Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola nos han recetado Malarone para la zona de Myanmar y no sé si tomarlo.
Todos los años para Vietnam, India y demás me lo recetan y nunca lo tomo porque no me apetece tener mal estar y fastidiarme el viaje.
¿ Veis necesario tomar el Malarone para Myanmar o con usar Relec y prevenir es suficiente ? El riesgo en Myanmar es muy alto ?
Por último comentaros que para Bali nos están vacunando para la rabia ya que dicen que hay un brote ahora mismo ( vamos en agosto a Bali también )
Gracias y saludos!
Yo estoy igual, no sabemos a donde ir, pero estamos entre Myanmar, Laos y Camboya. Lo que mas me preocupa es la malaria. Hemos viajado hasta ahora a Tailandia, Vietnam y Bali, y no nos ha hecho falta tomarlo, pero ya en estos lugares...
Hay alguien que haya tomado la Malarone y le haya sentado mal o le haya causado algun efecto secundario serio?
Yo cuando viajé a Birmania, los lugares que citas formaban parte de mi circuito, tuve que tomar pastillas contra la Malaria, en concreto tomé RESOCHIN. La zona del Lago Inle es la que tiene mayor riesgo de Malaria, en el resto apenas existe.
Podéis decirme si hay algún peligro en no tomar nada contra la malaria. Tengo muchas dudas al respecto. Voy a viajar en el mes de septiembre. Os agradecería vuestras opiniones. Gracias
Podéis decirme si hay algún peligro en no tomar nada contra la malaria. Tengo muchas dudas al respecto. Voy a viajar en el mes de septiembre. Os agradecería vuestras opiniones. Gracias
Marta, a mi el medico de prevención de medicina tropical me dijo que había riesgo y que tenia q tomar Malarone....
Ademas lo pregunté a la agencia de Myanmar y me dijeron que la mayoría de viajeros lo tomaban, pero q no todos....
Podéis decirme si hay algún peligro en no tomar nada contra la malaria. Tengo muchas dudas al respecto. Voy a viajar en el mes de septiembre. Os agradecería vuestras opiniones. Gracias
Según la zona dónde vayas, en no tomarla lo peor que te puede pasar es que cojas la malaria, así de simple.
Pero vamos, tienes dos posibilidades: serás de los que la cogen o serás de los que no, fifty-fifty
Si quieres hacer apuestas para ver en cual de los dos grupos vas a encajar...tú mismo. Yo al menos, prevención ante todo, si es lo que un médico de sanidad exterior te ha recomendado, claro está.
Hola !!!!
Voy a viajar a Myanmar. Estuve en el centro de vacunación internacional de Gijon. Me recomendaron vacunarme de lo siguiente:
-Hepatitis A
-Hepatitis B
-Fiebre tifoidea(via oral 3 pastillas de vivotif)
-Sarampion-rubeola-parotiditis.
Ademas una vez allí tomar Malarone.
Un saludo.
Me he leído las primeras 12 páginas y las 5-6 últimas de este hilo y no he visto que nadie diga lo que voy a decir. Si ya se ha dicho... Pues bueno, qué se la va a hacer, no es malo repetir consejos.
Al grano, en julio voy a Myanmar y Siem Reap y hoy he ido a que me vacunen de lo que me dijeron en Vacunación Internacional: tétanos, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y el profiláctico Malarone.
Resulta que la hepatitis A y B requieren tres pinchazos el segundo un mes después del primero y el tercero cinco meses después del segundo siendo este tercer pinchazo recomendado para la A pero obligatorio para la B. O sea, que el tercer pinchazo me lo tendré que poner una vez vuelto del viaje
Así que ya sabéis, hay que empezar a vacunarse como poco seis meses y un día antes de empezar el viaje.
El Malarones lo cogeré antes de viajar y para la tifoidea nos dijo la doctora que nos vacunáramos en abril.
A mí, con la hepatitis A solo me pusieron dos dosis, con seis meses de diferencia (para la B ya estaba vacunada anteriormente). Pero la segunda es un recordatorio, para que luego ya estés protegido de forma definitiva. Eso no implica que la primera vacuna no te proteja durante esos seis primeros meses (o eso me dijeron). En general, lo recomendable es ponerse las vacunas un mes antes.
