Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Carmen75 Escribió:
Hola a todos,
Yo me voy para allá el 22 de diciembre. Tengo contratado el Caravansarai, pero me dice la agencia que, efectivamente, no tienen agua corriente porque se les han reventado las tuberías. ME dijeron que ahora está cerrado al público, y me lo han cambiado por hotel en Yadz.
También me comentaron que en diciembre en el Caravanserai me voy a pelar de frío, que si estaba segura. PEro por lo que comentáis, creo que les pediré que me metan en el hotel, aunque esté arreglado el tema de las tuberías.
Jhabbi,
¿Están muy pesaditos ahora con el tema velos y maquillaje? Es que veo en los periódicos que cada vez es peor.
Saludos,
Carmen
Meveta, una forera, volvió hace poco y comentaba que ningun cambio respecto a cuando yo hice el viaje (o sea relativamente relajado el tema). Aquellas movidas que salieron en prensa parece que fueron mas bien golpes de efecto del gobierno contra asociaciones de estudiantes, feministas etc.. Pero sin ninguna trascendencia de calado..
Depende. Si lo compras en el aeropuerto no hay gran diferencia, pero lo puedes pasar oficialmente.
Yo tenia un contacto, y me salió un bote de 350 gramos a 100 euros (caviar beluga, el mejor). Yo lo traje para 2 sibaritas amigos y me confirmaron que lo era sin dudarlo (uno tiene un restaurante de 1 estrella michelin, yo no tenia ni idea de si lo era o no). Aquí ese bote tendria un precio aproximado de entre 750 y 800 euros.
El único problema es que si me lo hubieran pillado en el aeropuerto me lo hubieran confiscado y se lo hubieran quedado (habria perdido 100 euros). Lo traia dentro de la maleta y no me la abrieron para nada.
Por cierto, 350 gramos de Beluga a 100 euros es ti-ra-do. El Beluga normal lo he visto a 150 euros los 50 gr. Y el Beluga (000) a 300 y pico.
(ñam ñam, me pirra el caviar pero el precio es obsceno para tratarse de un producto consumible).
Saludos,
Carmen
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Carmen75 Escribió:
Por cierto, 350 gramos de Beluga a 100 euros es ti-ra-do. El Beluga normal lo he visto a 150 euros los 50 gr. Y el Beluga (000) a 300 y pico.
(ñam ñam, me pirra el caviar pero el precio es obsceno para tratarse de un producto consumible).
Saludos,
Carmen
A mi también me gusta mucho el caviar beluga, pero como tengo aquí unos amigos iranís que tienen un restaurante y me venden, pues pasé de cargar con la lata. En el aeropuerto de Tabriz (Azerbaijan) vendían caviar mejor de precio, pero estuvimos al principio del viaje de 24 días y no hubiera podido conservarlo (=frigorífico).
Por cierto, 350 gramos de Beluga a 100 euros es ti-ra-do. El Beluga normal lo he visto a 150 euros los 50 gr. Y el Beluga (000) a 300 y pico.
(ñam ñam, me pirra el caviar pero el precio es obsceno para tratarse de un producto consumible).
Saludos,
Carmen
A mi también me gusta mucho el caviar beluga, pero como tengo aquí unos amigos iranís que tienen un restaurante y me venden, pues pasé de cargar con la lata. En el aeropuerto de Tabriz (Azerbaijan) vendían caviar mejor de precio, pero estuvimos al principio del viaje de 24 días y no hubiera podido conservarlo (=frigorífico).
Por eso mismo que pillé un chollo, pero ya os digo, me dijeron la persona, ella me lo entrego y yo pagué, nada más. No puedo aportar más datos. Y yo no entiendo de caviar. Pero por lo que decís, 350 gramos por 100 euros es un chollo... Yo estaba acojonado en el aeropuerto pero según me dijeron, si te pillan unicamente se lo quedan (esto es importante, no es ningun delito).
El Abassi es muy chulo en las zonas comunes, especialmente espectacular el patio principal algunos comedores etc. Pero las habitaciones por lo menos la que me toco a mi algo decepcionante, pequeñajlla, bastante viejota y con un baño de los que tienden a la inundación ..... Solo bien digamos pero se queda corta para un hotel supuesto de lujo.
