Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Se me olvidó recomiendo la Pass en todo el pais...la de 15 diaa se nos quedaba corta y primero pillamos la de la costa egeo (1 semana ) ahora vamos con la de 15 días todo turquia...
Acabo de volver de Turquia y quiero aportar mi experiencia en este viaje de 16 días. Recorrido: Estambul, Ankara, Safranbolu, Cappadocia y Pamukkale.
Traslados:
Estambul-Ankara: tren rapido
Resto en bus, funcionan muy bien y tienen buena flota de buses. Los billetes si hacéis la reserva on-line solo se pueden hacer un mes antes de la fecha de salida y hay mucha diferencia de precio de unas paginas a otras.
Cappadocia-Pamukkale el bus fue nocturno, recomendable, te paran cada tres horas en estaciones para ir al baño.
En todos los traslados te ofrecen bebidas y algo de comer.
Taxis muy bien de precio y no hemos tenido problemas con. Ingun taxista.
De Estambul esta todo dicho.
Ankara:
Merece la pena para un día: mausoleo de Ataturk, ciudadela y barrio antiguo, todo muy bonito. Es mas comodo tener el hotel en el barrio antiguo. Ankara es muy barato hay mucha diferencia de precio respecto a Estambul.
Safranbolu:
Pueblo otomano precioso a tres horas de Ankara, merece la pena para un día.
Cappadocia:
Cometimos el error de apuntarnos al tour rojo y al tour verde (55 euros cada dia/persona) no merece la pena.
Nos alojamos en Goreme, el pueblo mas grande y turístico, y todas las vistas están a 5-10 Km. Es mejor hacer estas visitas en taxi son muy baratos, y te ahorras los tiempos de espera y las visitas a centros de ceramicas, joyerías que te llevan en los tour organizados. El tercer día, como teniamos libre hasta las 20h que salia el bus, nos movimos en taxi y fenomenal.
El viaje en globo aunque caro merece la pena y verlos desde la terraza del hotel también
Pamukkale:
A pesar de que habíamos oido muchas criticas negativas a nosotros nos sorprendió para bien. Habia unas 10 piscinas con agua de un color azul precioso. Eso si es mejor ir a primera hora de la mañana o a partir de las 16h que ya se han ido los grupos.
Espero que mis comentarios puedan ayudar a algun viajero como me han servido a mi los vuestros.
Acabo de volver de Turquia y quiero aportar mi experiencia en este viaje de 16 días. Recorrido: Estambul, Ankara, Safranbolu, Cappadocia y Pamukkale.
Traslados:
Estambul-Ankara: tren rapido
Resto en bus, funcionan muy bien y tienen buena flota de buses. Los billetes si hacéis la reserva on-line solo se pueden hacer un mes antes de la fecha de salida y hay mucha diferencia de precio de unas paginas a otras.
Cappadocia-Pamukkale el bus fue nocturno, recomendable, te paran cada tres horas en estaciones para ir al baño.
En todos los traslados te ofrecen bebidas y algo de comer.
Taxis muy bien de precio y no hemos tenido problemas con. Ingun taxista.
De Estambul esta todo dicho.
Ankara:
Merece la pena para un día: mausoleo de Ataturk, ciudadela y barrio antiguo, todo muy bonito. Es mas comodo tener el hotel en el barrio antiguo. Ankara es muy barato hay mucha diferencia de precio respecto a Estambul.
Safranbolu:
Pueblo otomano precioso a tres horas de Ankara, merece la pena para un día.
Cappadocia:
Cometimos el error de apuntarnos al tour rojo y al tour verde (55 euros cada dia/persona) no merece la pena.
Nos alojamos en Goreme, el pueblo mas grande y turístico, y todas las vistas están a 5-10 Km. Es mejor hacer estas visitas en taxi son muy baratos, y te ahorras los tiempos de espera y las visitas a centros de ceramicas, joyerías que te llevan en los tour organizados. El tercer día, como teniamos libre hasta las 20h que salia el bus, nos movimos en taxi y fenomenal.
El viaje en globo aunque caro merece la pena y verlos desde la terraza del hotel también
Pamukkale:
A pesar de que habíamos oido muchas criticas negativas a nosotros nos sorprendió para bien. Habia unas 10 piscinas con agua de un color azul precioso. Eso si es mejor ir a primera hora de la mañana o a partir de las 16h que ya se han ido los grupos.
