Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos, Turquía ✈️ p35 ✈️


Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 994 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos, Turquía  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95883

Votos: 1 👍
La península de Galípoli (Gallipoli en inglés) se encuentra al sur de la parte europea de Turquía, en la Tracia turca, entre el mar Egeo y el mar de Mármara, controlando el estrecho de los Dardanelos. El punto más al sur es el cabo Helles.

La ciudad más grande en la península es Galípoli.

Batalla de Galípoli
La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La campaña se conoce en Turquía con el nombre de Çanakkale Savaşlari (Guerra de Çanakkale). En el Reino Unido se le llama «Campaña de los Dardanelos», mientras que en Australia, Nueva Zelanda y el resto del mundo se la conoce como la «Batalla de Galípoli».

La batalla fue iniciada con un ingente desembarco e ideada o defendida por un tal Winston Churchill, con el fin de conquistar la capital otomana de Estambul (Constantinopla). La batalla además supuso el estreno en guerra de los jóvenes ejércitos neozelandeses y australianos (ANZAC).

El sangriento resultado fue una fracaso aliado, con 250.000 bajas por ambas partes y de esta batalla surge una figura que también será relevante en la historia de Turquía: El general otomano Mustafa Kemal (conocido posteriormente como Atatürk y que sería el primer presidente de la República de Turquía).

es.wikipedia.org/ ...%C3%ADpoli

Parque Nacional Histórico de la Península de Galípoli
Hoy existe un memorial llamado Memorial de los Mártires de Çanakkale, un monumento de guerra que conmemora el servicio de unos 253,000 soldados turcos que participaron en la batalla de Galípoli, que tuvo lugar entre abril de 1915 y diciembre de 1915 durante la Primera Guerra Mundial. Se encuentra dentro del Parque Nacional Histórico de la Península de Galípoli.

El monumento de 41,70 m de alto tiene la forma de cuatro columnas cuadradas de 7,5 m de ancho con un espacio de 10 m entre sí, rematado por una losa de hormigón de 25 por 25 m. La enorme estructura es muy visible durante el paso por los Dardanelos.

Dentro del museo, situado debajo del monumento, se encuentran más información y artefactos históricos que ilustran la magnitud de la batalla de Galípoli, contra de las potencias aliadas: el Cuerpo de Ejército británico, francés, australiano y neozelandés (ANZAC).



Última edición por Spainsun el Jue, 12-12-2024 2:59, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11949

Votos: 0 👍
Te ha faltado un 0 en el balance de bajas, la batalla fue larga y bastante intensa; causó unas 250.000 a cada uno de los bandos.
Winston Churchill arrastró toda su vida la frustración y el remordimiento por el fracaso de aquel desembarco, tanto es así que casi 30 años más tarde sería el único líder aliado que puso reparos a los planes de desembarcar en Normandía.

Pero el objetivo de la batalla de Galipolli iba mucho más allá del deseo aliado de derrotar a uno de los países integrados en el bando contrario; el cierre de los Dardanelos, unido al bloqueo naval alemán sobre el Báltico, habían aislado al Imperio Ruso de una forma que hacía inevitable su colapso logístico. Las fuerzas del Imperio Británico y otros aliados sólo conseguirían vencer a los turcos mucho más tarde, tras atacarles en varios frentes e incluso sufriendo graves reveses (rendición del ejército anglo-indio en Kut, cerca de Bagdad).

Todavía hoy, más de 100 años después, Rusia considera su salida por mar hacia el Mediterráneo como un valor estratégico primordial, cuya defensa justifica todos los sacrificios como estamos viendo ahora mismo. Mientras tanto un tratado internacional exige a Turquía en caso de guerra cerrar el paso por los Dardanelos a los barcos de potencias beligerantes.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95883

Votos: 0 👍
Gracias por la indicación. Efectivamente faltaba un cero.

Falta decir, que si la operación hubiese salido bien a los aliados, Estambul se habría vuelto a llamar Constantinopla y Turquía, no participaría en Eurovisión.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
03-04-2008

Mensajes: 11949

Votos: 0 👍
Por lo menos en fútbol no nos hacen sombra, se les puede tolerar
⬆️ Arriba
Asunto: Puente Çanakkale 1915 desde Gallipoli  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95883

Votos: 0 👍
Por cierto, no se si alguien ha cruzado el puente Puente Çanakkale 1915, el puente colgante más largo del mundo:
es.wikipedia.org/ ...kkale_1915
Tengo intención de cruzarlo desde Gallipoli. Si no me da un sincope con el vértigo.
Tampoco es barato: 295 TL

[youtube]youtube.com/shorts/m98Xe7FM6G4[/youtube]
⬆️ Arriba
Asunto: Vídeo cruce Puente Çanakkale 1915 desde Gallipoli  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95883

Votos: 0 👍
Bueno, he de decir que el puente es una obra magna de ingeniería. Las vistas son espectaculares.
Es de los pocos peajes en Turquía que se pagan antes de cruzar (13€) y en los que no existe peaje automático, sino manual.

Un puente con tres carriles en cada sentido. 2023 metros de luz, entre los apoyos centrales.

Apenas había tráfico.

Os dejé el vídeo del cruce completo del puente en mi anterior mensaje.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vídeo cruce Puente Çanakkale 1915 desde Gallipoli  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2440

Votos: 0 👍
Vaya, pues no está mal. Quizás lo pruebe pronto... Gracias por el vídeo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vídeo cruce Puente Çanakkale 1915 desde Gallipoli  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95883

Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
Vaya, pues no está mal. Quizás lo pruebe pronto... Gracias por el vídeo!

Si vas a Troya desde Estambul (parte europea), es el mejor camino y con menos tráfico.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos  Publicado:


Experto
Registrado:
04-11-2008

Mensajes: 155

Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Gracias por la indicación. Efectivamente faltaba un cero.

Falta decir, que si la operación hubiese salido bien a los aliados, Estambul se habría vuelto a llamar Constantinopla y Turquía, no participaría en Eurovisión.

En aquella epoca se llamaba Constantinopla, cambió su nombre a Estambul en 1930.

Gracias por la info, en dos o tres semanas iré allí a ver el campo de batalla, soy un apasionado por la historia.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Galípoli-Gallipoli: Península, Batalla - Dardanelos  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95883

Votos: 0 👍
POPOQUI Escribió:
spainsun Escribió:
Gracias por la indicación. Efectivamente faltaba un cero.

Falta decir, que si la operación hubiese salido bien a los aliados, Estambul se habría vuelto a llamar Constantinopla y Turquía, no participaría en Eurovisión.

En aquella epoca se llamaba Constantinopla, cambió su nombre a Estambul en 1930.

Gracias por la info, en dos o tres semanas iré allí a ver el campo de batalla, soy un apasionado por la historia.

Gracias por la observación y como apasionado de la historia espero que nos cuentes tu experiencia. Para mucha gente solo son unos montes, sin embargo su valor estratégico es incluso hoy en día fundamental.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Turquía - Estambul - Istanbul - Capadocia - Aeropuerto Sabiha Gokçen - Mezquitas En Turquía - Izmir - Pamukkale - Ankara ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes