Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
INcluso hay mucha gente que se para a hablar contigo solo por el hecho de practicar el ingles y sobretodo los monjes budistas y si eres mujer mucho mas, auqnue no te hacen sentirte intimidada. Les encanta hacerse fotos contigo.
Muchas gracias por tu aporte, nos es muy útil a todos los que queremos ir a Myanmar.
Me dejaste una duda, por qué si eres mujer se acercan mucho más a conversar? Y lo otro, es verdad que una mujer no puede tocar a un monje?
Muchas gracias nuevamente!!
Hola Camila: La verdad es que no te se decir si una mujer puede tocar un monje o no, mi mujer tampoco lo intentó, pero lo que si te puedo decir es que los monjes, sobretodo los mas jovenes les gusta practicar el ingles y lo hacian sobretodo con las mujeres. No digo que con ninguna mala intención, ni mucho menos, eran todos muy agradables y muchos de ellos ademas querian hacerse fotos y mi mujer es una chica normal, no es ninguna modelo, ni actriz de cine. Insisto lo he comentado como curiosidad, no para que las mujeres tengan precauciones, porque viajaban muchas mujeres solas y en ningun momento vi que las miraran mal, ni intentaran nada con ellas. Si alguien lo ha entendido así lo siento
Indiana Jones Registrado: 17-06-2007 Mensajes: 1680
Votos: 0 👍
intensivos Escribió:
CamilaE Escribió:
intensivos Escribió:
INcluso hay mucha gente que se para a hablar contigo solo por el hecho de practicar el ingles y sobretodo los monjes budistas y si eres mujer mucho mas, auqnue no te hacen sentirte intimidada. Les encanta hacerse fotos contigo.
Muchas gracias por tu aporte, nos es muy útil a todos los que queremos ir a Myanmar.
Me dejaste una duda, por qué si eres mujer se acercan mucho más a conversar? Y lo otro, es verdad que una mujer no puede tocar a un monje?
Muchas gracias nuevamente!!
Hola Camila: La verdad es que no te se decir si una mujer puede tocar un monje o no, mi mujer tampoco lo intentó, pero lo que si te puedo decir es que los monjes, sobretodo los mas jovenes les gusta practicar el ingles y lo hacian sobretodo con las mujeres. No digo que con ninguna mala intención, ni mucho menos, eran todos muy agradables y muchos de ellos ademas querian hacerse fotos y mi mujer es una chica normal, no es ninguna modelo, ni actriz de cine. Insisto lo he comentado como curiosidad, no para que las mujeres tengan precauciones, porque viajaban muchas mujeres solas y en ningun momento vi que las miraran mal, ni intentaran nada con ellas. Si alguien lo ha entendido así lo siento
Intensivos, en ningún momento lo he entendido diferente de lo que quisiste decir, simplemente preguntaba por curiosidad.
Muchas gracias por los comentarios.
Saludos foreros:
Nosotros fuimos este noviembre.
Tengo algunos PLanos, horarios y precios para MOchileros, escaneados, si os interesa, con mucho gusto os lo envio al mail.
MI email es eduardachon@gmail.com
A los que habeis estado recientemente en Myanmar, os traslado una pregunta de tipo práctico.
Me interesaría saber el precio adecuado a pagar por una carrera de taxi o tuk-tuk, una botella de agua, entradas a templos, una comida en restaurante y en puesto callejero, alquilar una bici, etc.
Me gustaría ir sobre aviso para evitar que me timen, y no pagar el triple hasta que me entere del precio real.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
- No hay tuk-tuks en Myanmar.
- Alquilar una bici, 1,50 € por día (Bagan, por ej, hace año y poco)
- Restaurante, depende si es para turistas o nativos. En los turísticos tienes los precios en la carta, no te van a timar
- Taxi, depende de muchos factores, evita los que hay en los hoteles, te pedirán mucho más. Regatea. Carrera en Mandalay, unos 3 €
- Templos. En los que se paga (Schwedaggon, por ej, unos 4 €), deben darte un ticket
Voy a viajar a Birmania en septiembre y me gustaría ir a las islas Mergui (archipiélago Mergui), isla Lampi o similar. Encuentro muy poca información y nose cómo se llega ni encuentro alojamientos ni nada.
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
martarey Escribió:
hola a todos!
