y salir a Kalaw el mismo día?
Que impresión da Yangon? Nos nos gustan las grandes ciudades somos más de pueblos perdidos...
Gracias
Hola a tod@s,
Vamos a viajar en diciembre a Myanmar (15 días en el país) y estoy empezando a hacer la ruta. Lo que tengo claro es que pasaremos dos días en Yangón (el primero que llegamos y el segundo lo necesitamos para comprar los vuelos internos). ¿Creéis que es posible comprarlos en un día para volar al día siguiente a Heho?. Mi intención es ir a Kalaw para hacer el trekking de tres días al Lago Inle. ¿Pensáis que es mejor ir en bus a Kalaw?.
Me gustaría hacer el trekking pero si al final veo que es complicado y que vamos a perder mucho tiempo, no lo haremos.
Super Expert Registrado: 01-02-2011 Mensajes: 887
Votos: 0 👍
Muy buenas!!!
He leído que la Shwedagon Pagoda una vez comprado el ticket pueden entrar durante todo el día varias veces, es para ver si se puede ver durante el día y por la noche con el mismo ticket.
Indiana Jones Registrado: 08-01-2009 Mensajes: 4446
Votos: 0 👍
A nosotros en Julio nos dijeron que sí que se podía entrar por el día y por la noche con el mismo ticket. Lo íbamos a haber hecho pero entre la lluvia, el cansancio, y el madrugón del día siguiente... No fuimos.