Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Soy un ingeniero español al que le han ofrecido un empleo importante en Celaya, tengo muchas dudas en si aceptar o no por el hecho de poder adaptarme a la vida en Mexico, sobre todo por la violencia , por tanto , me encantaría que cualquiera me escribiera con su opinión.( sobre todo españoles que hayan vivido esa experiencia , y si es en Celaya , mucho mejor)
Gracias por todo,
Saludos
Hola, soy Mexicano pero de todas fromas te comento que no dejes pasar la oportunidad y menos por el asunto de la violencia, Celaya sobre todo es una ciudad muy tranquila para vivir, es pequeña, pero tiene mucho encanto y te quedan otras ciudades muy cercanas,
Ante todo, os pido disculpas por la parrafada que os voy a soltar, pero me gustaría exponeros nuestra situación por si alguien nos puede aconsejar.
Somos una pareja joven de Barcelona, Marc y Ari, que hemos decidido vivir la experiencia de salir de España para conocer una cultura y un modo de vivir diferente. Fuimos a Riviera Maya recientemente y nos quedamos enamorados del lugar, con lo que nos planteamos seriamente la opción de irnos a vivir ahí. Sin embargo, aunque nos gusta la aventura, queremos tener una base sólida antes de ir.
Mi pareja tiene 23 años. Tiene la carrera de trabajadora social y experiencia ejerciendo de lo suyo, puesto que trabaja actualmente de ello. Yo tengo 24, estudio educación social y a nivel laboral, soy jefe de sección en una empresa de deportes tipo Decathlon, con más de 5 años de experiencia en este sector.
Nos gustaría irnos a vivir cerca de la costa, pero la verdad es que no tenemos muy claro por dónde empezar a montar esta aventura y cualquier consejo nos sería de gran ayuda.
Muchas gracias de antemano, espero vuestras respuestas!
Saludos!
Ante todo, os pido disculpas por la parrafada que os voy a soltar, pero me gustaría exponeros nuestra situación por si alguien nos puede aconsejar.
Somos una pareja joven de Barcelona, Marc y Ari, que hemos decidido vivir la experiencia de salir de España para conocer una cultura y un modo de vivir diferente. Fuimos a Riviera Maya recientemente y nos quedamos enamorados del lugar, con lo que nos planteamos seriamente la opción de irnos a vivir ahí. Sin embargo, aunque nos gusta la aventura, queremos tener una base sólida antes de ir.
Mi pareja tiene 23 años. Tiene la carrera de trabajadora social y experiencia ejerciendo de lo suyo, puesto que trabaja actualmente de ello. Yo tengo 24, estudio educación social y a nivel laboral, soy jefe de sección en una empresa de deportes tipo Decathlon, con más de 5 años de experiencia en este sector.
Nos gustaría irnos a vivir cerca de la costa, pero la verdad es que no tenemos muy claro por dónde empezar a montar esta aventura y cualquier consejo nos sería de gran ayuda.
Muchas gracias de antemano, espero vuestras respuestas!
Saludos!
Trabajar en México, complicado, muy complicado.
Mucha gente piensa que es el paraiso de encontrar trabajo, pero normanlmente los sueldos son malísimos, es más viable montar un negocio
Ante todo, os pido disculpas por la parrafada que os voy a soltar, pero me gustaría exponeros nuestra situación por si alguien nos puede aconsejar.
Somos una pareja joven de Barcelona, Marc y Ari, que hemos decidido vivir la experiencia de salir de España para conocer una cultura y un modo de vivir diferente. Fuimos a Riviera Maya recientemente y nos quedamos enamorados del lugar, con lo que nos planteamos seriamente la opción de irnos a vivir ahí. Sin embargo, aunque nos gusta la aventura, queremos tener una base sólida antes de ir.
Mi pareja tiene 23 años. Tiene la carrera de trabajadora social y experiencia ejerciendo de lo suyo, puesto que trabaja actualmente de ello. Yo tengo 24, estudio educación social y a nivel laboral, soy jefe de sección en una empresa de deportes tipo Decathlon, con más de 5 años de experiencia en este sector.
