Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola,
Estamos interesados en ir a trabajar a Abu Dhabi.
Yo soy fotógrafa y mi compañero es camara.
Como podemos encontrar trabajo? Alguien me puede ayudar??Mi mail es frame_35mm@yahoo.es
Hola, soy un técnico especializado en frio industrial y climatización, también técnico en plantas desaladoras por ósmosis inversa.
Estoy interesado en tener información para trabajar en abu dhabi.
Espero una respuesta, gracias.
Holaaa a todos!!!
Estoy muy interesado en ir a trabajar a los Emiratos Arabes soy un chico de 23 años con muchas ganas de trabajar y tecnico en gestion y administración de empresas agropecuarias,
Alguien me puede informar de como conseguir trabajo allí? Tengo que viajar ali? Como es el coste de vida?
Mi e-mail es lakun86@hotmail.com
Espero vuestras respuestas.
Muchas Gracias...
Hola soy de A Coruña y me interesaba que me dieras información acerca de como se puede conseguir trabajo en Abu Dhabi.Me gustaría algo como lo tuyo,como profesora de español para una familia.Tengo nivel universitario y he estudiado hasta 3º de árabe en la Escuela Oficial de Idiomas.
Muchas gracias para contactar conmigo este es mi email.
Izan.kanoa@gmail.com
.
Vaya, parece que el programa del otro día de Callejeros, ha tenido algún efecto.
Voy a intentar echar algún cable sobre las dudas que se vierten por aquí, dado que Lorenilla se conecta de cuando en cuando e igual tarda un poco en volver a entrar.
Primero decir que tengo un familiar directo de mi mujer viviendo en Abu Dhabi, que yo he estado allí de visita y que llevamos más de un año planteando y estudiando el trasladarnos a esa ciudad/emirato.
Si buscáis información en esta página: www.spaniards.es encontrareis respuesta seguramente a todas vuestras dudas. De todas formas voy a exponer unos cuantos puntos, para intentar resolver parte de las últimas inquietudes que acabo de observar.
-Idioma: imprescindible el Inglés. No hace falta un inglés perfecto pero sí fluido. Es de facto la primera lengua del país a nivel profesional. Si se pretende trabajar de cara al turismo en hoteles y demás, imprescindible el árabe (mi mujer es del ramo y lo ha analizado con calma, tiene inglés y francés, pero de árabe nada). Si hablas inglés te comunicas absolutamente con todo el mundo.
-Trabajo: aquí hay de todo y se lee de todo, pero cuidado que no todo el monte es orégano. Decir que la crisis les ha afectado como a todo el resto del mundo, lo cual implica que los trabajos en la construcción han descendido drásticamente, actualmente solo se trabaja en las obras ya comenzadas, no se empiezan muchas obras nuevas precisamente, como años atrás (esto el programa de callejeros no lo comentó, pero es la realidad). En el sector turístico puede haber trabajo pero hace falta normalmente árabe además del inglés. Están muy demandados trabajos especialistas que cueste allí encontrar, por ejemplo médicos, ingenieros, arquitectos, y de nuevas tecnologías, entre otros, pero ojo, además de la titulación demandan experiencia (y dominar el inglés, claro). Si se va sin un contrato de trabajo ya firmado, se dispone de 2 meses + 1 prorrogable para encontrarlo, sino te tienes que ir (i de hecho mejor irse, por multas y demás).
-Enseñar idiomas: prácticamente solo se enseña el inglés y el árabe. La demanda de español es ridícula. Hace años hubo incluso un intento de abrir una oficina del Instituto Cervantes, pero fracasó. Actualmente apenas hay una decena de españoles dando clases de español entre Dubai y Abu Dhabi (según me informó directamente la embajada española), pero son todos trabajos secundarios, a horas y demás, vamos que no te dan la visa de trabajo por ello. Para dar clases de inglés, escogen siempre a ingleses o norteamericanos, ya que los consideran “la élite” al respecto, con lo cual, en este terreno los demás lo tenemos crudo.
-Sanidad: están muy avanzados, hay hospitales al mismo nivel de los europeos, no es un problema como en otros países. No hay seguridad social, hay que pagarse un seguro médico.
-Colegios: hay muchos y muy buenos, en los que se enseña a los niños en ambas lenguas vehiculares (inglés y árabe), normalmente el profesorado es en buena parte extranjero y con altas cualificaciones. De precios no tengo idea.
