Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Horrorvison ( vaya nick, por cierto ), he leido con interés tu relato. Yo pensaba, en principio, hacer sólo Samarkanda- Bukhara y Khiva, mas Tashken, claro.
Deduzco que ibas sin tener los hoteles reservados, ¿ es así ? a mi me gustaría hacerlo así, para poder decidir sobre la marcha cuánto tiempo dedico a cada ciudad, ¿ has tenido algún problema para encontrar sitio ?
¿ Qué tal los hoteles, puedes dar alguna referencia, y precios ?
Y el transporte entre ciudades, ¿ como lo has hecho, en tren o taxi ?
¿ Alguna dificultad ?
¿ Problemas con las comidas, o con los restaurantes, o con la salud ?
( me refiero a diarreas o algo así )
¿ Con cuanta antelación compraste los billetes de avion ? ¿ vuelo sin escalas ?
Bueno, si puedes dar algún detalle más de interés, se agradecerá...
Horrorvison ( vaya nick, por cierto ), he leido con interés tu relato. Yo pensaba, en principio, hacer sólo Samarkanda- Bukhara y Khiva, mas Tashken, claro.
Deduzco que ibas sin tener los hoteles reservados, ¿ es así ? a mi me gustaría hacerlo así, para poder decidir sobre la marcha cuánto tiempo dedico a cada ciudad, ¿ has tenido algún problema para encontrar sitio ?
¿ Qué tal los hoteles, puedes dar alguna referencia, y precios ?
Y el transporte entre ciudades, ¿ como lo has hecho, en tren o taxi ?
¿ Alguna dificultad ?
¿ Problemas con las comidas, o con los restaurantes, o con la salud ?
( me refiero a diarreas o algo así )
¿ Con cuanta antelación compraste los billetes de avion ? ¿ vuelo sin escalas ?
Bueno, si puedes dar algún detalle más de interés, se agradecerá...
Hola.
Paso a responder.
En esta ocasión opté por contratar los servicios de una agencia local Uzbeca: hoteles 3/4*, vehículo con chofer, guías locales de habla hispana y alguno inglesa, vuelo interno y visitas con entradas incluidas. La verdad es que el paquete me ha salido bien de precio y como conseguí una buena tarifa para el vuelo internacional, pues me despreocupe de organizarlo por libre y opté para que me lo dieran todo hecho, y sobre todo ganar en comodidad, al disponer de un coche propio y así dejar de estar pendiente del transporte público.
No tuve diarreas, intente llevar precaución, nada de ensaladas, ni fruta sin pelar por ejemplo y agua embotellada hasta para lavarme los dientes.
Con Uzbekistan Airways se hace vuelo directo a la ida y en la vuelta hay una parada técnica en Ginebra de algo más de una hora, pero sin bajarse del avión. Lo contrate en la pagina web de:
hola a todos vengo del vecino foro de india, después de tanto ir al continente indio voy a probar nuevas experiencias, bien os cuento tengo pensado hacer un recorrido el cual mas o menos os paso a detallar
Llegada taskhent 2 días y pedir visado kirguistan
Traslado a bukhara 2 días
Khiva 2 días
Samrakanda 2 días
Vuelta a tashkente a por el visado 1 día
Salida a ferghana osh 2 días
Salida a la frontera con china a kasghar 2 días
Salida a urumqi 1 día
Salida a pekin 4 días
K os parece el recorrido cambiarias días, por cierto voy por libre y con mochila y mujer jjjjj. Los traslados largos en tren k es lo mas barato jjjjj
Y otra cosa, a los dos.
No se si esto se puede decir en el foro, si no es así, que borre el mensaje la autoridad pertinente :
Hay muchos libros de literatura de viajes sobre esa zona, y yo he leído bastantes. La Ruta de la Seda me apasiona.
Uno de los mejores, sin duda: EL CORAZON PERDIDO DE ASIA de Colin Thubron. Puede que este un poco anticuado (1990) y que haya otros mas modernos del mismo autor por la misma zona. Pero ese es apasionante.
Os lo recomiendo encarecidamente.
Si quereis mas literatura de esa zona, mandadme un privado y os hago un resumen de toooodos los libros que he leido sobre ella.
Gracias mindundimundi por la contestación, en principio el transporte pensaba en lo mas barato que según creo es el tren, pero si encuentro cuando llegue vuelos baratos los compro claro ja ja ja. A parte prefiero el tren conoces mejor a la gente llana.
Referente a sacrishad lo mirare si me cae de camino tampoco puedo perder mucho tiempo pues las distancias de china me rompen los esquemas y tengo solo 25 días de viaje para tan largo trayecto, los días que puse son solo de estancia no cuento los desplazamientos.
Pense en otra alternativa pero me era casi inviable entre permisos y transportes era atravesar el tibet por la parte oeste desde kasghar hasta kailash para acabar en delhi, pero eso será espero otro viaje.
Desde pequeño me enamore de todo lo relacionado con las 1001 noches esos cuentos tan fantasticos ja ja ja y el zoroastrismo me intriga la madre del cordero como digo yo. Para luego acabar en la china olvidada y profunda.
