Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Hanna:
El cambiarse el nombre es completamente opcional. Hay quien se lo cambia y hay quien no. Antiguamente, casi el 100% de las mujeres se lo cambiaban al casarse pero, hoy, no todo el mundo lo hace.
Ultimamente, muchas recien casadas, en vez de cambiarse el nombre, anyaden el apellido del marido al propio, separando los dos apellidos por un guion. Por ejemplo, si Susan Smith se casa con Juan Rodriguez, Susan se cambia el nombre por el de Susan Smith-Rodriguez en vez de identificarse como Susan Rodriguez o quedarse como Susan Smith.
Si se quiere identificar a una mujer que ha tomado el apellido del esposo por su apellido de soltera se dice: Fulana de Tal, nee (como en frances) "X". Este tipo de cosa generalmente se utiliza en en un contexto social, no en una conversación normal y corriente. Por ejemplo, si la tal Susan Smith se cambia el apellido a Rodriguez después de casarse con Juan y alguien la quiere identificar por su apellido de origen, diria: Mrs. Susan Rodriguez, nee Smith.
Anyado otro dato curioso para las personas de origen hispano: En los paises de habla inglesa (y en en USA, claro) solo se utiiliza un apellido, el paterno--el otro se pierde. Esto da lugar a confusiones si la persona usa dos apellidos, como es costrumbre en Espanya y America Latina. Por ejemplo, cuando se hace una reservación a nombre de Maria Cristina Montes Soler, el que hace la reserva (si no es de habla hispana) normalmente asume que el apellido de la senyora es "Soler", que es la ultima palabra que aparece en la retahila, no Montes. Por lo tanto, cuando la persona se identifica al llegar a un hotel (o, peor aun, cuando trata de montarse en un avion) como "Montes" no van a encontrar su reservación por ninguna parte porque el que hizo la reserva ha puesto Soler como "el apellido".
Tengo una amiga espanyola cuyo nombre aparece en el pasaporte como Maria del Monte Carmelo de no me acuerdo que santo mas, seguido de sus dos apellidos (uno de los cuales es compuesto). Menos mal que como viene aquí muy frecuentemente ya esta acostumbrada y sabe por donde van los tiros porque a cada rato se le monta un rollo impresionante. Unas veces es Maria mas el segundo apellido, otras veces la identifican por Maria del Monte (como apellido) y otras como Maria Monte-Carmelo (como apelllido)sin que aparezcan ningun de los verdaderos apellidos por ninguna parte. Nada, que somos complicados...
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 1 👍
Alquien preguntaba sobre el sistema universitario. He sido profesor universitario en Europa y en EEUU, así que conozco un poco el tema. Ahora, no se si podre explicar como funciona el sistema estadounidense en su totalidad esta noche porque es tarde y la cuestion complicada. Ademas, las diferencias son bastante grandes en este tema...
En Espanya (a no ser que el sistema haya cambiado ultimamente) el estudiante universitario escoge cual va a ser su carrera al entrar a la universidad y se mantiene dentro de una facultad hasta que se gradua. El plan de estudios esta definido por la facultad y es igual para todos los estudiantes. Es decir, todos lo estudiantes de primer anyo siguen los mismos cursos (casi siempre en la misma aula) y así sucesivamente hasta que terminan. Si alguno de estos cursos tiene que ver con temas relacionados con otras especialidades (por ejemplo, si el plan de estudios de la facultad de medicina incluye un curso de historia) el curso de historia lo dicta un profesor de historia asociado a la facultad de medicina y se ofrece dentro de la facultad de medicina. Los cursos generalmente duran un anyo academico y, si la persona suspende, tiene que repetirlos. En las univesidades se investiga, como es natural, pero la función principal de la univesidad es didactica.