-Coste de la vida: en general, y dejando para el punto siguiente el tema del alojamiento, el coste de la vida es menor que en España, aunque en algún caso habrá conceptos un poco más caros, la cesta de la compra y la ropa está a mejor precio, lo cual no quita que también se encuentren objetos de lujo y carísimos. Los coches son un 30% más baratos que en España, y la gasolina cuesta unos 30 céntimos de euro por litro al cambio (aprox.); hay que tener en cuenta que no se pagan impuestos, lo que facilita estos precios. Yo cifraría el coste de la vida, comparado con España, en un 60-70%, lo cual no es barato, pero ya se nota.
-Alojamiento: este es el gran problema, está por las nubes, aunque este último año están bajando de precio por la crisis, están desorbitados. Yo en Abu Dhabi no vi nada por debajo de los 1500 euros (al cambio), y eran estudios de una habitación. Los pisos de 3 habitaciones, 4 ó 5 mil euros al mes, y hasta más. De las casas ya os podéis hacer una idea. Los occidentales que van allí a trabajar con la empresa que les traslada desde sus países de origen, ya les cubren el alojamiento, sino es imposible. Los extranjeros no pueden comprar inmuebles, solo alquilar, y normalmente se paga todo el alquiler, de año en año, por adelantado.
-Sueldos: no especialistas (p.ej. Obreros de la construcción, camareros o limpieza) unos 200 euros al mes, normalmente son pakistanies o filipinos. Si te traslada la empresa desde tu país la cosa cambia, ya depende del caso, pero puede oscilar entre los 2000 y los 6000 euros al mes, además de que te pagan (o deberían) el seguro médico, el colegio de los niños y un viaje al año a tu país para vacaciones. Los nativos tienen sueldos muy altos y no suelen hacer trabajos físicos, solo administrativos y de responsabilidad (pero esto es caso aparte).
-Trabajar por cuenta propia: es una buena opción si tienes dinero para invertir, ya que no se pagan impuestos, pero has de tener obligatoriamente un socio del país, al 51% (creo recordar). Si se acierta con el negocio es un país con buenas oportunidades, ya que suelen consumir de todo y mucho.
Bueno esto es un poco lo que puedo recordar así rápidamente, espero que resulte útil, y que me disculpe Lorenilla la intromisión en su hilo.
Saludos a tod@s y buena suerte para este nuevo año.
David
.
Estupendo post!!!!Buenisimo!!!. Pero claro, por ejemplo en mi caso yo tento intención de marcharme pues en septiembre o así a abu dabhi mas o menos, No es fijo pero quien sabe. Y lo que no voy a hacer es llegar al aeropuerto con mis maletas y decir...que hago aora???Buscame la vida??a lo que voy, es que ya me gustaria tener algo alquilado desde aquí, si peude ser con otro grupo de españoles mejor, no se si m entiendes...hay alguna forma de contactar con españoles de allí? Luego el tema de trabajo...pues me imagino que ya me ayudarian allí
Hola lorenilla, soy una chica joven desde españa que tiene muchas ganas de trabajar vivo sola con mi hijo de 5 añosy la verdad aquí las cosas estan bastantes dificiles y estoy dispuesta a irme donde haga falta para poder seguir pagando mi casa...... Lo siento si me enrrollo mucho pero estoy un poco agobiada y me gustaria que pudieras guiarme o me ayudaras para poder trabajar allí,,,, si puedes te lo agradecere toda la vida.... He eniado algunos curriculums por internet a ve si tengo suete....
Gracias mil gracias de verdad por todo lo que puedas hacer por mi
Muchas gracias por tu información. Efectivamente, yo creo que somos muchos los que vimos Callejeros!!! Yo en mi caso, ya llevo muchísimo tiempo queriendo "emigrar" de España. Mi mayor problemas es cómo puede ser la vida allí para una mujer sóla con un niño de año y medio.... He empezado a mandar algún Curriculum y a ver si suena la flauta.... Trabajo para turismo, con inglés y francés alto!!! Bueno, veremos. Primero creo que es importante ver si se tiene trabajo y luego seguir los pasos (alojamiento, colegios, seguros médicos...., etc)
Gracias a todos los que dais información en este foro!!!!
Muy buena información, me va a serbir de mucha ayuda, llevo un tiempo queriendo irme de españa pero no encuentro la oportunidad.
