mamemi Escribió:
Gracias a los dos por vuestros comentarios. Me anoto todas vuestras sugerencias.
Siento ser tan pesado pero aquí os pongo más dudas, a ver si me podéis ayudar:
1. En Tel Aviv, tengo libre la primera tarde y me gustaría acercarme a Old Jaffa. Mi hotel es el Marina que por lo que he visto está al norte de la ciudad. ¿Sabéis si es factible (en un tiempo razonable) ir andando desde el hotel Marina a Old Jaffa o es preferible pillar autobús o taxi? La compañía de autobuses es Dan pero no he sido capaz de bajar un plano con las rutas de los autobuses.
2. En Jerusalem he leído que existe la posibilidad de acceder a los tejados (creo que desde algún callejón cercano al Cardo) y llegar a una terraza desde la que se tienen unas vistas estupendas del Muro de las Lamentaciones y del Domo de la Roca. ¿Alguien me puede decir más concretamente cómo llegar? Porque no hay casi información en Internet del tema.
3. En Jerusalem me gustaría subir a las murallas y recorrer un tramo. He leído que existe un acceso en la puerta de Damasco (y también en la de Jaffa). ¿Alguien me podría decir horarios y cuánto tiempo, más o menos, se tarda en recorrer el tramo desde la puerta de Damasco a la de Jaffa?
4. Lo de comer en el barrio Armenio ya lo tenía pensado porque todo el mundo lo recomienda pero ¿me podríais concretar el nombre de algún restaurante? ... Lo digo para evitar perder el tiempo comparando menús y demás.
Gracias de antemano.
En Tel Aviv, tengo libre la primera tarde y me gustaría acercarme a Old Jaffa. Mi hotel es el Marina que por lo que he visto está al norte de la ciudad. ¿Sabéis si es factible (en un tiempo razonable) ir andando desde el hotel Marina a Old Jaffa o es preferible pillar autobús o taxi? La compañía de autobuses es Dan pero no he sido capaz de bajar un plano con las rutas de los autobuses.
Bueno, primeramente decir que Jope o Jaffa está muy próximo a Tel Aviv (se ve en el horizonte) y desde allí verás una vista costera bonita d ela capital, no obstante un paseo (que sería una paliza) no es recomendable porque perderías mucho tiempo que puedes emplear en pasear por el interior del recinto plagado de tiendas de artesanía algunas de importantes artistas. ¿Autobús o taxi? Pues no lo sé porque a mi me llevaron pero ya te digo que está cerca por no decir contiguos el uno del otro. Supongo que en la recepción del hotel te informarán sin problema.
Un restaurante que me gustó en Tel Aviv fué el Maganda Restaurant (Kerem Hateimanim, 26. Rabi Meir St.).
En Jerusalem he leído que existe la posibilidad de acceder a los tejados (creo que desde algún callejón cercano al Cardo) y llegar a una terraza desde la que se tienen unas vistas estupendas del Muro de las Lamentaciones y del Domo de la Roca. ¿Alguien me puede decir más concretamente cómo llegar? Porque no hay casi información en Internet del tema.
Tienes también vistas de esos lugares desde el frente de ellas antes de pasar por los controles de seguridad (frontales).
En Jerusalem me gustaría subir a las murallas y recorrer un tramo. He leído que existe un acceso en la puerta de Damasco (y también en la de Jaffa). ¿Alguien me podría decir horarios y cuánto tiempo, más o menos, se tarda en recorrer el tramo desde la puerta de Damasco a la de Jaffa?
Lo que conozco es la Torre y ciudadela de David junto a la puerta de Jaffa, desde allí tienes buenas vistas aparte de ser un museo interesante establecido por periodos históricos (cananeos, etc, etc).
Yo he ido callejeando desde la puerta de Damasco a la de Jaffa y viceversa, con un buen callejero se hace sin problemas y en poco tiempo si no te equivocas pues el trayecto es intrincado con vueltas y revueltas pero está bien ver la vida en esos lugares. Por muralla no lo sé.
Lo de comer en el barrio Armenio ya lo tenía pensado porque todo el mundo lo recomienda pero ¿me podríais concretar el nombre de algún restaurante? ... Lo digo para evitar perder el tiempo comparando menús y demás
No recuerdo pero había uno con aspecto de cueva medieval que estaba muy bien.
Recomendaciones:
- Barrio Ortodoxo (Me´a She´arim). Con cuidado de no hacer fotos ni filmar. Yo lo visité de noche en una de las celebraciones que se dan un par de veces al año. Los hombres iban literalmente borrachos (y así son más peligrosos aún) con litronas en la mano (en mi vida lo hubiese imaginado). Las mujeres visten faldas de otro siglo con pelucas pues los maridos les obligan a raparse para no provocarles (a ellos mismos). Es un barrio feo y sucio pero que muestra la realidad de esa gente. Junto a él en la calle Yafo (Jaffa) la modernidad y la civilización más rabiosa occidental.