En EEUU:
1- La investigación tiene tanta, o mas, importancia que la ensenyanza. Se supone que parte del tiempo de trabajo de los profesores este dedicada a proyectos de investigación (de ahí el famoso dicho academico americano de "publish or perish"--publica o perece). Hay todo un montaje dirigido a la obtención de "grants" (fondos de investigación del estado o de empresas privadas) que salen a concurso todos los anyos dirigidos a que se investiguen temas de interes para la institución que los ofrece. Los estudiantes, por lo tanto, también se supone se conviertan en profesionales/investigadores. Mientras mas avanzado es el nivel de estudio mas se enfatiza la investigación. Por supuesto, cuando las personas terminan sus estudios investigan o no de acuerdo con sus intereses (la mayoria no lo hace y se centran en su profesion, pero otros se dedican al tema academico o a la investigación y si lo hacen). Pero, de una forma u otra, se supone que "sepan como hacerlo", manejen los disenyos experimentales y tengan experiencia en el tema.
2- El sistema americano esta basado en "creditos" no en un plan definido de estudios. Cada curso "vale" un numero de creditos que, generalmente, esta relacionado con el numero de horas que se reune ese curso por semana. Por eejmplo, un curso que "vale" 3 creditos suele reunirse 3 horas a la semana.
3- Para graduarse con un "Bachelor" (la licenciatura) el estudiante tiene que terminar un numero determinado de creditos. Digamos, por decir algo, 150. El mismo sistema de numero de creditos se mantiene si el estudiante continua sus estudios a nivel "post graduado" para obtener un Masters o un doctorado.
4- Los cursos no duran un anyo. Generalmente son de 3 o 4 meses de duración (dependiendo de como el curso academico esta organizado en cada universidad). No hay "periodo de vacaciones". Las universidades funcionan todo el anyo (incluyendo el verano) y los estudiantes pueden matricularse en un curso en cualquier momento del anyo, no tomarse vacaciones o tomarse uno de los trimestres o "quarters" (casi todo el mundo se toma el verano) como periodo de vacaciones. También pueden tomar menos creditos del maximo que permite la universidad en un trimestre para trabajar "part-time" o dejar de estudiar por un par de trimestres para trabajar o completar algun tipo de proyecto y luego volver a la carga
5- Los estudiantes no "entran" a una facultad pero si tienen un "major" (area de interes principal) y, en muchos casos, también un "minor" (area de interes secundario). Por ejemplo, un estudiante puede tener ingenieria como su "major" con un "minor" en musica, idiomas o sociologia. La mayoria de los estudaintes suelen tener un area de interes definida, pero no necesitan plantearse cual es su area de especialización hasta que ya estan un poco mas avanzados en sus estudios universitarios. Esto permite que el estudiante "investigue" que es lo que realmente le interesa... Hay muchas personas que cambian de "major" al tomar ciertos cursos y descubrir que esa area les interesa mucho mas que lo que inicialmente habian planeado estudiar
6- El plan de estudios no es especifico a ninguna facultad, pero el estudiante tiene que llenar una serie de requisitos para graduarse. El primer requisito, claro, es completar con notas aceptables los creditos necesarios para la graduación (por ejemplo, 150 creditos). Esos 150 creditos se dividen entre requisitos de diferente indole y cursos "electivos". Los requisitos pueden ser:
A- De la universidad que exige, por ejemplo, que todos los estudiantes completen al menos un anyo de idiomas extranjeros (que puede ser cualquiera, desde el espanyol, que es el mas popular, hasta el chino, turco o thailandes--da igual), un numero de creditos de ciencias biologicas (que pueden ser cursos de anatomia, biologia, zoologia o lo que sea), un numero de creditos de deportes (el que le interese a la persona, desde el tennis hasta el baseball y el submarinismo) o un numero de creditos de historia (cualquier historia--europea, americana, china o lo que fuese aunque, generalmente, se exige terminar cursos basicos de historia universal para poder pasar a historia de zonas o paises especificos)
B- Requisitos de la facultad: El estudiante tiene que terminar un numero de cursos relacionados con la facultad. Por ejemplo, si la facultad de interes principal es sociologia, el estudiante tendra que tomar un numero de cursos en otras ciencias sociales, como la sicologia o antropologia
C- Requisitos de su departamento, que es el area de especialiazación dentro de una facultad. Por ejemplo, el estudiante con un "major" en sicologia tiene que terminar una serie de cursos especificos en el departamento de sicologia, como pueden ser la sicologia experimental, social, evolutiva, las estadisticas, etc. Etc. Etc. Pero no tiene que tomarlos en un momento determinado de su carrera, puede hacerlo cuando le venga bien o cuando se ofrezcan.
