Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Indiana Jones Registrado: 11-03-2012 Mensajes: 1591
Votos: 0 👍
Bitov, no te preocupes por la seguridad, no hay ningún problema. En cuanto al contagio de enfermedades, me pareció un país muy limpio en todos los lugares que visite, no creo que tengas mayores problemas sanitarios.
Hay que usar el sentido común como en todos los sitios.
Estoy de acuerdo con Maxxinguer, la comida buenísima, en Bukhara a mi también me gusto mucho, sobretodo cenar en la plaza sentados al lado del estanque.
Maxxinguer, he mirado por encima tu relato, que viaje tan interesante!, cuando tenga tiempo lo leo mas despacio. Las fotos muy bonitas.
Si,si ,yo también comia en la plaza compartiendo el sitio con gente local encantadora. Yo guardo muy buen recuerdo de mi paso por Uzbekistan y es un pais que recomiendo visitar porque es muy facil de hacer por cuenta propia y es muy interesante.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
1977menorca Escribió:
Hola a todos.
Estoy a puntito de comprar el billete a Uzbequistán, aunque me gusta ser previsor, así que ahí va eso:
-- En caso de que me roben o pierda el pasaporte... ¿sabéis cuál es el procedimiento para que se me expida uno de emergencia y cuánto tarda?
-- No me gusta llevar dinero en metálico, pero la página del maec pone que hay pocos cajeros automáticos. ¿Es así?
Ahí queda eso.
Saludos.
Hola
Mal comienzo me parece para un viaje el ir pensando en la posibilidad de que te roben el pasaporte.
Lo primero que te recomiendo es que escanees el pasaporte y guardes el archivo en un mensaje de tu cuenta de gmail, hotmail, yahoo o la que tengas, para tenerlo siempre a mano por si necesitaras imprimirlo en caso de extravio para aportar una copia al consulado.
Lo segundo que te lleves unas cuantas fotos carnet contigo por si acaso.
Lo tercero, que te compres un bolsillo interior donde llevar siempre el pasaporte, las tarjetas de crédito y el dinero. El que te quiera robar tendrá que desnudarte en la calle y eso lo complicaría un poco.
Por si todo falla, en caso de robo tienes que dirigirte al Consulado español. Que yo sepa no hay consulado de España en Uzbekistán, solo un consul honorario en Tashkent, así que te tocaria ir al Consulado o Embajada de Francia. Allí te prepararian un documento de viaje. No se cuanto pueden tardar en Uzbekistan, en Myanmar una compañera que se vio en esa situación le tardó un día o dos.
Yo no recurrí a cajeros automáticos en Uzbekistán, así que no puedo aclarar tus dudas.
Si estoy preocupado por el tema es porque esta vez viajaré solo y no tendré quien vigile mis pertenencias cuando voy a ducharme (habitación compartida en Hostel) o si me zambullo en el mar de Aral o cualquier otra cosa. Además, al no haber Consulado español ni Embajada, ahí está el problema. He escrito al Cónsul honorario y al Consulado en Moscú, para conocer el procedimiento de antemano, pero no me han contestado.
Lo de escanear el pasaporte y ponerlo en la cuenta de hotmail, hace tiempo que lo hice.
Y está muy bien saber que podré acudir al Consulado de los demás países de la Unión... Esperemos!! je je je
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
1977menorca Escribió:
Gracias por los consejos.
Si estoy preocupado por el tema es porque esta vez viajaré solo y no tendré quien vigile mis pertenencias cuando voy a ducharme (habitación compartida en Hostel) o si me zambullo en el mar de Aral o cualquier otra cosa. Además, al no haber Consulado español ni Embajada, ahí está el problema. He escrito al Cónsul honorario y al Consulado en Moscú, para conocer el procedimiento de antemano, pero no me han contestado.
Lo de escanear el pasaporte y ponerlo en la cuenta de hotmail, hace tiempo que lo hice.
Y está muy bien saber que podré acudir al Consulado de los demás países de la Unión... Esperemos!! je je je
Un saludo y gracias.
El procedimiento viene en la web del MAEC en "Servicios consulares".
Yo no dejaria mis pertenencias a la vista en una habitación compartida de un hostel. El dinero y el pasaporte te lo puedes llevar cuando vayas al baño en el bolsillo interior. Y la camara de fotos la dejaria guardada en la maleta con candado.
