Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Este verano planteamos unas amigas y yo ir a Turquía. Querríamos ir primero a Estambul y después nos gustaría ir unos 4 días a la playa.
¿Qué playas nos aconsejáis ir? Con buen ambiente tipo Ibiza, Formentera, Levante, Costa del Sol etc...dónde se coma bien y haya muchas opciones de alojamiento.
Muchas gracias
Menchu77
Hola Menchu!
Hay playas lindas por Antalya y alrededores (fijate Kemer, Side y la misma Antalya) son lugares preciosos, se come bien y está lleno de alojamientos...
Indiana Jones Registrado: 18-08-2016 Mensajes: 3002
Votos: 0 👍
Btardes. Alguien me puede indicar si se pueden introducir en Turquía alimentos para uso propio, en concreto embutido envasado al vacío.
Un saludo y gracias.
Btardes. Alguien me puede indicar si se pueden introducir en Turquía alimentos para uso propio, en concreto embutido envasado al vacío.
Un saludo y gracias.
Buenas tardes, en concreto nosotros si que llevamos embutido embalado al vacío y no tuvimos ningún problema 😉
Indiana Jones Registrado: 18-08-2016 Mensajes: 3002
Votos: 0 👍
kutxi Escribió:
Yonhey Escribió:
Btardes. Alguien me puede indicar si se pueden introducir en Turquía alimentos para uso propio, en concreto embutido envasado al vacío.
Un saludo y gracias.
Buenas tardes, en concreto nosotros si que llevamos embutido embalado al vacío y no tuvimos ningún problema 😉
Pero el tema es si se puede o no. Si no te miran el equipaje, que no tiene porque, obviamente no hay problema.
Buenas tardes, tengo un viaje a Turquía, en marzo, me pueden aconsejar, que tipo de ropa llevar, de invierno, primavera,. También cuanto dinero en efectivo, euros o liras? Que consejos me pueden dar, estaré Estambul, Capadocia y varias ciudades más. Voy con agencia. Muchas gracias por sus comentarios
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12107
Votos: 0 👍
Mjp50 Escribió:
Buenas tardes, tengo un viaje a Turquía, en marzo, me pueden aconsejar, que tipo de ropa llevar, de invierno, primavera,. También cuanto dinero en efectivo, euros o liras? Que consejos me pueden dar, estaré Estambul, Capadocia y varias ciudades más. Voy con agencia. Muchas gracias por sus comentarios
Yo estuve en Bursa a finales de marzo pasado e hizo frío, llovió todos los días excepto uno que nevó (y cuajó). Fui con ropa de invierno.
Silvi_1982,
Gracias x la información, en cuanto a dinero, llevaste euros o liras? Con que cantidad es conveniente viajar al país? Cualquier información que puedas facilitarme, me vendría genial.
Muchas gracias
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12107
Votos: 0 👍
Mjp50 Escribió:
Silvi_1982,
Gracias x la información, en cuanto a dinero, llevaste euros o liras? Con que cantidad es conveniente viajar al país? Cualquier información que puedas facilitarme, me vendría genial.
Muchas gracias
Llevé euros y cambié allí, también saqué de un cajero y, donde podía, pagaba con tarjeta. En mi caso, iba con estudiantes así que llevaba bastante dinero en efectivo.
Mi experiencia de mis 20 años viajando a Turquía ha hecho que pueda vislumbrar el cambio que ha realizado este país a lo largo del tiempo. Turquía es un país excepcional, su gente, historia, comida y claro su capacidad empresarial la hace digna de ser visitada. No obstante, ya no es lo que era con respecto a ser un país donde todo era asequible para un español de a pie. Hoy en día Turquía se ha convertido en un país caro donde comer resulta más caro que en España y que un café con leche en el aeropuerto te cobran 8€. Las compras tampoco son lo que eran, todo es carísimo. A pesar de todo, aunque para mí ya no sea un país donde regresar recomiendo por lo menos visitarlo una vez en la vida. Sobretodo para romper prejuicios sobre los musulmanes.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11761
Votos: 0 👍
Hombre, yo creo que el control de la inflación y de la política monetaria es algo que los estados deben abordar por el bienestar de sus ciudadanos, no para que a los turistas les siga pareciendo todo muy barato
En su día Italia, y antes aún Francia, eran países muy baratos para los turistas norteamericanos. Por suerte sus economías han evolucionado y hoy son países ricos, con sus problemas como todos, pero que siguen atrayendo muchos millones de turistas gracias a sus valores intrínsecos y no al diferencial en el poder de compra. Yo si me planteo visitar un país u otro es porque tienen algún interés cultural o social o por sus atractivos naturales; viajar solo porque el kebab salga más barato que en mi barrio me parecería poco serio
Hombre, yo creo que el control de la inflación y de la política monetaria es algo que los estados deben abordar por el bienestar de sus ciudadanos, no para que a los turistas les siga pareciendo todo muy barato
En su día Italia, y antes aún Francia, eran países muy baratos para los turistas norteamericanos. Por suerte sus economías han evolucionado y hoy son países ricos, con sus problemas como todos, pero que siguen atrayendo muchos millones de turistas gracias a sus valores intrínsecos y no al diferencial en el poder de compra. Yo si me planteo visitar un país u otro es porque tienen algún interés cultural o social o por sus atractivos naturales; viajar solo porque el kebab salga más barato que en mi barrio me parecería poco serio
TOTALMENTE DE ACUERDO, viajo para conocer las bellezas de cada país, mas allá del costo, de lo contrario no ubiese viajado a los países nórdicos o Suiza por mencionar algunos.