Después que se completan esos requisitos siempre quedan un monton de "creditos" por llenar que se denominan "electivos". El departamento del "major" del estudiante exige que el estudiante complete un numero de estos cursos electivos dentro del departamento para poder graduarse con ese "major" como area de especialización, pero el estudiante puede escoger cuales son los cursos a que va a asistir. Por ejemplo, un estudiante de sicologia, para seguir con ese tema, puede escoger cursos sobre sicologia del adolescente, de la tercera edad, excepcionalidades, sicologia anormal, pre clinica, teoria de la personalidad y otros que no forman parte del grupo de requisitos basicos del departamento como cursos "electivos".
Después de completar esos requisitos todavia quedaran unos cuantos creditos de cursos electivos que se supone esten dirigidos a ampliar la cultura general del estudiante y con los que el estudiante puede hacer lo que le de la gana. Por ejemplo, yo tome muchos cursos de literatura francesa y espanyola, porque ya tenia conocimiento del idioma en si y no me resultaban muy dificiles (Ademas, me gustaban mucho. Como resultado, tengo un conocimiento bastante aceptable de la literatura de los dos paises aunque ese asunto no tenia absolutamente nada que ver con mi "major"). Al final, acabe graduandome con un "minor" en idiomas y, bueno, me defiendo bastante bien en espanyol y en frances que, la verdad, me ha venido muy bien en muchos momentos, incluyendo este. Ademas, aprendi muchisimo sobre la cultura de esos dos paises. Por ejemplo, como habia un profesor de literatura espanyola cuyos cursos me gustaban, le fui siguiendo, tomando todos los curos que dictaba y acabe profundizando el tema mas alla del curso de introducción general obligatorio. Termine disparandome el neoclacisimo (Jovellanos, Moratin y que se yo quien mas), romanticismo ("murio de amor la triste Elvira"), la generación del 98 y ni me acuerdo que mas... Estudie, ademas, por aquí y por alla, piano, historia de la China (era una clase muy divertida), programación de ordenadores (un perfecto horror, por poco me suspenden), fundamentos de la pintura impresionist, montanyismo y otras cosas extranyas... Por supuesto, no se puede acceder a todos los cursos así como así. Algunos tienen como requisito un curso preliminar. Por ejemplo, no puedes dar un curso sobre el romanticismo en la literatura espanyola si no has pasado antes por el curso introductorio de dos semestres de historia de la literatura espanyola que va desde las jarchas hasta Camilo Jose Cela (uso ese ejemplo porque supongo es un tema que conoceis)
7- En las universiades americanas existen muchas mas facultades, con muchisimos mas departamentos, que en las universidades europeas porque mucho temas que en Europa se estudian en otras instituciones en USA son de competencia universitaria. Por ejemplo, y por mencionar algo en concreto, todas las universidades tienen facultades de bellas artes con departamentos de cinematografia, danza, pintura, historia del arte, musica y etc que, a su vez, tienen subdepartmentos. Vg: En pintura hay subdepartmentos de restauración, peritaje e identificación de autores y otras historias de esa indole. Algunos de estos subdepartmentos son los que dan cierta fama a las universidades. Donde yo estudie, por ejemmplo, en UCLA, el departamento de Artes Dramaticas y cinematografia se supone es el mejor del mundo. Como la universidad esta pegada a Beverly Hills y a las puertas de Hollywood hay una relación muy importante con la industria del cine. De UCLA se han graduado algunos de los actores y directores mas importantes del cine norteamericano y muchos de ellos (v.g Cuppola) forman o han formado parte de la facultad. Y se pueden tomar cursos hasta de composición musical para el film o recreaciones historicas para peliculas "de periodo"
8- Esto quiere decir que el catalogo de cursos de cada semestre de una universidad grande (como UCLA, por ejemplo) tiene el tamanyo de un listin de telefonos de una ciudad importante. Y eso quiere decir, también, que los estudiantes andan por todo el campus para llenar los requisitos necesarios para graduarse ya que toman los cursos que estan fuera de su "major" en otras facultades con profesores de esa facultad y no de la propia. Por ejemplo, un estudiante de ingeniera que esta tomando el curso obligatorio de historia del arte da ese curso en la facultad de bellas artes (junto con otros estudiantes de otras facultades que estan también tomando el curso basico y que no piensan volver a pisar la facultad de arte otra vez en su vida). Y eso quiere decir, también, que los cursos (sobre todo los que tienen mas afluencia de personal porque son "requisitos") se ofrecen varias veces al día y varios días a la semana por diferentes profesores. El "catalogo de cursos" que sacan los estudiantes cada anyo contiene información reunida por los estudiantes sobre cuales son los mejores profesores con quien se puede tomar un curso especifico, ya porque son buenos profesores o porque no exigen mucho, (y también sobre cuales son un plomo).
