Foro de Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola!
Nosotros no hemos ido a Rincon de la vieja, pero creo que son como unas 4 horas o 4,5. Creo que sí que es mejor hacerlo como comentas, porque además evitas una parte mala del trayecto Arenal-Monteverde, sobre todo si luego bajas a Manuel Antonio o Corcovado.
Alguien sabe como está la carretera que va de Cartago a Siquirres pasando por Turrialba.
Tenemos la intención de cruzar del lado pacífico al Caribe por esa carretera haciendo noche en Turrrialba para hacer raffting en el rio Rebentazon o en el Pacuare.
Y ya que estamos, ¿Conoceis algun alojamiento recomendable en Turrialba?
Vamos a estar allí a mediados de Diciembre.
El tramo de carretera entre Cartago y Turrialba no lo recuerdo como malo.
En cuanto a alojamiento nosotros estuvimos en el Hotel Interamericano, no es que sea gran cosa pero esta decente y tiene un buen precio. www.hotelinteramericano.com/
Indiana Jones Registrado: 01-04-2007 Mensajes: 2074
Votos: 0 👍
Hola.
Estoy a punto de hacer la reserva del viaje a Costa Rica para el mes de Enero.
La Agencia me dá los presupuestos y me dice que viajando con la compañís DELTA Airlines (Americana) el "Paquete de 12 dias"me sale unos 400 euros más barato que con IBERIA.
¿Alguien sabe si haciendo escala en N.York o ciudad parecida hay que hacer muchos trámites burocraticos?
¿En que consisten?
Yo viajo con delta en 2 semanas, tienes que pasar inmigración, así que el tramite es como si entraras en EEUU, no se si alguna vez has ido, pero tendras que explicar que estas en transito y esas cosas, y pasar unos cuantos controles de rayos. En principio no tendrias porque tener ningun problema.
Jeje ten cuidado, si es el mismo vuelo que vi yo tienes una hora y veinte para hacer todo lo que dice arwen2008, así que ya puedes correr cuando salgas del avión para ponerte el primero en la cola de inmigración... Ya nos contarás como ha ido la cosa
Me gustaria que me ayudarais un poco con el tema de las actividades que merecen la pena hacer y también los precios .
Los sitios que estaremos son los siguientes.
SAN JOSE
TORTUGUERO , actividades incluidas
ARENAL
RINCON DE LA VIEJA
MONTEVERDE
MANUEL ANTONIO
Si me podeis ayudar os lestare muy agradecido, ya que es el tema que mas nos esta costando en concretar .Vamos el proximo día 25 de noviembre hasta el 9 de diciembre
Super Expert Registrado: 02-09-2008 Mensajes: 511
Votos: 0 👍
Hola! Una pregunta tonta que se me ha ocurrido: cdo entras en un Parque Nacional , reserva etc. Si dentro no hay nada para comer y cierran a las 16h más o menos ( por lo q he leído ), ¿ cuándo comes? o salís y después volvéis a entrar??
Por cierto AQUILMAN , yo no he ido a CR aún pero pasa olímpicamente de San José, todos los foreros dicen q es muy feo y no vale la pena.
Del resto de sitios hay mucha información en el foro, ves siguiendo el hilo y releyendo mensajes.
Por ejemplo en Arenal recomiendan: ir a las termas, ver la laguna Arenal, y la catarata Fortuna ( a poca distancia). También es preciosa la excursión de un día a rio Celeste-Volcán Tenorio ( encontrarás cómo ir en msj antiguos del foro)
En Monteverde tienes los puentes colgantes dentro de la reserva y fuera el mariposario, ranario,serpentario etc (con entrada a parte). Y lo más popular es hacer canopy con Selvatura o Extremo (más barato)
En Rincón yo pienso ir al cráter, las pailas etc
En Manuel Antonio con una mañana tienes suficiente para verlo.
En Tortuguero tienes el tour de la canoa, subida al Cerro Tortuguero y si es época desove de tortugas.
Bueno, sólo es una pincelada, y ya te digo q yo no he ido aún, de todo me he enterado en el foro...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola Goretti!
Es cierto que dentro de los parques naturales y las reservas no hay sitios para comer. En algunas, por ejemplo en Santa Elena hay un restaurante en la entrada, en las instalaciones del parque.
Supongo que no habrá problema para salir, comer y volver a entrar, pero a poco que el sendero que vayas a hacer sea un poco largo, no te compensará salir...
Nosotros, entre lo que nos llevó el cambio horario, y que los primeros días con Tortuguero y otros desplazamientos fueron raros de horario... Los primeros días comimos muy tarde (sobre las 4), pero por suerte, no hay problema para comer a cualquier hora del día.
Si por lo que sea te cuadra que el rato que estarás en el parque te coincide con hora de comida, desayunad fuert, llevaros algo de picar (es fácil comprar allí nachos, platano frito, frutos secos...) para pasar un poco ese rato, y ya comereis después.
Por ejemplo en Manuel Antonio, hicimos primero la visita, luego nos salimos a por las cosas de playa (el parque es pequeñito y nos alojabamos justo a la entrada) y pillamos comida en un sitio que tenían cosas para llevar, y nos volvimos a las playas del parque, pero si vuestro alojamiento no está cerca, igual es mejor llevar directamente las cosas...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Por cierto, los puentes colgantes no están dentro de la reserva, están en las instalaciones del Selvatura (por lo que se paga la entrada de Selvatura, y si luego quieres ir a la reserva de Santa Elena, que está al lado, hay que pagar la entrada de la reserva).
No sé si hay alguna otra empresa que tenga puentes colgantes en Monteverde, pero en todo caso no es dentro de la reserva. En Arenal también hay puentes colgantes, pero no los conozco, así que no se decir.