Tengo con muchas ganas de trabajar en el extranjero, aunque todavia tengo alguna duda para preguntarte y que me aconsejes un poco, me podrias dar tu correo.
Primero de todo, pienso que es preferible tratar las dudas a través del foro, ya que así pueden servir de ayuda a todos los demás y nos ahorramos el repetir muchas veces los mismos temas. Si alguien tiene algún tema muy personal, siempre están los mensajes privados de este mismo foro. A fin de cuentas lo importante es mantener vivo el foro.
Bajo mi punto de vista, Yo no pienso aterrizar allí si no es con el tema del trabajo y alojamiento prácticamente cerrado desde aquí, ya que si no, es muy probable que a los 3 meses me tenga que volver con las manos vacias y los bolsillos todavia más. Que nadie se piense que encontrar trabajo allí es algo sencillo, y más para un extranjero que no es ni británico ni norteaméricano, y si no pertenece a alguno de los grupos de especialistas que nombré más arriba ya ni os cuento.
En cuanto a las mujeres solas con niños pequeños, pensad que es un pais musulman, muy abierto sí, pero musulman. Aunque no pertenezcáis a su religión no vais a estar bien vistas, y las posibilidades de que os den trabajo son muy pocas, incluso creo que consideran ilegal la situación de madres solteras. Es una sociedad muy machista (aunque cada vez más tolerante), y lo mejor para las mujeres es que vayan casadas y con su marido, sobretodo si no pertenecen a los grupos que nombré más arriba, y aún así. Por mucho que no nos guste es así.
Si alguien tiene algún contacto ya en el país, puede facilitar las cosas, pero aún así es una tarea que requiere paciencia y asegurarse muy bien de cada paso. Yo llevo más de un año, con un familiar allí y no lo tengo nada claro.
La mejor de las opciones es buscar una empresa de aquí que tenga interés por llevarte a trabajar allí, son las mejores condiciones posibles que se pueden conseguir.
Siento parecer pesimista, pero trato de ser realista, ya que en un programa de TV de 40 minutos enseñan pocas cosas, normalmente solo bonitas, y a la postre resultan poco representativas.
Sobretodo Yo recomendaria que no se precipite nadie para dar ese paso, que se analice muy bien y con calma. Pero bueno, es solo mi opinión y cada uno que haga lo crea oportuno.
No dudeis en preguntar por aquí lo que queráis, que si está en mi mano os daré mi opinión.
Saludos a todos y por cierto, enhorabuena a los que llevan el foro, está siendo de gran ayuda.
hola, soy un técnico especializado en frio industrial y climatización, también técnico en plantas desaladoras por ósmosis inversa.
Estoy interesado en tener información para trabajar en abu dhabi.
Espero una respuesta, gracias.
Ops! Se me pasó este mensaje.
Los técnicos de climatización en principio van muy buscados, ya que calor tienen a raudales, y los técnicos de allí son, o malos o muy malos.
Si eres capaz de montar un negocio al respecto allí por tu cuenta, posibilidades de éxito muchas.
De salarios trabajando para otros no sabría decirte, igual más adelante miro de informarme, ya que mi formación es similar, pero no me lo he planteado aún.
Y finalmente en la web del ministerio de industria hay un pdf con un listado con tropecientas empresas españolas ubicadas en los UAE: www.oficinascomerciales.es/ ...AE,00.html
Hola, es mi primer post y me gustaria que me informarais de varias dudas que tengo. Mi intención es irme a trabajar allí, soy administrador de sistemas informaticos, pero mi ingles no es para hacer una entrevista de trabajo..pero a nivel informatico no tengo problema.
Me recomendais que igual busque trabajo allí? Es posible encontrarlo?
He leido por ahí que primero tiene que contratarte la empresa desde allí, me podeis explicar como funciona un poco este tema.
Siempre es mejor ir como "expatriado", contratado por empresas occidentales, que ser contratado allí. Como expatriado especializados se obtienen esos sueldos de los que habla la gente en los programas de la tele, te pagan alojamientos decentes (o más bien "buenos"), viajes de retorno cada año a casa, seguros médicos en condiciones, colegios de los niños, etc.
