Me habia comprometido a aportar toda la info del viaje a Uzbekistán por libre que hice en septiembre de 2011.
Quiero empezar agradeciendo a aralibra, usuaria de este foro, la ayuda prestada en la organización del viaje.
Era la segunda vez que viajaba a este país, todavía no muy conocido como destino y que vale mucho la pena por su espectacular arquitectura. La primera vez que viajé a Uzbekistán fue en 2004. En aquella ocasión solo hice la ruta clásica de las tres ciudades monumentales: Khiva, Bukhara y Samarkanda, encrucijadas de la ruta comercial conocida como “Ruta de la Seda” que evocan rápidamente leyendas, a los poetas turcos y persas, a Omar Khayyam, a Gengis Khan, al Imperio de Tamerlán, a esplendores arquitectónicos, a viajeros históricos como Marco Polo o Ibn Battuta, a las rutas de caravanas cargadas de mercancías en lento camino por los desiertos.
UZBEKISTAN 7 AÑOS DESPUÉS
Cuando lo visité por primera vez en 2004 Uzbekistán todavía tenia muy poquito turismo y concentrado en viajeros independientes y grupos pequeños de agencias de turismo alternativo, sobre todo de franceses y alemanes y muy pocos españoles.
Cosas que han cambiado en 7 años:
- Se ve ahora mucho mas grupos de turismo organizado y a la gente mucho mas habituada a los extranjeros. Ya no te paran tanto por la calle (antes se sentia uno mas "exótico") aunque la gente sigue siendo muy amable.
- La policia ha mejorado muchisimo los modales. Siguen teniendo un punto "soviético" pero tratan de ser mas amables, hay muchos más policias que hablan ingles y para mi sorpresa los tramites de aduana que la otra vez duraron casi 3 horas esta vez no llevaron ni 10 minutos.
- Hay muchos coches nuevos. En 2004 eran casi todos del modelo sovietico parecido al SEAT 124.
- Los autocares se ven mucho más nuevos y modernos y me confirmaron los turistas de grupo con los que coincidí, que tienen aire acondicionado, muy alejados del autocar que me gocé en 2004, que era una tartana de viejo, sin aire acondicionado y que en los trayectos por el desierto se convertía en un baño turco.
- Ahora todo el mundo tiene móvil, hasta los pastores de ovejas y las vendedoras de verduras en los mercados.
- Los precios han subido considerablemente. Ya las compras de textiles que yo recordaba tan baratas, casi tiradas, no son ningun chollo. Un guia local de habla española al que conocí en Khiva me confirmaba que para ellos el nivel de vida también ha subido muchisimo.
- El cambio de divisas en el mercado negro esta muy extendido, mucho mas que la otra vez en que era mucho más residual y no tan seguro.
- Se ven muchos mas puestos de "souvenirs" en la calle y a la gente mucho más metida en la dinamica comercial propia del turismo.
- Samarkanda se está volviendo especialmente cara con los precios de las entradas a los monumentos.
Cosas que no han cambiado:
- La población es amable y respetuosa, no son acosadores ni pesados con los extranjeros ni siquiera los vendedores.
- La carretera Khiva- Bukhara sigue siendo una pesadilla de travesia por el desierto de 7 horas en tramos sin asfaltar aunque la estan arreglando.
- Lo de intentar clavar sobreprecios a los extranjeros en todo lo que pueden sigue siendo un hábito que a veces cabrea. No me refiero a compras de recuerdos o artesanías donde se negocia el precio, sino en simples compras de productos de alimentación en mercados donde a veces parece que te intentan tomar por tonto.
- La oferta gastronómica sigue siendo malisima.
- El ciprofloxacino sigue siendo artículo de primera necesidad. Las gastroenteritis y diarreas con fiebre siguen estando a la orden del día.
- Los melones, sandias y uva siguen siendo exquisitos. A lo mejor mi afición a la fruta uzbeka guarda relación con el apartado anterior.
ITINERARIO
Uzbekistan no tiene muchas posibilidades de variaciones de itinerario: el itinerario base es la ruta monumental Khiva-Bukhara-Samarkanda-Shakrisabz que se hace en 8-10 días, dedicando más o menos 1 día y medio/2 días en Khiva, 2/3 días completos en Bukhara, 2 días completos en Samarkanda y 1 día de excursión de Samarkanda a Shakrisabz, la ciudad donde estuvo el palacio de verano de Tamerlán y que no había visitado en el anterior viaje.