Lo hacemos claro cuando podemos y no cuando queremos.
En diciembre del 23 he estado en Estambul y me pareció una maravilla, y tengo planeado,(mas allá del coste) en abril hacer trecking en Capadoccia.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11761
Votos: 0 👍
Esa es la idea. Yo viajé por primera vez a Turquía, si no recuerdo mal, hacia 1989. Imagina si no era baratísimo comer, y comer bastante bien incluso en las zonas turísticas de Estambul. El desarrollo económico y el turismo de masas, que no es ajeno a casi ningún sitio del mundo, deterioran la calidad de algunos servicios. Para que los restaurantes turcos hace 30 años fueran muy buenos y muy baratos, para empezar se tenían que dar dos condiciones: que el producto fuera barato en origen (el país ofrece alimentos muy buenos y variados) y que el tiempo del personal tampoco valiera tal cosa. En esos tiempos, por poner otro ejemplo, Estambul estaba plagado de cafés donde se fumaba el narguileh, pero en estilo tradicional, es decir que los hombres se pasaban horas y horas con una pipa y tres tés, con un coste que podía equivaler a 2€. Hoy en día eso ya no es posible ni remotamente, sea porque el público ya no tiene tanto tiempo, sea porque los propietarios de locales perderían una fortuna con un modelo de negocio así. Y creo que lo demás es fácilmente explicable; cuando una economía genera riqueza, todo se encarece porque esa riqueza circula en forma de dinero; todo se arregla con dinero y el dinero se hace cada vez más indispensable.
También te digo otra cosa; cuando empecé a viajar por Turquía, algunos servicios me sorprendieron también por su buen nivel; no era una economía básica sino que destacaba por un cierta capacidad industrial y de organización. Los autobuses de grandes líneas (se usaba poco el avión entonces) eran de modelos mucho más modernos que en España, y lo mismo los ferries que atravesaban el mar hasta Bursa, le daban cien vueltas a los de Transmediterranea.
Indiana Jones Registrado: 03-02-2008 Mensajes: 1396
Votos: 0 👍
BOLSO100 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Hombre, yo creo que el control de la inflación y de la política monetaria es algo que los estados deben abordar por el bienestar de sus ciudadanos, no para que a los turistas les siga pareciendo todo muy barato
En su día Italia, y antes aún Francia, eran países muy baratos para los turistas norteamericanos. Por suerte sus economías han evolucionado y hoy son países ricos, con sus problemas como todos, pero que siguen atrayendo muchos millones de turistas gracias a sus valores intrínsecos y no al diferencial en el poder de compra. Yo si me planteo visitar un país u otro es porque tienen algún interés cultural o social o por sus atractivos naturales; viajar solo porque el kebab salga más barato que en mi barrio me parecería poco serio
TOTALMENTE DE ACUERDO, viajo para conocer las bellezas de cada país, mas allá del costo, de lo contrario no ubiese viajado a los países nórdicos o Suiza por mencionar algunos.
Lo hacemos claro cuando podemos y no cuando queremos.
En diciembre del 23 he estado en Estambul y me pareció una maravilla, y tengo planeado,(mas allá del coste) en abril hacer trecking en Capadoccia.
Yo he tenido la suerte y el placer de recorrer Turquía entre marzo y abril del 2014, durante un mes. En esa ocasión íbamos recorriendo los impresionantes yacimientos arqueológicos que tiene ese país. Además de una semana en Estambul y recorrer las hermosas ciudades y pueblos del centro y oeste con coche alquilado, luego devolvimos el coche en el aeropuerto y volamos a Capadocia u Pamukkale gozando del (sufrido) placer de bajar desde la cima hasta el pueblo a"andando de terraza en terraza ¡descalzos ! (es obligatorio) arañando y quemando los pies. Si vais hacer eso, un taxi os sube a la cima, primero vais a visitar Hierápolis dando un paseo y luego volveis para bajar por las terrazas. ¡Truco que nosotros desconocíamos Podéis llevar zapatillas de baño de goma totalmente nuevas o limpias para no dañaros o quemaros los piés.
En Capadocia estuvimos varios días, pero quiero volver ahora para quedarme una semana, porque me faltó patearlo y además me perdí en viaje en globo que lo programamos para la última mañana y lo suspendieron por el clima...
Y me falta la zona más al Este que quizás no es momento idóneo para visitar turísticamente.
Pero yo contesté a este hilo porque estoy interesada en tu frase:
"hacer trecking en Capadoccia."
¡¡¡Yo me quedo en senderismo!!! pero siempre puedo adaptar los itinerarios, así que me interesa ese tipo de información.