Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Para que te hagas una idea con alquilereshttp://www.dubizzle.com/ Entiendo que sobre el terreno y conociéndolo se pueden encontrar cosas mejores, pero es una de las web potentes allí.
Esta es una web interesante, orientada a mujeres expatriadas, y que incluye sección y mucha información sobre los Emiratos www.expatwomen.com/
En todo caso, creo que allí funcionan cosas como el Monstergulf como buscador. No sé como de potente será, yo allí me iba a ir (he estado yendo y viniendo, pero después de año y medio fue mi marido quien se volvió y no llegué a hacer el traslado con los niños) iba con trabajo buscado desde aquí, con una empresa española con orientación internacional. Por supuesto que hay gente que se va y busca el trabajo allí en lugar de ir desplazados, pero es un país de comerciantes, por no decir algo peor, y buscarán exprimirte al máximo por el mínimo dinero. Es importante ir con esa idea, porque, aunque normalmente no te dediques a negociar en el supermercado o la tienda del mall, en otras cosas es como un inmenso zoco con gente dispuesta a sacártelo todo.
Y lo del nido de víboras. Creo que es fundamental recordar que los expatriados suelen estar en una situación económica y laboral infinitamente mejor que otras capas de la sociedad, como los inmigrantes asiáticos. Estás mejor pagado, tienes mejores condiciones de vida y eso implica que los administrativos en tu empresa, los trabajadores que curran de sol a sol en condiciones muchísimo más duras, pueden tener envidia. Mientras eres un empleado valorado, no pasa nada. Pero si en un momento dado deciden prescindir de ti, caes en desgracia. Los curritos que han dependido de ti, o que tienen alguna capacidad de actuación sobre tu marcha, pueden empezar a poner zancadillas y dificultades, negarte el pago del viaje de retorno aunque en justicia tuvieras derecho, tenerte un mes esperando la liquidación y mientras saber que estás pagando alojamiento y vida y sin embargo no vas a cobrar un sueldo, retenerte el pasaporte hasta que te despidas de ellos en la oficina de inmigración en el aeropuerto, etc. El banco en el que han sido tan amables mientras te han estado vendiendo sus productos y concediendo sus préstamos a intereses usureros de repente te reclama el pago de lo que debes del coche, la tarjeta o cualquier otra cosa, mientras tú esperas a que te paguen la liquidación durante semanas.
Intentas vender el coche para liquidar el préstamo, y con tres meses de antigüedad y 1.00 kilómetros te ofrecen un tercio de lo que pagaste por él, y no hay más. Y así todo. Te garantizo que la sensación que tienes con todo aquello es realmente la de estar en un nido de víboras.
Por cierto, con 20.000 dirhams, teniendo que pagarte el alojamiento, transporte, comida y además mandar dinero a España, puede estar justita la cosa. Al principio sueles estar en un apartahotel (hay muchos y buenos), y esos pueden salir, por unos 60 euros al día. Si negocias bien tu estancia sobre una base de larga estancia, con dos habitaciones, se puede poner en nueve o diez mil dirhams. Un apartamento convencional más adelante saldrá más o menos, pero la opción de alquilar amueblado no suele ser la preferible (mal trato dado al mobiliario por los anteriores residentes, olores que se puedan quedar pegados con las cosas tan fuertes que se usan como especias,...) y además tienes que contar con pagar mobiliario, "servicios" (electricidad, agua,..., están subiendo rápidamente, hasta ahora no interiorizaban los costes reales para el medio ambiente y de producción que tiene su abuso en ese país).