Espero que mis comentarios puedan ayudar a algun viajero como me han servido a mi los vuestros.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95288
Votos: 0 👍
Cris28282 Escribió:
Acabo de volver de Turquia y quiero aportar mi experiencia en este viaje de 16 días. Recorrido: Estambul, Ankara, Safranbolu, Cappadocia y Pamukkale.
Traslados:
Estambul-Ankara: tren rapido
Resto en bus, funcionan muy bien y tienen buena flota de buses. Los billetes si hacéis la reserva on-line solo se pueden hacer un mes antes de la fecha de salida y hay mucha diferencia de precio de unas paginas a otras.
Cappadocia-Pamukkale el bus fue nocturno, recomendable, te paran cada tres horas en estaciones para ir al baño.
En todos los traslados te ofrecen bebidas y algo de comer.
Taxis muy bien de precio y no hemos tenido problemas con. Ingun taxista.
De Estambul esta todo dicho.
Ankara:
Merece la pena para un día: mausoleo de Ataturk, ciudadela y barrio antiguo, todo muy bonito. Es mas comodo tener el hotel en el barrio antiguo. Ankara es muy barato hay mucha diferencia de precio respecto a Estambul.
Safranbolu:
Pueblo otomano precioso a tres horas de Ankara, merece la pena para un día.
Cappadocia:
Cometimos el error de apuntarnos al tour rojo y al tour verde (55 euros cada dia/persona) no merece la pena.
Nos alojamos en Goreme, el pueblo mas grande y turístico, y todas las vistas están a 5-10 Km. Es mejor hacer estas visitas en taxi son muy baratos, y te ahorras los tiempos de espera y las visitas a centros de ceramicas, joyerías que te llevan en los tour organizados. El tercer día, como teniamos libre hasta las 20h que salia el bus, nos movimos en taxi y fenomenal.
El viaje en globo aunque caro merece la pena y verlos desde la terraza del hotel también
Pamukkale:
A pesar de que habíamos oido muchas criticas negativas a nosotros nos sorprendió para bien. Habia unas 10 piscinas con agua de un color azul precioso. Eso si es mejor ir a primera hora de la mañana o a partir de las 16h que ya se han ido los grupos.
Espero que mis comentarios puedan ayudar a algun viajero como me han servido a mi los vuestros.
Muevo tu mensaje al hilo adecuado. Gracias por pasarte y comentar tu experiencia.
Acabamos de estar x Turquía. Istanbul nos ha gustado mucho, dentro del caos q es. Luego hemos recorrido parte del país en bus en un grupo organizado y no nos ha resultado tan interesante, no x los sitios, Capadoccia, Efeso, Troya...si no por ir en un grupo de 40
Bueno la cosa q quería poner unas palabras de agradecimiento al Foro x toda la información q he sacado para el viaje.
Sois los mejores!!!!
He movido tu mensaje a este hilo que está abierto para los recién llegados. Si lo deseas puedes compartir aquí tus experiencias en el viaje y en los hilos de cada tema, así tus recomendaciones serán de ayuda para otros viajeros.
Muchas gracias por tus palabras de agradecimiento al foro.
AGOSTO 2022 Ni se os ocurra, de lo malo lo peor. Al guía lo contrataron el día de antes y no sabía el programa. Tuvimos suerte porque los otros, uno no sabía Castellano y lo traducía un estudiante de Español y el otro había hecho un cursillo acelerado. No se cumplió el programa, no se visitaron todo lo programado, se olvidaba viajeros en los hoteles, teníamos que esperar horas a que trajeran las entradas de las visitas pq no las tenía el guía. Exceso de pasajeros en el autobús. Íbamos con una persona vegana y pudo comer dos cosas en todo el viaje. Retraso de 1 hora del vuelo de regreso con la consiguiente pérdida de conexión con el AVE. Un desastre de organización con mayúsculas. Las excursiones opcionales se desprogramaron y muchas no de llegaron a realizar. Hubo varios motines a bordo. Janur travel y el operador local EXODUS, un auténtico fraude.
Hola a todos ya hace un mes que volvi de Turquia pero me gustaria contaros mi experiencia.He estado solo una semana y la intención era hacer una visita arqueologica fundamentalmente conocer Sagalasos.
Como previamente habiamos estado por algunas islas griegas hicimos Atenas-Estambul-Antalya.Volamos con Pegasus tanto a la ida como a la vuelta.Muy correctos y puntuales ademas nuestra tarifa incluia un bocadillo que viene con tu nombre.