Voy a viajar a Birmania en septiembre y me gustaría ir a las islas Mergui (archipiélago Mergui), isla Lampi o similar. Encuentro muy poca información y nose cómo se llega ni encuentro alojamientos ni nada.
Alguien ha ido o alguien sabe más información?
Gracias!
Hola,
Traslado tu mensaje a este hilo a ver si alguien puede ayudarte.
Saludos
Indiana Jones Registrado: 27-05-2007 Mensajes: 1217
Votos: 0 👍
Actualizo gastos:
Lago Inle - entrada a partir de octubre 10$
Bagan - entrada ya son 15$
Temporada baja, hoteles prácticamente vacíos, sólo un hotel me ha aceptado negociar el precio de la habitación, los cuales han subido, en Bagán especialmente muuuuuuuuucho.
Respecto a pagar en dólares y cambiar algunos kyats. Pues ahora es al revés: prácticamente todo me lo han pedido en kyats, excepto alguna habitación de hotel y las entradas a Inle y Bagán. Salvo en Yangón, nadie me ha puesto pegas con los dólares o los ha mirado pormenorizadamente, los han cogido sin más.
Y sí, la visa on arrival funciona. Nada más llegar tienen el mostrador para quienes la gestionen así por internet.
El precio de los transportes y comida similar al indicado de otros años. Habitaciones: en general una leve subida, salvo Bagán donde se han vuelto un poco locos.
Y sí, también en Bagán es casi el único sitio donde las aberraciones de los que viajamos ya han dado su fruto: gente vendiendo un poco acosadora; niños tratando de engañarte o vendiendo dibujos, etc etc etc. El resto del país todavía parece intacto y culturalmente "no muy globalizado".
Hola eduardachon te tomo la palabra y te voy a escribir un correo a tu email para que me puedas facilitar información de tu viaje ya que nos vamos para diciembre y lo estamos organizando, Gracias.
Lago Inle - entrada a partir de octubre 10$
Bagan - entrada ya son 15$
Temporada baja, hoteles prácticamente vacíos, sólo un hotel me ha aceptado negociar el precio de la habitación, los cuales han subido, en Bagán especialmente muuuuuuuuucho.
Respecto a pagar en dólares y cambiar algunos kyats. Pues ahora es al revés: prácticamente todo me lo han pedido en kyats, excepto alguna habitación de hotel y las entradas a Inle y Bagán. Salvo en Yangón, nadie me ha puesto pegas con los dólares o los ha mirado pormenorizadamente, los han cogido sin más.
Y sí, la visa on arrival funciona. Nada más llegar tienen el mostrador para quienes la gestionen así por internet.
El precio de los transportes y comida similar al indicado de otros años. Habitaciones: en general una leve subida, salvo Bagán donde se han vuelto un poco locos.
Y sí, también en Bagán es casi el único sitio donde las aberraciones de los que viajamos ya han dado su fruto: gente vendiendo un poco acosadora; niños tratando de engañarte o vendiendo dibujos, etc etc etc. El resto del país todavía parece intacto y culturalmente "no muy globalizado".
Le doy la razón a Kemen, en Bagan fue el único sitio donde me sentí acosado, personalmente (igual me llevo algún capón por lo que digo) Bagan fue de lo que menos disfruté del país, es cierto que el entorno es muy bonito e impresiona, pero yo quizás ya voy un poco saturado de templos y la gente la encontré ya bastante maleada a causa del turismo, con unos precios desorbitados. En el resto del país encontré a una gente maravillosa. A mi me gustó mucho el norte.
Un saludo a todos.
personalmente (igual me llevo algún capón por lo que digo) Bagan fue de lo que menos disfruté del país, es cierto que el entorno es muy bonito e impresiona, pero yo quizás ya voy un poco saturado de templos y la gente la encontré ya bastante maleada a causa del turismo, con unos precios desorbitados.
Lago Inle - entrada a partir de octubre 10$
Bagan - entrada ya son 15$
Temporada baja, hoteles prácticamente vacíos, sólo un hotel me ha aceptado negociar el precio de la habitación, los cuales han subido, en Bagán especialmente muuuuuuuuucho.
Respecto a pagar en dólares y cambiar algunos kyats. Pues ahora es al revés: prácticamente todo me lo han pedido en kyats, excepto alguna habitación de hotel y las entradas a Inle y Bagán. Salvo en Yangón, nadie me ha puesto pegas con los dólares o los ha mirado pormenorizadamente, los han cogido sin más.