En cuanto a mercado de segunda mano, la legislación prohibe la circulación de coches con más de diez años, y la transmisión con más de cinco años (si no ha cambiado, es un mundo con muchas variaciones legislativas). Eso quiere decir que no te pueden vender un coche con más de cinco años, aunque el desierto y el calor hacen mucho daño a los vehículos, no es lo mismo que cinco años de aquí. Te puedo decir que en sitios como dubizzle, un cuatro por cuatro de marca buena y prestaciones normales (son vehículos muy habituales, entre calor, obras y accidentes) comprado por 18000 euros, a los tres meses te están dando seis mil euros por él, pero no uno, sino veinte distintos.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 0 👍
andorra2004 Escribió:
El último año estuve en los Emiratos un total de dos meses, entre distintas visitas, con mi marido trabajando más de un año en el área. Aparte de que yo estuve buscando trabajo también con la intención de instalarnos allí toda la familia. Al final no salió, pero me había estudiado mucho el mercado laboral allí.
Uy, que perdida que estoy contigo mujer!, que te hacía allí (en UAE) con toda la familia desde el año pasado! donde estás, en España?
Sí que te lo has investigado todo a fondo, eh? porque la forma en la que cuentas las cosas, yo te hacía allí totalmente
Todo depende a qué altura del hilo andes. Hasta julio del año pasado estábamos terminando los trámites para irnos toda la familia allí, entonces vino el cacharrazo y echamos para atrás la emigración, y fue mi marido el que se vino a España.
Efectivamente, aparte de lo que he vivido allí, me lo he currado mucho para poder buscar trabajo allí (de hecho me iba para allá con trabajo en una empresa española que tiene filial allí), y asimilar lo mejor posible la cultura y la forma de vida del país. Otra cosa es que al final tuviera éxito.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 0 👍
Gracias chicas por toda la información adicional y las páginas web que habéis añadido. Ya las tengo apuntadas.
Ya he llegado al final del hilo. Andorra, ya veo que estáis fuera de UAE. Yo preferiría trabajar para alguna empresa americana que española (he estado los últimos 9 años metida en una americana potente), pero bueno, ya se verá. Primero que salga algo y luego a ver qué es…
Andorra, ahora entiendo lo del nido de víboras, qué horror!... La verdad es que leyendo vuestros comentarios, se te quitan un poco las ganas de irte para allá….. Pero hay que ser positivo e intentarlo, ya que si no se hace algo distinto por cambiar, nunca vas a tener una vida diferente
Lo que me cuentas de los coches es increíble… que ladrones… pero en España también se devalúa mucho el precio nada más sacar una rueda a la calle.
Nosotros hace años que vamos comprando siempre coches de 2ª mano y ya ni nos planteamos coche nuevo nunca más.
Mi marido además es medio alemán y el último nos lo hemos comprado en Alemania y lo hemos traído a España conduciéndolo nosotros mismos.
En fin, que si este “potencial proyecto” se llega a materializar algún día, va a ser la pera. Tendremos que ir bien preparaditos para esperarnos cualquier cosa, pero gracias a Dios que estamos bastante viajados, hemos vivido anteriormente fuera de España y no nos asusta nada
Creo que lo que peor llevaría sería lo del calor. Estuvimos hace 2 años en India en un mes de Noviembre y no hacíamos más que sudar, sudar y seguir sudando…. La humedad era insoportable y por lo que he leído en este hilo los Emiratos entre Mayo y Octubre deben de ser algo parecido a lo que yo experimenté en India… qué horror! (ya llevo varios horrores en este mensaje, no? Que divertido!). Jajaja.
Bueno chicas, gracias de nuevo por toda vuestra ayuda y comentarios y yo sigo leyendo….
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 0 👍
Hola a todos,
Dejo por aquí colgado un mensaje de otro foro, en el que encontré muchas webs para buscar trabajo en Oriente Medio. Era un hilo que hablaba de Kuwait exactamente, así que por eso encontraréis algunas referencias de este país. Igualmente, veo interesante colgar aquí estas webs, por si pueden ayudar a alguien.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 0 👍
En vista de que no se “colgar” documentos, sigo con el “copiar/pegar” de información, que también funciona
Aquí va un montón de info sobre cosas a tener en cuenta para negociar un contrato de “expatriado”. También copiado de otro foro.
Ojo, que a los curritos de a pié no nos van a dar tantos beneficios, esto es un señor paquete de expatriado de muy alta dirección (por lo que leo y según mi experiencia con paquetes de expatriados).