Bueno, dejo esto aquí por el momento porque es super tarde y me voy a acostar. Ya dare mas datos en otra ocasion pero, por favor, si algo no les queda claro o hay algo sobre lo que quieren tener mas información (en relación al sistema universitario), pregunten...
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
Gracias por detallar tanto el sistema universitario americano. Voy a imprimirmelo y leerlo con detalle. Hay tantos que ahora, en el trabajo, no me centro del todo.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
Jp gracias de nuevo, me ha parecido super interesante. La verdad, que me encanta el sistema educativo, aunque parezca tan complicado. Yo, que soy un culo inquieto, tomé muchísimas clases particulares, en academias y escuelas distintas, y era un lío. Pero me interesaban muchas cosas y aquí en España no hay forma de conjugarlas si no es así, en academias particulares. Así, mientras trabajaba por la mañana y estudiaba diseño de moda por la tarde, estudié cursos de inglés, de escaparatismo, de asesoramiento de imagen, de maquillaje, de pintura, de manualidades, de restauración de objetos antiguos... Me imagino que eso en USA se podrá ir compaginando en la universidad.
Hablando con un matrimonio que tiene una granja en Plainfield, cerca de Montpelier (Vermont), nos contaron que ellos habían pagado cincuenta mil euros por la universidad de cada uno de sus hijos.
Es realmente tan caro???
Y cómo funciona lo de las hermandades??
Estamos tan acostumbrados a ver pelis sobre esto!!! A mi marido y a mi nos encanta recorrer los edificios de las hermandades cuando estamos en una ciudad con universidad, como Burlington (Vermont) o Ithaca (New York).
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
No he podido resistir la tentación...Está tan bien contado y resulta tan interesante ( y diferente) que he buscado un "huequito" en el trabajo y me lo he leido con detalle. Parece tan diferente!! Visto así la verdad es que parece abrir un abanico inmmenso de posibilidades ( casi personalizadas) en función del interes/perfil/aptitudes de cada estudiante. Y eso de que las universidades estén abiertas en verano, si que me ha resultado sorprendente!!!
Me surge alguna duda. Hablas de que los cursos duran unos 4 meses...¿ de cuantos cursos se compone una titulación? . Quiero decir que, por ejemplo, aquí medicina son 6 años ¿ cuantos cursos serían allí?
Otra cosa, ( y entiendo que lo dejes para aclaraciones posteriores mas completas) siendo tan diferentes los métodos...¿ Como puede un alumno con titulación universitaria media ( carreras tecnicas, por ejemplo ingenieria mecánica, que hasta la implantación del plan Bolonia era de 3 años) continuar su formación en EEUU????. ¿ Puede seguir hasta completar lo que en España sería una carrera superior ( por ejemplo lo que en España seria ingenieria industrial)? También allí existe el concepto de carreras medias y superiores??
¿ Siendo tan abierto el abanico de posibilidades, como puede un alunmo buscar una universidad? Quiero decir, y siguiendo el ejemplo anterior, si eres ingeniero mecánico y quieres continuar tu formación hasta niveles superiores ¿ Como sabes que universidades tienen "prestigio" en ramas de inenieria industrial o de otro tipo????