P.D.: deja los dientes largos y te apuntas ja ja ja, los compañeros de viaje siempre son bienvenidos. Y gracias por el libro lo buscare a ver si lo encuentro.
Piensa en serio en el avión. Creo que era muy barato también. Así tendrás algo mas de tiempo y podrás ver mas tranquilamente, creo yo.
Otra cosa es que en los tupolev de asientos reclinables de los vuelos interiores son toda una aventura de inmersión cultural también. En esos vuelos, los que vuelas, por lo menos cuando fui yo eran todos locales y muy locales, con equipajes enormes envueltos en bolsas de basura y oh! me acuerdo cuando la azafata entro en la cabina con la bandejita de refrescos de todos los aviones y que aquí estaba convenientemente sustituida por chupitos de vodka. Y de como los lugareños se tiraron de boca al vodka gratis. La primera tanda no paso de la segunda fila de asientos. Se bebían uno de un trago y se iban a por otro antes de que la azafata estuviera fuera de alcance.
Ya te digo, una intensa inmersion cultural.
Sobre los libros, Colin Thurbon tiene otro que te puede servir de más ayuda. "La Sombra de la Ruta de la Seda". A mi me gusta más el que os puse antes, pero este no se basa solo en Asia Central. Este empieza en Xi'an y termina en Antioquia, pasando por Asia Central y Irán. También ten en cuenta que rodea el Takla Makan por la ruta sur en vez de por la norte que es la que tu vas a coger. Ademas, este narra un viaje que hizo en 2006. Más moderno que el otro que era de 1990.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Ya que veo que se recomiendan libros, voy a hacer mi aportación:
- Viaje al silencio. Por los caminos de Asia Central. Fco. Lopez Seivane, Ed. Alianza.
Se trata de un libro breve, muy ameno, que narra un viaje por la zona, incluye, por tanto, otros países, como Turmekistan, Kirguistán, etc. No es una guía de viajes, mezcla las impresiones viajeras, la situación política, la historia, las costumbres, en fin, a mí me gustó mucho y creo que para entrar en ambiente es perfecto, si bien, como digo, no sirve como guía de viaje.
Aclaro que yo todavía no he estado allí, pienso viajar en este año proximo, seguramente en sept. U octubre.
Los libros de viaje nunca pueden valer como guia. Pero te pueden ayudar a saber como son y hacerte una idea de lo que te vas a encontrar. A lo mejor te puede dar alguna idea sobre que visitar, pero nada mas. Una cosa es una guia, y otra un libro de viajes.
Por cierto, Viaje al Silencio lo tengo en mi libreria esperando su turno.
JA JA JA JA no e podido parar de reír cada vez k pienso el lo del vodka, solo falta la tripulación borracha y el avión temblando dios eso si k es inmersión cultural, pero habiendo trabajado en aeropuerto y ver los tupo con los neumaticos desgastados y demás barbaridades casi que cojere el tren aunque tarde mas, tengo la norma de solo compañias de confianza.
Estaba pensando en hacer la ruta al revés desde china a uzbekistan tengo k informarme a ver el tema del visado kirguis pues en china no se si podré cojerlo, pero es una alternativa k me parece mas lógica a ver que tal lo veis.
Bueno sin esperar respuestas ni pensarlo YA TENGO LOS BILLETES!!. Al final el recorrido lo efectuaremos al revés de pekin a taskent, es lo único k suelo comprar con antelación lo demás ya ira llegando, a parte un chollo desde mi punto de vista 490 euros ida barcelona/pekin y taskente/barcelona, creo k no esta nada mal el resto a buscarse la vida, y recorrer la primera fase del antigua ruta de la seda o como prefiero llamarlo yo siguiendo la vía lactea ja ja ja.
¿no sabes k hacer este agosto?
¿estarás por ahí cerca y te apetece quedar para compartir experiencia?
¿te gustaría compartir ruta?
¿conoces a alguien k nos pueda alojar?
¿eres mochilero con mente abierta?
Si contestaste a alguna pregunta afirmativamente, no dudes en contactar conmigo, te damos la bienvenida.
Buena elección.
Ya nos contaras que tal te ha ido.
Yo voy haciendo La Ruta país a país, año a año. Ya sólo me queda China y alguna de las repúblicas de Asia Central (entre Uzbekistán y China) a si que me vendrá muy bien todo lo que me cuentes a la vuelta.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Atención, pregunta.
Estoy leyendo una publicación ( nada que ver con los viajes, aunque sí con la geografía, se trata del "Atlas de las civilizaciones", de Le Monde Diplomatique ), donde se hace una afirmación que me ha dejado sorprendido, se dice que el idioma hablado en Uzbequistán es el turco.
Me he quedado algo perplejo, pues estaba convencido que era el ruso.
¿ Alguien puede sacarme de la duda ?
En realidad, no tiene importancia, ya que no conozco ninguno de los dos...
En Uzbekistan hablan Uzbeko. El Ruso es también idioma oficial.