Gracias a Oscar por colgar allí tan útil información.
------
He leido el asunto de tu expatriación. Yo salí de España en 2001 para ir a una compañìa local recién adquirida. Primero estuve en Brasil y en 2005 me fui a México. La verdad es que estoy contento y lo volvería a hacer.
Se me ocurren algunos puntos básicos:
* Contrato: todo lo que negocies debe quedar recogido en un contrato. Es una seguridad para ambas partes. La duración es normalmente de 3 a 4 años, con prórroga en algunos casos;
* Regreso a España: depende de cada empresa. Sabes cuando sales pero no cuando regresarás. Es el mayor problema de los expatriados. Muchos regresan a otras empresas aprovechando la experiencia adquirida. Mantén el contacto con las personas de tu oficina de origen, llámalos y visítalos cada vez que puedas;
* Mudanza: la empresa debe correr con los gastos de tu mudanza. En caso de rescindir tú el contrato, la empresa debería pagar la mudanza de regreso a España;
* Salario: Es lo primero que se mira pero no lo más importante. Hay que mirar el poder adquisitivo que te da el salario en cada país. Yo compararía lo que cobras en España (salario sombra) y el país de destino (sin contar otros beneficios como coche, casa, seguro médico…) y con ese dinero en China, cómo se vive. La comparación la haría en neto en euros (aunque a las empresas no les gusta y lo manejan todo en bruto). Debes negociar alguna cláusula de actualización anual del salario (inflación, purchasing power parity, OCDE…) que tiene por objetivo mantener tu poder adquisitivo siempre en relación a lo que cobrarías en España en el cargo que ocuparás (a veces se añade algo más para hacer atractiva la expatriación). Si consigues cobrar una parte de tu salario en España, mucho mejor porque te ahorrarás transferencia de divisas, un verdadero tormento en algunos países (a parte de que si la moneda fluctúa, te enojas cuando ves que envías menos de lo esperado). Y de la misma forma, una parte de tu salario la has de recibir en el país de destino para vivir. Cada año, Recursos Humanos te debe mandar la actualización de tu salario sombra, como si siguieras trabajando en España (incluyendo revisión IPC). Es bueno que te sigan cotizando a la Seguridad Social, para que tu jubilación no se vea afectada (y se puede hacer). En caso contrario, hay que negociar algún tipo de compensación. No está de más que consigas un plan de pensiones. El contrato de trabajo en España queda "durmiente", es decir, en cualquier momento se activa, en caso de regresar. Una cosa que yo he visto es que hoy día vivir al nivel que se vive en España, es caro en cualquier país, por más barato que sea. Hasta te diría que a veces es incluso más caro porque te ves obligado a ir a lugares o hacer cosas que en España no harías. Creo que se debe a que en España hay una clase media numerosa mientras que en los países en desarrollo, la clase media es mínima y te mueves en niveles superiores para tener lo mismo que en España, pero a un precio mayor. Otra cosa es si comes en la calle cada día, si tomas los transportes públicos y vives como uno más del país, con todo mi respeto.
* Viajes de regreso a España: de 2 a 3 incluyendo a tu pareja o hijos;
* Vacaciones: las mismas que tendrías en España más una cantidad en concepto de viaje;
* Costes de Abogado o asesor incluidos para hacer la declaración de hacienda en el país de destino y para tramitar el permiso de residencia;
* Prima de Expatriación para gastos varios (electrodomésticos, TV…). He oido comentar que algunas empresas pagan la inscripción en asociaciones, centros, clubes de expatriados, de golf...
* Seguro Médico y cobertura de medicamentos. Mejor no usarlo, pero hay que tener un buen seguro, que abarque todo el país;
* Coche: a negociar el modelo. Te recomiendo que nada ostentoso. Al menos es mejor así en Brasil para evitar asaltos. No obstante, China me parece más segura.
* Seguro de Vida y de Repatriación en caso de necesidad (enfermedad, accidente de coche...).
