Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola txelito no sabía que tu próximo destino era Filipinas!yo soy la que esta dando el tostón ahora en el foro de Sri Lanka!!jajajaj
Nosotros estuvimos este enero pasado en Filipinas y ha sido uno de nuestros sitios favorito!
Los días del norte,aunque ya veo que aquí te han explicado ya muy bien nosotros los cuadramos así.
Nada más llegar a Banaue ese día lo aprovechamos para ver los miradores y descansar un poco,el bus es una buena paliza.como bien te han dicho te llevan en un triciclo y puedes estar el tiempo que quieras en cada uno.
El segundo día nos fuimos bien pronto hacia batad con un guía (un chavalillo de Banaue)en un coche para nosotros,que éramos 4,ya que nos salía igual de precio que el que nos dieron en la "oficina oficial de turismo"de Banaue,te darán ha elegir 3 rutas para para llegar a Batad,la corta,la intermedia o la larga.nosotros elegimos la intermedia y nos encanto.
Después cuando llegamos el guía nos busco sitio para dormir,comimos y nos fuimos a hacer las rutas para ver los arrozales y la cascada.A nosotros Batad nos encanto pero realmente es muy cansado así que creo que vale la pena hacerlo descansado para disfrutarlo mejor!es un sitio impresionante!!por cierto que nosotros dejamos las mochilas en nuestra guesthouse d Banaue y fuimos con una pequeña a Batad.
Al día siguiente nos levantamos y de vuelta a Banaue,allí cogimos el jeepney público a Sagada,que desde Banaue no va directo.Llegamos a Sagada y después de buscar alojamiento y comer nos dio tiempo de sobra a pedir información y contratar la excursión para esa tarde para ver las cuevas subterráneas.No entraba en nuestros planes y nos daba un poco de miedo pero los 4 coincimos después de hacerla que fue realmente alucinante!!Es una ruta larguita y a veces un pelin complicada pero en general nos pareció "fácil"y realmente precioso!!
A la mañana siguiente fuimos a ver los ataúdes colgantes y dar una vueltita por Sagada tranquilamente.Hacia el medio día de vuelta a Banaue a recoger las mochilas que tampoco llevamos a Sagada,nos dejaron incluso,pagando muy poco,darnos una ducha y por la noche cogimos el bus de vuelta a Manila.
Si te puedo ayudar en algo más,aquí estoy
Por cierto a nosotros una web que nos ayudo mucho es la de viajesconmochila.blogspot.com. Viene súper detallado el tema transporte público!Guesthouse,etc..
Un saludo!
Hola el año pasado fui a Hong Kong, China y Filipinas, no he hecho ningun diario, hice un video, os lo dejo para quien lo quiera ver, quien tenga cualquier duda sobre el viaje o quiere saber cualquier sitio del video encantadissimo de ayudarle!
Recien llegados de Filipinas, mas adelante cuelgo toda la info, pero si es posible ir de panglao, alona a bohol, sobre unos 1000 pesos por pax, y estoy deacuerdo que el nido con tres días hay suficiente
Como no he encontrado tema de recién llegados, os cuento un poco por aquí y por capítulos mis impresiones.
Nos ha encantado Filipinas. Me parece aún un lugar no demasiado tocado por el turismo, donde en muchos lugares aún te miran con descaro, muchos niños te saludan por la calle con una sonrisa, y hay sitios donde es muy difícil que te respondan en inglés.
Aún así, me ha parecido durillo, no es para culitos finos. Es duro moverse, la logística es muy pobre en muchos casos, la calidad no es como por poner un ejemplo, Thailandia, en la que con dinero o con paciencia puedes tener varias posibilidades, siempre hay distintas calidades para comer o desplazarte o dormir. Aquí en muchos casos, no tienes más que un tipo de transporte, 2 alojamientos similares, o un solo tipo de excursión. Además, tienes todo el día la sensación de estar sucio, la contaminación es fuerte (en Manila es horrorosa, hasta el punto de "masticarla", es alucinante, Pekín es de broma comparado con Manila), y en cuanto que te sales, y la mayoría de las veces sin salirte del recorrido, ves auténtica miseria, más allá de pobreza, que contrasta bastante con los bonitos anuncios que hay en Manila con asiáticos con rasgos occidentales. Niños durmiendo en la calle, pidiendo dinero, un largo etcétera.
