Ya he conseguido terminar de publicar mi viaje por Turquía del Este (Kurdistán turco) de septiembre de 2010, una de las zonas de Turquía (todavía) menos visitadas y que ocupa casi un tercio de su territorio. El Kurdistán turco, tierra de frontera con Siria, Iraq, Irán, Armenia, tiene una inmensa riqueza cultural y arqueológica por su mezcla de culturas e influencias turca, kurda, árabe, persa, armenia, rusa y mongola. Los atractivos de la zona son incontables: hermosos paisajes con lagos; pueblecitos de adobe como Hassankeyf; enclaves bíblicos como el monte Ararat o Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job; el nacimiento de los dos grandes ríos que definían la antigua Mesopotamia, el Tígris y el Éufrates; las impresionantes ruinas de la ciudad medieval de Ani; las fortalezas e iglesias amenias en la zona de Lago Van; el monasterio bizantino de Sumela; el palacio de Ishak Paşa frente al Monte Ararat o el monte Nemrut Dağı con las cabezas de las estatuas del túmulo funerario de Antioco I en su cima.
ITINERARIO
Finalmente quedó de la siguiente forma con los ajustes que hice allí sobre la marcha, aunque no hubo grandes desviaciones
1) Madrid-Estambul
2) Salida en vuelo interno a las 06.20 Estambul-Gaziantep
3) Şanlıurfa
4) excursión a Nemrut Dağı desde Şanlıurfa
5) visita a Harran desde Şanlıurfa
6) Mardin. Visita al monasterio de Deyrul Zafaran.
7) Desde Mardin a Midyat y de allí a Hasankeyf
8 ) Diyarbakır
9) Van. Visita a la isla de Akdamar y a la Kale de Van
10) Van. Visita a la Yedi Kilise y a las fortalezas de Hoşap y Çavuştepe.
11) Doğubayazıt. Visita al palacio de Ishak Paşa.
12) Kars. Visita a la Kale.
13) Excursión desde Kars a las ruinas de Ani
14) Erzurum
15) Trabzon
16) Trabzon. Visita al Monasterio de Sumela.
17) Vuelo Trabzon-Estambul a las 23.50
18) Estambul
19) Estambul-Madrid
Aporto información general con todos los datos para organizar el viaje por libre en la primera entrada:
Información general y primer día en Estambul
Es fácil desplazarse en transporte público. Hay numerosas líneas regulares de autobús que enlazan las ciudades principales y tienen servicios frecuentes, de manera que se puede hacer perfectamente la zona en transporte público. Para trayectos cortos funcionan bien los dolmuş (minibuses) y algunas visitas se hacen con taxi o con alguna agencia local. No me planteé alquilar coche porque el alquiler en Turquía es caro, precios similares a los de cualquier país europeo y además de que me parecía una paliza por las distancias enormes.
Se cambian euros sin problemas en casas de cambio y las ciudades están llenas de cajeros.
El alojamiento, comida y entradas a monumentos es bastante más barato que en Estambul, Capadocia o la coste oeste de Turquía. Tiene infrastructura hotelera apta para todos los bolsillos.
La única pega es que poca gente habla inglés fuera de los hoteles de precio medio e incluso en algún hotel no lo hablaban. Imprescindible un minidiccionario español-turco (tengo uno que compré hace años en el Bazar del Libro de Estambul, donde los venden baratos).
De seguridad en el momento de mi viaje la zona estaba tranquila. Hay bastante presencia policial y del ejército en las zonas fronterizas, pero no tuve ningún problema.
GAZIANTEP
Fui en vuelo desde Estambul para no perder un día en carretera. Su principal atractivo es un museo con unos mosaicos romanos maravillosos. Además son visitas de interés la ciudadela, el Bazar y unas cuantas mezquitas y antiguos karavansaray.
Gaziantep
SANLIURFA
La ciudad santa de Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job y que es un importante lugar de peregrinación para los musulmanes. Fue una de las ciudades que más me gustó. Para dedicarle un mínimo de dos días completos más otro de visita en el día a Harran. El parque donde se encuentra el lago de Abraham, lleno de carpas, es todo un símbolo de la ciudad. En el parque se visitan diversas mezquitas y madrasas, la cueva de Abraham, lugar de peregrinación y la ciudadela. Tiene un bazar interesante del s. XVI y un barrio llamado Eyyüp Pei, donde según la leyenda vivió Job en una cueva.
Sanliurfa
HARRAN
Se encuentra a 38 kms de Sanliurfa y muy próxima a la frontera de Siria. Conocida por sus casas colmena parecidas a las sirias y guardar ruinas arqueológicas interesantes: las murallas y el recinto arqueológico que alberga un minarete de estilo árabe. Tambiés se visita la ciudadela y el Harran Kültür Evi, un complejo de casas colmena preparado como museo etnográfico. Por la proximidad a Siria en la zona se habla también el árabe.
