Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola Intensivos;
Del itinerario 1 entiendo que el primer día visitais Yangon y el 2º ya volais a Bagan. Teniendo en cuenta que son sólo 10 días dedicarle dos a Bagan enteros no está mal.El tercer día supongo que dormireis también en Bagan. La visita al Monte Popa la podeis hacer en medio día y ganar una puesta de sol de nuevo en Bagan, o reservar lo que os quedará de esa tarde para alquilaros unas bicicletas e ir por vuestra cuenta y ver la puesta de sol desde donde os pille, 100% recomendable.
El area de Mandalay dependiendo de vosotros le podeis dedicar 2 o 3 días fácil. Pero todas las poblaciones están cerca de Mandalay. Para Mingun necesitareis una mañana entera pues llegareis en barco y es una hora de trayecto por sentido, ese mismo día podeis continuar hasta Ava y ver el atardecer en Amarapura, desde el U Bein. El día de llegada podeis callejear por el centro de la ciudad, ver el Mahamuni, y la puesta de sol desde la colina de Mandalay, creo que dos días si son completos darán de sí bastante.
6º día Heho-Pindaya-Inle, o.k
7ºUn día en Inle os sabrá a poco
8ª Heho-Yangon-Golden Rock, no hay otra forma de hacerlo, y dormir allí es casi obligado porque una vez arriba no tendreis medios para bajar.
9ª Golden Rock-Yangon, en el camino de regreso podeis ir parando que hay muchas cosas por ver en el camino.
10º teneis todo el día en realidad en Yangon porque se hace de noche sobre las 19:00-19:30 dependiendo de la época del año.
Creo que es una opción muy completa, muchos desplazamientos, pero no hay otro modo de hacerlo.
De la opción 2, yo (es mi humilde opinión) no optaría por el trekking con una estancia tan corta, por eso veo mejor la primera,en la primera verás más cosas, por otro lado Yangon con los dos medios días dará de sí para poco pero verás lo principal.
Respecto a lo de los conductores con inglés, no os confieis en que ellos puedan suplir al guía. Debeis hacer bien los deberes desde casa para saber que cosas interesantes tendreis al alcance en cada parte del recorrido.
Muchas gracias Maytreya74. En cuanto a lo del conductor en ingles es con el fin de poder entendernos mejor, no porque haga de guia (ademas así nos lo ha indicado Kyaw) y que si tenemos algun problema podamos explicarnos, o si queremos ir a ver algo o no ver algo que el quiera sea mas facil la comunicación. Ademas aunque no hagan de guias algo podran explicarnos sobre todo de su vida que es lo que me interesa. El resto como muy bien dices lo llevariamos hecho desde casa.
Con respecto a las opciones que dirias si en la segunda opción nos olvidamos del trekking y dedicamos 2 días completos a lago Inle y alrededores. Es que de la primera opción aunque en la vuelta desde Golden Rock se puedan hacer visitas me sigue asaltando el temor de que solo 1 día completo en Bagan y el otro día de Bagan con visita del Monte Popa creo que se quedarian cortos (en la segunda serian 2 días completos y otro visita al monte y vuelta a dormir a Bagan.
Dios mio que estres con tantas dudas!!!. En mis viajes suelo tener bastante claro cual es el recorrido que quiero, pero en este son muchas cosas y pocos días y claro no se puede abarcar tanto.
Indiana Jones Registrado: 07-10-2010 Mensajes: 2455
Votos: 0 👍
Intensivos, yo también he ido con kyaw, y los conductores no suelen hablar ingles o casi nada. El tenia contratados unos guias que lo hablaban bien, pero necesitas a veces mucha fantasia, porque se inventan las palabras jajajjaa
Te va bastar el tiempo, haz caso a maytreya.
Tu vas 10 días o 10 noches, yo estuve 11 creo y bastaron de sobra, hasta el 3º día de Bagan sobraba. Un día es muy largo para ver cosas.