Barato o no barato. Pues a mí me ha parecido muy barato. Se come muy bien, tanto por 10€ por barba en un resto llevado por un occidental en zona de playa, como de pucheros super barato, o de fast food callejero con una burger riquísima por 0,80€. Los hoteles, en zonas donde hay opciones, los más razonablemente caros no te dan lujo asiático precisamente (no hablo de grandes resorts, claro, los desconozco), pero son cómodos y más o menos limpios. Los muy baratos, pues hay de todo. Igual que en Thailandia, si tienes mucho tiempo, todo el del mundo, y un presupuesto fijo que el día que se acabe te has de volver a España, pues vas a comer y a dormir bien. Si el día X vas a volver a la oficina y te da igual gastar 10 que 15 (porque tampoco hablamos de barbaridades de gasto de diferencia), pues aconsejo gastar un poco más y disfrutar un poco más de cómodas vacaciones, que ya de por sí todo se hace bastante duro.
Dinero y cambio. Las tarjetas de crédito, en poquitos sitios, muy poquitos sitios. Hoteles a partir de 20-25€ la noche es posible que te las cojan, en algunos sitios te van a cobrar hasta un 6% de comisión, en otros nada de nada. Cajeros hay casi en todos los sitios donde hemos estado. Cambio, los mejores han sido en el aeropuerto de Manila, y el mejor en la T3 en salidas. En nuestros 22 días el € ha pasado de 49PHP a 51PHP cuando nos íbamos, por lo que no conviene cambiar todo al principio, pero menos aún quedarse sin cambio, porque en sitios tipo Coron, el mejor cambio que encontramos era a 47PHP y eso ya era perder un 8% de comisión. Hay que tener en cuenta que en las zonas turísiticas de Palawan te vas a dejar pasta en excursiones, así que mejor ser precavido. Y que en la T1, cuando te vuelves a casa, ojo que una vez que pasas el control policial no hay nada de nada para cambiar, y los PHPs que te lleves, te los comes con patatas.
Transporte. El horror, en general. Las carreteras no son carreteras, son calles retorcidas y en las que todo el mundo ha construido a lo largo, por ello, la velocidad media jamás es alta. Muchas paradas de bus, jeepney, etc. Muchas cuestas y bajadas. Muy, muy, muy lento. Conseguimos hacer el famoso Vigan-Bontoc en solo 10 horas, 6 medios de transporte distintos, para hacer unos 250 kms. Los jeepneys, como sardinas en lata, al final prefieres ir en el techo; el metro, a empujones; las van, muchas veces apretados y con gente en el techo; los autobuses no están mal, suelen ser cómodos salvo el absurdo de llevarlos a menos 3 grados y con todos dentro muertos literalmente de frío, pero a cambio te permiten ir dormido y tienes tu propio asiento (alguna vez no, jeje, y te toca sentarte en el pasillo)
Playas. Con perdón de las opiniones, que cada uno tenemos la nuestra, son las mejores que hemos conocido. En cuanto a vírgenes y/o bonitas, ni las de Thailandia, ni Jamaica, ni Cuba, ni largo etc... No hemos visto nada más bonito hasta ahora. En cuanto a snorkel, es mejorable, yo preferí Ko Thao o la barrera de coral en Australia. Pero merecen bastante la pena y en cuanto a peces, bastante variado, y tal cantidad que tienes la impresión de que te vengan a saludar. Vamos, que no han sido los mejores, pero ni de lejos defraudan, es más, hasta el último minuto del último día, haciendo snorkel hasta cansarnos. Y otra cosa, llevad bolsa estanca si vais a hacer excursiones en barco. Te mojas seguro, y si no te mojas, el embarque y desembarque, muchas veces lo haces con casi todo el cuerpo en el agua. Así que te sale más barata la bolsa que lleves desde casa que no comprarla para la segunda excursión al doble que en España, y encima con casi todo mojado (nosotros ya tenemos 2, la que teníamos en España y la que compramos allí... Pardillos que somos!!!)
Clima. Hemos estado desde finales de noviembre a mediados de diciembre. Calor. Y en otras zonas, mucho calor. Algo de lluvia en general pasajera, que con tanto calor está todo seco a la media hora y a veces a
Los 10 minutos. Nos llevamos el forro polar para la frigidísima escala en Pekín (que lo fue), y por si acaso, para las terrazas del Norte de Luzón. No salió de la maleta más que para Pekín. Y las capas de agua, otro tanto, te refugias mientras llueve, como hacen los locales, y esperas un poco y listo.