Kikogol Escribió:
Me he leído las primeras 12 páginas y las 5-6 últimas de este hilo y no he visto que nadie diga lo que voy a decir. Si ya se ha dicho... Pues bueno, qué se la va a hacer, no es malo repetir consejos.
Al grano, en julio voy a Myanmar y Siem Reap y hoy he ido a que me vacunen de lo que me dijeron en Vacunación Internacional: tétanos, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y el profiláctico Malarone.
Resulta que la hepatitis A y B requieren tres pinchazos el segundo un mes después del primero y el tercero cinco meses después del segundo siendo este tercer pinchazo recomendado para la A pero obligatorio para la B. O sea, que el tercer pinchazo me lo tendré que poner una vez vuelto del viaje
Así que ya sabéis, hay que empezar a vacunarse como poco seis meses y un día antes de empezar el viaje.
El Malarones lo cogeré antes de viajar y para la tifoidea nos dijo la doctora que nos vacunáramos en abril.
Primero quería pedir perdón por si mi pregunta ya se ha formulado en anteriores post dentro de este hilo pero estoy en Filipinas y tengo una conexión un poco complicada en el albergue y no he podido leer demasiado!
Os cuento, de aquí 4 días me voy unos 24 días a Myanmar, en principio voy a intentar dar un recorrido por las zonas más turísticas (Mandalay, Rangún, Bagan, Bago, Lago Inle,...).
Llevo conmigo el Malarone, el cual pensaba utilizar como medida de emergencia en caso de infectarme de Malaria pero leyendo por diferentes páginas me ha entrado la duda y no sé si medicarme durante todo el tiempo que estoy en Birmania.
Lo cierto es que, desde la ignorancia, siempre había pensado que, puestos a utilizar el Malarone, lo mejor era utilizarlo no como profilaxis, sinó como medida de cura contra la enfermedad y de este modo me ahorraba posibles efectos secundarios y también algun daño al hígado. Pero la verdad es que ahora ya no sé que pensar y no sé qué es mejor, si utilizarlo como profilaxis o como medida contra una Malaria ya contraida.
También tengo otra pregunta, influye el hecho que vaya en verano, es decir temporada seca? O eso no tiene nada que ver?
Primero quería pedir perdón por si mi pregunta ya se ha formulado en anteriores post dentro de este hilo pero estoy en Filipinas y tengo una conexión un poco complicada en el albergue y no he podido leer demasiado!
Os cuento, de aquí 4 días me voy unos 24 días a Myanmar, en principio voy a intentar dar un recorrido por las zonas más turísticas (Mandalay, Rangún, Bagan, Bago, Lago Inle,...).
Llevo conmigo el Malarone, el cual pensaba utilizar como medida de emergencia en caso de infectarme de Malaria pero leyendo por diferentes páginas me ha entrado la duda y no sé si medicarme durante todo el tiempo que estoy en Birmania.
Lo cierto es que, desde la ignorancia, siempre había pensado que, puestos a utilizar el Malarone, lo mejor era utilizarlo no como profilaxis, sinó como medida de cura contra la enfermedad y de este modo me ahorraba posibles efectos secundarios y también algun daño al hígado. Pero la verdad es que ahora ya no sé que pensar y no sé qué es mejor, si utilizarlo como profilaxis o como medida contra una Malaria ya contraida.
También tengo otra pregunta, influye el hecho que vaya en verano, es decir temporada seca? O eso no tiene nada que ver?
Saludos a todos y muchisimas gracias!
Yo estoy en las mismas, y también tengo dudas sobre si no tomarlo y realizar la cura en caso necesario. Me voy unos 12 días, de los cuales 6 son a Myanmar. ¿Alguien sabe cuánto tarda en desarrollarse la enfermedad y si se cura bien si se detecta rápido en esos países?
Hola a todos:
No sabemos si ir a Myanmar este verano y me gustaria saber que habéis hecho respecto a la profilaxis de la malaria. Ya sé que Sanidad dice que en todo el pais hay riesgo excepto Yangoon y Mandalay. La cuestion es que yo no puedo tomar esa medicación por cuestiones de salud.
Gracias
Malena cual es tu itinerario y tus fechas?
Mi plan es Myanmar e Indonesia para principios del 2013 (15 enero -15 marzo más o menos).
Y veo que coincido contigo en muchos hilos tanto de Birmania como de Indonesia.
Un saludo!!!