Hola intensivos !En Myanmar Mingalarbar!Creo que tiene que contratar un guia.Porque en Myanmar algunos lugares para visitar con guia es mejor para turistas .El guia tiene que explicar la historia de pagoda,cuida a tu viaje y hacen buen viaje y felices.
Bienvenido a Myanmar y buena suerte !
Hola Intensivos,
Vuelvo a leer de nuevo tu mensaje donde detallas el recorrido, finalmente, cuantas noches pasais en Bagan? son 3, o 2?si son tres noches, la opción 1 está bien. Si por el contrario son dos noches y uno de los días es para dedicárselo a visitar el Monte Popa, entonces os sabrá a poco. Yo intentaría aprovechar el tiempo en Bagan al 100%,por ejemplo, el día de Popa, aprovechar la mañana en Bagan y ir a Popa para ver el atardecer, así la estancia en Bagan os quedaría mas completa. O si preferís estar durante el día en Popa, madrugar mucho para disponer al regreso del mayor tiempo posible en Bagan, y tener esa puesta de sol o ese paseo en bicicleta por los templos.
En la opción 2, sustituyes la opción Golden Rock por la de los alrededores de Inle. Sé que esto no te ayudará pero es también una buena opción. Inle es muy bonito y la excursión a Kakku merece la pena. Además, que esta excursión la teneis que hacer con un guía Pa-o sí o sí, hay que pasar por la oficina donde se paga y asigna el guía correspondiente, y no sólo vais a Kakku, vais parando en algún pueblillo, en fin, a mí me gustó, y al regreso paseamos por el mercado callejero de Taunggy donde se venden las mercancías frescas. Para esta excursión necesitais menos tiempo que para la de la Golden Rock, esta segunda, la haceis en un día y volveis incluso antes de que sea de noche a Inle.
Pero insisto, depende en realidad de uno porque las dos opciones merecen la pena mucho, y no hay más remedio que elegir.
Respecto a los conductores, melli2312 tiene razón, es posible que tengan un inglés muy rudimentario, justito para las cosas básicas pero no mucho más y esto hay que sopesarlo.
En fin, intensivos, entiendo que esteis algo confusos, pero seguro que la experiencia os gustará, Birmania es un país precioso, y, aunque los contratiempos son frecuentes, de verdad merece la pena.
Buenos días a todos!!
En tres semanas iniciamos nuestro esperado viaje a Myanmar.
He estado leyendo vuestro comentarios, pero aún así tenemos dudas sobre algunos temas. Ahí van las preguntas por si alguien nos puede hechar una mano.
1. Que cosas debemos pagar en dólares o en Kyats?
2. A la salida se paga alguna tasa?
3. Vamos unos días a Kengtung (kyangtong) alguien ha estado??
4. Para viajar a Myanmar en general (los lugares turísticos) nos han dicho que no es imprescindible ninguna vacuna, y que tampoco es necesario ningún medicamento para la malaria. Alguna recomendación??? No estamos seguros y no sabemos que hacer si tomar alguna cosa tipo malarone,etc.
5. Alguna recomendación de lo imprescindible en el país, opiniones, etc.
Gracias
Hola: A la salida se paga una tasa de 10$. En cuanto a lo de las vacunas y demas, pasate por el centro de vacunación internacional de tu provincia, y a lli te informaran.
Un saludo.
Viajo próximamente a Myanmar y me he leído todo este hilo para coger ideas. Pero quería preguntar algunas cosillas:
Quería hacerme una idea de qué cosas se pueden pagar en dólares y cuáles en kyats. Viajamos dos personas por libre. No llevamos nada reservado.
¿En las guest house de precio económico se pueden pagar en kyats o hay que pagar en dólares?
¿Los transportes cómo el bus o el tren en qué moneda hay que pagarlos?
Los vuelos internos supongo que será sólo en dólares, cierto?
