Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Página 13 de 30 - Tema con 590 Mensajes y 222480 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información de Estambul sobre las lineas de metro, tranvía, tranvía nostálgico, autobuses, tren cercanías Marmaray, ferrys, traslados entre monumentos y/o como llegar a ellos, funicular y tünel, tanto en la parte asiática como en la europea, es lo que se puede encontrar en este hilo
Super Expert Registrado: 18-07-2012 Mensajes: 886
Votos: 0 👍
Hola clrar,
Desde Taksim puedes coger la linea M2, para llegar a la universidad va a ser lo más práctico, alojándote en Sultanahmet perderías mucho tiempo, porque estarías en la otra punta de la ciudad.
Lo que si puedes hacer es reservar dos hoteles, uno más cerca de la universidad y otro para hacer turismo una vez acabes el congreso, por la zona de Sultanahmet. Si te parece muy lioso pues en Taksim también es buena opción para ambas cosas.
Los taxis no te los recomiendo, a nosotros nos timaron en la tarifa y luego intentaron darnos el cambiazo en los billetes. Tienes que informarte bien antes de las tarifas, porque si no te van a clavar. De los autobuses ni idea, pero habiendo metro y tranvía yo usaría estos últimos que son más prácticos.
Muchas gracias!
Pues efectivamente, ya he reservado hotel en Taksim. Creo que para hacer turismo siempre puedo moverme con más facilidad que para ir al Congreso, donde tengo unos horarios rígidos y me conviene más asegurar poder llegar a tiempo.
Se me acaba de ocurrir que no se si existe un servicio de taxi que se pueda contratar por internet, una empresa que te haga facturas por un precio cerrado y con la que pueda contratar los viajes fijos, de tal hora a tal hora del hotel a la universidad y viceversa. ¿Alguien sabe si ese servicio existe, o si es recomendable? No me importa pagar un poco más siempre que me solucione el problema!
Si no es así, me he dado cuenta de que estaba equivocada en lo del metro, realmente me deja la parada más cercana a 4.4 Km de la universidad....y no se tampoco el barrio qué pinta tiene como para ir caminando...así que solo me queda el autobús!
Muy buenas!!
Que linia de Ferry se puede cooger desde Eminönü o Fener hasta Eyüp?
Si tenéis los horarios de los Ferrys del verano 2014 mejor.
Garcias.
Horarios Compañías Ferrys verano 2014 sehirhatlari.com.tr/ ...i-361.html
Sale del muelle de Eminönü, està una poco escondido de donde salen, tienes que pasar la estación de autobuses que està al aire libre, al lado verás un parking también al aire libre que los coches están en dos alturas, pues atraviesas por allí dentro y verás la taquilla y el embarcadero. Si tienes tarjeta Istanbulkart pues te vale.
Esta compañia también va al lado asiático y hace cruceros por el Bosforo, así que aquí tienes su web www.turyol.com/en/index.asp
Muy buenas!!
Que linia de Ferry se puede cooger desde Eminönü o Fener hasta Eyüp?
Si tenéis los horarios de los Ferrys del verano 2014 mejor.
Gracias.
Horarios Compañías Ferrys verano 2014 sehirhatlari.com.tr/ ...i-361.html
Sale del muelle de Eminönü, està una poco escondido de donde salen, tienes que pasar la estación de autobuses que està al aire libre, al lado verás un parking también al aire libre que los coches están en dos alturas, pues atraviesas por allí dentro y verás la taquilla y el embarcadero. Si tienes tarjeta Istanbulkart pues te vale.
Esta compañia también va al lado asiático y hace cruceros por el Bosforo, así que aquí tienes su web www.turyol.com/en/index.asp
Muchas gracias Angemi. Me ha servido de mucha utlidad.
Saludos
Nosotros no hemos cogido ningún taxi en toda nuestra estancia. Todo lo hemos hecho en transporte público (cómodo y eficiente) y caminando. Ferrys, autobuses, telesféricos, tranvía(va siempre lleno, eso sí)... Ningún problema. Si tienes alguna duda siempre hay alguien dispuesto a ayudarte.
