Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Pues la terraza del Rey Leproso, especialmente su pasadizo interior, aunque no sea de la envergadura de muchos templos, es flipante.¡Como para perdérsela!
Hola, ya estoy de vuelta después de dos días de templos aquí os digo la ruta que he hecho por si a alguien le interesa y se quiere organizar:
Día 1
Pre Rup
Banteay Samre
Banteay Srei
Beng Mealea
Día 2
Angkor wat
Banteay Kdei
Ta prohm
Ta Keo
Terraza del rey leproso
Terraza de los elefantes
Phimenakas
Baphoun
Bayon
Todo esto con el guia Pol Mao que me dieron su contacto.. Haba español y es un guia estupendo.. Recomendado al 200%.. Gran persona que está atento a todo.. Si alguien le interesa que me pida contacto y se lo paso
Saludos
Hola Juanbo. Me voy a finales de septiembre a Angkor y solo voy a poder estar un par de días. Me parece muy interesante el circuito que hiciste. El problema es que es segundo día cojo avión a las 7 de la tarde. Crees que me daría tiempo? De no ser así, que quitarías? Te agradecería si me pudieses enviar los datos de Pol Mao y cuanto os cobro. Mil gracias por tu ayuda.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22329
Votos: 0 👍
MGM22 Escribió:
Hola Juanbo. Me voy a finales de septiembre a Angkor y solo voy a poder estar un par de días. Me parece muy interesante el circuito que hiciste. El problema es que es segundo día cojo avión a las 7 de la tarde. Crees que me daría tiempo? De no ser así, que quitarías? Te agradecería si me pudieses enviar los datos de Pol Mao y cuanto os cobro. Mil gracias por tu ayuda.
Yo para dos días ni iría a Beng Mealea. Preferiría ver otros templos, para mi imprescindibles, como Preah Khan. Fue de los que más me gustó.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Lo más lógico es distribuir los templos por el orden que hizo Juanbo (yo el día 1 madrugaría mucho para ir a Banteay Srei y el segundo lo mismo para Banteay Kdei, para después ir acto seguido a Ta Prohm; más que nada para que no haya casi nadie en cada uno de estos templos), pero la tarde del segundo día está bastante limitada, porque tienes que estar con tiempo suficiente y sin agobios en el aeropuerto. A pesar de que la hora de cierre de los templos es a las 5:30 de la tarde, deberías estar antes fuera. Por lo que a lo mejor es recomendable pasar lo del día 2 para el 1 y lo del 1 para el 2, eliminando el Pre Rup y, dejando, si ves que no te da tiempo, el Ta Keo. Para mí, quizá los menos atractivos de los que visitó Juanbo sean el Pre Rup y el Ta Keo. Dentro de Angkor Thom, el Baphuon y, aún más, el Phimeanakas, son también poco atractivos.
Del Beng Mealea no te puedo informar porque no lo he visitado, pero a la amplia mayoría de la gente que lo visita le gusta, incluso está normalmente entre los que más le gusta. Aún así, y a pesar de mi ignorancia, yo preferiría ver los templos del circuito corto y largo antes de ir a ver uno que está prácticamente todo derruido como el Beng Malea, pero por algo determinado que no me explico qué puede ser, la mayoría de la gente se lo pasa muy bien allí.
Muchas gracias por vuestra rápida respuesta. He leído muy buenos comentarios de Beng Mealea, y además unos amigos han estado hace poco y también me lo han recomendado, por eso nos apetece mucho ir a pesar de la distancia.
En el caso de dejar para el día 2 Banteay Srei y Beng Mealea, y si nos da tiempo algo más. A cuál de los dos recomendaríais ir primero? Gracias de nuevo!
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
A cualquiera de los dos hay que ir temprano para no encontrarte con mucha gente, pero, dado que Banteay Srei es mucho más pequeño y el hecho de que haya una cuantas personas hace que la visita no sea tan agradable, iría al amanecer a Banteay Srei (llegar allí sobre las 6 de la mañana más o menos) y acto seguido a Beng Mealea. Después a la vuelta Banteay Samré. Y después, si te da tiempo o tienes ganas, Pre Rup lo puedes cambiar por Banteay Kdei.
Apunto las recomendaciones de los templos y horarios que verlos.
Dos cosillas.
1-¿Los días los distribuirías así?. Me refiero día 1 a Beng Malea, día 2 circuito corto y día 3 circuito largo; teniendo en cuenta que el último de ellos tendremos que hacer el viaje en avión hasta Bangkok y tenemos dos opciones, a las 21:45 o las 16:30.