* Casa: ayuda para buscar. Los gastos de vivienda (luz, agua, gas, teléfono, televisión por cable para ver TVE y A3, son personales aunque he oido que algunas empresas dan una cantidad para llamadas telefónicas). Yo me busqué la casa tanto en Brasil como en México. Las inmobiliarias para expatriados cobran mucho y su oferta a veces está dirigida a embajadores, presidentes de empresas, etc… Sí es importante vivir cerca del trabajo, a ser posible.
* Curso de idioma incluido
En fin, esto es lo que me viene a la cabeza. De todas formas, cada expatriación es distinta y depende mucho del país. Creo que en todas partes se puede vivir bien y hay que adaptarse. No se puede estar cada día pensando en lo que no tienes (el embutido, la tortilla de patatas, las playas, calles…) y se aprovecha lo que te da el país. También es verdad, que vivir en Brasil o México es muy parecido a vivir en España. Sin embargo, creo que en China habrá mucha necesidad de hacer piña entre los expatriados españoles y os juntaréis a cualquier pretexto. Usa la embajada para eso (hay que inscribirse nada más llegar como residente).
Yo cometí un error cuando me fui a Brasil, nada grave. Dejé mi casa tal como estaba, no me llevé nada, no hice mudanza. Era como si la expatriación fuera temporal. Primero me fui a vivir a un apartamento pequeñísimo pero amueblado hasta que me agobié. Entonces cambié a un piso mayor y tuve que comprar muebles, vajilla… Ahora no lo haría así.
Cuando uno sale, tiene que vivir plenamente allá donde vive, aunque sea para un periodo corto, no dejar de hacer cosas pensando: "Cuando vuelva a España haré eso". Al final, lo importante es el presente.
Conste que si mi marido me dice mañana que ha encontrado algo bueno allí y que nos vamos, yo no iba a decir que no. Pero en algunas cosas ataríamos mucho más corto la historia, como no comprar un coche nuevo o pedir directamente a la empresa el préstamo para alquilar el piso por un año, de forma que si les da la vena de echar a alguien no le toque a él porque es de los pocos que no lo ha pedido (como es económicamente imposible que les devuelvas lo no consumido del alquiler, es más difícil que te despidan, perderían más dinero; si la empresa alquila y paga directamente la casa, pueden meter a otra familia en tu lugar y no pierden tanto). Cosas que en su momento no sabíamos o con las que no contábamos. Igual que hubo cosas malas al final, también hay otras cosas que me gustan, me enamoré de los perfumes, de las comidas, me sentía a gusto hablando con la gente, y en general estuve muy bien tratada por la gente de allí. Incluso veías como algunos se saltaban ciertas convenciones sociales y hacían el esfuerzo de tratarte como una igual (normalmente un hombre no se dirige a ti, y que yendo con su mujer, un emirati haga cucamonas a tus niños e incluso te pregunte por sus edades y qué tal son, es un esfuerzo por su parte de no actuar según los moldes, siendo mujer y además extranjera).
El calor es fundamentalmente seco, o por lo menos esa fue mi sensación, con cuarenta y tantos grados a la sombra durante el día y treinta en la noche, aunque estés al lado del mar la sensación es de que te arrebata la humedad de la piel, no es sofoco de ambiente húmedo, por lo menos para mi no lo era.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 0 👍
Yo creo que a nosotros nos encantaría una experiencia así.
Desde que me quedé en paro que quiero irme fuera de España, pero he tardado 6 meses en acordar un país con mi marido (yo quería irme a Londres, pero él allí no se vendría conmigo).
Sobre todo le pinché a él, preguntándole que como piloto que es lo siguiente que podría hacer para crecer profesionalmente, y el hecho de tener a compañeros ya en UAE, le ha ayudado mucho para que le pique la curiosidad y darme a mí campo libre para investigar, enviar CVs, etc... Mira como le ha picado que está de acuerdo en que nuestro viaje de este año sea a los emiratos para ver a sus amigos y mirar un poco como es ese país... Cuando ya has ido una vez, la segunda siempre es más fácil volver! Y ni te cuento lo que podría hacer una experiencia así en mi propio CV en un futuro!