En los embarcaderos hay unos libritos con todos los horarios de todos los ferrys. Yo lo cogí en el que va a Eyup y así cuando lo necesitabamos lo consultábamos.
Impresionante el Marmaray, desde Uskudar hasta Sirkecy, pasando por debajo del Bósforo, en unos minutos.
Hola! Estaba pensando en el día que quiero visitar San salvador de chora aprovechar también para ir a eyup y subir al cafe pierre lotti.
Como creeis que seria mejor hacerlo? Yo habia pensado en coger el ferri de Eminonu hasta San Salvador de Chora pero no se muy bien cuales son las paradas. Por allí ademas de la mezquita que más se puede visitar?
Luego no se muy bien como ir hasta Eyup ¿se puede con ferri?
Y de Eyup a eminonu otra vez se puede coger ferri?
Esto en un día como lo veis poco o mucho?
Muchas gracias por vuestra ayuda. El foro me esta ayudando mucho a planificar mi viaje.
Para ir hasta Salvador EnChora yo creo que es mejor ir en bus. Se coge en Beyacid y es el numero 38, si no recuerdo mal. La parada, cercana a Salvador, pregunta a los que van en el bus, es lo mejor, y todos te ayudaran con mucho gusto. O si no al autobusero.
Desde Salvador a Eyup yo creo que lo mejor es que cojas un taxi. Se puede ir andando, pero hay que callejear mucho, que puede ser bonito, pero es largo y lento.
Después de Eyup subes en el teleférico hasta Pier Loty, y luego bajas andando por el cementerio (mejor que en teleferico otra vez) hasta Eyup otra vez. Desde allí cualquiera de los autobuses que pasa por la carretera de al lado del cueron de oro van hacia Eminonu. Pero, por si acaso pregunta al autobusero antes de entrar "¿EMINONU?". Si te dice que si, pa dentro.
También puedes volver en Ferry, pero creo que es mas largo en tiempo, por que pasan con menos frecuencia, y ademas, van parando en una orilla y luego en la otra del Cuerno de Oro haciendo zigzag.
Gracias Angemi,
Creo que deberias cambiar tu nik por ANGEL de los viajeros a turquia
gracias
Para qué me sigas lanzando piropos te dejo esta web www.buradanoraya.com/ ...=page-line
Puedes buscar cualquier bus, metro, ferry. Te da toda la info, paradas, horarios. Creo que es muy interesante.
No sé si debo preguntarlo en este hilo o en el Transportes internos.
La cuestión es que por lo visto ya no devuelven la fianza por la Istambulcard y han abierto una nueva línea subte que une zona europea y asiática. Pongo el texto de un viajero de otro foro a ver si a alguien le suena esto: Se acaba de inaugurar una nueva linea de subte que une zona europea y asiática en minutos,cruza por debajo del mar ,es impresionante la sensación.Antes había que usar el ferry.Se llama Mármara la linea.Nosotros la tomamos en Sirkeci para ir al aeropuerto Sabiha Gokcen,cambiamos en Ayrilikcesme para bajarnos en Kadikoy y de allí el bus E11 o E1o (también está el Havatas pero sale el triple y tarda lo mismo,unos 60 minutos)Es sencillo,rápido y económico si viajan como nosotros con equipaje de mano y les gusta la aventura.
Alguien podría confirmarme esta información? yo he mirado ahora mismo el plano actual del transporte y sí veo la línea Marmara, pero claro a partir de allí ya no sé como se puede usar.
Estoy mirando opciones para ir al aeropuerto Sabiha.
no sé si debo preguntarlo en este hilo o en el Transportes internos.
