Ya estoy de vuelta de Kuwait. Dejo unos cuantos consejos que a mi me habrían venido bastante bien.
Visado
Los españoles podemos obtener el visado al llegar en el aeropuerto. Antes de bajar a "Arrivals" hay que ir al mostrador (Visa Lounge). Es bastante grande, no tiene pérdida. El proceso es relativamente indoloro aunque tiene sus tejemanejes:
1º Vamos al "Fast Service", dónde hacen una fotocopia del pasaporte, nos dan número y nos dicen que para España (a 19 de abril de 2013) hay que pagar sellos por valor de 3 KD (unos 8 euros). Lo bueno es que eso es todo lo que hay que pagar.
2º Las máquinas de los sellos están justo a la derecha del "Fast Service". Pese a que ponen que aceptan toda clase de billetes,
es mentira. Solo aceptan billetes de 1 KD, y el cajero que está enfrente del Visa Lounge no daba billetes de 1, así que toca comprar algo para cambiar. Mejor id preparados de antemano para que no se os pase el número.
Hay sellos de 2 KD y de 1 KD, hay que comprar uno de cada para tener 3 KD. No hay que sacarlos del envoltorio blanco.
3º Esperamos sentados hasta que llegue nuestro número. En mi caso fue relativamente rápido. Cuando nos toque enseguida veremos que los funcionarios no son especialmente amables y serviciales. Le damos el pasaporte, fotocopia y sellos y él nos da un formulario en el que básicamente hay que poner la dirección y firmar. No preguntan en ningún momento el motivo de la visita.
4º El de la taquilla nos manda al último mostrador de todos dónde si el funcionaro/a no está de cháchara te tomará la huella dactilar y te devolverá el pasaporte junto a una hoja en blanco escrita casi entera en árabe.
Este es el visado, no hay que perderlo. Vale para tres meses.
5º Con el visado en mano bajamos finalmente a llegadas.
Allí no hay que hacer cola. Enseñando la hoja del visado te dejan pasar directamente, incluyendo por GCC o tripulación.
Y con eso ya estamos en Kuwait. Salidas y llegadas están en el mismo edificio, y un taxi desde o al aeropuerto cuesta alrededor de 5 KD.
Costes
Kuwait es carísimo. Como ejemplo un menú Big Mac en el McDonald cuesta 5 KD (unos 13.5 €). Un taxi por la ciudad cuesta entre 2-3 KD, algunos usan taxímetro, otros no y toca prefijar el precio. Ojo, que 1 KD de diferencia es bastante.
Yo me hospedé en el Oasis Hotel, más o menos en el centro. Un 3 estrellas que no era ninguna maravilla pero de lo más barato que encontré. Me salió a 59.5 KD por dos noches, precio MUY lejos de su calidad.
Hay pocas o ninguna oficina de cambio por la ciudad, así que si no cambiais en el aeropuerto o conocéis los horarios de los bancos, toca sacar dinero del cajero automático.
Que ver
Se puede decir que Kuwait es practicamente una ciudad-estado, ya que fuera de la capital es practicamente todo desierto. La mayoría de atracciones turísticas están en Arabian Gulf Street, junto al mar. Los fines de semana son viernes y sábados.
Las
Kuwait Towers son el símbolo del país. La torre principal tiene dos esferas: una cafeteria, un restaurante y un hall de recepción en la primera; y en la de arriba, que da un giro completo cada 30 minutos, tiene otro café. La segunda torre es solo una torre de agua y la tercera es una torre de control de electricidad.
Desgraciadamente las Kuwait Towers se encuentran desde hace más de un año cerradas por restauración, y lo estarán al menos hasta noviembre de 2013 (palabras del recepcionista, posiblemente sea más tiempo).
Para más información:
Página oficial, pero no os molestéis en mandarles e-mails, no contestan.
La
Gran Mezquita está enfrente del Palacio de Seif. En teoria se puede visitar, pero tampoco tuve suerte. Fui un sábado y el taquillero me dijo que estaba cerrada (por dentro estaban limpiándola). Fui el domingo por la mañana y las taquillas estaban cerradas, así que ni idea de horarios. Había leído por internet que ibas y el de la taquilla te decía una hora en la que había tour guiado programado, pero no puedo contarlo personalmente.
Hay otras mezquitas interesantes, como la Mezquita de Salmiya (zona del Marina Mall) en forma de pirámide, o la de Fatima, que me recordó a la catedral de Rio de Janeiro.
El
Palacio de Seif es de lo más vistoso en la Arabian Gulf Street. No se puede entrar, y de hecho hay que llevarse cuidado a la hora de hacer fotos por los alrededores, ya que de tanto en tanto se escucha a alguien gritando que no puedes hacer fotos.
La
Casa Sadu (cerrada los viernes) es un ejemplo de construcción antigua kuwatí y que ahora se usa para mostrar la artesanía beduína. Los artesanos venden allí mismo su artesanía.
El
Museo Nacional también está en obras, así que salvo el viejo dhow poco más pude ver. La entrada se supone que es gratuita, pero no tengo ni idea de cuando volverá a estar abierto al público.
La
Liberation Tower solo está abierta al público el 25 de noviembre. La zona de alrededor está muy animada por la noche, sobretodo concurrida por trabajadores indios.
La
Isla Failaka aparte de ser un (reciente) resort contiene un importante conjunto arqueológico griego. Desgraciadamente no tuve ocasión de visitarla por falta de tiempo y ser bastante complicado encontrar información sobre los ferries, aparte de que para visitar las ruinas hace falta un permiso (o algo así) del Museo Nacional, el cual estaba cerrado durante un tiempo.
Esto es lo que he encontrado en internet sobre los ferries, si alguien consigue acceder a las ruinas agradecería su experiencia.
KPTC ferry Ikarus: Sale de Ras al Salmiya, cerca del Centro Científico (cerca del Marina Mall). Ida y vuelta: 3 KD por adulto, 20 KD con coche. Con este barco no se puede entrar al resort.
Bint Al Khair: Compañía privada que incluye comida y acceso al resort de la isla. Sale de Marina Crescent.
Compras
En el tradicional Souq Al Mubarakiya, en pleno centro, confluyen numerosas tiendas y vendedores ambulantes con artículos de todo tipo (salvo souvenirs en los que ponga "Kuwait"). Ni que decir tiene que hay que regatear bien por el producto.
El Souq Shark, en Arabian Gulf Street, es un centro comercial más occidental. Al lado está la Lonja de Pescado, interesante de ver y con unos peces más que apetitosos.
El centro comercial más grande es el Marina Mall. Está un poco alejado del centro así que toca ir en taxi o coche propio. Es el único sitio dónde he visto postales, llaveros e imanes de Kuwait, junto a una tienda del aeropuerto que también tenía 3 imanes (ni uno más, ni uno menos).
Esa es toda la información que he conseguido recopilar con lo que apunté y me acuerdo. Cualquier duda intentaré ayudar, aunque mi experiencia ha sido bastante corta. No he puesto las fotos porque ocupaban mucho espacio.