A esa ruta base se le puede añadir una noche yurtas en Nurata desde Samarkanda o en Ayaz Qala desde Khiva, acercarse al Mar de Aral o al Valle de Fergana. Opté por el Valle de Fergana al que dediqué 3 días.
En este segundo viaje por libre mi itinerario fue:
1) Salida desde Madrid en vuelo directo con Uzbekistan Airways a las 19.20.
2) Llegada a Tahkent a las 05.45. Vuelo a Urgench a las 13.00. Taxi de Urgench a Khiva (35 kms)
3) Khiva
4) Khiva-Bukhara en taxi compartido (casi 500 kms, uns 7 horas de carretera).
5) Bukhara
6) Bukhara
7) Bukhara-Samarkanda en tren (salida a las 08.05. 2 horas y 45 minutos).
8 ) Samarkanda
9) Samarkanda-Shakrisabz en taxi (unos 100 kms. 1 hora y media desde Samarkanda).
10) Samarkanda-Tashkent en tren (salida a las 11.11. 4 horas). Vuelo Tashkent-Fergana a las 19.55.
11) Fergana
12) Kokand (100 kms)
13) Margilon.
14) Vuelo Fergana-Tashkent a las 06.20.
15) Vuelo Tashkent-Madrid a las 10.55 con parada en Ginebra.
INFORMACIÓN GENERAL
El viaje por libre es muy fácil de organizar ahora. Ya no hace falta carta de invitación y tenemos embajada en Madrid donde tramitan rápido el visado.
Para el vuelo, Uzbekistan Airways tiene vuelo directo a Tashkent (470 euros) con salida 2 días a la semana desde Madrid: las idas martes y sábados, y las vueltas martes y viernes. Las idas de los sábados y las vueltas de los martes, tiene escala técnica en Ginebra (sin bajar del avión durante la misma).
Los transportes internos son fáciles de montar por libre en trenes o taxis. Y para moverse en las ciudades, taxis o marshrutkas.
El alojamiento tiene oferta para todos los bolsillos, con guesthouses y Bed & Breakfast con buena relación calidad-precio.
Sobre divisa, recomendaría:
- Los pagos de hoteles mejor hacerlos en dolares que es la divisa en que marcan los precios.
- Las compras de artesanias, recuerdos etc se pueden hacer indistintamente en dólares, euros o sums, aunque es mejor en divisa extranjera.
- Los pagos de restaurantes, taxis, trenes etc en sums.
No hay problema para cambiar euros y se consigue buen cambio en el mercado no oficial.
Del país no hay todavía muchas guías especializadas. La Lonely Planet tiene una guia general de Asia Central con todas las ex republicas sovéticas de la zona. Recomendaria la de Uzbekistan de la editorial Olizane-Découverte, que tiene una muy buena guía en francés, tanto para monumentos como para datos prácticos.
Información general
KHIVA
Si el itinerario se empieza en Khiva es aconsejable ir en avión desde Tashkent a Urgench.
Mi primer contacto con Uzbekistán en 2004 fue en esta ciudad, situada en el extremo occidental del país, al otro lado de los desiertos más grandes de Asia Central (Kara-Kum y Kizil-Kum). En esta ciudad empecé de nuevo el viaje en septiembre de 2011. Quizás la más fotogénica de tres las ciudades, en la primera impresión impactan mucho los intensos colores azul índigo, verde y turquesa de las fachadas de sus madrasas y el inacabado minarete Kalta, los cambios de color de las murallas de adobe al atardecer y el cielo lleno de estrellas de noche.
La ciudad se compone de dos partes diferenciadas, Ichan Qala, la Fortaleza o Antigua Ciudadela, una bonita ciudad-museo llena de monumentos (madrasas, mezquitas, palacios, karavasares..) concentrados en un pequeño espacio rodeado por una gran muralla de ladrillos y adobe que termina en cuatro puertas situadas en los cuatro puntos cardinales y Dishon-Qala, la ciudad exterior o ciudad nueva.