Con esa opinión hay más gente de acuerdo, incluso me han dicho que la limpieza de las habitaciones tampoco es que sea modélica para un hotel que se precia en ser uno de los mejores del pais....y por la diferencia de precio no creo que merezca la pena.
Respecto a fumar, se está poniendo la cosa complicada, sobremanera en Isfahan Ya he dicho anteriormente que algunas casas de te tradicionales las están cerrando, entre elllas la que se encuentra en la plaza del Iman en un primer piso , que hace tiempo que no funciona. Si funciona la que está bajo el puente Si-o-Se , aunque tampoco se fuma.
En Shiraz si he visto un par de sitios algo escondidos donde se puede fumar. Uno era por encima del arco que da entrada a la ciudad , en unas rocas, al lado de un mausoleo... Y en el ático de un hotel... No recuerdo el nombre....
La indumentaria más común que yo ví entre las jóvenes : Pañuelo en la cabeza (eso si hasta en el hotel) ; algunas enseñando flequillo (que atrevidas) y una chaquetilla larga que con que te tape el culo creo que suficiente... Algunas van maquilladas y perfiladas, bastante . o sea nada de ir tapada hasta los tobillos , ni chador ni nada (en las mezquitas o mausoleos que es necesario los tienes a la entrada)..
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
jhabhi Escribió:
hinschberger Escribió:
El Abassi es muy chulo en las zonas comunes, especialmente espectacular el patio principal algunos comedores etc. Pero las habitaciones por lo menos la que me toco a mi algo decepcionante, pequeñajlla, bastante viejota y con un baño de los que tienden a la inundación ..... Solo bien digamos pero se queda corta para un hotel supuesto de lujo.
Con esa opinión hay más gente de acuerdo, incluso me han dicho que la limpieza de las habitaciones tampoco es que sea modélica para un hotel que se precia en ser uno de los mejores del pais....y por la diferencia de precio no creo que merezca la pena.
Respecto a fumar, se está poniendo la cosa complicada, sobremanera en Isfahan Ya he dicho anteriormente que algunas casas de te tradicionales las están cerrando, entre elllas la que se encuentra en la plaza del Iman en un primer piso , que hace tiempo que no funciona. Si funciona la que está bajo el puente Si-o-Se , aunque tampoco se fuma.
En Shiraz si he visto un par de sitios algo escondidos donde se puede fumar. Uno era por encima del arco que da entrada a la ciudad , en unas rocas, al lado de un mausoleo... Y en el ático de un hotel... No recuerdo el nombre....
La indumentaria más común que yo ví entre las jóvenes : Pañuelo en la cabeza (eso si hasta en el hotel) ; algunas enseñando flequillo (que atrevidas) y una chaquetilla larga que con que te tape el culo creo que suficiente... Algunas van maquilladas y perfiladas, bastante . o sea nada de ir tapada hasta los tobillos , ni chador ni nada (en las mezquitas o mausoleos que es necesario los tienes a la entrada)..
Saludos
En general en Irán la infraestructura hotelera es obsoleta. Se nota la necesidad de reformas en muchos hoteles.
La persecución a la shisha (allí llamado "kelián") empezó ya el año pasado cuando yo estuve. Ya no dejaban fumar shisha en restaurantes, solo en teterías y por lo que veo ahora han ido a por las teterías. Que pena que hayan cerrado. Todo lo que sea concentraciones de gente para ocio lo persigue el gobierno (como hay tantos vicios..). Vamos, que los fumadores de shisha eran en Irán lo que el botellón en España..
Me quiero a ir a Irán por libre necesito saber:
- existen vuelos directos desde madrid
- Tengp 15 días, que debo no perderme
- Qué media de presupuesto necesito para los hoteles de clase media?
- Existe descuento en vuelos internos
Muchas gracias.
Como verias son practicamnete los hoteles que he estado yo en Noviembre.