¿ para un extranjero es complicado acceder a algun "Grant"? ¿ las residencias son accesibles en terreno economico??
Y otra cosa....siempre me ha llamado la atención esa figura de "lector de español" en la universidad de....¿ en que consiste, como se llega a ser lector , lo hay en todas las universidades, está remunerado, cuantas horas semanales, que se exige??????? .
En fin, disculpa por el avasallamiento y de nuevo gracias por tu pulcritud en las explicaciones ( en nada parecidas a mis soliloquios)
Indiana Jones Registrado: 14-03-2007 Mensajes: 2868
Votos: 0 👍
jp177 Escribió:
Hola Hanna:
El cambiarse el nombre es completamente opcional. Hay quien se lo cambia y hay quien no. Antiguamente, casi el 100% de las mujeres se lo cambiaban al casarse pero, hoy, no todo el mundo lo hace.
Ultimamente, muchas recien casadas, en vez de cambiarse el nombre, anyaden el apellido del marido al propio, separando los dos apellidos por un guion. Por ejemplo, si Susan Smith se casa con Juan Rodriguez, Susan se cambia el nombre por el de Susan Smith-Rodriguez en vez de identificarse como Susan Rodriguez o quedarse como Susan Smith.
Si se quiere identificar a una mujer que ha tomado el apellido del esposo por su apellido de soltera se dice: Fulana de Tal, nee (como en frances) "X". Este tipo de cosa generalmente se utiliza en en un contexto social, no en una conversación normal y corriente. Por ejemplo, si la tal Susan Smith se cambia el apellido a Rodriguez después de casarse con Juan y alguien la quiere identificar por su apellido de origen, diria: Mrs. Susan Rodriguez, nee Smith.
Anyado otro dato curioso para las personas de origen hispano: En los paises de habla inglesa (y en en USA, claro) solo se utiiliza un apellido, el paterno--el otro se pierde. Esto da lugar a confusiones si la persona usa dos apellidos, como es costrumbre en Espanya y America Latina. Por ejemplo, cuando se hace una reservación a nombre de Maria Cristina Montes Soler, el que hace la reserva (si no es de habla hispana) normalmente asume que el apellido de la senyora es "Soler", que es la ultima palabra que aparece en la retahila, no Montes. Por lo tanto, cuando la persona se identifica al llegar a un hotel (o, peor aun, cuando trata de montarse en un avion) como "Montes" no van a encontrar su reservación por ninguna parte porque el que hizo la reserva ha puesto Soler como "el apellido".
Tengo una amiga espanyola cuyo nombre aparece en el pasaporte como Maria del Monte Carmelo de no me acuerdo que santo mas, seguido de sus dos apellidos (uno de los cuales es compuesto). Menos mal que como viene aquí muy frecuentemente ya esta acostumbrada y sabe por donde van los tiros porque a cada rato se le monta un rollo impresionante. Unas veces es Maria mas el segundo apellido, otras veces la identifican por Maria del Monte (como apellido) y otras como Maria Monte-Carmelo (como apelllido)sin que aparezcan ningun de los verdaderos apellidos por ninguna parte. Nada, que somos complicados...
Como siempre gracias por todo jp
Me lo dejas todo clarisimo, hasta el porque me paran cada vez que entro en USA
Para ellos no soy Maria XXXX XXXXX García, soy simplemente María García mi segundo nombre y mi primer apellido no cuentan para nada, ahora ya entiendo que por más que se lo explico, que no me llamo así, no lo entienden ahora ya se porque
Muchisimas gracias, como siempre, a ver si detienen ya a la tal María que me está complicando la vida un montón
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola:
Hay muchas preguntas, así que las ire contestando poco a poco. Empiezo por la mas sencilla porque tengo que empezar a trabajar y no me queda mucho tiempo.
Txeli, lo del "lector" de espanyol, o de lo que sea, a grosso modo, quiere decir que la persona en cuestion esta contratada para dar una serie de cursos sobre un tema sin formar parte de la facultad en si ni seguir una carrera academica formal.