La cuestión es que por lo visto ya no devuelven la fianza por la Istambulcard y han abierto una nueva línea subte que une zona europea y asiática. Pongo el texto de un viajero de otro foro a ver si a alguien le suena esto: Se acaba de inaugurar una nueva linea de subte que une zona europea y asiática en minutos,cruza por debajo del mar ,es impresionante la sensación.Antes había que usar el ferry.Se llama Mármara la linea.Nosotros la tomamos en Sirkeci para ir al aeropuerto Sabiha Gokcen,cambiamos en Ayrilikcesme para bajarnos en Kadikoy y de allí el bus E11 o E1o (también está el Havatas pero sale el triple y tarda lo mismo,unos 60 minutos)Es sencillo,rápido y económico si viajan como nosotros con equipaje de mano y les gusta la aventura.
Alguien podría confirmarme esta información? yo he mirado ahora mismo el plano actual del transporte y sí veo la línea Marmara, pero claro a partir de allí ya no sé como se puede usar.
Estoy mirando opciones para ir al aeropuerto Sabiha.
Gracias
El Marmaray se inaguró el año pasado el 29 de Octubre, yo estaba en esa fecha allí, es un tunel subacuático que ha unido la parte europea con la asiática por debajo del Bósforo, la empresa española OHL ha llevado la ejecución de la obra, se inaguró hasta Üsküdar pero este año han ampliado otra estación más, como verá en el plano que te pongo, las estaciones sin colorear en negro son las siguientes en inagurar hasta que se termine el proyecto uniendo toda la costa del Mar de Marmara con la zona europea.
Coges el tren en la estación de Marmaray Sirkeci (al lado de la antigua estación de Sirkecy) y te bajas en la estación de Ayrılık Çeşmesi donde haces transbordo al metro hasta Kadiköy (1 parada) y allí sales y tienes las paradas de buses al lado.
Ahh ok. El proyecto tiene que ser increíble.
Gracias
Pues si que es una pasada, ya veràs si viajas, tarda 4 minutos desde Sirkecy a Üsküdar, eso si que luego hay tramos y tramos de interminables escaleras mecánicas
Te pego aquí la información del proyecto.
El túnel, un doble tubo sumergido a más de 50 metros bajo el lecho del Bósforo, está concluido y concebido para resistir a terremotos de hasta 9 grados en esta región que registra una fuerte actividad sísmica. Las autoridades esperan que esta obra, que estará conectada a 75 kilómetros de vías de tren nuevas ponga fin al calvario que viven más de 2 millones de estambuliotas que cada día atraviesan el Bósforo por dos puentes que están siempre congestionados.
El proyecto no estará operativo al 100% inmediatamente. Todavía se necesitarán varios años para que la obra esté totalmente concluida.
La idea de construir un túnel bajo el estrecho del Bósforo fue planteada por primera vez en 1860 por un sultán otomano, Abdulmedjid. Sin embargo, por razones técnicas y falta de fondos, hasta ahora no se había materializado. En los años 1990 volvió a ser relanzado este proyecto por la explosión demográfica de Estambul, cuya población se ha duplicado desde 1998 y supera ya los 15 millones de habitantes.
Con el apoyo financiero del Banco de Japón para la Cooperación Internacional (735 millones de euros) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la construcción del túnel pudo comenzar en 2004, gracias a un consorcio entre Japón y Turquía. La obra, que iba a durar cuatro años, estuvo interrumpida durante mucho tiempo por el hallazgo de una serie de tesoros arqueológicos.
La constructora española OHL lideró el consorcio que logró el contrato para desarrollar la conexión de las líneas férreas que unirán los lados europeo y asiático de la metrópolis en el Bósforo. La conexión de las líneas férreas, realizada en un 70% por los españoles, se valora en 932,8 millones de euros, mientras que la construcción de todo el proyecto ‘Marmaray’ ha costado unos 3.400 millones de euros. Aparte de OHL, participan en la obra la también española Dimetronic (ahora parte del grupo alemán Siemens) y el consorcio turco-japonés TGN.
El túnel no sólo servirá para trenes de cercanías, que transportarán al día hasta 1,5 millones de viajeros en Estambul, sino que también tendrá una vía para los convoyes de larga distancia que pasen de Europa a Asia. En un primer momento, sólo se usará la conexión ferroviaria, pero se espera que a partir del año 2015 se abran también los carriles al tráfico de coches.