Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
El próximo martes día 22 viajaré a Uzbekistán en un circuito con otros compañeros agentes de viajes, pero la verdad es que me gustaría saber algo del país antes de viajar, ¿alguna recomendación? ¿algo que sería útil llevar, etc...?
Indiana Jones Registrado: 21-06-2007 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
Luny Escribió:
Buenas,
El próximo martes día 22 viajaré a Uzbekistán en un circuito con otros compañeros agentes de viajes, pero la verdad es que me gustaría saber algo del país antes de viajar, ¿alguna recomendación? ¿algo que sería útil llevar, etc...?
Hola,
Exactamente ¿qué te gustaría saber? Yo me voy el mes que viene, pero intentaré ayudarte con lo que he leído/aprendido en la guía que me he comprado.
Pues yo me iré el próximo martes día 22 visitando: Tashkent, Jiva, Bukhara y Samarcanda y me gustaría saber que ropa debería llevar ya que en algunos sitios veo que hace calor en otros que hace frío...
Si es muy cansado atravesar el desierto de Jiva a Bukhara, ya q tengo un chárter de Urghench a Jiva que eso si que sabía que era pesadísimo el trayecto durante 7 horas en carreteras horribles....
Tipo de comida, que se recomienda...
Ahhh y lo más importante en algunos sitios he leido que es necesario y mucho mejor llevar dólares ¿es cierto?
Indiana Jones Registrado: 21-06-2007 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
Hola,
Lo de los dólares sí que te lo puedo confirmar. Tengo contacto con una chica de Tashkent y así me lo ha dicho. Los euros los cogen sin problemas, pero te aplican el mismo cambio que al dólar.
Yo voy a hacer el circuito al revés que tú, es decir, Tashkent, Samarkanda, Bukhara y Khiva. Luego vuelo de Urgench a Tashkent. Supongo que el chárter que comentas será de Bukhara a Khiva, ya que de Khiva a Urgench sólo hay 30 kilómetros.
La comida típica es el Plov, al parecer una especie de paella (arroz, verduras y carne). En cuanto a la ropa, ya empieza a hacer buen tiempo, pero por la noche aún refresca bastante, así que lleva algo de abrigo.
Espero que nos cuentes tu experiencia a la vuelta.
La carretera de Jiva a Bujara no es horrible. Una carretera recta hasta el horizonte, de dos carriles, uno por sentido, sin tráfico y bastante bien asfaltada.
El único "punto critico" es el puente sobre balsas que hay entre Jiva y Urgench. Pasarlo despacito y en fila de a uno y ya.
Cuando yo fui no recuerdo mas problemas en la carretera.
Sobre lo de cambiar euros, no se. Yo cambié en bancos y me daban el cambio oficial, distinto al del dolar, claro. Otra cosa es si lo haces en la calle con los cambistas de estraperlo , ahí no te se decir.
Comidas, como dice Aralibra el Plov.
Recuerdo también infinidad de clases de ensaladas rusas con miles de ingredientes.
Y un esplendido pescado frito (no me digas como se llama) que tomamos en el camino de Bujara a Jiva. Algo extraño ya que entre Bujara y Jiva solo hay un desierto y un "rio" (el Amu Daria) con mas tramos secos que con agua. Recuerdo a nuestro guía llamando a los restaurantes de carretera para preguntar si lo tenían y que fueran preparándolo para tomarlo recién hecho cuando llegásemos. No se si tendrian que ir a pescarlo
Indiana Jones Registrado: 21-06-2007 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
mindundimundi Escribió:
Hola Luny
La carretera de Jiva a Bujara no es horrible. Una carretera recta hasta el horizonte, de dos carriles, uno por sentido, sin tráfico y bastante bien asfaltada.
El único "punto critico" es el puente sobre balsas que hay entre Jiva y Urgench. Pasarlo despacito y en fila de a uno y ya.
Cuando yo fui no recuerdo mas problemas en la carretera.
Hola,
Por favor, ¿podrías explicarme a qué te refieres con lo de pasar en fila de a uno el puente?