Para los monumentos hay que comprar en la puerta Oeste una entrada conjunta que con uso de cámara incluida sale por 22.500 sums. No se puede acceder a los monumentos incluidos en la entrada de forma individual. La entrada colectiva no incluye el Mausoleo de Pakhlavan Mahmud, el patrón de los luchadores y fundador de una rama sufí (3000 sums), la terraza de la ciudadela de Kunya Ark (3000 sums) ni la subida a los minaretes de la Mezquita Juma ni al Islam Khodja.
Khiva
EXCURSION DESDE KHIVA A LAS QALAS DE KARAKALPAKSTÁN
Una visita muy interesante y aún poco conocida en los alrededores de Khiva es de las Qalas (fortalezas de adobe) que se encuentran en el territorio de la República de Karakalpakstán. Se organiza desde Kihiva contratando un taxi en la Guesthouse o el hotel donde se alojen o bien en la puerta oeste de Khiva donde se compran las entradas a los monumentos de la ciudad, donde se ofrecen guías.
Contraté un taxi a través de la Guesthouse Islambek para visitar 3 Qalas: Ayak, Kizil y Tuprok (la excursión corta. Se puede hacer otro circuito más largo que lleva todo el día).
Las Qalas de Karakalpakstán
BUKHARA
La historia de Bukhara ha estado siempre muy ligada al mundo persa y para mi es la ciudad que más merece la pena desde el punto de vista monumental, más que la afamada Samarkanda. Requiere dedicarle un mínimo de 2-3 días completos.
Desde Khiva el trayecto a Bukhara sigue siendo una pesadilla, eso si que no ha cambiado desde 2004. Un palizón de 7 horas de carretera a medio asfaltar. Los hoteles y guesthouses de Khiva ofrecen taxis privados por 70-80$. Para taxi compartido hay que volver de Khiva a Urgench en marshrutka (se cogen en la puerta oeste) que te deja en el Bazar, de allí ir a la estación de autobuses y negociar un taxi compartido (sale 20-25$ por plaza).
Las visitas se pueden repartir de la forma siguiente:
Plaza Lyabi-Hauz y los Bazares
La plaza Lyabi-Hauz, donde se encuentra un bonito conjunto monumental formado por la Madrasa de Nadir Divanbegi , la Madrasa de Kukeltash y la Khanaka de Nadir Diván-Beguí alrededor de un estanque y la zona de los Bazares donde tenemos la Mezquita Maghok-i-Attar la Madrasa de Ulugbek y la de Abdul Aziz Khan. Un poco alejada del centro pero cerca de Lyabi-Hauz se encuentra Char Minar, un monumento con cuatro torres decorativas.
Plaza Lyabi-Hauz y los Bazares
Po-i-Kalon y la ciudadela Ark
El complejo monumental Po-i-Kalon comprende la Mezquita Kalon y el minarete del mismo nombre y la Madrasa Mir-i-Arab que se encuentra enfrente de la Mezquita. La ciudadela Ark es la estructura más antigua de la ciudad, que fue la residencia de los emires de Bukhara, ocupada desde el siglo VII hasta el año 1920
Po-i-Kalon y la ciudadela Ark
Mausoleo de Ismail Samani y alrededores
En el Parque Samani, se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos de Bukhara, el Mausoleo de Ismail Samani. Es la obra maestra arquitectónica de esta ciudad y está considerada como la más bella construcción de la arquitectura musulmana del siglo X. Cerca de el se encuentra otro pequeño mausoleo, Chasma Ayub.
Mausoleo de Ismail Samani y alrededores
La necrópolis de Chor Bakr y el mauseoleo de Bakhaouddin Nakchbandi
La necrópolis de Chor Bakr y el mauseoleo de Bakhaouddin Nakchbandi
Son dos visitas de alrededores de Bukhara. El primero es un complejo donde se encuentran enterrados los jeques Djuybar. El segundo es el mausoleo de un sufí del siglo XIV y uno de los lugares de peregrinación más importantes de Bukhara.