Gente. Espectacular. Sin tener la sonrisa en la boca como en otros países del entorno, son super amables, muy educados en general, y para nada maleados. Te podrían timar en muchas ocasiones y no lo hacen (en un chiringuito, puesto callejero, etc, te podrían cobrar el doble o el triple por una cocacola, te seguiría pareciendo muy barata, pero no lo hacen) No hemos tenido sensación de que nos tomaran el pelo en ninguna ocasión. Evidentemente hoteles, excursiones y transportes hay que intentar regatear y ellos cuentan con ello y empiezan desde arriba, para llegar a un consenso de lo que ambas partes ven razonable.
Seguridad. Como ya he dicho, nos hemos perdido en sitios que aparentemente podrían ser bastante chungos. Muy, muy, muy tranquilo y seguro. No para perder las precauciones que tomarías en cualquier país (España, por ejemplo), pero la única vez que tuvimos sensación de que te podían hurtar (que no robar, hay diferencia), fue en los mercadillos de Quiapo o en otros en Mandaluyong, pero vamos fue sensación, no vimos ni notamos nada malo. Para na inseguro, aún metiendonos en zonas muy, muy deprimidas y/o solitarias.
Ruta y ambiciones. Dejarlas en casa. Es un viaje para llevarlo lo más abierto posible. Todo es razonablemente fácil, la búsqueda de hoteles (con guía y paciencia, claro), las excursiones, incluso dependiendo de la temporada, los aviones (quizás los pagues algo más caros, pero lo más caro es comerte un vuelo pq no has llegado a tiempo al aeropuerto). No hay que agobiarse mucho, hay gente dispuesta a echar una mano, a contarte cosas, y claro, muchas veces es debido al beneficio que van a sacar de ello. Hay que tener muy, muy en cuenta los horarios de transportes, de jeepneys, etc, para no quedarse tirado en los sitios a la hora de volver. Lo mismo con apertura de sitios y demás, que son más estrictos de lo normal. Y como siempre, cuanto más estudiado lo traigas de casa, menos quebraderos de cabeza tendrás allí, que nos hemos encontrado con bastante gente haciendo auténticas barbaridades de vueltas, de pagar locuras por no haberse documentado bien en foros como éste, p.ej. Y sobre todo, es para disfrutar de cada zona tranquilamente, y no agobiarse con ir a lo siguiente, que en este país cuesta mucho llegar, y el siguiente sitio está muy lejos, así que disfruta de donde estás, y estrújalo todo lo que puedas.
Ya iré comentando las partes que hemos hecho, e impresiones en general.
1 sld. Rafa.
(edito para añadir temas que se me han ocurrido con el desvele/jet lag matutino)
Última edición por Rafafa999 el Mie, 16-12-2015 9:53, editado 1 vez
En nuestros 4 días allí, alojados en el Paragayo Resort, Alona Beach (muy recomendable y barato reservado via Booking). Acierto de pleno al quedarte en esa zona, tienes fácil para comer, fácil bonita playa y fácil contratar excursiones. Nos cogimos 2 días una moto de 125 automática (600PHP, pero se puede conseguir por menos, la nuestra funcionaba perfecta, y apenas te gastas 120PHP en todo un depósito, cerca de 200kms). En uno de ellos nos hicimos lo típico: Dauis, Baclayon, Tarsier (preciosos, imprescindible), Loboc (muy turístico, pero te viene medio bien si te pilla a medio día y comes, pero particularmente me gustó lo justo), y Chocolate Hills (me decepcionó un poco y eso que llegamos casi al atardecer, como se suele recomendar). Luego parada en la "" Tagbilaran (no tengo adjetivos). El segundo día, por la izquierda de la isla de Panglao, Hinagdanan Cave (solo merece la pena si te bañas, no es gran cosa), y luego llegar a Maribojoc y Punta Cruz. Con vuelta de nuevo en Tagbilaran y playas del este de Panglao, que para mi gusto, la más bonita de toda la isla es Libaong, al anochecer, espectacular.