Y otra duda sobre los vuelos internos:
He visto que mucha gente gestiona los vuelos internos con agencias, al no poder comprarlos desde aquí.
¿Alguien conoce alguna manera de hacerlo o definitivamente es imposible? ¿Sabéis si alguna de las compañías de vuelos internos tiene sede en bangkok y se puede comprar los vuelos ahí? Como llegamos a Bangkok viernes a las 12.30 y tenemos que gestionar el visado para Myanmar allí, no nos queda más remedio que quedarnos en Bangkok hasta el martes para poder hacer visado el lunes. Si hubiese alguna manera de comprar en Bangkok los vuelos sería genial.
Si no se puede comprar de ninguna manera desde aquí o desde bangkok, ¿Una vez allí sólo se puede comprar a través de alguna agencia o se puede comprar directamente a la compañía?
Un saludo y gracias de antemano!!
Los guest house se suelen pagar en dolares, y los transportes en kyats. El vuelo interno en dolares.Yo lo contrate desde aquí por medio de la agencia birmana gullivers travels.(les mande un email que me diesen precio por el vuelo que queria. Ellos me lo reservaron, y me entregaron los billetes en la guest house donde me alojaba en Yangon. El pago también allí. Para contactar, mejor por gmail.).
Un saludo.
Mucho mejor si no lo tuvistes que pagar, menos dinero para el régimen, pero es raro que eso ya lo tuvieses incluído porque es una tasa, lo normal es pagar cuando sales del pais , por lo que no hay que olvidar dejar ese dinero aparte para evitar "sorpresitas" del tipo "me he quedado sin dollares o sin euros", que uno se puede emocionar, especialmente el último día buscando regalitos para la familia y olvidarse de ello.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
La tasa de salida ya no se paga en el aeropuerto, está incluida en el billete siempre que lo hayas comprado después del 1 de noviembre pasado. En esa fecha yo ya no la pagué.
Indiana Jones Registrado: 07-10-2010 Mensajes: 2455
Votos: 0 👍
abaquo Escribió:
La tasa de salida ya no se paga en el aeropuerto, está incluida en el billete siempre que lo hayas comprado después del 1 de noviembre pasado. En esa fecha yo ya no la pagué.
Hola Berlin!Si se puede coger autobus en Myanmar pero el tiempo de visitar es poco para usted.No quiere ir con vuelos se puede coger el coche(express),que hay aire acondicionario,televison,es muy comodo y limpia,no es como antes.Y también se puede coger el tren para ver las vidas de locales en el camino de tu viajes.La temparatura de Octubre es agradable y ademas en Octubre nosotros celebramos la fiesta de luz,velas por tres días.
Bienvenido a Myanmar
Saludos desde bagan, si alguien necesita info reciente sobre yangon o bagan ya sabeis.
Hola Singkenken, estamos preparando nuestro viaje a Myanmar, queremos pasar cuatro semanas en noviembre recorriendo el país por libre. ¿Qué tal tu experiencia? ¿es cierto que los precios están subiendo mucho? ¿algún problema con el cambio de moneda? ¿te estás moviendo en avión o también por carretera? ¿es fácil ir reservando alojamiento sobre la marcha? Gracias por tu ayuda y un saludo,
Hola a todos! Nos vamos a Myanmar en Noviembre, 4 semenas viajando por libre ¿alguien ha utilizado el tren para desplazarse por el país? ¿qué tal la experiencia? es recomendable o mejor otras alternativas?
Yo he usado principalmente el tren y es sin duda una experiencia. Pero no es el medio de transporte más confortable. A mí me gustó sobre todo porque te permite interactuar con la población local. Pero la vía está en muy mal estado, aunque coger un coche cama, el traqueteo es algo insufrible
Vieirito Escribió:
Hola a todos! Nos vamos a Myanmar en Noviembre, 4 semenas viajando por libre ¿alguien ha utilizado el tren para desplazarse por el país? ¿qué tal la experiencia? es recomendable o mejor otras alternativas?