Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola a todos, seguro que alguien me puede responder a esto. VAmos a ver, voy a pasar solo día y medio en la Cappadocia y no se que es lo que más merece la pena. Alguien me puede agendar ese día y medio. HAgo base en Goreme.
Saludos
Hola asa77!yo estuve en goreme, Uchisar, la ciudad subterranea de no me acuerdo el nombre, Valle de palomeras, valle de los cazadores...y unas ruinas de un pueblo griego chulisimo q no recuerdo el nombre. Estuve dos días y medio, mas que de sobra. En un día y medio fenomenal eh!!yo iba en grupo organizado y vimos q sobraba tiempo allí.
Hola nacho77, yo fui para marzo y hace bastante frio. Te recomiendo que no te pierdas Capadocia, a nosotros nos encantó a todos y además la pillamos nevada, muchísimo mas bonito el paisaje. También te recomiendo el viaje en globo por la capadocia, es un poco caro, si no recuerdo mal unos 150 € por persona, pero te aseguro que merece la pena, las vistas espectaculares. Y llevaros ropa de abrigo ya que hace mucho mucho frio.
Me voy el 4 de noviembre con el RACC a Capadocia (3 día Antalya y 4 capadocia). Alguien que haya vuelto de este mismo viaje (especial socios), que ya se hizo en Abril y ahora se repite en Octubre i Noviembre, me puede explicar un poquillo como le fue.
Hola
A lo mejor esta escrito en algún lugar del foro pero no lo he visto, así que si me pueden ayudar les agradezco. Mi pregunta es, a cuál pueblo es mejor llegar en la región de Capadocia, tanto para hospedarse como para las excursiones?? he visto que son muchos los pueblos y por esto me nace la duda.
Cualquier dato se agradece
Hola
A lo mejor esta escrito en algún lugar del foro pero no lo he visto, así que si me pueden ayudar les agradezco. Mi pregunta es, a cuál pueblo es mejor llegar en la región de Capadocia, tanto para hospedarse como para las excursiones?? he visto que son muchos los pueblos y por esto me nace la duda.
Cualquier dato se agradece
Bueno si que hay muchos pueblos, pero yo me decantaría por Urgup o Goreme, que tienen una amplia oferta de alojamiento y están cerca de todo. Urgup es un poco más grande y tiene unos hoteles muy bonitos, pero Goreme tiene mucho encanto y fue el que yo elegí para alojarme.
En Goreme tienes el museo al aire libre que puedes visitar a pie, y todo lo demás está muy cerca de estos pueblos, quitando el valle de Ihlara que está un poco más lejos y estés donde estés te vas a tener que desplazar..
Espero haberte ayudado algo
Para ir a Cappadocia tuvimos problemas con el tío de una agencia de viajes de la plaza Taksim. El día antes de irnos le preguntamos por los billetes y nos dijo que los compráramos justo antes de partir porque no habría ningún problema. Al día siguiente, sobre las 8 de la tarde, fuimos con las mochilas a comprar los billetes para marcharnos a Cappadocia y ¡sorpresa! El tío nos dice que las plazas están agotadas y que deberíamos haberlas comprado el día anterior...
Pasamos de su cara y cogimos un taxi para ir a la gigantesca estación de autobuses (Otogar) que se encuentra a unos 10 km a las afueras de Estambul (a los turcos les mola construir las estaciones de autobús fuera de las ciudades).
Con el tráfico que había tardamos una hora en llegar y una vez allí comenzamos a preguntar en las miles de oficinas de las distintas compañías. Al final encontramos un autobús que salía en media hora y que nos llevaba a Gorëmë, en el corazón de la Cappadocia, aunque haciendo un transbordo en Kayserí. Aceptamos y nos fuimos para el centro de Anatolia pasando la noche en el autobús (el viaje son unas 13 horas).
Nuestra recomendación es que para ir de Estambul a Cappadocia lo mejor es ir a la Otogar y preguntar directamente en las compañías antes que hacerlo a través de una agencia en Estambul. Es más barato y no hay sorpresas. Los autobuses son cómodos y se duerme relativamente bien. Todos llevan un 'chaval-azafato' que reparte té y pastelitos gratis.