El de Shiraz no lo conozco, el de Yazd creo que es el mejor de todos con un buen restaurante y una bonita decoración en las habitaciones ... El de Teherán, Kermán e Isfahan son de similares caracteristicas.. Aunque este último tiene un restaurante con pizzeria (por variar un poco de menü)
Efectivamente , con orixá no hubo suplementos ni cosas raras de ultima hora que son siempre desagradables . Del presupuesto si no compras todavia te quedas largo. Se come en restaurantes buenos muy barato para lo que estamos acostumbrados ... Aunque cuando veas las miniaturas en Isfahan no creo que te resistas y seguro que vendrás con alguna.....
Si no vas a comprar alfombras , díselo al guia desde el principio y así no pierdes el tiempo ....
A ver si te toca mi guia. Se llama Merdad tiene 36 años y es mas parecido físicamente a un indio que a un iraní. No se porqué me recuerda a Peter Sellers en "El guateque"... Pero eso debe de ser cosa mia. Se presentará sin duda diciendote que su nombre se pronuncia como "verdad" pero con "M". Es un tipo peculiar y por cierto, le encanta el turrón. Yo por casualidad habia comprado un par de tabletas en barajas, que le regalé al final del viaje y quedó encantado.
Si es este el guia y quieres que os deje solos un día, o a partir de una hora, díselo e insiste lo que puedas a ver si lo lograis..... Ah y dale recuerdos de Ana y Javier de Gijón, si no te importa.
Saludos y suerte.... Volveria ahora mismo otra vez.
Sí, he visto que nuestros hoteles son prácticamente los mismos. Oye, creo que leí que fuisteis al caravanserai, ¿cuando?, ¿en el traslado de Kerman a Yadz o hicistéis excursión desde Yadz?. Es que nos interesaría visitarlo y creo que pilla de camino en la ruta de Kerman a Yadz.
En cuanto a las miniaturas, sólo intento autoconvencerme antes de ir; ya sabes, cuando estás de viaje todo te encanta, pero luego llegas a tu casa y dices ¿dónde co** pongo ahora ésto? jajaja.
Por lo que se refiere al guía, los primeros días del viaje están tan apretados de visitas y traslados que no creo que echemos mucho de menos estar solos unas horas (sin guía), pero en Isfahan, la verdad es que nos gustaría ir un poco mas "sueltos", a ver que pasa.
Si el guía es el mismo, descuida, le daré recuerdos vuestros. Por cierto, ¿sabes que somos casi compatriotas?. Aunque nunca he vivido allí, mi familia es de Avilés, y voy 2 o 3 veces al año.
En fin, muchas gracias a todos. Ya os contaré como va.
Sí, he visto que nuestros hoteles son prácticamente los mismos. Oye, creo que leí que fuisteis al caravanserai, ¿cuando?, ¿en el traslado de Kerman a Yadz o hicistéis excursión desde Yadz?. Es que nos interesaría visitarlo y creo que pilla de camino en la ruta de Kerman a Yadz.
En cuanto a las miniaturas, sólo intento autoconvencerme antes de ir; ya sabes, cuando estás de viaje todo te encanta, pero luego llegas a tu casa y dices ¿dónde co** pongo ahora ésto? jajaja.
Por lo que se refiere al guía, los primeros días del viaje están tan apretados de visitas y traslados que no creo que echemos mucho de menos estar solos unas horas (sin guía), pero en Isfahan, la verdad es que nos gustaría ir un poco mas "sueltos", a ver que pasa.
Si el guía es el mismo, descuida, le daré recuerdos vuestros. Por cierto, ¿sabes que somos casi compatriotas?. Aunque nunca he vivido allí, mi familia es de Avilés, y voy 2 o 3 veces al año.
En fin, muchas gracias a todos. Ya os contaré como va.
Un saludo.
Hola Rivera.
Fuimos de visita al Caravanserai en el trayecto de Kermán a Yazd, como dije a pesar de las incomodidades, me hubiera quedado a dormir allï ...Los trabajadores tienen pocos entretenimientos , deben de vivir en él a pesar de estar cerrado y eres el centro de atención , te preguntarán de todo y te enseñaran pijadillas en el movil que los turistas les vamos dejando por blutut y te echarás unas risas con ellos..