2-. A Kompong phluk iríamos con el tuckutero así que no podríamos hacerlo con la excursión organizada. ¿Habría algún problema?.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Si podéis, mejor coger el avión de las 21:45, aunque si cogéis el de las 16:30 podríais hacer el circuito largo (ni de coña el corto), aunque a lo mejor algo presionados por el tiempo y andando un poco ligeros. Si acabáis cogiendo el vuelo de las 21:45 podéis hacer cualquiera de los dos circuitos. Quizá lo mejor es dejar la guinda del pastel, el circuito corto, para el último día. Pero puede pasar que no os dé tiempo a verlo completo (fue lo que nos pasó a nosotros, pero no a la amplia mayoría de la gente), de manera que si el corto es el segundo día, algo de él que sea realmente importante puede quedar para el día 3. Por otra parte, me parece lo más recomendable empezar el primer día por Beng Mealea, Roluos y Kompong Phluk.
No hay problema con lo de Kompong Phluk, simplemente que os saldrá más caro o tengáis que regatear al llegar allí. Más caro porque, lo que suelen pedir es 20$ por la barca (y a eso hay que sumarle el precio del tuktuk para llegar allí), precio que se puede conseguir (o por algo menos), en una excursión organizada contratada en Siem Reap.
Si podéis, mejor coger el avión de las 21:45, aunque si cogéis el de las 16:30 podríais hacer el circuito largo (ni de coña el corto), aunque a lo mejor algo presionados por el tiempo y andando un poco ligeros. Si acabáis cogiendo el vuelo de las 21:45 podéis hacer cualquiera de los dos circuitos. Quizá lo mejor es dejar la guinda del pastel, el circuito corto, para el último día. Pero puede pasar que no os dé tiempo a verlo completo (fue lo que nos pasó a nosotros, pero no a la amplia mayoría de la gente), de manera que si el corto es el segundo día, algo de él que sea realmente importante puede quedar para el día 3. Por otra parte, me parece lo más recomendable empezar el primer día por Beng Mealea, Roluos y Kompong Phluk.
No hay problema con lo de Kompong Phluk, simplemente que os saldrá más caro o tengáis que regatear al llegar allí. Más caro porque, lo que suelen pedir es 20$ por la barca (y a eso hay que sumarle el precio del tuktuk para llegar allí), precio que se puede conseguir (o por algo menos), en una excursión organizada contratada en Siem Reap.
Ok. Voy a hablar con el tuckutero a ver si nos mantiene el precio al añadir Kompong Phluk, mas que nada para ir del tirón y ahorrar algo de tiempo. Una vez allí, ¿tendríamos que regatear en la entrada o con los barqueros? ¿Y si esta completamente seco hay que pagar algo?, es que he visto en un diario que no había nada de agua.
El atardecer he visto que lo veríais en Angkor. ¿Que día?
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Puede que no, pero según la pinta que os vean (de si os la pueden colar), es probable que os pidan de más y entonces habrá que llegar al precio "normal", que para ellos son 20$ por persona (en el mensaje anterior ponía por la barca, pero realmente es por persona, es caro para lo que es, pero se aprovechan). Si se consigue por menos, mejor. Ellos cuentan que, como llegasteis hasta ahí, no vais a dar la vuelta. Pero debéis mostraros firmes y decirles que, si no bajan el precio, continuaréis vuestro recorrido hasta el punto siguiente (aunque no exista).
El lago Tonle Sap nunca está totalmente seco (aunque a principios de este julio, después de una tremenda sequía, el agua en algunas zonas solo llegaba hasta las rodillas), lo que pasa es que cuando hay menos agua, su nivel no llega hasta las casas y los pilotes quedan totalmente al descubierto. Hay que tener en cuenta que no se trata propiamente de un pueblo flotante como otros en el que las casas pueden ser desplazadas hacia el centro del lago cuando baja el nivel de agua, sino de un pueblo estable sobre pilotes y cuando se retira el agua, la base de sus edificaciones queda totalmente al aire. De lo que no estoy muy seguro es de si con la barca de motor te llevan por el lago igual al pueblo o si se puede hacer directamente con el tuktuk. Una vez allí, la única diferencia es que, en lugar de tener que utilizar una barca de remos para recorrerlo, andarás por sus "calles" entre los pilotes de las casas (que no deja de tener también su curiosidad). El otro "pero" es que, si el nivel está muy bajo, el bosque inundado no esté inundado, con lo que no se puede hacer un paseo en la misma barquita por él. Pero todo esto en el caso de que realmente el nivel esté muy bajo, puede ser que no sea así.