Nos gustaría irnos a vivir cerca de la costa, pero la verdad es que no tenemos muy claro por dónde empezar a montar esta aventura y cualquier consejo nos sería de gran ayuda.
Muchas gracias de antemano, espero vuestras respuestas!
Saludos!
Saludos, he vuelto al foro después de una larga ausencia =P
Bien, veamos, tu pregunta es interesante y te responderé desde mi experiencia: Cancún es la tierra de las oportunidades, así te lo digo, es el "Estados Unidos" de México para los mexicanos, y te diré que tengo incontables testimonios de primera mano, gente muy cercana que se marcha a Cancún para trabajar y hacer dinero, sobre todo gente joven, aunque también mayor. Lo que si te diré es que no para profesionistas, ciertamente los sueldos en México en general son muy malos. Pero en Cancún dedicarse a los servicios del turismo es lo que deja dinero.
Como ejemplo te diré que un par de amigas hace unos 7 años se marcharon sin más y a la aventura, creo que ni siquiera fueron alguna vez a la universidad y luego supe que hasta instructores de buceo y delfines eran, trabajaban en cruceros y les iba bastante bien. Las veces que he ido a Cancún luego platico con el que te atiende en la barra y siempre me encuentro con que son jóvenes de la Ciudad de México que llegaron ahí hace algún tiempo y que les va bastante bien, (Gringas y buenas propinas) claro como jóven ganar dinero para mantenerte y disfrutar de la vida nocturna es lo que más te place y te llena. Ahora mismo tengo a un compañero de la universidad que se acaba de ir y también lo veo sin problemas viviendo.
De hecho muchas partes de la costa de Oaxaca, algunas partes de Baja California y otras se llenaron de extranjeros que llegaron hace muchos años y que con lo de su pensión o sus ahorros pusieron bares y restaurantes y a eso se dedican ahora, hay muchos extranjeros por ahí. En Cancún no se de esos casos pero en Playa del Carmen seguro hay iguales, así que trabajar tanto como decir "soy abogado y quiero probar suerte en Cancún" si lo veo difícil, pero hacer carrera en trabajos ligados al turismo no, sobre todo si eres creativo y obvio el inglés.
En la empresa en la que trabajo existe una posibilidad de traslado a México D.F, me gustaría saber de antemano el costo de vida, calidad de vida, y toda la información que puedan brindarme.
-cuanto cuesta un arriendo
-cuanto cuesta el colegio de los hijos
-cuanto cuesta mercar
Cuanto sería un valor aproximado para vivir sin carencias, les agradezco si pueden darme valores en dolares.
En la empresa en la que trabajo existe una posibilidad de traslado a México D.F, me gustaría saber de antemano el costo de vida, calidad de vida, y toda la información que puedan brindarme.
-cuanto cuesta un arriendo
-cuanto cuesta el colegio de los hijos
-cuanto cuesta mercar
Cuanto sería un valor aproximado para vivir sin carencias, les agradezco si pueden darme valores en dolares.
Saludos desde Colombia.
La ciudad de mexico en general se considera cara, la calidad de vida en una zona centrica puede resultar cómoda, más si tiene auto y tu casa tiene estacionamiento porque el tráfico en el centro a veces se vuelve muy problemático. La ciudad es muy grande y ha crecido mucho pero como ya no tiene espacio mucha gente vive ahora en la zona metropolitana porque es más barato pero la verdad que tiene muchas zonas inseguras y la problemática del tráfico en la mañana todos quieres entrar y en la tarde todos quieren salir.
Con los datos que me das te dare una idea supongo que con uno 2 500 mil dólares al mes como mínimo podrías vivir bien como clase "media". Un colegio regular, un departamento en zona tranquila.
Ahora trataré de exponer cada punto
Cuanto cuesta una renta en una zona no problemática pues entre 500 y 800 dólares (o más pues he visto departamentos de lujo, nuevos y con super diseños en 2 mil a 3 mil 500 dólares) por por los precios que te puse encuentras departamentos confortables, de dos o hasta tres habitaciones de unos 65 a 90 m2 aproximadamente.