Los otros dos días, los fuimos alternando con excursiones. En el primero, la típica, entre 300 y 400PHP, te recogen a las 7 y te devuelven a las 12. Te llevan a perseguir delfines (una chorrada, los ves de lejos, apenas ves nada y parece más un acoso y derribo), y luego un snorkel en Balicasag, bastante bueno, aunque un poco de gente de más, has de pagar 200PHP por "entrar" más el alquiler de la máscara, etc... Por cierto, aprovecho para recomendar llevar máscara y tubo desde aquí para hacer snorkel, como hagas 4 o 5, al final acabas pagando bastante más por las máscaras de préstamo que si te compraras una buena en el decathlon o donde sea. Y te cobran más si quieres ver tortugas, te llevan a otra zona por otros 200PHP por barba. Luego, te dejan en una isla "virgen" (que no lo era, ni de lejos), pero que tiene unas playas preciosas, cada excursión parece que lleva a una playa diferente.
Y eso sí, la bangka (barco) en el que vas, mete un ruido insoportable, se hace durillo. Como no llegas muy tarde, tienes tiempo de irte al fondo de la playa de Alona, donde los resorts, y tumbarte en la zona tranquila.
Y el otro día, hicimos la gran cagada... O no... Después de darle mil vueltas, y con lo mucho que nos había gustado la excursión de snorkel, al final nos decidimos a ir a Oslob, al tiburón ballena. 1000PHP por barba de la excursión, más 1000PHP por entrar, más máscara, etc... El viaje, aunque vas en una bangka más grande, se hace eterno, casi 2h30', que pueden llegar a 3h. Aquello está hasta arriba de cuidadores y de gente. Pero mucha, mucha gente, una vez que te ha tocado el turno y estás en el agua, has de estar más pendiente de no darte con los palos de la bangka, o que la gente que mucha no sabe ni nadar, menos aún snorkelear, no te pegue patadas, y la distancia de seguridad que te dicen con el bicho, es de risa, porque de entrada, les tienen medio encerrados en un círculo q ni de coña tiene esos 6 metros, con lo cual a la mínima tienes al bicho encima, y te golpea él o lo haces tú. Es peor que un zoo, y a nosotros desde que vemos animales en libertad, no soportamos los zoos (como mucho un refugio tipo Tarsier, pq si no, no hay narices de verlos en libertad). A ver, la experiencia mola, estás con un bicho enorme, impresiona y tal, pero es una locura, estás media hora (que se te hace larga por la gente y las bangkas), pero desde luego si hubiera sabido más, no lo habría hecho jamás. Pero lo peor estaba por venir. Los 30 que habíamos hecho la excursión en nuestra bangka con capacidad para 35pax, nos encontramos a la vuelta que la bangka estaba llena de gente y maletas que la usaban como ferry. Por supuesto la tripulación haciendose los tontos, y más de 80 personas haciendo hundirse la barca (dobló en un momento dado, chocando el bambú con el fondo del mar). Tras una hora de espera y discusión, conseguimos gracias a unos chavales filipinos super educados y tranquilos, que el capitán hiciera venir otro bangka, y que parte de los nuevos, se bajaran a la playa a esperar. Al final salimos casi con 50, y encima la mar se puso difícil y la vuelta costó casi 4 horas. Llegamos anocheciendo casi y bastante arrepentidos de la experiencia, la verdad.
Por cierto, las excursiones, se pueden conseguir hasta las 11 de la noche, hay mucho personal que te las va ofreciendo, e incluso si te levantas pronto y te acercas a la zona del Rest Osiris, también puedes salir en ese mismo día. Por si alguien llega a horas intempestivas, para no perder el día siguiente.
Hola amigos!!!!!!!!!gracias por toda la info que me disteis para poder preparar mi viaje. Yo ahora he vuelto e intentaré aportar cuatro detalles, y cualquier cosa me preguntáis. Hice una rutilla de 15 días y la verdad es que me han cundido muchísimo, éso sí, no he parado. De relax poco.
Empezamos por Bohol, en un día visitamos tarsiers, parque de tirolinas, serpientes, chocolate hills y alguna otra cosa...llegamos al aeropuerto sin nada contratado , lo negocié directamente en el aeropuerto (2500 pesos por cabeza en una van ) íbamos 4, y nos dejó a las 8 de la noche en Alona Beach. Muy bien.
El día siguiente fuimos hacia la playa y por el camino contratamos una barca privada por 1200 por cabeza para ir a Balicasag. Balicasag una preciosidad, vimos peces, tortugas, y la playa es paradisíaca. Te hacen pagar una tasa por entrar.