En la estación de Kayserí esperamos una hora para cambiar de autobús con un frío de la hostia porque eran las 7 de la mañana y porque en el centro de Anatolia a principios de abril hace bastante rasca. Por fin montamos en el otro autobús y poco a poco vimos como el tiempo iba empeorando conforme nos acercábamos a Gorëmë hasta que empezó a nevar copiosamente. Al principio temimos que la nieve nos impidiera llegar a Gorëmë, pero no fue así y además pudimos disfrutar del increíble paisaje de Cappadocia teñido de blanco.
Los autobuses te dejan en una plaza del pueblo en la que hay una oficina de turismo, gestionada por los propios vecinos de la localidad. Calados de nieve entramos en ella y preguntamos por un hotel. Es muy sencillo encontrar habitación a buen precio, aunque seguro que en verano será más complicado. El propio encargado de la oficina llamó por teléfono al hotel para que nos vinieran a buscar en coche y nos llevaran hasta allí. La habitación doble nos costó unos 40 euros la noche y estaba en lo alto del pueblo con una panorámica magnífica de la villa nevada. Tenía baño y calefacción, estaba incrustada en la roca y las camas eran cómodas. Descansamos media hora, nos pusimos las capuchas y salimos a pasear por Gorëmë bajo la nieve.
Al cabo de unas horas dejó de nevar y vimos que poco a poco la nieve desaparecía de la carretera. Aprovechamos que el tráfico se restablecía para ir a la ciudad subterránea de Kaymakli. Todos los pueblos de Cappadocia están bien comunicados por autobuses, así que cogimos uno hasta Nevsehir (la ciudad más importante de la zona, a diez minutos de Gorëmë) y allí una furgoneta de linea hasta Kaymakli.
La entrada a la ciudad subterránea cuesta casi diez euros, pero vale la pena entrar, aunque no es apta para claustrofóbicos. Hay que ir agachado casi todo el recorrido y se descienden cuatro pisos por estrechos pasillos excavados en la roca. Cuando te encuentras con algún grupo de turistas apenas se cabe, pero en abril tampoco había demasiados y pudimos recorrer las galerías a nuestro aire.
De Kaymakli pillamos otra furgoneta hasta Nevsehir y allí el autobús que va hasta Gorëmë, aunque por el camino hicimos una parada en Uchisar. Allí comimos en un restaurante familiar excavado en la roca y visitamos el pueblo, uno de los más espectaculares de Cappadocia, con su inconfundible castillo edificado por la naturaleza en lo alto.
Para volver de Uchisar a Gorëmë decidimos ir andando los 2km que separan ambos pueblos. Hay montones de rutas para caminar por la zona y todas con un paisaje espectacular. El problema es que el terreno estaba impracticable por la nieve que había caído por la mañana y acabamos de barro hasta las cejas. Por la noche cenamos en un restaurante de Gorëmë con un vino de Cappadocia y nos fuimos a dormir. Después de una noche en el autobús se agradece una cama!!
Al día siguiente aprovechamos para visitar pronto el Museo al Aire Libre de Gorëmë, previo pago de 10 euros. Es un conjunto de iglesias excavadas en la roca, la mayoría con frescos en sus techos en perfecto estado de conservación. Son pequeñas y hay que luchar contra los grupos de turistas para entrar en cada una (y eso que es abril), pero son realmente bonitas. Algunas datan de los siglos VIII y IX. El conjunto es precioso.
Al salir del Museo paramos en la carretera a una furgoneta que accedió a llevarnos hasta Urgup por un par de euros. Es un pueblo más grande que Gorëmë, pero también cuenta con casas excavadas en la roca y un castillo, que se había derrumbado en parte hacía pocos meses.
De Urgup cogimos un autobús que nos llevó hasta Avanos el pueblo de los alfareros donde en cualquier rincón hay una tienda de cerámica. Aquí comimos una pizza turca (pide) deliciosa.