Yo tengo muy claro que si tuviéramos que comprar coche, sería de 2ª mano. Y no tengo muy claro que vendiéramos los nuestros de España (puede que el mío sí, que es el pequeño, pero el que trajimos de Alemania nos lo quedaríamos seguro).
Lo que cuentas del alquiler de la vivienda… me puedes decir un poco más como funciona exactamente? Aunque sea la empresa la que te costea la vivienda, he entendido que te van quitando el “house allowance” de la nómina, pero te tienes que pedir un crédito en un banco de allí para pagar el 1er año entero y a toca-teja, o como funciona exactamente?
Qué bonito todo lo que cuentas que te gustó tanto, esos pequeños detalles son lo que hace que todo merezca la pena.
Y lo del calor, me alegro de saber que puede que no sea tan malo como yo me imagino. Mejor ponerse en lo peor y luego que no sea tan horrible
Los acuerdos de alquiler de viviendas (no los de apartahoteles, que es otra opción en la que tienes ciertos servicios asegurados, aunque las cocinas sean más limitadas; por cierto, si la valoráis, a ver si me acuerdo de preguntar a mi marido, consiguió un acuerdo muy bueno con unos que estaban muy bien, sobre una base de estancia prolongada) incluyen el pago anual por anticipado y eso es lo que te anticipa la empresa, descontándote la house allowance. El contrato en ese caso lo haces tú y quien figura como arrendatario eres tú, nadie puede ocupar tu vivienda si te vas.
Pero si por ejemplo te contratan en junio y te pagan ese año por adelantado, si en diciembre les da la ventolera de echarte por lo que sea, tendrían que reclamarte ese adelanto no consumido de house allowance, para no perder dinero ellos. Y es bastante dinero. Por lo tanto, es probable que se lo piensen mucho antes de que les de por echarte, porque si lo hacen, tú no tienes capacidad económica para devolverles puede que doce o catorce mil euros antes de marcharte. Y el titular del contrato de arrendamiento eres tú, no pueden aprovecharlo para otra persona porque está a tu nombre y el arrendador no lo consentiría, ni va a devolver lo no consumido del alquiler, en todo caso, si tú te vas del país y desalojas la casa, firmará un nuevo contrato de arrendamiento con otro que la quiera y eso se lleva de propina.
Hay empresas que directamente alquilan las viviendas y las ceden en uso a sus empleados (por ejemplo, Emirates Airlines o Etihad, que te sonarán, supongo; para cubrir aquellos pilotos que tienen derecho a vivienda y mientras construyen más de su propiedad). En esos casos, el titular del arrendamiento es la empresa, y si te echa, puede dar ese piso a otro empleado al que contrate después o al que le deba vivienda, incluso a varios si se trata de solteros del mismo sexo, así que no tiene el mismo coste para la empresa.
Por cierto, supongo que tu marido controla el foro de pilotos donde se intercambia información sobre líneas de todo el mundo. El subforo de Oriente Medio es muy potente.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5436
Votos: 0 👍
Que va, él no controla nada, aquí la forera soy yo!
Y sí, me suenan esas líneas aéreas, pero recuerda que el mío es de helicópteros y estas que comentas son de aviones (las licencias no tienen nada que ver).
Soy nuevo miembro del foro Viajeros y te queria preguntar unas cositas a ver si me podrias responder.
Tengo la ultrajante necesidad de ir a los emiratos en especial a Abu Dhabi ya que hay faena para ingenieros a no parar según dicen. Aquí vivo en una situación penosa laboralmente hablando y no puedo más.. Sabes como podría buscarme la vida para encontrar trabajo y alojamiento? Cual es la manera más eficiente? Lo digo porque en las agenciasd e páginas web te hacen pagar un servicio de búsqueda que no tengo nada claro...se llaman los jobs hunters..