Como ya dije antes, parte de la función del profesor en una universidad (lo que en Espanya se llama un catedratico) consiste en la investigación y en la preparación de estudiantes a nivel del doctorado o estudios de post grado (que aquí implica mucha supervision directa y participación en pequenyos seminarios). Por lo tanto, algunos cursos, sobre todo los iniciales o preparatorios, suelen ser dictados por "lectores" (lecturers) o profesores "asociados" que no son parte del plantel facultitivo establecido de la universidad.
Los profesores asociados estan contratados para das clases especificas por las cuales se les paga un cantidad que la universidad determina. No tienen derecho a los beneficios que reciben los empleados que trabajan en la universidad "full time" (aparte del uso de bibliotecas, gimnasio, asistir a alguna clase que les interese sin tener que pagar matricula etc.) y, por lo tanto, no reciben ni seguro medico, ni vacaciones ni nada de ese tipo. Para acabar pronto, se les considera, en cierta forma, como "consultantes" academicos. Yo, por ejemplo, he funcionado en varias ocasiones como "profesor asociado" en universidades locales porque tenia tiempo para dictar un curso suelto sobre algun tema que era de mis especialidad. Vas, das el curso, calificas a los estudiantes, tienes unas horas de despacho para que los estudiantes se reunan contigo si tienen preguntas, etc, te pagan por tu tiempo y te vas a casa. Puedes repetir la experiencia o no. No tienes nada que ver con las funciones normales del claustro (aparte de lo que tienes que saber sobre la estructura del plantel para funcionar como profesor asociado)...
La mayoria de los profesores asociados trabajan tiempo completo en otra cosa relacionada con su profesion y dictan algun curso de vez en cuando porque les gusta o porque les viene bien el dinero (los que se dan por la noche son los mas codiciados porque no interrupen el trabajo normal del instructor) . Por supuesto, para poder ser "profesor asociado" tienes que tener un doctorado en la materia que dictas y, ademas, ser aceptado como miembro temporal del claustro por la universidad y el departamento, que revisan tus credenciales y CV, te entrevistan etc. Una vez que pasas a ser parte del grupo de profesores asociados, la universidad te avisa, todos los trimestres, cuales cursos de tu especialidad estan "abiertos" (es decir, que cursos no han sido asignados a un catedratico del claustro) y a que hora se dan y uno puede escoger alguno si es que le interesa dictarlo y todavia esta "abierto". Los cursos no asignados a un catedratico en particular siempre aparecen en el catalogo bajo "TBA" que quiere decir "to be arranged" (se "definira" en un futuro). Repito que aquí, en todas las universidades, se dan montones de cursos (o se dan varias versiones del mismo curso) todos los semestres, así que siempre hay algo que uno puede ensenyar si uno forma parte del grupo de profesores asociados y tiene, ademas, tiempo, o ganas, de dictar un curso.
Los "lectores" pueden ser, también, profesores invitados por un tiempo limitado (a veces profesores que vienen de paises extranjeros) o personas que estan en los ultimos anyos de un doctorado a quienes se les permite dictar, en asociación con algun catedratico, un curso inicial de la materia.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola yoja:
Me voy una semana de vacaciones fuera del pais, así que suspendo la respuesta a tu pregunta, y a las que han hecho otr, sobre como es el sistema universitario en EEUU, hasta mi vuelta el siguiente fin de semana.
Indiana Jones Registrado: 14-03-2007 Mensajes: 2868
Votos: 0 👍
jp177 Escribió:
Hola yoja:
Me voy una semana de vacaciones fuera del pais, así que suspendo la respuesta a tu pregunta, y a las que han hecho otr, sobre como es el sistema universitario en EEUU, hasta mi vuelta el siguiente fin de semana.
Me voy una semana de vacaciones fuera del pais, así que suspendo la respuesta a tu pregunta, y a las que han hecho otr, sobre como es el sistema universitario en EEUU, hasta mi vuelta el siguiente fin de semana.
Un saludo y good luck!
Ok....
Disfruta mucho y muchas gracias...... Esperaremos impacientes tus respuestas
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
JP...se que estas de viaje. Pásalo bien y a tu vuelta seguiré leyéndote, seguro. Perdón por no haber respondido antes...No me había llegado comunicación de tu respuesta. Hoy me he vuelto a dar una vuelta por el foro y veo que ha habido alguna nueva intervención. Todos te lo agradecemos.