Luego saltamos a Siquijor, a mí me encantó, mucho más salvaje y auténtica, las cascadas de alucine, en alguna estábamos solas, y la playa de Paliton de película, el problema es si no llevas moto la verdad, hay poco turismo y poco oferta de transporte, con lo cuál o contratas que te esperen o mal plan.
De Siquijor fuimos a Oslob mediante ferrys , buses, de todo... Fuimos a las cascadas de Tumalog, espectaculares!!!!y el día siguiente a ver ballenas. Fuimos las primeras en entrar al agua, y la experiencia fue divina . Ya sé que ahora está como muy mal visto, yo no considero que hiciera ninguna actividad irresponsable, y lo disfruté mucho, son como torpes y lentas, así que no da mucho miedo de ahí fuimos directas a pillar un vuelo a Cebú, tuvimos problemas para encontrar un taxi que nos llevara directas, no teníamos tiempo para ir en transporte público pués el vuelo salía al mediodía hacia Puerto Princesa (tardamos unas 3-4 horas y pagamos 3000 pesos las 4) cuando llegamos a p.princesa cogimos una van para ir al Nido . Realmente fue un día duro, pero no quería perder dos días en transportes, así que mejor todo en uno, y al día siguiente ya estábamos al Nido.
La van, bueno, pagamos 450, la mayoría pagaron 500. Yo me tuve que tomar una biodramina. Curvas, conducción kamikaze y caminos de cabras durante 6-7 horas. Hace dos paradas.
El nido no me gusto mucho , que puedo decir, la playa de las Cabañas increíble, Nacpan Beach y el pueblo que hay encantador.
Hicimos el tour A, muy bien, aunque claro, desembarcan las barcas de 6 en 6 y parece Mercabarna, como en thai o cualquier sitio de Island Hoping. Los paisajes son espectaculares y comimos en una playita, en plan bufet de libre , buenísimo.
Aviso a navegantes: cuándo paréis en Small Lagoon creo que era, coged un kayak, por 300 pesos, (pueden ir 3) a nosotros nos mordieron varios peces de camino al lago, y las pasamos putas!!
Teníamos que ir a Corón, pero la verdad es que nos rajamos por el tema ferry, había bastante mala mar, y ya tuvimos alguna mala experiencia en ferry, así que decidimos pasar los últimos días en Port Barton. Me encantó, qué puedo decir. Soy más de Siquijor y Port Barton que de el Nido. A parte, por error contratamos un resort, que nos salía por unos 15 euros cada uno , desayuno completísimo incluído , en la misma White Beach. Igual la mejor playa que vi durante el viaje. Sólo hay este hotel que tiene como unas 4 bungalows solo con lo cuál es un paraíso. El problema es que quedas aislado del mundo. Puedes ir caminando por la playa o por el bosque hasta el pueblo (a una hora de camino) pero a nosotras un día se nos hizo de noche y no encontrábamos como volver. Pero el resort, DEEP MOON RESORT, es espectacular. El mismo hotel , también está en el pueblo y hacen yoga un par de veces al día, muy chulo!!!!!!!
También contratamos una barca privada por 2400 pesos para que nos hiciera un tour, German Island, y dos o tres barreras de coral increíbles. No vimos tortugas pero pescamos un calamar. Y mucha menos gente que en el Nido.
A mi me encantó.
En fín, ya veis, no paramos ni un momento, pero cundió muchísimo, y vimos un montón de sitios. Los recomiendo todos
Cualquier duda, aquí estoy para intentar aportar mi granito de arena.
Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
Hola viajeros,
Me hubiera gustado poner información fresca a la vuelta del viaje, como normalmente suele hacer pero esta vez ha sido imposible, se ha juntado personal, familiar, trabajo, la casa que casi me inundan jaja vamos que nos teníamos que haber quedado allí tan ricamente jeje. Pero bueno la racha pasó y si puedo ayudar a alguien estaré encantada.
A modo de comentario: Tarjetas en excursiones nada que yo haya visto y poco en general en todo el país.
Los barcos a Coron salen diariamente si el mar lo permite. Supongo que además tendrán que tener un mínimo de turistas aunque viendo como esta la zona de gente no creo que haya problema en ese sentido.