No se si al final te has decidido por ir a trabajar a Abu Dhabi. Yo he estado en los Emiratos y conozco un poco la situación. En Dubai estan bastante acostumbrados a los extranjeros (hay muchos europeos y norteamericanos viviendo alli) y respetan sus costumbres. No hay problemas, no se meten en tu vida. De todas formas, veras situaciones que te haran pensar que las mujeres son un poco ciudadanos de segunda clase. Pero ten en cuenta que ellos son así, los han educado para esto.
En Abu Dhabi son algo mas conservadores que en Dubai, estan menos acostumbrados a los extranjeros. De todas formas, no creo que tengas ningun problema si sigues algunas reglas. Por ejemplo, viste de forma conservadora. Esto no quiere decir que te pongas un burka pero la ropa un poco atrevida no esta muy bien vista. Si hablas con una pareja, dirigete primero al hombre, es bastante usual hacerlo así. Por supuesto, procura no beber alcohol salvo en tu casa o algun hotel extranjero. Tampoco es facil encontrar alcohol, de todas formas.
Pienso que lo peor de tu estancia en los Emiratos sera el calor en verano. Puede ser algo realmente horroroso.
Hola que tal,
Me podrias decir cque pasos tengo que seguir para encontrar trabajo (a poder ser de ingeniero) y alojamiento en Dubai?? Es que parece bastante compplicado hacerlo...
Mi e-mail es: asprilla77 @ hotmail.com
Muchas gracias!!
Si te lees este hilo, podrás encontrar muchísima información al respecto. En todo caso, el consejo de buscar con compañías extranjeras establecidas allí sigue siendo igual de válido. Contratar directamente con las empresas árabes puede ser muy duro y con muchas trampas para ti.
Supongo que como ingeniero tendrás acceso a información de empresas españolas establecidas en el Golfo, que hay unas cuantas. Es cosa de mandarles curriculums o dejarlos en sus webs, con anotación expresa de que estás plenamente dispuesto a la movilidad geográfica.
Necesito su ayuda porque a mi esposo lo van a trasladar de Colombia para Abu dhabi la empresa donde trabaja y nos van a dar la vivienda, el colegio de mi hija de 4 años y la salud, pero tengo varias preguntas que quisiera que me ayudaran:
1. Es mejor comprar los electrodomésticos como lavadora, nevera allí (como he leído es económico en tecnología), (en Colombia una nevera de las mejores cuesta 1200 euros ).
2. ¿Se que el clima es muy caluroso en verano, pero invierno es caluroso o hace frio?
3. ¿La ropa que puedo usar es normal? (jeans, faldas, t-shirt, short , sandalias y en la playa nos podemos poner trajes de baño)?
4. Hablando en euros, con los beneficios que te nombre anteriormente, de cuánto debe ser la propuesta económica que la empresa debe ofrecer para vivir bien, Estuve leyendo en el chat que entre 8 mil a 10 mil euros en el chat pero me gustaría que me lo confirmaras si realmente eso vale la pena?
5. También quiero saber si puedo tener hijos en Abu dhabi, nosotros queremos tener un segundo hijo y nos parece el momento ideal ya que voy a estar tan sola, pero me preocupa que tenga la nacionalidad de allá, no quiero que el país se sienta dueño de mi hijo o hija, y disponga de él a su antojo, sabiendo que nosotros viviríamos en este país por lo menos 3 años.
6. Quiero saber si se tiene acceso a dermatólogo, pediatra, médico general y demás especialidades sin ningún problema y obviamente ginecólogo que lleve el proceso del embarazo
7. Como es el tema de la planificación, es posible o la ley no lo permite?
8. Puedo salir sola a la calle a hacer mis cosas sin ningún problema, mercado, compras, medico, cine, teatro, parques etc. Porque mi esposo va a estar trabajando y yo haciendo todo lo de la casa e hijos.
9. En qué zona de Abu dhabi es buena para buscar apartamento, dime si allá los apartamentos tienen cuarto de depósito (para guardar árbol de navidad, maletas y demás).
