Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 10-09-2009 Mensajes: 4357
Votos: 0 👍
Pues a mi en todas las mezquitas me han pedido algo o yo misma sino lo he dado a la persona que limpiaba y estaba en la entrada, que una moneda de allí son cincuenta centimos para mi, no me supone mucho y a ellos si
En todas las mezquitas era voluntario, pero en la azul habia justamente dos señores en la puerta esperando para ello, y cuando les dabas el donativo te daban como una especie de entrada depende de lo que habias dejado. En esa situación no soy capaz de no dar nada estando como estan en la puerta...
Ademas no me molesto, es mas lo di agusto, ya que nos dejan visitar a los turistas semejante obra.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2010 Mensajes: 2529
Votos: 0 👍
Rodei: No la puedes comparar con una mezquita, por la sencilla razón de que no lo es. Fue construida como iglesia bizantina en el año 537. Sólo tiene uno que fijarse en los mosaicos que la decoran para darse cuenta que no es una mezquita. Eso si, fue utilizada como mezquita desde la ocupación de Estambul por los turcos hasta 1935 que paso a ser museo, lo que sigue siendo en la actualidad.
Rodei: No la puedes comparar con una mezquita, por la sencilla razón de que no lo es. Fue construida como iglesia bizantina en el año 537. Sólo tiene uno que fijarse en los mosaicos que la decoran para darse cuenta que no es una mezquita. Eso si, fue utilizada como mezquita desde la ocupación de Estambul por los turcos hasta 1935 que paso a ser museo, lo que sigue siendo en la actualidad.
Si, de hecho no la considero mezquita
Se ve clara mente que no lo es por dentro, y por fuera porque le han puesto minaretes...
Pues yo he pasado bastante de las mezquitas.
La azul, después de estar en el patio no entré porque prefería ir a otros sitios.
Eso sí, busqué y por fin encontré la de Rüstem Pasha, que me pareció preciosa.
Por las fotos que he visto no se diferencian mucho unas de otras, y como iba con poco tiempo, preferí emplearlo en callejear por sitios menos turísticos.
Depende también de los días que se tengan, porque veo logico que si se tienen pocos días, no vas a estar entrando en cada mezquita, pero al contrario si dispones de tiempo creo que merecen y mucho. Yo nunca habia visto una mezquita por dentro y la verdad que me impresionaban mucho.
Indiana Jones Registrado: 05-01-2010 Mensajes: 2529
Votos: 0 👍
Lo que hizo Varech: no entrar en la mezquita azul. Fue una pena. Además según cuenta ya estaba allí, con lo cual tampoco es que le hubiese llevado mucho tiempo el verla. Pero bueno, creo que la cosa ya no le tiene solución pues entiendo que ya está de regreso. Lo importante es que otros no caigan en ese error.
A ver, no entré porque acababan de empezar la oración y me tenía que quedar por allí hasta que acabaran. Llevaba el tiempo muy ajustado y decidí ir a otros sitios. Tened en cuenta que solo he tenido dos días para ver Estambul.
Y sí, ya he vuelto, pero me ha gustado tanto la ciudad que espero volver para ver todo lo que me ha quedado ahora.
Indiana Jones Registrado: 28-04-2009 Mensajes: 2631
Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Eyrien Escribió:
Para tres días te recomiendo que: Mezquita que veas a tu paso mezquita que entres. Todas son diferentes, eso si la mas bonita me parecio la de Pasha
Rustem pasha es una joya escondida
Mezquita que vea, mezquita en la que entraré sin dudarlo ni un segundo además tengo bastantes días. Me apunto Rustem pasha en mi lista que no la tenía.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Esta es una pequeña relación de mezquitas e iglesias que se pueden visitar en Estambul.-
También la encontraréis en la primera página de este mismo hilo
MEZQUITAS
Sultan Ahmet cami (Mezquita Azul)
Conocida como la Mezquita Azul por el color azul y verde de los mosaicos que decoran la parte superior y sus cúpulas. Es la única de Estambul y de Turquía que posee seis minaretes, igualando a La Meca.
Süleymaniye cami
Considerada la más bella de las mezquitas imperiales de Estambul.-
Rüstem Pasa cami.
Destaca la gran belleza de sus azulejos de Iznik. Todo el interior y una parte de la pared exterior de la mezquita están recubiertos con los azulejos más valiosos de su época.
Sokullu Mehmet Pashá cami
Destaca por la gran belleza de sus azulejos de Iznik y sus vidrieras. Tiene 4 piedras negras procedentes de la Kaaba. Cerca de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco.