El Mar de Aral esta bastante contaminado. Desconoco si es apto para el baño.
Me hace ilusión, además de un viaje, parece una aventura. Si no lo hago ahora, ya no lo haré.
Lo único que no me hace mucha gracia es el tema de que no haya cajeros automáticos y deba llevar todo mi dinero en efectivo y canjearlo allá. Ni p... Gracia, pero bueno, qué se va a hacer.
Saludos!
1988 - Hamburgo.
1994 - Bremen.
2005 - Turquía.
2006 - París.
2007 - Italia.
2008 - Túnez. Colombia.
2009 - Praga. Estados Unidos.
2010 - Budapest, Viene, Bratislava. Egipto.
2011 - Tailandia, Camboya, París. Marruecos.
2012 - China.
2013 - Portugal y... Uzbekistán!!!
Super Expert Registrado: 27-04-2007 Mensajes: 641
Votos: 0 👍
Hola.
Tengo un par de preguntas...
La primera es que he leído en algunos sitios que los uzbekos no son nada religiosos y la segunda es que son muy religiosos y que no puedes llevar camisetas de tirantes.
Desde luego no quiero ir dando la nota, pero si hace calor apetece una camiseta de tirantes normal, no?
Qué opináis, echar alguna o no echar ninguna?
Luego también he leído que se come muy bien o que se come muy mal. A mí me gusta probar de todo siempre y cuando sea vegetariano y me gustaría saber si hay oferta de comida sin carne y qué recomendáis que no me pueda perder.
Indiana Jones Registrado: 11-03-2012 Mensajes: 1591
Votos: 0 👍
Hola Berlín.
En cuanto a que los uzbekos no son religiosos, bueno no vas a ver como en otros países musulmanes, las mezquitas llenas de gente ni oirás la llamada a la oración; pero son muy devotos y te vas ha encontrar en muchos mausoleos mucha gente rezando con mucha devoción.
¿Camiseta de tirantes? no creo que nadie te diga nada, pero te encontraras mas cómoda llevando manga corta o incluso una media manga, ¿razón? hace muchísimo calor y el sol pega muy fuerte, te quemaras fácilmente y tendrás que darte kilos de protección solar. Otra razón es que cuando visites los mausoleos, que para ellos son sagradísimos, se recomienda mantener un mínimo de decoro. Las mujeres uzbekas no llevan los pañuelos como en otros países musulmanes, algunas ni llevan; en cuanto a la vestimenta la mayoría llevan un vestido largo un poco mas abajo de la rodilla y pantalones de la misma tela, si llevan pañuelo, es recogiendo el pelo y atado detrás de la cabeza.
La comida a mi me gusto, hay muchas sopas diferentes, arroces con verduras y suelen llevar carne, somsa buenísimas (empanadillas de hojaldre rellenas de cebolla y algunas un poco de carne). Ensaladas mayormente tomate con pepino y poco más, son pequeñas. Oferta vegetariana seguro que encuentras algo, o retirar la poca carne que acompaña a los arroces y pastas. Tienes bollos, tartas buenísimas.
No perderte los riquísimos melones y sandias, cualquier fruta tiene un sabor y olor que no he visto en otros lugares. Los bazares merecen la pena visitarlo y disfrutar de todos sus productos: frutos secos, yogures, quesos...
Si tienes alguna duda concreta, no dudes en preguntar y si puedo ayudarte estaré encantada.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Berlin Escribió:
Hola.
Tengo un par de preguntas...
La primera es que he leído en algunos sitios que los uzbekos no son nada religiosos y la segunda es que son muy religiosos y que no puedes llevar camisetas de tirantes.
Desde luego no quiero ir dando la nota, pero si hace calor apetece una camiseta de tirantes normal, no?
Qué opináis, echar alguna o no echar ninguna?
Luego también he leído que se come muy bien o que se come muy mal. A mí me gusta probar de todo siempre y cuando sea vegetariano y me gustaría saber si hay oferta de comida sin carne y qué recomendáis que no me pueda perder.
Gracias y saludos.