Cuando hicimos el circuito corto fuimos al revés de lo habitual, en sentido contrario a las agujas del reloj, para que pudiésemos estar temprano en Ta Prohm y evitar las aglomeraciones (y funcionó). La idea era dejar Angkor Wat para el final, con lo que coincidiría con las dos o tres últimas horas antes del cierre. Pero, tanto por cansancio como porque ya no contábamos ni siquiera con esas dos horas de margen, tuvimos que dejar Angkor Wat para la mañana del día siguiente, junto con Phnom Bakheng. Lo hicimos con calma, descansados (parece que no, pero aprecias las cosas de diferente manera a si estás agotado como nos pasó cuando estábamos en el Bayon) y dedicándole todo el tiempo que se merece.
Puede que no, pero según la pinta que os vean (de si os la pueden colar), es probable que os pidan de más y entonces habrá que llegar al precio "normal", que para ellos son 20$ por persona (en el mensaje anterior ponía por la barca, pero realmente es por persona, es caro para lo que es, pero se aprovechan). Si se consigue por menos, mejor. Ellos cuentan que, como llegasteis hasta ahí, no vais a dar la vuelta. Pero debéis mostraros firmes y decirles que, si no bajan el precio, continuaréis vuestro recorrido hasta el punto siguiente (aunque no exista).
El lago Tonle Sap nunca está totalmente seco (aunque a principios de este julio, después de una tremenda sequía, el agua en algunas zonas solo llegaba hasta las rodillas), lo que pasa es que cuando hay menos agua, su nivel no llega hasta las casas y los pilotes quedan totalmente al descubierto. Hay que tener en cuenta que no se trata propiamente de un pueblo flotante como otros en el que las casas pueden ser desplazadas hacia el centro del lago cuando baja el nivel de agua, sino de un pueblo estable sobre pilotes y cuando se retira el agua, la base de sus edificaciones queda totalmente al aire. De lo que no estoy muy seguro es de si con la barca de motor te llevan por el lago igual al pueblo o si se puede hacer directamente con el tuktuk. Una vez allí, la única diferencia es que, en lugar de tener que utilizar una barca de remos para recorrerlo, andarás por sus "calles" entre los pilotes de las casas (que no deja de tener también su curiosidad). El otro "pero" es que, si el nivel está muy bajo, el bosque inundado no esté inundado, con lo que no se puede hacer un paseo en la misma barquita por él. Pero todo esto en el caso de que realmente el nivel esté muy bajo, puede ser que no sea así.
Cuando hicimos el circuito corto fuimos al revés de lo habitual, en sentido contrario a las agujas del reloj, para que pudiésemos estar temprano en Ta Prohm y evitar las aglomeraciones (y funcionó). La idea era dejar Angkor Wat para el final, con lo que coincidiría con las dos o tres últimas horas antes del cierre. Pero, tanto por cansancio como porque ya no contábamos ni siquiera con esas dos horas de margen, tuvimos que dejar Angkor Wat para la mañana del día siguiente, junto con Phnom Bakheng. Lo hicimos con calma, descansados (parece que no, pero aprecias las cosas de diferente manera a si estás agotado como nos pasó cuando estábamos en el Bayon) y dedicándole todo el tiempo que se merece.
Pereceto Joamra.
Me lo apunto todo y a ver si con tus consejos hacemos que no nos timen en el pueblo.
Muchisimas gracias Joamra, sabía que no me ibas a fallar!!
Esto era básicamente lo que necesitaba confirmar. Me he leído completo este hilo y todos tus posts en él. Además, mirando en foros en inglés más o menos me he ido sacando un cuadrante, pero es lo que tu dices, intentar ir a un sitio con miles de personas y querer verlo con poca gente es imposible. El año pasado estuve en China y ya experimenté las multitudes jejejeje, vaya locura, no te podías ni hacer una foto. Para asomarte a algunos sitios en La Ciudad Prohibida, literalmente tenías que luchar contra una marea de personas.
Finalmente lo haremos así, lo que no sé es si el último día nos pasará factura el cansancio después de tres madrugones seguidos.