Eyüp Sultan cami
Una de las mezquitas más sagrada de Estambul. Mausoleo de Eyüp Ensari, el portaestandarte del Profeta Mahoma. Recomendada. Un lugar muy venerado que merece la pena visitar.
Yeni Cami (Mezquita Nueva)
Al lado del Bazar Egipcio. Sus cerámicas interiores no alcanzan la calidad que tienen otras mezquitas imperiales.
Nuruosmaniye cami
Junto al Gran Bazar, es la primera mezquita barroca de Estambul.
Laleli cami (Mezquita Tulipán)
En Bezayit, pasada la Universidad. Ordu Caddese esquina Fetih Bey Caddesi. Famosa por sus mármoles de colores.
Fatih cami
Azulejos de la primera época de Iznik.- Siglo XV.- Reconstruida después del terremoto de 1766.- El patio central y la fuente de las abluciones son originales del siglo XV. En obras julio 2009
Bezayit cami
También llamada mezquita de las palomas. (Una leyenda cuenta que Beyazid II le compró a una pobre viuda una pareja de palomas y las donó luego a la mezquita), Representa un importante punto de enlace entre las mezquitas de la Anatolia del siglo XV y las que construyó Sinan. Fue edificada siguiendo el esquema de Santa Sofía: una cúpula central sostenida por cuatro pilares y dos naves laterales más pequeñas, con columnas de granito y jaspe en las que se apoyan los arcos apuntados. En el interior se encuentran numerosas inscripciones de Seyh Hamdullah, el calígrafo más grande del mundo islámico.
Mezquita Sehzade o del Príncipe
Construida en honor al Príncipe Mehmet hijo de Soleyman el Magnifico. Situada en el barrio de Sehzadebasi fue la primera obra importante de Sinan. En su construcción se puede ver la influencia que tuvo de la Basílica de Santa Sofía.
Molla Zeyrek Cami
La Mezquita fue en su origen la iglesia del Pantocrátor, una de las tres iglesias que se asentaban en el lugar y que formaban un magnífico conjunto monumental en el año 1130. La iglesia principal, la del Pantocrátor, fue convertida en mezquita en el año 1453. El interior del templo está ricamente decorado con mármoles y mosaicos de pan de oro. No está muy lejos de la mezquita del príncipe. Parece ser que su uinterior se encuentra en mal estado.
Mihirimah Sultan cami
Cerca de San Salvador de Chora es una majestuosa mezquita, también obra de Sinán. Cuenta con 161 ventanas en tres filas a cada lado, que procuran una abundante iluminación., muchas de ellas multicolores, y paneles de vidrio sujetando la cúpula central ofreciendo un magnífico estallido de luz y color en su interior. Está en duda si se encuentra abierta o cerrada.
Ortakoy (Büyük Mecidiye cami) y Dolmabahce (Bezmi Alem Valide Sultan cami)
Son dos mezquitas muy parecidas y que tienen interés fundamentalmente por su situación junto al bósforo
En la de Ortakoy los altos ventanales están pensados para dejar pasar la luz del Bósforo, que se refleja en el agua creando un bello efecto. En el interior hay magníficas muestras de caligrafía realizadas por el propio sultán Abdulmecit, que era un excelente calígrafo
Fethiye cami (Iglesia de Pammakaristos)
Este lugar puede visitarse actualmente como mezquita museo. La mezquita de Fethiye es el monumento bizantino que posee los mosaicos más bellos y ricos del renacimiento bizantino después de Santa Sofía y San Salvador de Chora,. A principios de siglo los mosaicos fueron de nuevo descubiertos y limpiados para que lucieran a la luz del día. Encima del edificio cuadrado se eleva una cúpula típica bizantina apoyada en las paredes construidas con elegantes piedras y ladrillos. Cerca de la Iglesia búlgara de San Esteban. Abre todos los días menos los miércoles de 9h a 16h 2 LT
MEZQUITAS EN LA ZONA ASIATICA
Iskele Cami o Mihrimah Sultan cami
Un bello nombre para una bella mezquita, la de la sultana Mihrimah situada en la Plaza del Muelle de Üsküdar. El arquitecto Sinan fue el encargado de su construcción entre 1547 y 1548 para la hija de la sultana Hürrem y de Solimán el Magnífico. Mihrimah fue la mujer de Rüstem Pacha y formaba parte de los ‘külliye’ que el arquitecto erigió para su esposa.