Si vas contratado por gente de allí es probable que las condiciones sean bastante peores, y tiendan a engañarte o tomarte el pelo todo lo que puedas. La cultura de allí es la que viene de un país que durante siglos estuvo especializado en el comercio de esclavos, eso nunca hay que olvidarlo. Cuando necesitan a alguien le ofrecen todo para que vaya. Pero intentarán cambiarte las condiciones a la mínima, aunque estén por escrito en el contrato. Y en cuanto dejen de necesitarte, dejen de ganar dinero con lo que haces o simplemente les haga cosquillas la crisis, te despiden y a otra cosa, no tienes derecho, sólo te retienen el pasaporte y el finiquito hasta que demuestres que has liquidado todas tus cuentas (te pueden congelar las cuentas del banco incluso, porque tienen que "garantizarte" o "patrocinarte" -esponsorizar lo llaman- para abrirlas o para pedir un préstamo para comprar tu coche) y tienes un mes para salir del país.
Así que, aunque el contrato se firme con la filial que la empresa de aquí tenga allí (legalmente tienen que constituir empresas allí, con un socio del país, para poder actuar, por ejemplo Zara aquí no te puede contratar, y te dicen que el CV lo mandes directamente allí), es importante ir como expatriado, contratado por una empresa occidental.
Y el inglés es necesario para vivir allí, para todo, abrir una cuenta, alquilar o comprar un coche o un apartamento, conseguir un móvil, buscar un colegio para los niños,... Uno tiene que tener claro si su nivel de inglés le da para el día a día allí sin que le hagan alguna jugarreta, porque si vas a vivir allí tienes que tener claro que, igual que hay sueldos muy buenos para los técnicos especializados, también intentan que lo máximo posible de ese sueldo se quede en sus bolsillos y no salga del país como ahorros de los expatriados. Da igual que hablemos de bancos, préstamos, alquileres de apartamentos o cualquier otra cosa, procuran jugártela por todas partes.
Sé que esto queda negro en un hilo sobre turismo, pero ahora ha pasado a consejos sobre trabajar y vivir allí, y cuando llegas a conocer el país, te das cuenta de que la cosa puede ser muy dura si no llevas una red de seguridad en condiciones.
Después de haber conocido aquello, si yo fuera madre soltera (viuda o divorciada sería otro tema) ni me lo plantearía. Preguntad si queréis como son los temas de los visados, pero para hacer el visado del hijo tienes que presentar certificados de matrimonio traducidos y legalizados, aparte de certificados de nacimiento del niño. Sin visados de los niños, no puedes matricularles en un colegio o hacerles un seguro médico. No les gustan las madres solteras, quedarse embarazada estando soltera y trabajando allí supone el inmediato despido de la trabajadora y la deportación. De hecho, incluso si estás casada, tu contrato puede incluir cláusulas de inmediato despido y deportación si te quedas embarazada. Es un país musulmán y cada vez yéndose a más restrictivo, y en esos temas son muy duros.
Hay oportunidades laborales buenas, pero si se constituye una empresa por cuenta propia, necesitas un socio nacional de allí, que puede colaborar contigo, puede limitarse a poner la mano para cobrar su parte o incluso puede jugártela (en los foros de expatriados y en los periódicos hay historias sobre estos temas).
Hola,por favor estoy buscando un trabajo en un hotel ,como botones o en la limpieza o chofer, hablo arabe ,frances, español y poco ingles, vivo en gijon, tengo 34 años, a ver si me puedes ayudar a a encontrar curro. Gracias maja .
Hola Lorenilla, me gustaría hacerte algunas consultas en cuanto a tu trabajo, ya que estoy muy interesado en ese campo. Soy estudiante de Traducción e interpretación de ingles y de arabe. Si no es mucha molestia, mandame un privado con tu dirección de correo, pues a mi no me deja enviarte ninguno debido a mi escaso tiempo en este foro. Un saludo y gracias por adelantado
A mí me gustaría trabajar en Dubai este verano. Soy socorrista, estudio Educación Social, pero me adaptaría a (casi) cualquier tipo de trabajo. Solo en verano. Alguien que conozca el tema para trabajar temporalmente allí?
Hola a todos¡¡¡ Me gustaria ir a trabajar a abu dhabi, yo soy musico guitarrista flamenco, pero también hago variaciones a otras musicas. Como ya creo que sabeis todos españa no va bien... Y la verdad es que creo que seria una buena oportunidad para poder cambiar de aires y enriquecerme de una cultura musical bastante buena.
Doy las gracias de antemano por toda la información.
Saludos a todos los viajeros