Hacer el super para una familia de tres o cuatro personas yo calculo algo así así como 150 dólares. Una comida en una fonda te sale como en 3 dólares y en un restaurante como en 10-12 dólares por persona.
El colegio pues hay unos muy exclusivo que podrían ser colegiaturas mensuales por niño de 800 a 1000 dólares (Un estudio de los colegios más exclusivos decía que por año podrían ser hasta 15 mil dólares). Uno privado que no sea muy caro y accesible rondará los 300 a 400 dólares al mes. Creo que eso ya te da una idea.
Excelente relato, la verdad que aportas muchisima información. Yo tengo una consulta en unos días me ire a vivir a coyoacan y no tengo idea de donde rentar departamento? Me podrian ayudar chicos.
Gracias!
Excelente relato, la verdad que aportas muchisima información. Yo tengo una consulta en unos días me ire a vivir a coyoacan y no tengo idea de donde rentar departamento? Me podrian ayudar chicos.
Gracias!
Estoi pensando marchar a mexico al menos un año... Se que las ciudades segun comentan son algo peligrosillas para nosotros lo extranjeros aunque mi intención no es ir a Mexico para meterme en una ciudad, mi intención es mas bien la de vivir en pueblos, me gustaria moverme por pueblos tipicamente mexicanos, conocer la gente de el campo... Eso es lo que me apetece, desconectar.
Me gustaria saber si es factible poder viajar de pueblo en pueblo trabajando en el campo, me gustaria saber si la gente de allí es lo suficientemente abierta como para aceptar a un Español trabajando en su huerta... No hace falta que me pagen... No es mi intención, de hecho me bastaria con que me dieran de comer y en todo caso me proporcionaran un cobijo donde pasar las frias noches invernales.
Me pregunto si en los pueblos hay también delincuencia, o si por el contrario solo se da en las ciudades.
Quiero haceros una pregunta. Me preocupa un poco el tema de los papeles. Me han dicho que la burocracia allí es terrible, es verdad?
Y una cosa más. Se puede alquilar una habitación solo como en España, no? o suelen alquilar una casa entera?
Gracias de antemano.
Estoi pensando marchar a mexico al menos un año... Se que las ciudades segun comentan son algo peligrosillas para nosotros lo extranjeros aunque mi intención no es ir a Mexico para meterme en una ciudad, mi intención es mas bien la de vivir en pueblos, me gustaria moverme por pueblos tipicamente mexicanos, conocer la gente de el campo... Eso es lo que me apetece, desconectar.
Me gustaria saber si es factible poder viajar de pueblo en pueblo trabajando en el campo, me gustaria saber si la gente de allí es lo suficientemente abierta como para aceptar a un Español trabajando en su huerta... No hace falta que me pagen... No es mi intención, de hecho me bastaria con que me dieran de comer y en todo caso me proporcionaran un cobijo donde pasar las frias noches invernales.
Me pregunto si en los pueblos hay también delincuencia, o si por el contrario solo se da en las ciudades.
Gracias
Hola marc me gustaría saber si finalmente fuiste a vivir a mexico?y contaras como fue la experiencia gracias.
Hola a todos.
Quiero irme a vivir y trabajar a México D.F.
Soy licenciada en Matemáticas con experiencia docente en enseñanza secundaria y bachillerato.
No sé por dónde empezar a buscar trabajo, no necesariamente relacionado con mis estudios.
¿Alguien puede ayudarme?
Muchas gracias de antemano.
Hola compañeros del foro, quiero hacerles una pregunta, resulta que estoy optando por una beca de estudio por Guanajuato en Salamanca, quiero saber como es la calidad de vida allá, que consejos me darían, como es el tema de seguridad, que sitios son inseguros. Cuanto cuesta un almuerzo o un transporte o una vivienda, sería bueno que me lo dijeran directamente el valor en pesos mexicanos para irme familiarizandome con la moneda.