La carretera de Jiva a Bujara no es horrible. Una carretera recta hasta el horizonte, de dos carriles, uno por sentido, sin tráfico y bastante bien asfaltada.
El único "punto critico" es el puente sobre balsas que hay entre Jiva y Urgench. Pasarlo despacito y en fila de a uno y ya.
Cuando yo fui no recuerdo mas problemas en la carretera.
Sobre lo de cambiar euros, no se. Yo cambié en bancos y me daban el cambio oficial, distinto al del dolar, claro. Otra cosa es si lo haces en la calle con los cambistas de estraperlo , ahí no te se decir.
Comidas, como dice Aralibra el Plov.
Recuerdo también infinidad de clases de ensaladas rusas con miles de ingredientes.
Y un esplendido pescado frito (no me digas como se llama) que tomamos en el camino de Bujara a Jiva. Algo extraño ya que entre Bujara y Jiva solo hay un desierto y un "rio" (el Amu Daria) con mas tramos secos que con agua. Recuerdo a nuestro guía llamando a los restaurantes de carretera para preguntar si lo tenían y que fueran preparándolo para tomarlo recién hecho cuando llegásemos. No se si tendrian que ir a pescarlo
Muchisimas gracias por tu respuestamindundimundi,
Finalmente por carretera voy a estar poco, ya que todos los tramos internos los vamos a hacer en avión: Tashkent-Urghench y Urghench-Buhkara y en tren: Samarcanda- Tashkent, por lo menos así viene organizado en mi viaje.
A ver que tal la comida, ya que suelo comer bastante mal...
Y con respecto al cambio, a mi no me quedan más narices que llevar euros ya que no me da tiempo a cambiar nada a dólares...
Una duda me surge antes de irme este martes, ¿qué se puede comprar en Uzbekistán típico? Es decir, cuáles son las cosas que habéis comprado o recomendáis comprar en este viaje...
Es que ando muy perdida y no tengo ni idea de lo que se puede comprar... Supongo que seda al ser la ruta de la seda ¿no?
Voy por orden que os habeis puesto todos deacuerdo
Hola aralibra
Lo que quiero decir con lo de en fila de a uno es precisamente eso. El puente que atraviesa en rio Amu Daria, justo antes de llegar a Urgench es un puente de balsas flotante. Te pongo dos fotos que hice mientras lo pasabamos para que te hagas una idea. No es peligroso, simplemente hay que ir muy, muy lento en ese puente y en los escalones entre balsa y balsa, de uno en uno.
Te dejo también un enlace de google maps en el que se puede ver el puente en cuestion: maps.google.es/ ...7&t=h&z=17
De todas formas, es el unico punto negro que hay en la carretera. El resto esta bastante bien. Bien asfaltada, y bien recta.
Voy respondiendo pregunta a pregunta para no quedarme con nada en el tintero. Vamos con tu siguiente problema: cosas que comprar.
Manteles de algodón bordados a mano.
Manteles de seda bordados a mano o estampados.
Cerámicas. Platos, vasos, jarrones, lamparas...
Pinturas miniaturas al estilo persa. Tanto en papel como en hueso.
En Jiva (el único sitio en el que tienen un poco de madera) yo compre unos atriles convertibles y plegables de distintos tallados en un solo trozo de madera. IMPRESCINDIBLE
Y claro esta, los típicos muñecotes de Nasriddin Afandi, una especie de "Sancho Panza" local que tiene infinidad de leyendas. Algún día os hablare de el.
Indiana Jones Registrado: 21-06-2007 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
mindundimundi Escribió:
Voy por orden que os habeis puesto todos deacuerdo
Hola aralibra
Lo que quiero decir con lo de en fila de a uno es precisamente eso. El puente que atraviesa en rio Amu Daria, justo antes de llegar a Urgench es un puente de balsas flotante. Te pongo dos fotos que hice mientras lo pasabamos para que te hagas una idea. No es peligroso, simplemente hay que ir muy, muy lento en ese puente y en los escalones entre balsa y balsa, de uno en uno.