El Uzbeko es un idioma de origen turco (turcomano).
También en ciertas zonas hablan tadyiko que es de origen persa.
Hay otros idiomas en pequeñas regiones.
Como veis, la mezcla cultural es lo que se lleva por esos lares.
Normalmente todos saben ruso, o casi. Los de etnia uzbeka hablan uzbeko pero casi nunca tadyiko. Y los tadyikos, bueno, al ser minoria hablan ruso, tadyiko y "chapurrean" uzbeko.
Cuando yo fui, por ejemplo, nuestro guía sabia uzbeko y ruso (era uzbeko) y cuando fuimos por regiones de predominancia tadyika los entendía, pero no dominaba demasiado el idioma.
Indiana Jones Registrado: 21-05-2006 Mensajes: 3703
Votos: 0 👍
Gracias por tu amplia explicación, mindi...eso.
En realidad, como digo, no tiene importancia que hablen uno u otro idioma, no conozco ninguno de ellos ( ruso o turco, y menos el uzbeko o el tadyko ). De modo que intentaremos entendernos con el inglés, o por señas, o como se pueda. Tampoco me preocupa en exceso la cuestión, he estado en S. Peterburgo o en Egipto sin tener idea de ruso o de árabe, como la mayoría de los viajeros.
Es un placer leer tus explicaciones, tan documentadas y precisas. Sigue por aquí, aún te necesitaremos
Hola, alguien que haya estado en Uzbekistan me puede decir como son las condiciones de seguridad, no hablo de las areas turisticas, voy con mi novia y me gusta ir a los barrios pobres a ver como vive la gente humilde y eso, no tengo mucho interes en museos ni paisajes.
La gente suele ser amable?
Gracias
Uzbekistan es un país muy seguro. La gente es muy amable y siempre quiere hablar contigo o hacerse fotos ( cuando llegas a Uzbekistan tu eres la atracción turística).
Lo que no se es si te sales de las zonas turísticas. No se si Uzbekistan tiene zonas menos recomendables de visitar. Me refiero, barrios "gueto". Supongo que como en todas las ciudades grandes, en Samarcanda y en Tashkent habrá sitios no demasiado recomendables. En Jiva y Bujara no debería haber problema, son pueblos pequeños.
Hay regiones que históricamente han sido mas conflictivas y no se si en ellas puedes encontrar algún problema. El Valle de Fergana, por ejemplo. De todas formas, otros foreros que viajaron a esa zona no encontraron ningún problema.
Un consejo, intenta hacer coincidir el viaje con el Año Nuevo Persa (el Nowruz). Coincide con el inicio de la primavera.
Ya lo he comentado otras veces en este foro, pero creo que a ti, que no te va demasiado la historia y te va mas la gente te puede interesar mucho.
En esas fechas hay celebraciones varias, entre ellas, en los pueblos hacen una especie de competición equina que puedes encontrar con muchos nombres por ahí, uno de ellos kökpar o Buzkashi: una especie de partido sin reglas aparentes en el que un monton de jinetes se pelean por llevar una cabra muerta a un circuloo en un prado.
Todo esto se hace en una especie de feria donde todos los de la región van a ver competir a sus jinetes.
Si quieres mas info sobre esto dímelo.
Hola viajeramular yo este agosto pasare unos 10 días por la zona uzbeka y mi opinión sobre recomendación seguridad después de estar y ver países con riesgo es que eludas los hoteles de alto standing lo primero y después piensa que el riesgo lo tienes sin ir mas lejos en new york/madrid/londres y en caso de levantamiento de la población algo muy de moda por lo que estamos viendo yo me iría zumbando a cualquier embajada/consulado europeo en nuestro caso tashkent y a esperar la salida eso si evitaría la embajada rusa y la yanki todo esto a mi manera de pensar claro, mas que nada por esa minoría véase ultrafanaticosradicalesislamicos con algo de manía a los antedichos paises. Y sobre todo recuerda que siempre seas positiva y con precaución.
Y sobre todo espero que no pase nada claro, yo me como de lleno también la zona uygur de china que creo mas peligrosa que uzbekistan tal como la suelen gastar los chinos en represión miedo me da je je je a malas cambio de planes sobre la macha.
En este momento andamos liados con la petición del visado.
El Valle de Fergana lo descartamos un poco por las dos cosas, porque lo clasifican como de mayor riesgo y porque nos pareció que tenía poco que ofrecer, así que al final lo sustituimos por la visita al Mar de Aral.
Respecto a los restaurantes ¿alguna recomendación en particular?. Vamos con media pensión y las cenas no están incluídas.
Y respecto a las ciudades ¿se puede pasear libremente por ellas? ¿también por la noche? ¿hay algunas donde haya que evitar ciertos barrios?
Y respecto a la vestimenta, entiendo que las mujeres debemos ir mas o menos tapadas para no herir sensibilidades, es decir, evitar pantalones cortos y tirantes ¿no es así?
Otra pregunta, nosotros vamos solos, ¿es frecuente encontrarse con otros turistas en los trayectos?