Las miniaturas son muy guapas, y cuando veas como las pintan en un hueso de camello y con un pincel de pelo de gato o mejor de UN pelo de gato alucinas mas todavia... Yo las compré en Fotowat ,me parecieron mas finas que las del otro artista que visité :Fallahi. Mas que nada porque este último tiene discípulos y aunque los que son obras suyas van firmadas y son mas caras, me gustaron mas las de Fotowat..... Pero bueno, tampoco soy ningún entendido y seguro que hay otros artistas muy buenos..
Antes que se me olvide si tienes ocasión, cuando estés en Yazd vete a la casa de fuerza, creo que no lo hay todos los días y merece la pena (siempre en mi opinión)..
Respecto al guia: Efectivamente, al principio vas pillado con las visitas y no tienes tiempo a estar solo. Pero por ejemplo en Isfahan , por las compras y porque estás mas tiempo, apetece hacerlo sin presiones de ningún tipo y no hubo manera de quedar solos (tampoco nos influyó en ellas, las compras me refiero )
La verdad a mi no me apetece andar escapandome o mintiendoles para que te dejen un par de horillas e intenté disfrutar lo máximo posible.... Ya nos contarás ;en casi todos los hoteles tienes interné por una pequeña cantidad (en el de Yazd gratis , creo) por si nos mandas un mensajillo que nos "presta" como sabes decimos los asturianos..para decir que nos gusta.
Otra pregunta. Habeis hablado y he leido acerca del modo en que deben vestir las mujeres en Iran, pero ¿que ocurre con el calzado? ¿Es posible ir con sandalias o tampoco se pueden enseñar los pies?
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
araca Escribió:
Otra pregunta. Habeis hablado y he leido acerca del modo en que deben vestir las mujeres en Iran, pero ¿que ocurre con el calzado? ¿Es posible ir con sandalias o tampoco se pueden enseñar los pies?
Ya te han contestado a la pregunta, y solo te añadiría que yo evitaría esmaltes de uñas rojos y otra cosa: si llevas idea de entrar en algun mausoleo yo me llevaría calzado cerrado con calcetines. En Mashad a algunas compañeras les llamaron la atención por llevar sandalias sin calcetines. Ademas las tipicas sandalias de tiras de velcro de guiri "cantan" y te pueden "delatar" en algun mausoleo no autorizado (Mashad, Qom -donde invitaron a salir a varios del grupo-).
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
oriolet Escribió:
Gracias Agni_Mani !!!
Entonces tendré que empezar a moverme pronto si quiero ir en agosto ...
Saludos !!!
Agosto? Si puedes elegir otra época, sería preferible (la mejor es octubre). En vernao hace un calor horroroso. A mi ya en septiembre me parecia caluroso. Claro que yo iba disfrazada de Lana Turner con el foulard...
Hola,
Nadie ha viajado, ni conoce a Viajes Muztag en Barcelona?. Esta agencia tiene itinerarios muy interesantes. De todos los que he visto, los dos circuitos de Irán que más me gustan son los de Muztag, pero no encuentro nada sobre opiniones y experiencia con esta agencia en ningun hilo de este foros. Agradecería que alguien me pudiera decir algo si ha viajado con ellos.
Hola, sobre Muztag no te puedo decir gran cosa, pero si te sirve: hace tres años, cuando fuimos a Yemen, en el grupo nos juntaron a dos agencias: Avial y Muztag. El viaje fue bien, o sea que al menos el receptor allí era correcto.
Para Irán ¿has mirado Marco Polo? Yo el año pasado estuve allí en agosto (iba con Banoa, y el viaje era más largo) y nos encontramos un par de veces con el grupo de Marco Polo y parecían contentos.
Por otra parte, la calor en agosto, como ya se dice a lo largo del hilo, es soportable perfectamente. Evitar las horas de `máxima insolación ( de 13 a 15) y ya está. Incluso por las tardes las temperaturas son muy agradables.