Aporto mi granito de arena para aquellos que quieran ver amaneceres en Angkor: angkorsunsets.com/
Luego otra cosa, hablando de fotos y multitudes.... Existe un truco para este tipo de situaciones. Consiste en hacer 2 o 3 fotos de lo mismo, con trípode o la cámara apoyada. Se deja un intervalo de tiempo entre tomas para que la gente se mueva, o cambie de posición.
Luego en photoshop ponemos las fotos por capas y vamos "borrando" a la gente mediante el uso de máscaras.
El truco es obtener todo el fondo o lo que queramos fotografiar en diferentes tomas (a veces esto es imposible). Si queremos salir nosotros en la foto, evidentemente tendremos que aparecer en una de esas tomas. Tiene algo de curro pero con práctica tardas poco, y a veces, es la única forma de lograrlo sin arrojar gas lacrimógeno a la zona
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
La China milenaria hace tiempo que ha dejado de serlo para pasar a ser la China multitudinaria , tanto por los propios chinos como por los visitantes. Eso sí, el viaje por China, realmente precioso.
Tal como dices, en Angkor te vas a encontrar con miles de visitantes (sobre un total de más de 2 millones por año) y los templos más visitados son, en primer lugar, Angkor Wat y, en segundo, Bayon. Así que no es de extrañar que en estos templos haya siempre gente, desde primeras a últimas horas.
Es muy probable que el último día, o incluso ya el segundo por la tarde, os pasen factura los madrugones y el cansancio acumulado. En nuestro caso, Angkor fue el final de 23 días de viaje por Laos y Camboya (por nuestra cuenta, que siempre es más cansado que organizado), así que también llevábamos el cansancio acumulado de antes, hasta tal punto que las caras del Lokeshvara/ Jayavarman VII del Bayon del segundo día de visitas por la tarde no me estaban pareciendo tan interesantes como en el primer viaje, más pendiente como estaba de mis sudores y de por dónde sentarme... Sé que mucha gente suele también dejar Angkor para el final del viaje que realizan a otros países del sudeste asiático. Es un acierto por un lado dejar la guinda del pastel para el final, pero también se acumula el cansancio y quizá no se esté en las mejores condiciones para visitarlo.
No solo se pueden poner enlaces de este tipo, sino que son muy bien venidos. Gracias por tu aportación.
El truco de las tres fotos es realmente interesante. Eso sí, tienes que cargar con trípode que, como todo, es también conveniente llevarlo, pero no deja de ser un un engorro si te andas desplazando de un lugar a otro por los templos. En algunos sitios no puedes utilizarlo. Aún así, y hasta en Angkor Wat o Bayon, puedes tener momentos de gloria en el que, en planos cortos o medios, haya unos segundos en que deje de pasar la gente por delante. En planos largos, evidentemente la vas a tener en muchas fotos, pero la cuestión se minimiza porque la gente aparece más pequeña. Por otro lado, sacar fotos a la gente, incluidas las aglomeraciones, no deja de ser una manera más de dejar constancia de lo que había y de lo que viste.
Hola a todos, hace unas semanas estuvimos por Siem Reap. Los circuitos los hicimos un poco a nuestro ritmo, es dificil poner a 4 personas de acuerdo para ver que templos visitar, y el cansancio-calor a veces hacía mella y no te quedaban muchas ganas de seguir viendo templos. La verdad que cuando estuvimos no lo encontré tan saturado de turistas como se comenta, tal vez por lo que digo de que fuimos a nuestro ritmo y empezamos los recorridos no muy temprano.
Solo quería comentar que Bantey srey merece mucho la pena no solo por la belleza del templo si no por los paisajes que se ven hasta llegar allí, la gente de Camboya que puedes ver haciendo su día a día...
Y por otro lado decir que nosotras fuimos al Pueblo flotante Kompong Phluk, lo hicimos en una mini van. El precio era algo caro, 36€ creo por persona, pero la verdad lo hicimos sobre la marcha con el mismo hotel y no nos pusimos a comparar, allí no tuvimos que pagar nada más, ibamos a hacer también un recorrido por el bosque con kayak pero no había suficiente agua. No se si se puede ir en Tuk Tuk, pero desde luego estaba lejos y después de haber llovido el día anterior el recorrido no hubiese sido muy agradable por el estado de la carretera. Nos encanto esta visita, es un pueblo poco visitado, ibamos 6 en la mini van y allí no nos cruzamos con ningún turista más, las vistas del camino, del lago, la gente... Todo nos gusto muchísimo. Es verdad que en un momento dado te piden dinero para comprarle libretas a los niños, o chucherías, pero no es mucho y además te lo dan para que los repartas entre los niños y tampoco se ponen muy pesados si no te interesa.