Los de Selvatura están bien, pero en mi opinión si se visitan los puentes colgantes de Selvatura, quizás es mejor visitar otra reserva que no sea la de Santa Elena, porque al estar tan cerca la vegetación es muy similar, aunque quizás más bonito en la reserva. De animales no se decir, porque lo hicimos sin guia y no vimos ná.
Es cierto que Manuel Antonio es pequeñito, pero si te quieres hacer todos los senderos te podría llevar todo el día... Y aunque no quieras hacerlo, es una pena estar allí y no quedarte el resto del día disfrutando de las playas del parque, preciosas, para lo que es recomendable llevarse la comida.
En Manuel Antonio, además de las playas del parque (hay que pagar los 10$ del parque) también hay otras playas muy chulas, por si os quereis quedar algún día más a descansar.
En general, en todos los parques, las visitas con guia duran entre 2 o 3 horas. Yo sí recomiendo coger guía, por lo menos en Tortuguero (sobre todo si es primer destino) y Monteverde. En Manuel Antonio los animales se localizan fácil, y es el sitio donde más animales se ven, así que se podría hacer sin guia, pero...
Aparte de lo que el guia os explique de la vegetación y fauna del lugar, en Monteverde y Manuel Antonio llevan unos telescopios que son casi imprescindibles para ver animales, aunque vosotros lleveis prismáticos, no es lo mismo...
En Cahuita no cogimos guia, y supongo que habría sido mejor con guia, pero no creo que sea el sitio donde sea más necesario. Si vais a coger guia, igual es mejor que cojais una de las excursiones que aparte del guia incluyen el snorkel, porque en Cahuita (en el parque) no se puede hacer snorkel por libre.
En Tortuguero también hay un sendero (lo llaman Gavilán) en la reserva. Si no da tiempo a subir al cerro, o no se quiere coger guia (en mi opinión muy recomentable para el cerro) es buena opción para conocer el parque, sino yo creo que es mejor el cerro (más salvaje).
Aparte de lo que hagas con el guia, te puedes quedar y hacer otros senderos. A la entrada os darán información/planos con los distintos senderos y la distancia y tiempo que lleva cada uno.
Yo no os recomendaría daros demasiada paliza intentando recorrer el mayor número de senderos posibles, porque más o menos todos serán parecidos, pero si el parque os ha gustado mucho, además de la visita con el guia (recomendable en la mayoría de los sitios, especialmente en Monteverde) quedaros un rato más en alguno de los senderos.
En Arenal el parque nacional es muy distinto al del resto de los sitios, porque en lugar de bosque/selva, es un sendero que lleva a una zona de lava de una de las erupciones recientes. Para este parque no es necesario guia (no sé ni si los ofrecerán).
Puff.... Como me he enrollado, a estas alturas ya no se muy bien que es lo que quería decir sobre lo comentado por Goretti
Super Expert Registrado: 02-09-2008 Mensajes: 511
Votos: 0 👍
Oooooooooooooohhh cuánta información MJ !!!!!!!!! muchas gracias por tus recomendaciones y aclaraciones!! seguro que nos sirven a todos!! Qué diferencia entre lo que te imaginas y lo que realmente es!! Yo la verdad es que pensaba q los puentes estaban dentro del parque...
Aquí andamos ultimando detalles del viaje, y tenemos un dilema... Vamos a cruzar a bocas del toro y luego volver a costa rica, es necesario vacunarse de la fiebre amarilla? k vacunas habéis tomado?
Yo me vacuné hace poco,lo hice de tetanos, Hepatitis A y de fiebre tifoidea(son unas pastillitas).
Fuí al centro de vacunación internacional en Madrid con cita y allí me dijeron de que me tenía que vacunar y consejos sobre el viaje.
Con respecto a la fiebre amarilla recuerdo que no es necesario vacunarse,porque ese riesgo existe por debajo del Canal de Panamá.
Si miras el mapa Bocas esta por encima, por lo que no tienes problema.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
Hola Pichina!
Supongo que lo que te comenta Manchega. Yo es que ya tenía las vacunas de viajes anteriores y no me he metido mucho con ese tema.
Sólo comentar que en principio Bocas del Toro es zona de Malaria, aunque quizás el riesgo sea muy bajo y no sea necesaria profilaxis... De todas maneras, mejor que te informes.
Nostoros tomamos Resochin, pero realmente no acabamos el tratamiento por olvido, así que como sino...
Nosotros fuimos al centro de vacunaciones y nos dijeron k no era obligatoria, pero el otro día un amigo llamó a la embajada y le dijeron k igual puede k la pidan, nosotros cruzaremos la frontera en taxi, pero otros dos amigos lo harán en un vuelo a san josé, y por eso no sabemos si podríamos tener algún problema por no llevarla.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 1562
Votos: 0 👍
No nos pidieron nada.
La vacuna de la fiebre amarilla es de las que controlan, te dan una cartilla que has de presentar, pero el resto no, así que no hay nada que pedir. Si fuera obligatoria, la pedirían en el paso fronterizo por tierra (igual que en el aeropuerto), pero claro, si sólo es una parte del país, pues no te pueden pedir nada...
Lo que si nos pidieron (en el control fronterizo de Costa Rica en Sixaola) eran los vuelos de regreso a España, así que llevadlos a mano cuando entregueis los papeles de salida de Costa Rica. De todas maneras detrás nuestro había una chica que no llevaba los datos del vuelo, y al se lo solucionaron, así que...
En el control fronterizo de Panamá, tanto a la entrada como a la salida, sólo nos pidieron el pasaporte. En el de Costa Rica hay que rellenar el mismo formulario (a la entrada y a la salida) que el que os darán a rellenar en el avión para la primera entrada.