La primera noche al llegar muy tarde nos quedamos en un hotel relativamente cercano al aeropuerto y a la mañana siguiente tomamos un coche de alquiler con la compañia Addcar a traves de rentalcars.Nos dieron un fiat Egea nuevo por 268 euros la semana.Magnifico trato.
El primer día de camino a la ciudad de Side visitamos Perge una ciudad muchisimo mejor conservada de lo que yo me esperaba,primera sorpresa del viaje.Despues visitamos el teatro de Aspendos,sencillamente espectacular.Tienen en verano una magnifica programación de operas con primeras figuras.
Por la tarde llegamos a Side,una ciudad muy pequeña y que fue la tercera sorpresa del día.
A la ciudad no se puede entrar en coche.Hay un gran aparcamiento donde dejas el coche y después se toma un trenecito para llegar al centro. Habia leido sobre sus ruinas pero no me lo esperaba así. En el trenecito se hace un recorrido y vas pasando por el arco de entrada a un lado el teatro al otro restos de un ninfeo etc. Espectacular el paseo.
Llegamos al hotel Carpe Dien ,precioso con una terraza maravillosa con vistas al mar y la recepción fue como los turcos saben hacerlo.Primero nada mas llegar nos invitaban a lo que quisieramos que en nuestro caso fue cerveza.Mas tarde nos sorprendieron llevandonos a la habitación una copa de champan.Los desayunos gigantes.El hotel tiene un unico inconveniente y es el ruido por las noches provocado por otro local que hay al lado.
En general a los turcos les gusta la musica a volumen bastante alto.A pesar de esto estabamos tan a gusto que no tuvimos dificultad para dormir.
Al día siguiente nos levantamos muy temprano para poder ver todas las ruinas antes de que llegara el mogollon y poder ver los restos del templo de Apolo que esta en la playa y al atardecer se pone imposible.
La ciudad es muy pequeña pero encantadora,tiene playas que no siendo las mejores no estan mal,eso si con la temperatura mas alta que jamas me he bañado.Muchisimo turismo sobre todo ruso y de paises del este,con las personas que hablamos todas se sorprendieron de que estuvieramos allí porque nos dijeron que practicamente no van españoles.
El día siguiente lo dedicamos a descansar en la playa y volvimos a disfrutar de las ruinas porque te las encuentras por todos sitios.
Posteriormente volvimos a Antalya donde nos alojamos por 3 noches.Teniamos el hotel en el casco antiguo pero pegado a la parte nueva donde habia un parking muy bueno y barato,nos costaba 4 euros al día.
Esa tarde la dedicamos a recorrer el centro de Antalya ciudad en la que ya habiamos estado 4 años atras.Visitamos una mezquita que estaba recien abierta y que estaba de obras la primera vez que fuimos.
El segundo día fuimos a visitar Termesos una ciudad de Pisidia famosa por ser inexpugnable.De hecho las ruinas estan en lo alto de las montañas con unas vistas maravillosas al valle y que actualmente esta explorada pero no excavada,con lo que te encuentras todo tirado como se suele decir excepto el teatro que esta bastante bien conservado.Un lugar esplendido para los amantes de las piedras y la historia.
El siguiente día lo dedicamos a visitar Sagalasos que era fundamentalmente lo que queriamos ver.Tuvimos conocimiento de estas ruinas cuando estuvimos en Turquia en 2018 porque conocimos a un argentino que nos hablo de ella y desde entonces teniamos el runrun.
Desde Antalya se tarda mas de 2 horas en llegar.Las carreteras estan en muy buen estado pero con mucha limitación de velocidad,incluso en autovia el maximo es 90km/h pero esto ocurria en tramos muy cortos ,la mayor parte del tiempo se circulaba a 50.Hay muchisimos controles policiales y paran de verdad,aunque te encuentras muchos falsos coches de carton hay muchisimos controles.Ademas salir de Antalya es una odisea que te lleva mas de 45 minutos.
Pero tuvimos una gran recompensa,cuando llegamos a Sagalasos y vimos la fuente sin nadie fue alucinante.La fuente romana se restauro hace unos años pero vieron que el mecanismo aun funciona.Solo por ver la fuente ya merece la pena ir hasta allí.Me encantaron estas ruinas.
Ha sido una semana arqueologca interesantisima.He estado en muchas ocasiones en Turquia,es un pais tan grande que creo que hay que conocerlo con tranquilidad y en varias ocasiones.Hemos vuelto como siempre encantados con sus gentes.Se puede comer barato pero segun y como.Nosotros como somos ya algo mayores solo hacemos desayuno y una comida al día que siempre dejabamos para la cena,como nos encanta el pescado hemos comido mucho y es caro así como el vino que es todo de importación.