Para salir de Avanos cogimos un taxi porque queríamos visitar otro pueblo, Cavusin, que está a 3km de Gorëmë, y no teníamos tiempo para esperar una hora el autobús. El taxi nos costó 12 euros y nos dejó en la entrada del pueblo. Es menos turístico que sus vecinos y conserva el encanto rural de la zona. Desde aquí regresamos andando a Gorëmë por otra ruta senderista de paisaje espectacular.
Hola amigos.
Tengo una pequeña duda, yo voy a finales de Mayo con transrutas hacer un circuito por turquia, bueno mi duda es, cuando te proponen hacer la excursion en globo en capadocia????? por lo que he leido que el primer día pagas una señal y cuando llegas al hotel en capadocia la empresa organizadora viene a recoger el resto del dinero, hay posibilidad de contratar el día de antes la excursion??? mas que nada para saber si te puede tocar el primer turno y si va a hacer buen día.
Muchas gracias.
La excursión en globo suelen ofrecertela un día antes, según el guía vaya viendo el tiempo y el recorrido del viaje. Una vez que tiene la lista de las personas que vayan a hacerla, esa misma tarde-noche, se pasa alguien de la empresa de globos por el hotel para hacer el pago (se le paga a ellos directamente, se puede hacer en efectivo o con tarjeta). Al día siguiente, suelen pasarse por el hotel muy temprano para recogeros y llevaros hacia donde salen los globos y una vez allí, se organizan los grupos segun la cantidad de gente para cada globo.
Según la hora a la que os vayan a recoger, ya sabeis el turno que teneis. De todos modos podeis preguntar al guía cuando os ofrezca la excursión.
Hola
Estoy planeando mis vacaciones, iremos por libre en furgo...
En capodocia esteremos 3 días la idea es:
1. Guselhir- neusehir- uchisar
2. Valle goreme- cavusin- avanos- orzonac
3. Sarihan- zelve-urgup-derimkuyu-ihlara
Nos dara tiempo??? algun sitio importante se me olvida??? para dormir hay camping no???
Gracias
Sigo preparando nuestro viaje de este verano. Al final, vamos a disponer sólo de dos días completos y una parte de la mañana del último día (nuestro avión sale a las 13:15h) para estar en la Capadocia.
Se me está haciendo muy difícil saber qué cosas hacer en tan poco tiempo, porque desconozco el tiempo mínimo que requiere cada visita. ¿Podéis echarme una manita? ¿Qué visitas me recomendáis? y ¿qué tiempo creéis que debemos dedicarles como mínimo?
El hotel lo tenemos en Göreme y, no sé si podemos hacerlo todo en transporte público o se hace imprescindible alquilar un coche.
Una cosita más: con el poco tiempo del que disponemos, ¿cabe plantearse ver el valle de Ilhara? no sé si se trata de un sitio más interesante por su naturaleza o también es destacable en el terreno cultural...es que no somos muy de senderismo y esas cosas...preferimos las visitas más culturales...
En fin...como podéis ver...todavía me falta mucho por hacer
Indiana Jones Registrado: 30-04-2007 Mensajes: 1229
Votos: 0 👍
Si no eres de andar por la naturaleza y tienes el tiempo limitado, yo prescindiria de Ilhara.
Para aprovechar el tiempo, lo mejor es alquilar un coche. No es caro, el tráfico es escaso (yo estuve en julio pasado) y te permite pasar en cada lugar el tiempo que quieras, acortando o alargando las visitas a tu gusto.
Gracias Alaxina! Tomo nota
De hecho, me imaginaba que el valle de Ilhara es más para recorrerlo tranquilamente, caminando y disfrutando del paisaje. Pero, con el poco tiempo que tenemos, casi prefiero dedicarlo a ver esa maravilla de iglesias excavadas en la roca, sus frescos, etc. Somos los dos de historia del arte y...mira...nos va más ese rollo ...qué le vamos a hacer!...