La necrópolis de Chor Bakr y el mauseoleo de Bakhaouddin Nakchbandi
SAMARKANDA
Samarkanda ocupa un lugar privilegiado dentro del arte islámico del Asia Central. La plaza del Registán con sus tres imponentes Madrasas, el complejo funerario Guri Amir, donde yacen los restos de Tamerlán, la Necrópolis de Sha-í-Zinda, la Mezquita de Bibí Khanum, son algunos de sus monumentos mas destacados.
Para el trayecto Bukhara-Samarkanda, lo mejor en tren sin dudarlo. La estación esta en Kagan a 10-15 kms de Bukhara, pero hay una oficina en Bukhara que vende billetes de tren y que no aparece indicada en la Lonely Planet. Ya en la entrada explico como llegar.
El Registán
Es uno de sus conjuntos monumentales más emblemáticos y más fotografiados, que comprende la Madrasa Sher Dor, la Madrasa de Ulugbek y la Madrasa Tillia Kari.
El Registán
La Mezquita Bibi Khanum
Asociada a la leyenda de la esposa china de Tamerlán, Bibi Khanum, esta mezquita en su tiempo llegó a ser una de las mayores del mundo. Su construcción se terminó poco antes de la muerte del emperador Tamerlán y aspiraba a ser la joya arquitectónica de su imperio.
La Mezquita Bibi Khanum
Sah-i-Zinda
Una de las más fascinantes visitas de Samarkanda es este hermoso complejo de monumentos funerarios de mosaicos de intensos y brillantes tonos turquesas y azul índigo. Es uno de los complejos más antiguos de la ciudad y también un importante lugar de peregrinaje.
Sah-i-Zinda
Guri Emir
Es un bello complejo funerario construido por Tamerlán en honor de su nieto Mohamed Sultan donde se encuentran enterrados diferentes miembros de la familia de Tamerlán. En sus alrededores se puede visitar otros pequeños mausoleos, el de Ak Saray y el de Rukhobod
Guri Emir
Afrosiab y alrededores
Afrosiab o Afrasiab es el nombre de una ciudad legendaria, próxima a Samarkanda. En este emplazamiento se encuentra el Museo histórico de Afrosiab que vale mucho la pena y siguiendo la carretera la tumba del profeta Daniel y el observatorio de Ulugbek.
Afrosiab y alrededores
SHAKRISABZ
Shakrisabz es una pequeña ciudad situada a 90 kms de Samarkanda, cruzando las colinas de la provincia de Kasha-Darya. En su región nació el emperador Tamerlán que construyó allí su palacio de verano, del que quedan en pie solo las puertas.
Shakrisabz
TASHKENT
Tashkent, la capital de Uzbekistán es una ciudad con más de 2 millones de habitantes y la más grande de toda Asia Central. Supone un contraste muy grande con las ciudades monumentales del país, con sus grandes avenidas, su red de metro (el único de Asia Central) y sus grandes edificios. Tashkent no es una ciudad con demasiados monumentos antiguos. Se pueden visitar algunas Madrasas y Mausoleos, hacer un recorrido en el metro parando en alguna de las estaciones con decoraciones más llamativas y visitar el museo de Bellas Artes.
Para ir de Samarkanda-Tashkent la mejor opción es el tren que tarda 4 horas.
Tashkent
EL VALLE DE FERGANA
El Valle de Fergana era el último punto de mi itinerario por Uzbekistán. No lo había visitado en 2004 y me apetecía conocer esta zona del país, una de las más olvidadas en los viajes.
Para ir de Tashkent a Fergana hay dos opciones:
- Taxi compartido desde Tashkent que salen desde el Bazar de las afueras. El trayecto puede llevar de 5-7 horas por los controles de carretera.
- Vuelo interno desde Tashkent, que me parece la mejor opción si no se quiere perder dos días en carretera.
Las 3 ciudades que visité fueron Fergana (sin interés especial salvo como base de operaciones para visitar las otras), Margilon, que vale la pena por un mercado dominical que no es el del Bazar de la ciudad sino otro Bazar, el Bazar Kuntepa, a 5 kms del centro y que es uno de los Bazares que más merece la pena del país y Kokand, la única ciudad que tiene monumentos antiguos, el más destacado el Palacio de Khudoyar Khan.
El Valle de Fergana
Y esta es toda mi información de Uzbekistán que espero que sea útil a otros viajeros.
Saludos