Cris28282, podrias decirme con que compañia viajaste en autobus? vamos en enero y la idea es ir/volver estambul goreme en bus nocturno pero los comentarios que encuentro de todas las compañias son horribles y me están entrando los 7 males
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11760
Votos: 0 👍
carmen.cerezo Escribió:
Hola a todos ya hace un mes que volvi de Turquia pero me gustaria contaros mi experiencia.He estado solo una semana y la intención era hacer una visita arqueologica fundamentalmente conocer Sagalasos.
Como previamente habiamos estado por algunas islas griegas hicimos Atenas-Estambul-Antalya.Volamos con Pegasus tanto a la ida como a la vuelta.Muy correctos y puntuales ademas nuestra tarifa incluia un bocadillo que viene con tu nombre.
La primera noche al llegar muy tarde nos quedamos en un hotel relativamente cercano al aeropuerto y a la mañana siguiente tomamos un coche de alquiler con la compañia Addcar a traves de rentalcars.Nos dieron un fiat Egea nuevo por 268 euros la semana.Magnifico trato.
El primer día de camino a la ciudad de Side visitamos Perge una ciudad muchisimo mejor conservada de lo que yo me esperaba,primera sorpresa del viaje.Despues visitamos el teatro de Aspendos,sencillamente espectacular.Tienen en verano una magnifica programación de operas con primeras figuras.
Por la tarde llegamos a Side,una ciudad muy pequeña y que fue la tercera sorpresa del día.
A la ciudad no se puede entrar en coche.Hay un gran aparcamiento donde dejas el coche y después se toma un trenecito para llegar al centro. Habia leido sobre sus ruinas pero no me lo esperaba así. En el trenecito se hace un recorrido y vas pasando por el arco de entrada a un lado el teatro al otro restos de un ninfeo etc. Espectacular el paseo.
Llegamos al hotel Carpe Dien ,precioso con una terraza maravillosa con vistas al mar y la recepción fue como los turcos saben hacerlo.Primero nada mas llegar nos invitaban a lo que quisieramos que en nuestro caso fue cerveza.Mas tarde nos sorprendieron llevandonos a la habitación una copa de champan.Los desayunos gigantes.El hotel tiene un unico inconveniente y es el ruido por las noches provocado por otro local que hay al lado.
En general a los turcos les gusta la musica a volumen bastante alto.A pesar de esto estabamos tan a gusto que no tuvimos dificultad para dormir.
Al día siguiente nos levantamos muy temprano para poder ver todas las ruinas antes de que llegara el mogollon y poder ver los restos del templo de Apolo que esta en la playa y al atardecer se pone imposible.
La ciudad es muy pequeña pero encantadora,tiene playas que no siendo las mejores no estan mal,eso si con la temperatura mas alta que jamas me he bañado.Muchisimo turismo sobre todo ruso y de paises del este,con las personas que hablamos todas se sorprendieron de que estuvieramos allí porque nos dijeron que practicamente no van españoles.
El día siguiente lo dedicamos a descansar en la playa y volvimos a disfrutar de las ruinas porque te las encuentras por todos sitios.
Posteriormente volvimos a Antalya donde nos alojamos por 3 noches.Teniamos el hotel en el casco antiguo pero pegado a la parte nueva donde habia un parking muy bueno y barato,nos costaba 4 euros al día.
Esa tarde la dedicamos a recorrer el centro de Antalya ciudad en la que ya habiamos estado 4 años atras.Visitamos una mezquita que estaba recien abierta y que estaba de obras la primera vez que fuimos.
El segundo día fuimos a visitar Termesos una ciudad de Pisidia famosa por ser inexpugnable.De hecho las ruinas estan en lo alto de las montañas con unas vistas maravillosas al valle y que actualmente esta explorada pero no excavada,con lo que te encuentras todo tirado como se suele decir excepto el teatro que esta bastante bien conservado.Un lugar esplendido para los amantes de las piedras y la historia.
El siguiente día lo dedicamos a visitar Sagalasos que era fundamentalmente lo que queriamos ver.Tuvimos conocimiento de estas ruinas cuando estuvimos en Turquia en 2018 porque conocimos a un argentino que nos hablo de ella y desde entonces teniamos el runrun.