- Muro de los Lamentos de noche:
Mucho má impactante que a la luz del día. Los hombres a un lado, las mujeres a otro separadas. A la izquierda del muro en la parte masculina hay un pasaje cubierto junto al mismo muro, allí hay bibliotecas, judicos estudiando y rezando, otros durmiendo sobre los libros y ventanas sobre el suelo que dejan ver la profundidad del muro.
En el mismo recinto del Muro de los Lamentos se encuentra el Túnel de los Asmoneos. La entrada es previa reserva de hora en la misma taquilla y la visita en inglés. Se ven las "tripas" de la ciudad y la piedra más grande del mundo.
- Yad Vashem:
Es decir, el Museo del Holocausto. Impresionante, sobre todo la gran galería y el recinto de los niños donde bajo una cúpula con cristales iluminada por vela se van recitando sin interrupción los nombres, edades y lugar de fallecimiento de cada uno de los niños muertos en el holocausto (y aún se renueva por seguir investigándose). Allí se puede comer en el interior del mismo museo en un self service. Hay que ir con tiempo pues aparte de impresionar, hay muchas cosas que ver en detalle, más que nada para meditar sobre muchas cosas.
-La Vía Dolorosa con sus iglesias que hacen de estaciones ¡Pero ojo! empezar pero ir al Santo Sepulcro pronto, antes de que vayan las excursiones de peregrinos si no quieres tirarte mucho tiempo en la cola. En el mismo recinto del Santo Sepulcro, según sales del lugar (medio minuto estarás luego mnira rápido) a la izquierda se encuentran recintos de tumbas de la época de Cristo lo que para los arqueólogos es un prueba de la veracidad del lugar.
-Ciudad de David.
Esta no sé si recomendártela pues cuando yo realizé la visita había muchas obras. En sí es el lugbar donde se encuentraba la Jeresulalem de los tiempos del Rey David. Tiene unos pasadizos (hay dos, por uno, el más auténtico te mojas, el otro es seco) que son por donde irrumpieron en la ciudad para su asalto, terminando en la Piscina de Siloé.
-Explanada de las Mezquitas:
El acceso está restringuido a determinadas horas al día y a partir de su finalización si no te vas te echan sin contemplaciones. La entrada al interior de las mezquitas está prohibida para todo no musulmán y si lo intentas y te pillan (que lo harán) podrás provocar un lío del copón.
-Evidentemente todos los lugares propios de peregrinación.
-Belem: El nacimiento es para mí, junto a la primera vista de Jeresulam a la llegada desde las colinas próximas a la Universidad Hebrea, lo que más me impresíonó. Tuve la suerte de verlo a última hora sin ningún otro visitante que no fuera de mi grupo. Por lo demás, Belén tiene el campo de los pastores que es un lugar donde se hayan cuevas de pastores que se suponen de aquélla época pero que no dicen mucho y por supuesto, auqneu sea un poco siniestro, el cruce del muro de separación fronteriza entre Israel y los territorios de la Autoridad Palestina que da una imagen del conflicto.
-El Museo de Arte Islámico:
Se puede ver si te queda tiempo. Es pequeñito y está en Hapalmah St. 2.
Ten en cuenta que desde la tarde de los viernes hasta la del sábado, Israel se paraliza para casi todo por ser Sabbath. Incluso los ascensores lo hacen a excepción de uno para no judios, el resto con caracteres hebreos van arriba y abajo a su bola. La comida incluso en hoteles será recalentada contínuamente.
Bueno, que desconociendo los días y el proyecto de viaje que harás en Israel, te diré que Jerusalem es mejor ir descubriéndola por uno mismo y seguro que no te va a defraudar pero si que necesita unos días para ella solita, para saborearla y darse uno cuenta de la carga histórica y religiosa (ambas van unidas allí) que encierra ésta impresionante ciudad.
PD: Si tienes ocasión no dejes de visitar Masada pues eestá muy próxima a Jerusalem.
Si tienes alguna duda sobre otros lugares pregunta pues en dos semanas que estuve por allí vi numerosos lugares, algunos que no se ven en las tradicionales peregrinaciones y que es una pena que no se conozcan en el extranjero demasiado.
Perdón había olvidado que dijiste que estarías ocho días. ¿Has sopesado la posibilidad de ampliar la estancia cambiando el vuelo de regreso para estar más tiempo en Jerusalem? Si puedes y creo que si, hazlo sin dudar, pues cuatro o cinco días en dicha ciudad para mí son imprescindibles. Habla con tu agencia.
Compras típicas:
Joyería realizada con base de monedas antigüas y también de cristal viejo (pendientes, pulseras, anillos).
Pulseras, pendientes, gargantillas, etc., realizados con la denominada Piedra de Eilat, única en el mundo.
Diamantes: Israel es centro mundial.
Diseños artesanos de diferentes clases.
Especias.
Objetos religiosos.
Sales y cremas minerales del Mar Muerto y demás potingues.
Etc.