Kidra, yo creo que tanto tu como yo, yendo 3 ó 4 días, tenemos que ceñirnos a ver bien lo que hay que ver. Abarcar mucho no es disfrutar más, puede ser todo lo contrario. Mi humilde opinión.
Dedicarle el tiempo necesario a circuito largo y corto, LA CHICHA!. Y bueno, si te apetece meter el extra de algún templo de fuera pues se mete y así ves contrastes. El tema de Roluos es mucha la historia la que tiene detrás. Al igual que Beng Mealea, yo me he dedicado algún tiempo e empaparme viendo documentales, leyendo libros etc de qué voy a ver... Entonces me apetece verlo porque refleja mucho cómo se encontraron aquello hace un par de siglos, literalmente comido por la selva, derruído, y poco a poco lo han ido restaurando, han ido descifrando la historia a base de los bajorrelieves y escrituras encontradas. No sé, cada loco con su tema, yo busco información de lo que hay, me monto la película en mi cabeza y me hago a la idea de qué quiero ver.
Cada persona es un mundo. Al final tienes que buscar lo que más te guste, pero sin saturarte, porque no estando allí no somos conscientes de lo que cansa un día con ese calor y humedad, pateando y subiendo templos... Haciendo 1000 fotos, madrugando.
Ojalá tuviera más vacaciones, le dedicaría 1 semana entera a Angkor porque a mí por ejemplo, recorrer la historia me fascina. En 3 días es lo que hay, Corto, Largo, Beng Mealea(opcional). Yo ya tengo la lección aprendida de otros viajes ... Al final es mejor ir de tranqui, a fin de cuentas vamos de vacaciones.
Kidra, yo creo que tanto tu como yo, yendo 3 ó 4 días, tenemos que ceñirnos a ver bien lo que hay que ver. Abarcar mucho no es disfrutar más, puede ser todo lo contrario. Mi humilde opinión.
Dedicarle el tiempo necesario a circuito largo y corto, LA CHICHA!. Y bueno, si te apetece meter el extra de algún templo de fuera pues se mete y así ves contrastes. El tema de Roluos es mucha la historia la que tiene detrás. Al igual que Beng Mealea, yo me he dedicado algún tiempo e empaparme viendo documentales, leyendo libros etc de qué voy a ver... Entonces me apetece verlo porque refleja mucho cómo se encontraron aquello hace un par de siglos, literalmente comido por la selva, derruído, y poco a poco lo han ido restaurando, han ido descifrando la historia a base de los bajorrelieves y escrituras encontradas. No sé, cada loco con su tema, yo busco información de lo que hay, me monto la película en mi cabeza y me hago a la idea de qué quiero ver.
Cada persona es un mundo. Al final tienes que buscar lo que más te guste, pero sin saturarte, porque no estando allí no somos conscientes de lo que cansa un día con ese calor y humedad, pateando y subiendo templos... Haciendo 1000 fotos, madrugando.
Ojalá tuviera más vacaciones, le dedicaría 1 semana entera a Angkor porque a mí por ejemplo, recorrer la historia me fascina. En 3 días es lo que hay, Corto, Largo, Beng Mealea(opcional). Yo ya tengo la lección aprendida de otros viajes ... Al final es mejor ir de tranqui, a fin de cuentas vamos de vacaciones.
Un saludo.
Ya, es lo que me pasa, que quiero ver todo, y no perderme nada jejeje. Intentaré hacer lo que me dices, ver lo más importante, pero bien visto y si nos encontramos con fuerzas y con ganas, pues a ver más.
A ver que ahora Synat (el conductor de tuktuk) me está poniendo pegas. Me dice que si vamos a Beng Mealea + Roluos por la mañana, por la tarde no me lleva a Angkor. Que no mezcla recorridos.... Tan raro es lo que estoy pidiéndole? Alguien ha hecho algo parecido?
Es que sinceramente el "pueblo flotante" me parece un timo y tampoco tengo mucho interés. Ya veré más pueblos de ese estilo cuando viaje a Camboya, Laos, Vietnam... Cosa que tenemos pendiente de hacer otros años.
Alguna sugerencia para ese día?
Además que me cobra 75$ por:
Circuito corto
Amanecer + Largo + Banteay Srei/Samré
Beng Mealea
Viendo los precios de otros viajeros tampoco es barato.