Desde Antalya se tarda mas de 2 horas en llegar.Las carreteras estan en muy buen estado pero con mucha limitación de velocidad,incluso en autovia el maximo es 90km/h pero esto ocurria en tramos muy cortos ,la mayor parte del tiempo se circulaba a 50.Hay muchisimos controles policiales y paran de verdad,aunque te encuentras muchos falsos coches de carton hay muchisimos controles.Ademas salir de Antalya es una odisea que te lleva mas de 45 minutos.
Pero tuvimos una gran recompensa,cuando llegamos a Sagalasos y vimos la fuente sin nadie fue alucinante.La fuente romana se restauro hace unos años pero vieron que el mecanismo aun funciona.Solo por ver la fuente ya merece la pena ir hasta allí.Me encantaron estas ruinas.
Ha sido una semana arqueologca interesantisima.He estado en muchas ocasiones en Turquia,es un pais tan grande que creo que hay que conocerlo con tranquilidad y en varias ocasiones.Hemos vuelto como siempre encantados con sus gentes.Se puede comer barato pero segun y como.Nosotros como somos ya algo mayores solo hacemos desayuno y una comida al día que siempre dejabamos para la cena,como nos encanta el pescado hemos comido mucho y es caro así como el vino que es todo de importacion.
Enhorabuena por este viaje que tiene una pinta fantástica. Me encanta Turquía y está claro que da para muchos viajes porque es enorme y muy diversa en todo.
Me ha chocado leer eso porque me consta que en Turquía se sigue produciendo vino, al menos lo suficiente para el mercado nacional. Y estoy seguro de que jamás he visto en el país una botella de vino importada. Otra cosa es que sea caro, eso depende de muchos factores.
Otra cosa que me ha chocado es lo del Teatro de Aspendos. Es precioso, y tiene mucho mérito que alguien se esfuerce en programar allí producciones de ópera y ballet. Lo que sí te puedo asegurar es que los protagonistas de esas funciones no son primeras figuras mundiales. Es cierto que este año ha ido Plácido Domingo, y se puede decir que han tenido suerte de contar con él, pero lo cierto es que ya tiene casi 82 años y que su estado actual, más aún desde su penosa doble actuación en Verona, le excluye de escenarios con un mínimo de exigencia.
Yo he vuelto de Turquía el día 4. Hemos estado cuatro semanas, una en Estambul y el resto, recorriendo la costa, con coche alquilado. Ha estado muy bien. El tiempo ha sido más que bueno (salvo algunos días que llovió mucho y había muchas balsas en la carretera), sol, buena temperatura, fresco a la vuelta en Estambul. ¡Me ha encantado!
Buenos días
El viernes llegue de Turquía por libre. Fui de Sofía a.Estambuñ en tren nocturnoy después de estar 3 días en Estambul, fuimos a Ankara en tren , en Ankara estuve.un día y al.siguiente.cogimos.un.coche para recorrer Goreme, Konia, Pamukkale y entremedias muchas ruinas, montañas, etc...la verdad que ha sido bastante enriquecedor.
Unos tips. Vodafone sin ningún problema para usar los datos. La gente encantadora, la mayoría. El transporte público estupendo. El coche de.alquiler con bastantes desperfectos de chapa pero así se quedó. Los conductores muy amables se echan a un lado cuando les vas a adelantar. Algún loco pero pocos. Yo no conduciría en las ciudades grandes por el caos que hay. Al cruzar.los.pasos con cuidado porque no atienden mucho a los peatones. Fuman mogollón. Nosotros procuramos no ir a las grandes concentraciones turísticas. No nos gusta los.mogollones.verlo y ya. No conocen casi nada de inglés. El Google traductor es una maravilla para entenderse con ellos.
Hacia frío, no como aquí, hasta nos nevó en algun.lugat. La gasolina esta bastante mas barata que aquí. A 20 lt (un euro mas o menos). Yo use la revolut y la n26 casi todo.el hiaje. Excepto en algun.lugar aparcamiento que te pedian 20 lt o 10 lt rn mano. La museum pass como estuve bastantes días me sirvio para .entrar en la mayoría de las atracciones. Aunque por.ejemplo la basílica subterránea.se.paga aparte. Y si vas con un minusvalías creo que son gratis y no.hay que pagar nada. Y no tuvimos sensación de miedo en ni gun lugar, y eso que íbamos 2 mujeres solas y no jóvenes. Si.necesitais algo me lo preguntáis y disfrutar. Es un.viaje maravilloso
La verdad que ha estado muy muy bien el viaje.
Yesemek está en medio de la nada, y más o menos a las afueras del pueblo, hay un recinto y hay un montón de estatuas.
