Shiraz capital de la provincia de Fars se localiza al suroeste de Irán y a 919 kilómetros de Teheran.
A los pies de los montes Zagros y a 1486 metros sobre el nivel del mar, se la conoce con el nombre de “la ciudad de las flores y los poetas”, ya que Sa’di y Hafez vivieron y murieron allí. La población sobrepasa con creces los 2.000.000 de habitantes.
Fue invadida por las tropas mongolas de Gengis Khan y Tamerlán. Los sucesores de este último embellecieron la ciudad, pero quien no reparó en gastos a la hora de construir palacios y jardines lujosos y espléndidos, fue Karim Khan quien en 1766 la convirtió en su capital.
QUE VER Y VISITAR:
SHAH-E CHERAGH, que significa “Rey de la luz”. También se le conoce con el nombre de Sagrado Sepulcro de Ahmadi, Santo Sepulcro de Sayyed Mir-Ahmad y Mausoleo de Ahmadi-ebne-Mussai. Sayyed Mir-Ahmad era el hermano del Octavo Imán, Reza, que se encuentra enterrado en Mashad. Su tumba es un lugar sagrado y uno de los centros de peregrinación mas importantes.
MEZQUITA ATIQ o Mezquita del Viernes: construida por primera vez en el año 894, fue destruida por sucesivos terremotos, siendo levantada nuevamente por los gobernantes Atabak y por los safávidas. En el año 1352 fue levantado en el centro del patio una estructura llamada Khoda Khaneh, la cual guardaba en su interior una copia del Corán.
MEZQUITA VAKIL, una de las obras más valiosas del período Zandieh, construida bajo el reina de Karim Khan. La sala de oración de invierno llamada Shabestan, se sustenta sobre 48 columnas con un techo hermoso y un mimbar de mármol.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Mezquita vakil
MEZQUITA NASIR-OL-MOLK, construida por orden del monarca del mismo nombre de la dinastía Qajar en el siglo XIX. Ha sido restaurada recientemente por lo que podemos disfrutar de todo su esplendor. Debido al color de sus azulejos, se la conoce como la Mezquita Rosa.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Mezquita nassir-ol molk
DARVAZEH QORAN o Puerta Qoran, era la puerta de entrada a la ciudad procedentes de Persépolis e Isfahan. En la parte alta de los arcos, Karim Khan mandó guardar un ejemplar del Corán para, de esta forma, todas las personas que entraban a la ciudad eran bendecidas por el libro sagrado.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Unas escaleras situadas al lado de la puerta, conducen a la tumba de Herju Kermani, un derviche poeta que vivió hace 700 años.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
CIUDADELA ARG-E KARIM KHAN con forma de castillo, las paredes que la rodean están almenadas y en sus cuatro esquinas se encuentran torres cilíndricas. Todo el conjunto está decorado con dibujos geométricos. Construida por orden de Karim Khan en el siglo XVIII.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
MUSEO PARS situado enfrente de la Ciudadela es un pequeño edificio de planta octogonal y cúpula central. Fue otra de las residencias de Karim Khan.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
BAZAR VAKIL a unos 250 metros del museo Pars, es uno de los mas grandes de Irán. Adosado a él está el VAKIL HAMMAME, antiguos y magníficos baños convertidos en museo antropológico.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Baños vakil
NARENJESTAN-GHAVAM es un complejo que incluye el jardín y palacio Narenjestan y el jardín y palacio Zinat-ol Molk.
El Narenjestan era la residencia del gobernador. Está repleto de pinturas, relieves, estucos con un trabajo delicado, salones cubiertos de espejos, etc. La riqueza de detalles es extraordinaria.
El palacio de Zinat-ol Molk es mas pequeño que el anterior y el uso que le daba el gobernador era el de recibir a la familia mas cercana. Hoy es la sede del Museo de Historia de Shiraz.
JARDINES AFIF-ABAD (Museo Miliar) que pertenece a las Fuerzas Armadas de República Islámica de Irán. El edificio es precioso y su arquitectura es del período qajar, construido en 1863.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
TUMBA DE HAFEZ, poeta nacido en Shiraz y que era capaz de recitar el Corán de principio a fin. Dedicó su vida a la mistica y al sufismo y su ejemplaridad le proporcionó fama de santo. Su mausoleo es visitado por miles de personas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
TUMBA DE SA’DI, literato nacido en Shiraz y que recibió una excelente educación. Está considerado como el mejor poeta místico de Irán y uno de los mejores del mundo islámico. A su tumba acuden en peregrinación desde todos los puntos de Irán.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
JARDÍN ERAM es uno de los nueve jardines persas que forman parte de la lista del Patrimoio Mundial de la Unesco. El palacio de Mohammad Gholi Khan que está frente un estanque, no se puede visitar.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
VISITAS/EXCURSIONES DESDE SHIRAZ :
PERSÉPOLIS
Que en griego significa Ciudad de Persia, fue llamada por los persas Takht-e-Jamshid, que quiere decir El Trono de Janshid. Está situada a 72 kilómetros al norte de Shiraz. Su construcción fue iniciada en el año 518 a.C. Por Darío I y destruída e incendiada por Alejandro Magno en el 331 a.C. Durante ese período de tiempo, Jerjes y Artajerjes I se dedicaron a ampliarla y enriquecerla.
mapa persepolis
Este es solamente un pequeñísimo resumen. Persépolis fue tan grande y magnífica que se merece una amplía descripción que haré en otro apartado.
NAQSH-e RAJAB y NAGHS-e RUSTAN muestra una serie de bajorrelieves del periodo sasánida (siglo III d.C.) en el primer caso y de los reinos elamitas, aqueménidas y sasánidas en el segundo.
La construcción en Naghs-e Rostam parte de los años 2500 y 2000 a.C., hasta el 438 d.C.
Todo el conjunto es como un libro de historia grabado en la roca. Al igual que con Persépolis, también dedicaré un apartado a estos dos lugares.
FIRUZABAD: A 112 kilómetros al sur de Shiraz se encuentran los restos del palacio Ardeshir, construido por los sasánidas con piedra y cascotes, y con unos muros que alcanzan un grosor de 4 metros. Quizás lo mas interesante de este edificio son las cúpulas que cubren los salones principales, ya que son las primeras que se construían, mostrando el avance e innovación de aqueménidas y sasánidas.
A pocos kilómetros de Firuzabad, en lo alto de una colina, podemos visitar el castillo Qal-e Dokhtar, construido por Ardeshir I en el 209 d.C.
PASARGAD declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2004, acoge la tumba de Ciro II el Grande, y es el monumento mejor conservado. Del palacio privado del monarca quedan la base de varias columnas y algunos bajorrelieves.
BISHAPUR fue fundada en el 266 por Shepur I, hijo y sucesor de Artajerjes I. Una gran parte de los edificios tienen influencia romana, ya que Shepur I capturó al emperador romano Valeriano y lo tuvo retenido en Bishapur. Con esa excsa hizo venir a arquitectos desde Roma que enseñaron a los sasánidas sus técnicas de construcción.
Destaca el salón con una superficie de 781 metros cuadrados y cubierto por una cúpula, y el templo de Anahita,la diosa del agua.
Frente al palacio y al otro lado del río Shepur, podemos contemplar varios bajorrelieves, que relatan hechos heroicos de varios reyes sasánidas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Última edición por Yennefer el Mie, 22-06-2022 22:16, editado 2 veces