Por si alguien quiere preguntarme la ruta fue de Manila directos a Oslob. De ahí a dumaguete. De ahí a Apo. De ahí a Siquijor. De ahí Bohol. Vuelo a puerto princesa. Directos al nido. Del nido Port Barton y de ahí vuelta a casa.
Deciros que solo tuvimos retraso en uno de los 4 vuelos pero en ese fueron 5 horas y no es nada inusual los retrasos. La gente esta muy acostumbrada a ellos. Así que cuidado con las conexiones y sobre todo vuelos internacionales.
Saludos a todos
Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
¡Ay sí perdón!
Nos gustaron muchos todos los bichitos que vimos. Apo Island esta en el top. Lo tienen super bien cuidado, nada masificado y las tortugas son impresionantes. De todos los tamaños y hasta diferentes especies. Algunas eran como mesas camillas jeje. Los corales de la zona también merecen mucho la pena.
Siquijor nos encantó. Aunque cada vez se recomienda más y por lo tanto vamos más gente. Pero aún es un remanso de tranquilidad. Eso sí nada para juerguistas, porque aún no está (por suerte para nosotros, que es lo que buscamos) tan explotado y apenas hay bares, restaurantes ect. Estuvimos solos en cataratas turquesas realmente bonitas. Cuando digo solos es solos. Aunque también vimos como están costruyendo cabañitas en las principales playas. O sea que es cuestión de tiempo y poco.
Port Barton: igual un remanso de paz y estuvimos sólos en algunas playas realmente bonitas.
Pero esto es de gustos porque conocimos a gente que le encanta Alona Beach y Boracay. A nosotros el primer lugar nos horrorizó y al segundo no fuimos jeje.
Así que coincidimos bastante contigo :):)
Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
Un último comentario sobre el Nido. Es verdad que el lugar es impresionante pero la masificación que tiene, al estar organizado en tours y el viento que incluso en la mejor de las épocas hace que el tour c se cancele (para mi el mejor con diferencia: hicimos A y C) resta mucho encanto.
Cuando llegamos llevaba todo cancelado 3 días (eso en buena época) por lo tanto imaginad como estaba el tour A. Toda la gente se había acumulado y aquello era ufffff sin palabras. La zona es preciosa pero así no lo disfrutamos. Casi no cabiamos en las playitas jaja
Al día siguiente alquilamos moto y lo pasamos muy bien en Napcan, en las cabañas, también hay cascadas...Nada masificado, suposimos que todo el mundo estaba haciendo el tour c.
Nos planteamos irnos sin hacer el c por la experiencia inicial con el a pero al final lo hicimos. Nos dijeron al iniciar el tour que a lo mejor playa escondida no podiamos hacerla debido al viento ya que era peligroso pero al final el día salió fabuloso (ya digo raro) y pudimos hacer todo. Me pareció impresionante y la verdad la cantidad de gente ayudó porque había poca, pero aún así se disfruta relativamente ya que el tiempo que te dejan en cada sitio es para mi punto de vista muy muy limitado. Así que estas tan tan agustito en un sitio precioso y ale a correr para el siguiente sitio.
Esa fue nuestra experiencia
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
Onfoot,
En Apo nosotros no estuvimos, y de Alona Beach me llevé la misma impresión aunque a mí Bohol me gustó en general porque sólo por ver los tasiers ya me valió la pena
Del Nido me llevé también una sensación parecida si te digo la verdad, no tuvimos demasiado buen tiempo allí y aunque el paisaje me pareció muy bonito todo estaba demasiado masificado, claro, al tener que aprovechar el día que salía bueno pues aquello se ponía hasta los topes y cuando comparas con otros lugares como Port Barton que no había prácticamente nadie... Pues me quedo con Port Barton y con un snorkel buenísimo y una tranquilidad...
A Boracay no fuimos, no es el tipo de lugares que buscamos.
Me quedé con ganas de Camiguín que tenía el vuelo comprado pero nos pilló un tifón y tuve que cambiar de planes y tirar para Bohol.
Indiana Jones Registrado: 28-06-2012 Mensajes: 1034
Votos: 0 👍
pichi-puchi Escribió:
Onfoot,
En Apo nosotros no estuvimos, y de Alona Beach me llevé la misma impresión aunque a mí Bohol me gustó en general porque sólo por ver los tasiers ya me valió la pena
Del Nido me llevé también una sensación parecida si te digo la verdad, no tuvimos demasiado buen tiempo allí y aunque el paisaje me pareció muy bonito todo estaba demasiado masificado, claro, al tener que aprovechar el día que salía bueno pues aquello se ponía hasta los topes y cuando comparas con otros lugares como Port Barton que no había prácticamente nadie... Pues me quedo con Port Barton y con un snorkel buenísimo y una tranquilidad...