Este mes no porque ya he metido el máximo número de fotos permitidas, pero para el mes que viene quiero ir metiendo las de Turquía.
Te pongo la dirección de nuestra página y así te haces una idea:
Isapeke61979.spaces.live.com
Un saludo
Hola acabo de ver este mensaje. Se que es de hace mucho tiempo, pero estoy pensando en hacer Turquía junto a la familia. Nos gustaría también zona de playa, seria para unos 15 días máximo. Que recomendáis? muchas gracias
Buenas, acabo de llegar hoy a casa después de una estadia de un mes en Turquia.No iba desde 2011 y puedo decir abiertamente que cada vez me gusta más, tanto que volveremos en septiembre con un combinado Bulgaria-Grecia-Turquia.Absolutamente maravilloso.Uno de estos días con ganas y con tiempo comentaré precios, cambio de moneda, ciudades que visitar, etc etc.
Como adelanto decir que Turquia se ha encarecido, logicamente no es el chollo de cuando fuí en 2011 que practicamente con 10 euros comias y cenabas como un principe en casi cualquier parte.Pero aún con todo eso sigue siendo mas asequible que España, bastante mas, quizás no tanta diferencia como hace 12 años pero si la hay.Y es que el 80 % del mundo se ha encarecido.
Dicho esto, los precios siguen siendo mas asequibles que España, la seguridad es alta.Vale, si, hay que evitar ciertos barrios como Tarlabasi pero con no entrar asunto solucionado.Nosotros nos atrevimos a entrar una calle pero salimos rápido, mas por miedo que por la pinta.Dentro de Tarlabasi no es todo la calle de Mujer, hay otras calles que son bastante decentes y algunas hasta las estaban restaurando pero bueno, si quereis no meteros en algún problema mejor no entrar, en el resto de Estambul hemos recorrido bastantes barrios y no hemos tenido ningún tipo de problema.Os puedo decir que Estambul en su mayor parte y Turquia sobre todo en la parte mas occidental y central es bastante seguro.Los que vayáis ir sin miedo que no os va pasar nada siempre claro que no hagáis el bestia que espero que no xD.
Mi recorrido ha sido Estambul-Ankara-Izmir-Pamukkale-Konya(de paso, es una ciudad moderna pero no tiene nada destacable)-Goreme(Capadocia)-Mersin(Preciosa y barata) y la maravillosa Antalya volviendo en avión a Estambul y de ahí a España.Si, hemos tirado de coche de alquiler y tampoco hemos tenido problemas aunque los turcos conduzcan como si no hubiera un mañana.
Así como adelanto, aún no he sumado todos los gastos en 31 días de viaje estamos entre 3000-4000 euros donde incluimos hoteles, comidas, coche alquiler, viaje en globo Capadoccia, vuelos España-Turquia(ida y vuelta), etc...Realmente no nos hemos privado de casi nada excepto un viaje en yate a Rodas bastante caro.El resto, precios bastante "asequibles" que no regalados.
Y hasta aquí por ahora, lamento mi pésima redacción pero se me van acordando cosas.Tengo una miniquía mas o menos caserilla sobre el viaje porque la verdad hemos hecho bastantes cosas.Pero dejo 2 conclusiones, de precios a pesar de que Turquia se ha encarecido bastante sigue siendo relativamente barato comparado con Europa occidental y la seguridad es alta.
P.d.:En cuanto al tema seguridad, volvemos a lo de siempre, se ve seguridad pero no quiere decir que estemos libres de algo.Puede pasar algo en Estambul, Barcelona, Burgos, Lyon o Lisboa.En cualquier parte por desgracia pero tomando precauciones no vais a tener problema.
Y otra P.D.:He viajado como a unos 20 paises y Turquia, seguro que es del top-3 y no tengo claro que no sea el 1.Es un pais para disfrutar con mucho que hacer y ver.Volveré en septiembre.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11760
Votos: 0 👍
Bueno, yo creo que la tumba de Mevlana seguirá siendo un lugar destacable, a pesar de que Konya se haya convertido en una ciudad de modernos rascacielos 😃
Super Expert Registrado: 15-06-2006 Mensajes: 937
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Bueno, yo creo que la tumba de Mevlana seguirá siendo un lugar destacable, a pesar de que Konya se haya convertido en una ciudad de modernos rascacielos 😃
En nuestra preparación de ruta hacia Capadocia desde la costa habíamos previsto hacer noche en Konya... Tampoco vemos muchas opciones más por la región para no pegarnos palizón de coche. Es recomendable o hay otras opciones?