Por curiosidad ¿quien te ha dicho que no se puede llevar camistas de tirantes? Es imposible que haya estado en Uzbekistan. He estado dos veces en Uzbekistan, en 2004 y 2011. La segunda vez fui al Valle de Fergana, que supuestamente es la zona mas religiosa del país y ni siquiera ahí noté ninguna situación especial. Alguna chica con pañuelo, pero vendian alcohol igual que en el resto del pais y la religiosidad no se notaba mucho. Las mezquitas a las que vas a entrar están desacralizadas, son museos, a las de culto de verdad no vas a ir. Lo unico que al entrar a algun mausoleo cubrirse los hombros por educación.
Lo que yo no te recomendaria las camisetas de tirantes y no por motivos religiosos, sino dermatológicos: te vas a freir como un churrasco. El sol pega super fuerte.
La comida es una peste de mala. Sitios de comida rápida tipo hamburguesas, hot-dogs y pizzas o locales clásicos de menú de "kebab" – pincho de carne molida- o "shashlik" –pincho de trozos de carne- y la sopa sebosa con trozos de carne de cocido (de pequeña detestaba la sopa y el primer viaje se me hizo muy duro porque es un país de "sopa-adictos"). El unico plato que me gustaba (un poco) el arroz ("plov") no se encuentra en cualquier sitio y para comer todos los días me parece también demasiado "calórico" pues la grasa es un ingrediente usado con profusión en la cocina uzbeka. Las "somsa" son empanadillas rellenas de carne que pueden estar bien según el relleno. Y poco más hay para elegir.
Lo unico bueno es la fruta, melones,sandías y uvas.
Unos amigos que estuvieron descubrieron que en Uzbekistán los restaurantes de pinta más hortera tipo salones de boda con muchas lucecitas es donde se oferta más variedad de comida.
Yo solo comi decentemente en los sitios siguientes:
En Khiva: MIRZOBOSHI GUESTHOUSE en la calle principal, P. Makhmud, entrando por la puerta principal, pasado el minarete a mano derecha.
En Bukhara: MINZIFA. Lo recomiendo totalmente. Tiene una carta amplia de platos, incluidos de cocina internacional que vienen bien para descansar de tanto kebab, shashlik y sopa.
Si le quieres echar un vistazo al blog tengo publicado íntegro el viaje.
Indiana Jones Registrado: 11-03-2012 Mensajes: 1591
Votos: 0 👍
Berlin, aparte de los restaurantes que te recomienda Agni_mani, en los cuales yo también estuve (por cierto el MINZIFA tiene una terraza con unas vistas espectaculares), a mí también me gustaron:
En Samarkanda: EL REGISTAN, cerca del Registan, tiene mucha variedad de platos y muy bien cocinados.
En Bukhara: el que está en la plaza del estanque, a la noche resulta muy agradable cenar al lado del agua con la fuente en funcionamiento. Tienen unas brochetas de verduras sabrosísimas y también había sopas vegetales.
Un saludo.
Os paso el recorrido que he previsto, muy típico, a ver qué opináis en cuanto a calendario.
Llego a Tashkent el 29 de junio por la mañana y después partiré hacia Samarkanda (con excursión de un día a Shakhrisabz), después iré a dormir una noche a las yurtas cerca del lago Aydarkul, de allá para Boukhara y finalmente a Khiva (con excursión de un día a las fortalezas del desierto; otra excursión al mar de Aral no la tengo clara).
Después vuelta a Tashkent y camino a España el 12 de julio.
En Tashkent estaré una noche a la ida y otra a la vuelta y en las otras tres ciudades, dos o tres.
Creo que me sobrarán días así que agradezco sugerencias. Creo que en el valle de Fergana no hay mucho que ver y está en la otra punta del país, así que he pensado acercarme a Termiz con su museo, las ruinas y el ambiente fronterizo. Alguien ha estado? Vale la pena?
Me contesto a mi mismo, por si a alguien le fuera de utilidad.
Ya sabéis que en Uzbekistán no hay cajeros y hay que llevar el dinero en efectivo desde España e ir cambiándolo allá por moneda local.
Si por un hurto, robo o pérdida uno se queda sin dinero, lo suyo es contactar con alguien en España, que esa persona se dirija a Correos y hay un servicio que es con Western Union con el que se puede enviar dinero al instante, en 15 minutos llega el dinero al extranjero. En Uzbekistán también existe este servicio, ya lo he comprobado. Allá las oficinas de Western Union parece que son los mismos bancos.
Tal vez no esté descubriendo nada nuevo, pero yo no tenía ni idea de este servicio, aquí queda la información por si a alguien le es de utilidad.