A Boracay no fuimos, no es el tipo de lugares que buscamos.
Me quedé con ganas de Camiguín que tenía el vuelo comprado pero nos pilló un tifón y tuve que cambiar de planes y tirar para Bohol.
Completamente de acuerdo con el comentario de Boracay (nosotros ni nos lo planteamos tampoco) y con los Tarsiers. Somos fans. Que animalitos tan tiernos- Además nos gustó como están gestionando el lugar.
En general los bichitos o bichazos de Filipinas nos encantaron
Hola viajeros.
He llegado de mi segundo viaje a Filipinas hace un mes y os cuento un poco.
En mi primer viaje visite Oslob, Siquijor, Alona beach, El Nido y Port Barton.
Esta segunda vez mi ruta ha sido Moalboal, Apo Island, Camiguin, Bantayan y Malapascua.
Todos los sitios del año pasado y de este me han gustado mucho, pero si tengo que destacar algo es Camiguin. Esta isla me sorprendió para bien.
Hay muy poco turismo y casi todo filipino, muy pocos extranjeros. La isla es increíble, súper verde, aguas termales, cascadas, la white island, Manguite island. También tiene buen trekkinn ya que es la isla con mas volcanes por km cuadrado del mundo.
Apo island también nos gusto ya que las tortugas me encantan y este es un muy buen sitio para nadar con ellas, las hay por todos los lados.
De Moalboal no puedo contar mucho ya que nos llovió los dos días y con lluvia las cosas no se ven igual.
Sobre Bantayan y Malapascua decir que son dos islas preciosas, la primera para tomar el sol y comer todo el día y la segunda muy buena para los amantes del buceo.
Si alguien necesita info sobre alguno de estos destinos que no dude en preguntar.
No se que tendrá Filipinas que nos engancha tanto.
Saludos.
Hola,
Acabo de llegar de un viaje por Filipinas de 15 días que me ha dejado enamorado del país. Me gustaría dejar más o menos la ruta que hicimos, algunos consejos y opiniones por si a alguien le pueden ayudar.
-Día 1, Manila es una ciudad con mucho tráfico. A pesar de lo que he leido, a mi la zona de Intramuros y el Parque Rizal me gustó, si es cierto que fue más por su historia, sus policías con el uniforme español y el encanto, que por su belleza. Pudimos ver una boda tradicional callejeando entre las calles y disfrutar de música en directo en el Hotel White Knight.
Los taxistas no siempre quieren poner el taxímetro, por lo que en función del tiempo de que dispongas en la ciudad podrás tantear más o menos taxis para conseguir un buen precio o que pongan el taxímetro.
- Corón, para mi es la joya de la corona, llegamos el día 2 de viaje con un vuelo directo desde Manila con Skyjet. Si tuviera que rehacer el viaje añadiría un día a la zona de Coron y se lo quitaría a El Nido.
- El día 3 estube buceando en 3 pecios de la 2ª Guerra Mundial, con el centro Corto de Mar, el buceo excepcional.
- Al día 4 hicimos el tour A que anuncian en todos los centros que fue brutal, vas a visitar 7 rincones maravillosos, el snorkel genial.
- El día 5 hicimos un tour por la Isla de Malcapuya, Isla Banana y Bulldog 2 Island, lugares que jamás olvidaremos por su magia y tranquilidad, sin duda quedan pocos lugares así en la tierra, si teneis la oportunidad, no os lo perdais.
- El día 6 subimos sobre las 8:30 a un barco (en realidad es una banka más grande de lo normal) por 1200pesos que nos llevó en 6h15' a El Nido, suele durar de 6h a 8h en función del estado de la mar. A nosotros todo nos fue bien y fue un viaje muy tranquilo.
- Día 7 en El Nido, tour A, este fue el que más le gustó a mi mujer, sin embargo la espectacularidad de algunos rincones queda algo empañada por la gran cantidad de gente que hay.
- Día 8 en El Nido, tour C, este tour es similar al anterior, preciosos rincones como el anterior, pero algunos con mucha gente.