10. Lorenilla ya que eres profesora, mi hija no sabe ingles ella hasta ahora está comenzando a aprender en el colegio, ¿que me recomiendas para que el cambio no le dé tan duro, me preocupa un poco este tema?
Qué pena molestarlos tanto, pero quiero prepararme lo que más pueda y facilitar las cosas para mí y mi familia.
Andorra2004 y lorenilla, leoo en el hilo que los apartamentos de dos alcobas estan en 3mil euros pero, si son limpios?, estan bien ubicados, es que estoy leyendo que algunos se encuentran con bichos, please ayudeneme con el nombre de zonas buenas para buscar apartamentos, no creo que la empresa nos de villas porque son muy costosas, el apartamento es preferible de tres alcobas, gracias, al momento el sistema no me deja enviarles mensajes privados por lo que me acabo de inscribir al foro.
Hola, yo vivo en Dubai y sin hijos, pero vere si te puedo ayudar en algo.
1. Eso es muy personal, yo creo q es mejor comprar aquí, ademas hay dptos. Q vienen con la cocina equipada.
2. En invierno la temperatura es de 20 grados aprox. En las noches un poco menos.
3. Puedes usar lo que sea, pero siempre piensa donde vas, hay lugares mas tradicionales q otros y abu dhabi lo es, allí es mejor no usar short o mini, pero en la playa no hay problemas, solo no se te ocurra salir de ella en bikini
4. Depende de tu estilo de vida, yo creo q esta muy bien, pero yo no tengo hijos y no soy de lujos ni cenas o salir a lugares caros.
5. Si tienes un hijo aquí de ninguna manera tendria la nacionalidad, sino que la tuya o la de tu marido. Así q no te preocupes por esto.
6. Por supuesto q tienes acceso, si son buenos, malos caros o baratos, ya depende de nuevo de tu seguro de salud, de tus recursos, etc.. De nuevo depende de cuanto quieres pagar.
7. Venden anticonceptivos y condones en las farmacias, ahora algun otro metodo no se, siendo casada tal vez no tengas problemas.
8. Por supuesto!! estas en uno de los lugares mas seguros del mundo puedes salir y sin temor a que te vayan a robar ni ha hacer nada.
9. Ni idea, no vivo en AD.
10. Ni idea.
Hay un monton de foros q estan mas enfocados a lo que preguntas, este es de viajes turisticos, busca en google foros de expat en dubai o abu dhabi tal vez te respondan mas rapido.
Carov muchísimas gracias por tu información, realmente es muy valiosa, la verdad es que la moneda que yo manejo es el peso colombiano, a sí que al pasarlo a euros todo va a ser muy costoso para mi, por eso necesito saber con cuanto se vive, yo se que uno se puede gastar todo lo que se gana, pero la idea es vivir bien (normal si ser ostentoso) y ahorrar.
Voy a buscar los foros que me hablas en internet pero cualquier dato que tengas adicional te encargo a ti o a cualquiera que ingrese a este foro, voy a estar pendiente.
Hola a todos, un saludo desde Venezuela, tengo 23 años estoy recién graduado en Comunicación Social Mención Publicidad y Relaciones Publicas, tengo experiencia laborar en ventas internas y externas en el área de ingeniería; he leído e investigado mucho sobre la cultura de los Emiratos Árabes y me llama la atención, por lo cual se encuentra entre mi primera opción para vivir; mis preguntas son las siguientes:
- Sitios Web donde aplicar para conseguir empleo
- ¿Cual es el paquete salarial promedio para mi perfil como empleado?
- ¿Cual es el costo promedio de la vida en ABU DHABI y DOHA?
- ¿Es necesario un nivel avanzado de Ingles?
- ¿Qué tipo de empleos son los ofrecidos según mi perfil?
Cualquier información que puedan suministrarme me será de mucha ayuda,
Jesus 650, en el hilo encuentras un listado de paginas donde puedes buscar trabajo y en la pagina de holaabudhabi encuentras el valor de los alquileres de departamentos y la vida alla.