Yeni Valide Cami
Muy cerca de Iskele Cami se encuentra el segundo de los külliye, el construido en 1710 por el Sultán Ahmet III en honor de su madre, la Valide Sultan Gülnus Immetullah Atún. Es uno de los últimos ejemplos de construcción al más puro estilo otomano. Su planta es octogonal con ligeras modificaciones. Lo que más destaca es la cúpula elevada sobre cuatro pilas. Su külliye incluye un imaret o comedor público, una escuela infantil, un mercado y una fuente de abluciones. Junto a la Mezquita, en el camino que lleva hasta la calle comercial de Üsküdar, está el Mausoleo de Gülnus Sultán.
Semsi Pasa cami
Esta pequeña mezquita, un poco mas adelante a la orilla del Bosforo hacia Torre Leandro, es también conocida como ‘Kuskonmaz Cami’ o mezquita espárrago. Es otra de las construcciones de Sinan que en este caso hizo de maestro de obras de Semsi Ahmet Pacha, uno de los visires de Solimán el Magnífico. Se terminó de construir en 1580 y cuenta con doce aulas que, en la actualidad, se utilizan como biblioteca.
Atik Valide cami
También en Uskudar pero en este caso mas hacia el interior. (autobús: 12C desde Usküdar). Está situada en una colina por encima de Üsküdar. La Mezquita Atiq Valide (antigua Mezquita de la reina madre), fue uno de los más extensos complejos en Estambul. Fue construida para la sultana Nur Banu, esposa de Selim II y madre de Murat III. El arquitecto fue una vez mas Mimar Sinan que la terminó en 1583, y fue su último gran trabajo. Tiene una gran cúpula con cinco minaretes, con un piso sobre el arco de entrada. El interior está rodeado por galerías en tres de sus lados.
IGLESIAS
AyaSofia Müzesi (Santa Sofia)
.
La iglesia de la divina sabiduría, el principal edificio bizantino de Estambul. La mas grande y espectacular de su época. Conserva varios mosaicos de interés: en la planta baja y en la galería sur de la planta superior. Entre las aportaciones otomanas los escudos blasonados con versos coránicos en caligrafía dorada (s. IX), el minbar y el mihrab.
Kariye.Müzesi (San Salvador de Chora)
Después de Santa Sofía es el monumento bizantino más importante de Estambul. Su interior conserva espectaculares frescos y mosaicos del siglo XV.
Kuçuk Aya Sofia camii (Iglesia de los Santos Sergio y Baco).
También llamada Pequeña Santa Sofía. Las columnas de mármol verde y rojo y el friso son originales. Cerca de Sokullu Mehmet Pashá cami
Bulgar Kilisesi (Iglesia Búlgara de San Esteban)
Aunque a primera vista no llame demasiado la atención, se trata de uno de los monumentos más interesantes y curiosos de la ciudad. ¿Por qué? Se trata de una iglesia neogótica ¡hecha enteramente de hierro fundido. Las piezas que componen la estructura de este templo fueron realizadas en Viena y luego montadas en Estambul. Está entre Fener y Balat
Iglesias bajando por Istikal desde Taksim a Galata:
Iglesia griega ortodoxa Ayia Triada (La Santísima Trinidad)
en Meselik Sokak, la primera calle a la izquierda de Istikal. La iglesia se encuentra en un gran jardín y fue construida por el arquitecto Kampanaki a finales del siglo XIX
Iglesia armenia-católica Vosgeperan
Es la más frecuentada por la comunidad actualmente. También en una bocacalle al principio de Istikal desde Taksim, pero esta vez a la derecha.
Iglesia griega ortodoxa Panayia
Siguiendo por Istikal a la derecha por donde el Pasaje Hapoculo. Se trata de una iglesia elegantemente adornada en el interior.
Iglesia armenia-católica Surp Yerortutyun
También bajando por Istikal y tras sobrepasar el edificio de la Cámara de Industria.
Capilla Holandesa
La iglesia protestante más antigua de Estambul (del siglo XVIII). Entrando por Postacilar sk a la izquierda de Istikal.
Iglesia Saint Antoine
La mayor iglesia de Estambul. Construida en la segunda década del siglo XX por el arquitecto Mongeri de estilo gótico italiano Está a la izquierda de Istikal también por Postacilar sk
MaiteB echa un ojo a mi miniguia de Estambul publicada en los viajeros que te pongo todo lo que vi ordenado por barrios, espero que te sirva
Hola como encuentro tu miniguia? , Es la segunda vez que voy a Estambul y quiero ver cosas que no pude ver la vez anterior . Si esta por barrios me interesa para no perder tiempo , solo tengo dos días.