Te dejo también un enlace de google maps en el que se puede ver el puente en cuestion: maps.google.es/ ...h&z=17
De todas formas, es el unico punto negro que hay en la carretera. El resto esta bastante bien. Bien asfaltada, y bien recta.
Hola,
Gracias por tu respuesta. Te pregunté porque no sabía que se pasaba por un puente y al leer lo de la fila de a uno pensé que habría que bajarse y pasarlo andando. La imaginación al poder...
Indiana Jones Registrado: 21-06-2007 Mensajes: 2444
Votos: 0 👍
Hola,
Vacunas no hacen falta. Sólo hay que ser un poco precavida con el agua, la fruta y las verduras para evitar problemas de estómago, pero nada mas. A lo normal de un botiquín, añádele suero fisiológico por si acaso y Fortasec. Al menos yo voy a hacerlo así.
Lógicamente, si tienes algún tratamiento o tomas algún medicamento especial, llévate bastante cantidad.
Buenos días.
Yo no hice nada de eso. Estuve en el 2009, por lo que no se decirte si ha cambiado y ahora se hace.
De todos modos, yo esto lo pregunte en su día en el consulado porque algo al respecto lei, y me dijeron que no hacia falta ya. Llamales y asegurate con ellos.
Bye
No te se decir seguro, por lo que lo mejor es que preguntes en la embajada de Uzbekistan.
Pero supongo que la cosa debería de ser más o menos así:
Si vas a estar en una ciudad en casa de un amigo, tendrías que ir allí a una comisaria o al ayuntamiento para rellenar el papel que normalmente rellenas en el hotel que vas.
Si después te desplazas por el país y vas a dormir en hoteles tendrás que rellenar en ellos el típico formulario y en algunos casos dejar el pasaporte para que ellos hagan el trámite.
Si, como creo que se hace a veces, vas a dormir en las típicas casas particulares que ponen como hostales, en ese caso, depende de ellos si te realizan esos trámites o tienes que hacerlos tu. Pero en ese caso yo no dejaría las cosas al "hostelero". Me encargaría yo del tema.
De todas formas, lo mejor es que preguntes en la embajada.
Ya nos dirás que tal te ha ido.
Hola a todos!
Nosotros viajamos a Uzbekistán en agosto, no somos tan aventureros como la mayoría que estáis por aquí, que he de confesar que dais mucha envidia, por lo que vamos en viaje organizado.
Tras los últimos acontecimientos que están ocurriendo me da un poco de respeto ir por aquella zona, es verdaderamente seguro el país?
Sé que la pregunta se ha realizado un montón de veces pero cada vez que veo las noticias me da más respeto realizar el viaje, y eso que la ilusión que tenemos por ir es enorme, tiene que ser maravilloso!
Tras leer el foro y enterarme de las distintas anécdotas que os han ido ocurriendo, sea aeropuerto, avispas, diarreas, calor... Ninguna me ha disuadido de la idea del viaje a Uzbekistán, pero el tema islam... Y más sabiendo que es frontera con Afganistan con todo lo que está pasando...
Es buena idea????????
Uzbekistan es un pais perfectamente seguro y mas si vas en viaje organizado. No hay nada que temer viajando allí. Entiendo tus reticencias. En estos momentos que vivimos ningún país del mundo esta libre de que pase un atentado islamista. La proximidad a la Afganistan no lo ponen mas en la picota. Pero tampoco lo quita de ella.
El tema islamista en Uzbekistan es muy suave. Como ejemplo te puedo poner que alguna de las mezquitas que visitas, la han convertido en tienda de recuerdos.
Si vas en organizado, supongo que no visitarás Fergana (al este), que tradicionalmente ha sido la zona "conflictiva" de Uzbekistan, así que no creo que tengas ningún problema.
Es un país que se esta abriendo al turismo y te van a tratar fenomenal.
Todo debería salir bien. Ya nos contarás que decides.