Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Cuidado con el del año del conejo, es un cómic, yo lo compré sabiéndolo, pero no te aportará nada nuevo, cuidado !!!!!
El de tras las huellas del verdugo es muy bueno, yo tengo la suerte de escribirme por email con el autor y al mismo tiempo descubridor de Duch.
Es un tipo interesante y que fue a Camboya a perseguir las huellas de Duch, hasta encontrarlo.
Si es verdad que el libro del viejo topo tiene faltas de ortografía, el mío también.
Yo estoy muy interesado en todo lo relativo a Camboya, a su historia y a su desgraciada guerra civil y genocidio, me alegra encontrar personas que les guste todo esto y hayan leido, como LauraVd o Sabela_mm, ya que son temas que no interesan a casi nadie.
Super Expert Registrado: 21-04-2009 Mensajes: 464
Votos: 0 👍
RUBENFALL Escribió:
Cuidado con el del año del conejo, es un cómic, yo lo compré sabiéndolo, pero no te aportará nada nuevo, cuidado !!!!!
El de tras las huellas del verdugo es muy bueno, yo tengo la suerte de escribirme por email con el autor y al mismo tiempo descubridor de Duch.
Es un tipo interesante y que fue a Camboya a perseguir las huellas de Duch, hasta encontrarlo.
Si es verdad que el libro del viejo topo tiene faltas de ortografía, el mío también.
Yo estoy muy interesado en todo lo relativo a Camboya, a su historia y a su desgraciada guerra civil y genocidio, me alegra encontrar personas que les guste todo esto y hayan leido, como LauraVd o Sabela_mm, ya que son temas que no interesan a casi nadie.
Ya me imaginé que el el "Año del conejo" era un cómic y, aunque no soy fan de ellos, me encantó el que leí de Birmania "Crónicas birmanas" que está genial por lo que pensé que igual era del mismo estilo. Ya te contaré si me gusta o no...
Finalmente me decidí por los libros que estaban disponibles en la web y el del formato epub, es por llevarlo puesto...
Yo suelo leer dos o tres libros de cada país al que voy. Me gusta empaparme un poco de su historia y cultura. Leer un resumen de su historia está bien... Tipo los que vienen en las guías, pero yo no tengo memoria y prefiero extenderlo más y en épocas concretas. Aunque en realidad, en Camboya voy a estar muy pocos días, será una visita rápida a Phnom Penh y Siem Reap, pero pienso volver, eso seguro. Puede que para el año que viene...
Muchas gracias por tus aportes y comentarios, se agradece encontrar personas interesadas en la literatura!
Pues sí que es raro encontrar a gente que le interese Camboya. Para mí, el mejor de todos, por su rigurosidad pero al mismo tiempo la facilidad con la que se lee, es el de Elizabeth Becker "When the war was over". Como casi todo lo que hay sobre Camboya, sólo está en inglés. Chandler y Kiernan son interesantes, pero son duros de leer. Recién levantado y con un buen café.
Muy interesante también es el Pol Pot's Little Red Book, sobre las canciones y eslóganes que cantaban durante el régimen. La mayor parte de los camboyanos que vivieron aquella época los recuerdan perfectamente.
Hace poco me leí una biografía de Pol Pot, la de Philip Short, que como biografía es muy mala, porque cuenta muy poco sobre Pol Pot, pero como relato de la historia de los KR está muy bien.
La verdad es que podría tirarme horas hablando de libros sobre Camboya
RUBENFALL Escribió:
Cuidado con el del año del conejo, es un cómic, yo lo compré sabiéndolo, pero no te aportará nada nuevo, cuidado !!!!!
El de tras las huellas del verdugo es muy bueno, yo tengo la suerte de escribirme por email con el autor y al mismo tiempo descubridor de Duch.
Es un tipo interesante y que fue a Camboya a perseguir las huellas de Duch, hasta encontrarlo.
Si es verdad que el libro del viejo topo tiene faltas de ortografía, el mío también.
Yo estoy muy interesado en todo lo relativo a Camboya, a su historia y a su desgraciada guerra civil y genocidio, me alegra encontrar personas que les guste todo esto y hayan leido, como LauraVd o Sabela_mm, ya que son temas que no interesan a casi nadie.
Laura, yo también podría tirarme horas hablando de Camboya y su historia, y sus libros y de su época negra de los JR.
Yo tengo el problema que no se inglés, puedo hablar y entenderlo escrito y oral, pero leer un libro entero no, por eso he buscado en todos lados cosas en español, y lo he leido todo, o eso creo...
A mi el libro de Kiernan me encantó, me pareció que hizo una investigación y un libro excelente, con todo detalle. Me gustó el de Nick Dunlop también y el de Mark Aguirre, que también tengo la suerte de haberme cruzado unos cuantos emails con el, hablando de su estancia en Camboya, como con Nick Dunlop.
Me hace mucha ilusión encontrar a alguien que haya leido tanto sobre el tema.
El próximo mes de Julio viajamos a Camboya y estoy buscando un libro que explique el desarrollo de Angkor, interpretación de los templos y sus relieves, etc...
Necesito que sea algo practico y no muy denso porque, a parte de para nosotros, lo usaré para explicar a mi hija las visitas a los templos y fomentar su interés (tiene 5 años)
El próximo mes de Julio viajamos a Camboya y estoy buscando un libro que explique el desarrollo de Angkor, interpretación de los templos y sus relieves, etc...
Necesito que sea algo practico y no muy denso porque, a parte de para nosotros, lo usaré para explicar a mi hija las visitas a los templos y fomentar su interés (tiene 5 años)
Gracias por vuestra colaboración.
Lo tienes en este hilo www.losviajeros.com/ ...hp?t=92005
Los tesoros de Angkor
Autor: Marilia Albanese
Editorial: Libsa, Año: 2006
Fue el que llevé aparte de la guía de viajes y perfecto. Lo saqué de la biblioteca de mi barrio (por si no lo encuentras para comprarlo).
El próximo mes de Julio viajamos a Camboya y estoy buscando un libro que explique el desarrollo de Angkor, interpretación de los templos y sus relieves, etc...
Necesito que sea algo practico y no muy denso porque, a parte de para nosotros, lo usaré para explicar a mi hija las visitas a los templos y fomentar su interés (tiene 5 años)
Gracias por vuestra colaboración.
Lo tienes en este hilo www.losviajeros.com/ ...hp?t=92005
Los tesoros de Angkor
Autor: Marilia Albanese
Editorial: Libsa, Año: 2006
Fue el que llevé aparte de la guía de viajes y perfecto. Lo saqué de la biblioteca de mi barrio (por si no lo encuentras para comprarlo).
+ 1 yo también fué con el que me documenté, y me hice mi propio trabajo. También lo pillé de la bibilo.