Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Lo haré Sikbcn !
Me sorprende lo que me dices de ser más pobres que Camboya y Laos porque yo no tuve imagen de extrema pobreza en Filipinas excepto en los alrededores de manila y Cebú, y me moví bastante. Quizás mi visión positiva se deba únicamente al tema de escolarización y quizás al hecho de que el pueblo filipino es tan extraordinario que yo lo vi "relativamente" feliz pese a sus carestías, a diferencia de otros países dónde he visto gente "triste".
Nos acabamos de enterar de la catástrofe que han sufrido en las Filipinas hace poco, estamos viajando por el sudeste asiático, en este momento estamos en Laos.
Es muy triste lo sucedido y parece que la situación es muy mala en estos momentos, aunque no sabemos que zonas exactamente están mas afectadas.
Nosotros tenemos nuestro vuelo a Palawan el día 19 de este mes, pensabamos ir a Puerto Princesa y a El Nido. Lógicamente ahora no sabemos que hacer, si volar o no. Podríamos cambiar nuestra ruta e ir a Cambodia en vez de a las Filipinas, aunque nos encantaría conocer este país. Además me imagino que lo mejor para ellos es que el turismo no deje de ir ya que muchos viven de ello. Aunque no sabemos si aun es muy pronto.
Agradeceríamos cualquier información y recomendaciones de las zonas a las que pensamos ir.
Puerto Princesa no se ha visto nada afectada y El Nido sólo ligeramente. De la zona , la única afectación importante ha sido en Corón, al norte de palawan. Curiosamente hoy pasará por encima de Palawan una depresión tropical pero no es nada importante. Seguramente os podrán dar mejor información pero creo que no tendréis problemas si vais a Palawan y mi humilde impresión es que el Nido es el paraje más extraordinario de la Tierra que yo haya visitado. Seguro que no os arrepentís.
Hoy estaban debatiendo en la junta de turismo de Coron, si aceptar turistas o cerrar el turismo durante un tiempo, aunque parece que no vayan a tomar esta medida drástica, sino que van a avisar que 'la calidad del servicio está por debajo de una situación normal).
Y la oficina del alcalde dice ahora que tardarán 2 meses en que vuelva la electricidad general.
Han ido apareciendo más muertos, de momento deben estar por 70 entre Busuanga y Culión según sus recuentos, todos locales excepto un holandés que estaba buceando en el norte de la isla (no entiendo muy bien la situación pero estaba buceando con 4 filipinos cerca de Black Island).
Mi opinión es que a la que haya un mínimo de infraestructuras hoteleras en Coron Town, se pueda acceder al aeropuerto y volar y pueda accederse a los lagos de Corón Island puede aceptarse la entrada de turistas. Muchos como yo no visitamos la isla y nos limitamos a buceos en los pecios e Island Hopping. Para poder hacer eso no es necesario gran infraestructura. Yo quería volver a la zona y seguro que vuelvo e intentar recorrer el interior de Busuanga y eso si necesita algo más de infraestructura.
Que nadie me malinterprete, no se trata de arreglar las cosas para turistas y dejar para un segundo momento las cosas de la gente local, se trata de no cortar un suministro de entrada de dinero que allí es muy necesario.
El asunto xescot, es que para el buceo, no se con qué empresa bucearías, Seadive, Corto Divers, Discovery... Pero el tifón se ha llevado mucho del material también. Por ejemplo, Corón Divers ha desaparecido, han perdido TODO el local, material incluido, bombonas, máscaras, aletas... Se habla también del 80% de los barcos inservibles.
La comida escasea y quizá sería más importante que fuera dirigida a los locales sin preocuparse por un tiempo de satisfacer al turista, pero claro, también hay qeu considerar que hacen falta ingresos para los locales, es una situación dificil!
Ufff, pensaba que la infraestructura turística habría sufrido menos. Yo buceé con Sea Dives y es cierto que estaban en una estructura encima del mar aunque parecía "sólida". No se hasta que punto estará damnificada.
La verdad es que la situación es muy complicada y no se lo que haría yo. El problema adicional es que esos negocios "para turistas" que han perdido todo o muchos deben por una parte invertir dinero para reconstruir las instalaciones (lo que porporcionará ingresos a la gente local en la reconstrucción) y por otra empezar a tener ingresos y no se cuanto pueden aguantar sin turismo. Si hablamos de semanas no habrá problemas, si hablamos de meses y a punto de entrar en temporada alta, no se si podrán aguantar y si esos negocios desaparecen la zona dará un paso atrás importante. Realmente una decisión muy complicadas de tomar.
Como he comentado en otros mensajes, ver en esta situación a tres de los puntos neurálgicos de mi viaje (Corón, Malapascua, Bohol) a sólo un mes de mi estancia me duele en lo más profundo. Curiosamente no me ha quitado las ganas de volver, todo lo contrario, más ganas de volver que nunca y poner mi granito de arena.
Me escriben desde Coron comentando que los botes y vuelos vuelven a operar con cierta normalidad. Lo que creen que va a tardar semanas en restablecerse es el suministro eléctrico.