Gracias espero que puedan ayudarme. Algunas personas me han dicho que Mexico es inseguro, y pues no se mucho del tema , me gustaría que una persona nativa de Mexico me comente sobre esto.
Guanajuato es precioso, limpio y seguro. El bus pasó por Salamanca pero ahí que te hable un mexicano, que no sé nada de Salamanca.
El paisaje del bajío es bellísimo.
¿Comer? Pues depende, por 20 pesos puedes comer en la calle. Yo por 400 a 500 pesos como una vez al día en algún local muy bueno e internacional. Pero claro, soy un pinche español inadaptado.
Bus y metro, 5 pesos.
Vivienda no sé.
Mi búsqueda de tabletas de chocolate sigue siendo extraña. En super ama tienen poco. Muy poca selección. En San Miguel de Allende y en Querétaro, desde donde escribo, sí hay "boutiques" bonitas que venden chocolates artesanos, Parecen sacadas de Chelsea, London, y he probado varios, pero lo siento... Como el suizo y belga no hay.
Buenas!
Primero pedir disculpas si me repito en el tema, pero no vi una respuesta clara para mi caso concreto.
Soy española, residente desde casi hace un año en México, cuento con permiso de residencia, pues me casé aquí.
El problema es conseguir el dichoso permiso de trabajo. Estoy en un punto bastante crítico economicamente. Nadie ha querido facilitarme el documento que me exige inmigración, supongo que por ése miedo a que los "vigilen y descubran sus oscuros secretos".
Si alguien puediera decirme empresas que les conste que estén inscritas y contraten extranjeros o alguna otra opción, les estaría muy agradecida. También he considerado hacerme autónoma, pero ando muy perdida, si alguien pudiera orientarme en cuanto a eso, también se lo agradecería.
Por cierto, resido en el Estado de México, frontera con la Ciudad de México
Gracias!
Buenas!
Primero pedir disculpas si me repito en el tema, pero no vi una respuesta clara para mi caso concreto.
Soy española, residente desde casi hace un año en México, cuento con permiso de residencia, pues me casé aquí.
El problema es conseguir el dichoso permiso de trabajo. Estoy en un punto bastante crítico economicamente. Nadie ha querido facilitarme el documento que me exige inmigración, supongo que por ése miedo a que los "vigilen y descubran sus oscuros secretos".
Si alguien puediera decirme empresas que les conste que estén inscritas y contraten extranjeros o alguna otra opción, les estaría muy agradecida. También he considerado hacerme autónoma, pero ando muy perdida, si alguien pudiera orientarme en cuanto a eso, también se lo agradecería.
Por cierto, resido en el Estado de México, frontera con la Ciudad de México
Gracias!
Uno al hilo sobre el tema vivir trabajar en mexico
Muy buenas a todos compañeros, y felicidades por la maravillosa comunidad que habéis creado. Es extremadamente útil.
Paso a explicarles mi situación, que por mucho que he buscado no he encontrado una respuesta clara. Soy periodista -todavía en proceso para ser titulado- freelance en España, trabajador por cuenta propia, y ofrezco servicios como redacción de contenidos, manejo de RRSS, posicionamiento web y fotografía. Al ser un trabajo deslocalizado en su práctica totalidad, estoy barajando marcharme del país durante un tiempo indefinido y México me llama mucho la atención.
Ahora, la cuestión. Al residir más de 183 días fuera del país no podría facturar en España, ¿cómo debería hacerlo para tributar y regularizar mi situación allí?, ¿en mi caso, existe la posibilidad de obtener un permiso de residencia temporal? En definitiva, ¿puedo desplazarme a vivir allí y desarrollar mi actividad de manera legal? Mis ingresos suelen estar entre los 600 y los 1.000 euros mensuales.
Las preguntas son extensivas a, por ejemplo, Costa Rica o Perú, que también son destinos que me agradarían.
En segundo término puede que plantee otras cuestiones, pero en principio son asuntos más generales que deben estar contestados con anterioridad.
Un saludo y agradecería mucho que alguien me resuelva la duda.