Harran
NEMRUT DAGI
El Parque Nacional de Nemrut Dağı es el emplazamiento de los monumentos construidos por el Rey Antioco I, famoso por las cabezas de las estatuas en la cima del Monte Nemrut. Tiene también otros puntos de interés: el túmulo de Karakuş, el puente de Cendere construido por una legion romana, Eski Kale y Arsemeia (este último lugar me recordó un poco a Naqsh-e-Rayab en Irán).
La visita al Parque la hice contratando la excursión con una agencia local desde Sanliurfa, Harran Nemrut para ver las estatuas al atardecer en la puesta de sol. Se puede ir también a Kahta o Malatya y contratar la excursión desde allí. Pero a mi me venía mejor hacerlo desde Sanliurfa para seguir luego el itinerario a Mardin.
Nemrut Dagi
MARDIN
La ciudad tiene unas construcciones muy interesantes, musulmanas y cristianas de tonalidad como miel, y el Monasterio del Azafrán (Deyrul Zafaran), que fue hasta 1932 la sede del Patriarcado Ortodoxo Siriaco.
Mardin
HASANKEYF
Una de las visitas más bonitas del itinerario fue este pueblecito de adobe a orillas del Tigris que conserva casas trogloditas en las ruinas de la fortaleza que tiene los días contados. Los planes del gobierno turco de construir una presa en 2 años van muy avanzados y tristemente, parece que no tienen vuelta atrás. Gracias a un guía local que me coló pude subir a la ciudadela oficialmente cerrada.
Hasankeyf
DIYARBAKIR
La capital no oficial del Kurdistán, presenta una arquitectura característica de combinación de piedra blanca y negra y utiliza piedra volcánica que le da a las casas una tonalidad oscura característica. Son famosas sus murallas de roca basáltica negra, consideradas las más antiguas del mundo y la segunda mayor fortificación después de la Gran Muralla china.
Diyarbakir
VAN
La ciudad en sí no tiene mucho que ver, salvo la ciudadela (Kale) con ruinas urartianas, y es la base para hacer visitas por los alrededores a las fortalezas de Hoşap, las ruinas de Çavuştepe, la Yedi Kilise y a la isla de Akdamar que tiene una iglesia armenia preciosa. Hay que dedicar unos 3 días.
La Yedi Kilise, a 9 kms de Van, es un monasterio armenio del s. XI en ruinas que fue sede del arzobispado y fue destruido en 1915 por el ejército en medio del genocidio armenio.
La Kale o Fortaleza de Van es una fortificación construida en la era del reino de Urartu en los ss. IX- VII a.d.C.
Yedi Kilise y Kale
Otro día se dediqué a la visita a la maravillosa iglesia armenia de la isla de Akdamar a 47 kms, creo que la iglesia armenia más bonita que he visto nunca. El paisaje de la isla es muy bonito y el color azul del agua hace un contraste precioso.
Iglesia de Akdamar
Otro día lo dediqué a las visitas a la fortaleza kurda de Hoşap y a las ruinas urartianas de Çavuştepe, a 50 kms y 23 kms de Van, respectivamente. La fortaleza de Hoşap junto a la frontera iraní me impactó especialmente. Un castillo precioso.
Hoşap y Çavuştepe
DOĞUBEYAZIT
Doğubeyazit, ciudad fronteriza con Irán situada junto al Monte Ararat, donde la leyenda dice que se posó el arca de Noé. A 5 kms de la ciudad se encuentra el maravilloso palacio de Işak Paşa, un palacio otomano del s. XVIII.
El palacio de Işak Paşa
KARS
Es una ciudad con poco que visitar, salvo la ciudadela, la iglesia armenia y unos baños árabes en ruinas junto al río.
Kars
ANI
Kars es la base de operaciones para visitar las ruinas de Ani, una ciudad medieval abandonada que fue en el s. X la capital de un reino armenio y conserva en pie bastantes edificaciones. El recinto es impresionante. Para ir a Ani la mejor opción es contratar la excursión con Celil, que organiza salidas en grupo a muy buen precio.
Ani
ERZURUM
Erzurum tiene dos construcciones muy interesantes, la madrasa de los alminares gemelos y la madrasa Yakutiye, además de la ciudadela, algunas mezquitas y tumbas.
Erzurum
TRABZON
Tiene como visitas de interés la iglesia de Aya Sofia, del mismo nombre que la de Estambul y que conserva frescos de la época bizantina, muy bonita. Vale la pena también visitar la zona del Bazar, subir a la colina de Boztepe a ver la puesta de sol desde las teterías y si sobra tiempo hay un par de mansiones convertidas en museo donde se alojó Atatürk.
Trabzon
EL MONASTERIO DE SUMELA
El Monasterio de Sumela conocido también como Meryem Ana está a 46 kms de Trabzon y es una visita imperdible, por sus frescos y por la belleza del paisaje que lo rodea.
Monasterio de Sumela
De Trabzon ya volví a Estambul en avión y hasta aquí mi viaje por el este de Turquía, zona que recomiendo muchísimo. Espero que mis datos ayuden a otros viajeros.
Un abrazo