- Día 9 en El Nido, tour B y Las Cabañas, este tour no es tan espectacular como los otros, pero tiene la ventaja que cuando llegas a los diferentes rincones no hay prácticamente nadie, nos sorprendió este hecho, suponemos que todos hacen el A y el C. Por la tarde llegamos sobre las 14:30, así que fuimos a ver la playa de Las Cabañas, que si vien es una playa muy bonita, personalmente me quedo con los rincones en las Islas de los tours.
- Día 10, por la mañana cogíamos un vuelo a las 13h hacia Cebú desde El Nido, por la mañana aproveché para ir al Gym de El Nido, con una maquinaria espartana y con un ambiente agradable pude entrenar con un par de chicos filipinos, luego aprovechamos para ir a dar un último paseo por el pueblo y nos dirigimos al aeropuerto de El Nido, no os asusteis, es el mismísimo aeropuerto de la película Banana Joe, donde la zona de maletas está en un arbol y te despiden unas entrañables ancianitas cantando canciones filipinas. Al llegar al aeropuerto de Cebú taxi a la estación sur de autobuses y desde aquí un bus hasta Oslob.
-Día 11, por la mañana a las 6 fuimos a hacer snorkel con el tiburón ballena (una gran experiencia, 1000pesos por persona) y después recorrimos el pueblo de Oslob y su zona colonial para hacer tiempo para coger una banka grande que salía dirección a la playa de Alona Beach (Panglao) desde el pequeñísimo puerto de Oslob, creo que esto es algo clandestino, pero nos ahorró volver a Cebú en bus y luego coger barco a Taglibaran más taxi a Alona Beach, tardamos 2h.
-Día 12, buceo en la Isla de Balicasag, si quereis ver tortugas, yo vi aquí 10 en 2 inmersiones, buena visibilidad y a 30' de Alona. Si haceis snorkel también las podreis ver.
-Día 13, alquilamos una moto para visitar Bohol, fuimos a ver al Tarier, las Chocolate Hills, Pacto de Sangre, Albuquerque,...)
-Día 14, playa, relax y descanso...
-Día 15, vuelo a Manila para conectar con nuestro vuelo de vuelta a casa.
Nosotros hemos viajado en abril y no ha llovido ni un solo día, hace calor y en la zona de Palawan el sol quema, llevaros protección solar 50 mínimo si vais en esta época, allí se vende el protector solar el doble de caro que en España.
Me gustaría también decir que si no teneis un presupuesto muy ajustado no os compliqueis o perdais la oportunidad de ver o hacer cosas, al final 1euro son 50 pesos, no vale la pena perder 30' buscando un taxi, dejar de hacer algo que en pocos lugares del mundo encontrareis o dormir mal o incómodo por 100/200/300pesos, disfrutar y pensar que si al final habeís pagado algo más por algo, para vosotro no es nada y para ellos es mucho, ser generosos con la gente de allí, yo he encontrado gente muy amable, pero si es verdad que la mayoría viven en condiciones impensables para nosotros.
Si os puedo ayudar en algo más...
Saludos
Última edición por AlbertBCN el Mie, 03-01-2018 20:13, editado 1 vez
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
Hola Albert,
Traslado tu mensaje a este hilo donde vamos dejando las experiencias y así no se pierde en aquel otro que es mas general.
Muchas gracias por la aportación.
Nasss......de vuelta hace una semana de Filipinas.
Resumen: Recomendado sin duda (lo mejor: paisajes y la gente; lo peor: sin duda alguna la comida y los mosquitos en Palawan jajaja)
Nuestra ruta: Bohol - Siquijor - Dumaguete - Apo Island - Oslob - Cebu - Puerto Princesa - Por Barton - El Nido - Manila
Comentar que es una ruta perfecta, porque el ppio te dedicas a pillar moto y recorrer Bohol, Siquijor,....con días enteros en moto y el relax para Palawan. Eso sí, vamos en mi caso ni con repelente pude huir de los mosquitos......y al final y regresar.......pues había contraido Dengue...menos mal que fue al final jejeje.
Si me tengo que quedar con un sitio.......sin duda ----> Port Barton
En general un viaje tranquilo y espectacular.....por lo que no deben tener problemas de ningún tipo en cualquier ruta.
Si alguien necesita ayuda o alguna recomendación.......ya saben que aquí estamos para lo q sea.