Y sí, la visa on arrival funciona. Nada más llegar tienen el mostrador para quienes la gestionen así por internet.
El precio de los transportes y comida similar al indicado de otros años. Habitaciones: en general una leve subida, salvo Bagán donde se han vuelto un poco locos.
Y sí, también en Bagán es casi el único sitio donde las aberraciones de los que viajamos ya han dado su fruto: gente vendiendo un poco acosadora; niños tratando de engañarte o vendiendo dibujos, etc etc etc. El resto del país todavía parece intacto y culturalmente "no muy globalizado".
Le doy la razón a Kemen, en Bagan fue el único sitio donde me sentí acosado, personalmente (igual me llevo algún capón por lo que digo) Bagan fue de lo que menos disfruté del país, es cierto que el entorno es muy bonito e impresiona, pero yo quizás ya voy un poco saturado de templos y la gente la encontré ya bastante maleada a causa del turismo, con unos precios desorbitados. En el resto del país encontré a una gente maravillosa. A mi me gustó mucho el norte.
Un saludo a todos.
Hola!!
Es una pena que en algunos lugares la gente esté ya tan maleada por el turismo, y no es el primer comentario que leo y oigo sobre bagán. Una pena.. A pesar de todo esto, cuantos días recomendarías en Bagán? Tengo pensado estar 3 días y medio (incluyendo visitar al Monte Popa).
Cuando dices que lo que más te gusto es el norte, te refieres a Mandalay y alrededores, Monywa, Hsipaw, etc???
A mi también me interesa bastante saber a donde fuiste del norte. Quiero ir a Kachin State pero no se si merece la pena por estar aun bastantes zonas cerradas al turismo.
Me parece que todos estos comentarios sobre Bagan son muy exagerados.
Yo estuve en julio y no noté presión ni acoso por parte de nadie. No me parece lógico querer visitar uno de los lugares más excepcionales del mundo y no esperar que los precios sean algo más altos que en otros lugares de Myanmar.
Como es lógico, los lugares más especiales de Asa suelen tener precios algo más altos (véase Halong, Angkor, etc.).
No nos engañemos, los precios aún son bastante bajos, sobre todo si se comparan con los precios de España.
Pongo está información aquí porque creo que es de interés general y no la he visto posteada en ningún otro sitio (www.irrawaddy.org/archives/43135). Está en inglés, pero fundamentalmente lo que dice es que se han abierto cuatro pasos terrestres entre Tailandia y Birmania para los viajeros extranjeros. Los pasos son Tachileik-Mae Sai, Myawaddy-Mae Sot, Htee Khee-Sunaron y Kawthaung-Ranong. Al igual que en el resto de los casos, es necesario llevar un visado previo.
Hola a todos.
Mi mujer y yo hemos estado en Myanmar el pasado mes de Agosto.
Han sido 19 días de viaje. Hemos viajado por nuestra cuenta, visitando lugares conocidos y otros no tanto. ( Yangon-Dalah/Roca Dorada) (Lago Inle-Kakku) Mandalay, Bagan. ( este ultimo trayecto, en ferry)
Si alguien va a ir, y necesita alguna información de ultima hora, intentaré ayudar.
Mi perfil de viaje en una escala del 1 al 10, sería, 7-8
Puedo ofrecer información actualizada en referencia a costes, hoteles, taxis,restaurantes, vuelos internos y cosas de la vida diaria.
Enric
Un saludo a todos y suerte a los que vayáis.
Pongo está información aquí porque creo que es de interés general y no la he visto posteada en ningún otro sitio (www.irrawaddy.org/archives/43135). Está en inglés, pero fundamentalmente lo que dice es que se han abierto cuatro pasos terrestres entre Tailandia y Birmania para los viajeros extranjeros. Los pasos son Tachileik-Mae Sai, Myawaddy-Mae Sot, Htee Khee-Sunaron y Kawthaung-Ranong. Al igual que en el resto de los casos, es necesario llevar un visado previo.
El otro día me cruzé un par de emails con una chica alemana que ya ha pasado por uno de ellos, dice que ningún problema, als preguntas de rigor, de que por que quieres ir a su pais, etc... Eso si como dices el visado previamente en otro lugar, alemania o bangkok