Como se ha dicho en este foro esperan trabajar duro para restablecer la normalidad ya que uno de los ingresos principales de la isla proviene del turismo y empieza la temporada alta. En un mes esperan que se tendrá "casi" todo preparado salvo el tema de la luz.
ME alegra saber que poco a poco la situación se normaliza aunque el tema eléctrico es muy preocupante.
Por otra parte, es emocionante leer los updates de la página de donación de Malapascua que se ha colgado en el foro estos días. Saber tan de primera malo cual es resultado de las donaciones reconforta muchísimo. Es sorprendente leer que es precisamente la "comunidad de negocios" la que está centralizando las tareas de reconstrucción. La verdad es que en la isla no vi en ningún momento nada parecido a una "autoridad". Aconsejo leer (en inglés) el apartado "updates" del enlace
Que alegria saber q van para adelante....ojala treminen pronto el tejjado de la escuela....OJALA ¡¡ se ve el maletero con cosas para la población afectada y por lo menos saber q no pasan hambre ....ojala también agua no falte...se q todo es necesario pero ante semejante catastrofe lo primordial es comer y respiarar... el resto llegara...
Hoy salieron imagenes q se me quedan grabadas......terribles...esa joven madre con su bb sin vida del que no quiere ni puede separarse me da una lección muy dura, cuanto puede aguantar un ser humano....?
Un abrazo y gracias por informarnos
Puerto Princesa no se ha visto nada afectada y El Nido sólo ligeramente. De la zona , la única afectación importante ha sido en Corón, al norte de palawan. Curiosamente hoy pasará por encima de Palawan una depresión tropical pero no es nada importante. Seguramente os podrán dar mejor información pero creo que no tendréis problemas si vais a Palawan y mi humilde impresión es que el Nido es el paraje más extraordinario de la Tierra que yo haya visitado. Seguro que no os arrepentís.
Un saludo
Xesco
Muchas gracias Xescot por tu respuesta.
Acabo de recibir este mensaje de la embajada espaniola en Manila:
"Según la información que manejamos a día de hoy, las áreas más afectadas por el tifón son Leyte, Iloilo, el norte de Palawan, Surigao, Samar este y el norte de Cebú; en general, la parte este de Visayas. La comunicación en estas zonas, sobre todo en Leyte, está colapsada y no se sabe aún cuándo se reestablecerá.
En cuanto a las otras zonas turísticas de las islas de Visayas como Boracay y Bohol, aunque no se hayan colapsado completamente los medios de comunicación, siguen siendo zonas con problemas: cortes de luz, cobertura de móviles inestable, insuficiente suministro de agua, etc.
Por todo lo anterior, se recomienda evitar desplazamientos a las zonas mencionadas arriba hasta que se vuelva a una situación normal.
El Nido, por un lado, ha enviado una comunicación que se adjunta donde indican que el Resort no ha tenido graves daños y que se está ultimando la limpieza del mismo. Sin embargo, conviene tener en cuenta que la zona de Coron, Busuanga y los alrededores de El Nido han sufrido bastantes daños y aún no se han recuperado completamente y sigue en estado de calamidad. Es decir, siguen con los problemas que se mencionan arriba.
Pueden obtener información actualizada en las siguientes páginas web:
National Disaster Risk Reduction and Management Council: www.ndrrmc.gov.ph/
Bueno seguimos sin tener claro si vamos o no, nos decidiremos en los proximos dos o tres días, si alguien tiene información de primera mano se lo agradeceriamos. Ya que quizas la zona no esta daniada pero puede que aun así tengan problemas para recibir suministro de agua etc.
Lo que yo entiento es que el "parte" los dan por regiones y Corón/Busuanga pertenece a la "Región Palawan". En esa región , entiendo que las islas de Busuanga y Corón han sido muy castigadas y posiblemente también el norte de Palawan. El Nido está al norte pero no en el extremo por lo que entiendo que si El Nido está bien y la carrretera que enlaza El Nido con Puerto Princesa es transitable, no habría ningún problema para visitar El Nido. De todas formas mira de informarte bien.
Como consejo, todos los hoteles de El Nido (o casi todos) tienen dirección e-mail. Envíales un mensaje y que te informen. Por mi parte, tengo algún contacto en El Nido y esta noche miraré de preguntarles como está la situación aunque entiendo que bien , porque no han comentado nada especial en "sus facebook" .
Como le he dicho a xescot, aquí teneis una web que está preparando y dando ayuda a las zonas más aisladas y las que más problemas tienen de Corón y El Nido después del tifón.
Son de la empresa Tao (los de los cruceros el nido-coron). Por lo visto lo están montando muy bien y los packs de ayuda son bastante decentes.
Como ya te he dicho en privado, gracias Solesillo. Hoy voy a mirar de decidirme por seguir colaborando con Malapascua o "repartirme" con Corón.
Belén , de momento no tengo más noticias.
Un saludo
Xesco
Hola Belen, me comentan desde el Nido que tienen la normalidad más absoluta. Lógicamente hablamos de la colonia extranjera y el turismo. Otra cosa es que haya gente local en problemas relativamente cerca