Un saludo
Hola
No tengo ni idea de cómo he llegado a este hilo, pero me he quedado hipnotizada leyendo a jp177. Gracias por ilustrarnos acerca de la cultura y curiosidades de EEUU. Es un gozo leerte.
Indiana Jones Registrado: 30-07-2007 Mensajes: 3708
Votos: 0 👍
Me uno al club de fans de Jp!!!!!
Aunque no puedo escribir mucho, cuando entro siempre miro este hilo, porque realmente me encantatodo lo que cuenta, y sobretodo, como lo cuenta!!!
Jp, espero estés disfrutando de tus vacaciones y a la vuelta cuentanos más!!!!!!
Super Expert Registrado: 04-03-2009 Mensajes: 832
Votos: 0 👍
Hola
Antes de nada,decir que no he estado nunca en EEUU, pero espero no tardar en ir.
Una pregunta que me surge siempre que veo series o peliculas...
Cuando quedas con una amiga o una conocida para tomar algo en un bar o para ir al cine a ver una pelicula, los estadounidenses ya lo consideran una cita?
Es decir, quien de nosotros no ha ido al cine con una amiga? seguro que lo veis como algo normal y no pensais que es propiamente una cita, vamos,que no pensais que os vayáis a enrrollar con ella,no?
Es algo que me extraña mucho...jejeje
Casi tanto como cuando estas en el extranjero y te presentan a alguien y le das dos besos mientras ellas te tienden la mano! jajajaja
Hola, entro para felicitar a jp por su información, en mi primer viaje a USA iba un poco reacio ya que tenía un concepto equivocado de como era el americano. Al segundo día ví que estaba equivocado, amables y cívicos como nadie, supongo también que mucha culpa la tiene cine, tv, etc. Me enamoré de Nueva York, tanto que a los 3 años de mi primera visita estaba corriendo el maratón de esa ciudad, en mi vida había corrido yo ni para coger el autobus, pero en mi primer viaje algo me dijo que tenía que correrlo, y así fue. La experiencia no la puedo explicar, todo el mundo me trató como si hubiera ganado...claro, no fue así. Hubo una tercera vez, esta vez para ver todo más tranquilo y espero en Junio que sea la cuarta.
También tuve la suerte de visitar Miami y Orlando, Miami me pareció una pelicula, y estuve con unos amigos de mis padres comiendo. Todo este bombardeo de preguntas que le habeis hecho a jp se las hice yo a este amigo. Como cosa curiosa fue que a mi amiga le tuve que llevar avecrem, que por lo visto ahí no hay o no le gusta el que tienen, yo todo el viaje rezando que no me abrieran la maleta a ver como le explicas al policia de la aduana que era eso. Y otra cosa de las tantas y tantas y tantas que me llamó la atención era la cantidad de tiendas que había que vendian complejos vitamínicos, mi amigo me explicó que es un país libre y cada cual toma lo que quiera.
En fin muchas gracias y enhorabuena por este fantástico hilo.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
Bienvenido al hilo antonio. Te entiendo perfectamente, seguro que como la mayoría de los foreros de este hilo, yo también quedé enamorada del país y de la gente.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola, de vuelta de Ecuador, donde la pasamos fenomenal. Resulto un pais muy bonito e interesante. Vamos a ver si tengo tiempo de escribir un diario...
Veo que hay un monton de preguntas, así que empiezo por la ultima...
Pedro-ja: Es muy normal en EEUU (por lo menos en mi experiencia y en la de las personas que conozco) salir con una amiga al cine, a cenar o a dar un paseo sin que la invitación implique, para nada, interes, por así ponerlo, romantico. Supongo que la situación no varia mucho, por lo que recuerdo, de las situaciones normales sociales con que te encontrarias en Espanya. Todo el mundo entiende, mas o menos, cuando quedas con una chica para salir "en plan de amigos" y cuando el interes es de otro tipo. Aquí la cuestion functiona mas o menos igual que en tu pais. No se si esto te aclara el asunto...