Curiosidades del "Modo de Vida Americano" ✈️ p02 ✈️


Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 47, 48, 49  Siguiente
Página 10 de 49 - Tema con 974 Mensajes y 290605 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
Hola Jp, una de las curiosidades que tengo muchas veces y sobretodo cuando sale en alguna peli o serie, es si es verdad que las girls scouts vende galletas por las casas. O si los Boys scouts se ven mucho por las ciudades y están integrados en la comunidad. Otra de las cosas que me intriga es, si empresas u ONG, hacen eventos o ferias para recaudar fondos para algún hospital o algún otro centro.
Todo esto es así? se organizan eventos a menudo o es muy de vez en cuando? Y colabora todo el barrio o pueblo?
No sé si me explico bien, pero como siempre por poco que nos digas, bien estará.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
28-01-2012

Mensajes: 70

Votos: 0 👍
Muy buena pregunta.
También me gustaría saber si cuando te mudas a otro barrio los vecinos suelen darte el recibimiento correspondiente y te preparan un pastel como en las películas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 0 👍
Pues me uno a esta serie de preguntas para saber si también es cierto lo de las barbacoas en el patio trasero donde van todos los vecinos del barrio...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Bueno, aquí va una respuesta hoy que tengo un poco de tiempo porque este tema es larguito.

Primero, lo del recibimiento con pastel etc. Antiguamente, habia una especie de grupo de voluntarios que se llemaba el "Welcome Wagon" que venian a darte la bienvenida cuando pasabas a residir a un lugar nuevo, pasaban por tu casa, te dejaban algo etc. Yo creo que ahora, con el movimiento que hay en el pais de un lado para otro, eso ya no existe a no ser que te mudes a un pueblo muy pequenyo. Si es relativamente normal que los vecinos se presenten cuando te mudas a una nueva casa, que a lo mejor te traigan algun "regalito" como un pastel o unas flores y que te ofrezcan su casa, aunque no siempre pasa (sobre todo en las grandes ciudades donde la gente entra y sale con bastante frecuencia). La vida en las grandes ciudades, como en todas partes, se ha vuelto bastante impersonal--aun cuando vivas en barrios residenciales y no en pisos.

Lo de las barbacoas en el patio si que es muy tipico, aunque no necesariamente se invita a "todos vecinos del barrio". Invitas a quien de apetezca, o no invitas a nadie. Si tienes amistad con los vecinos (lo cual es corriente en ciudades pequenyas o en zonas residenciales donde los jardines colindan) es bastante normal que unas personas inviten a otras, como en cualquier parte del mundo, a participar en cualquier actividad que uno tiene en casa. Antiguamente, por ejemplo, teniamos mucha amistad con unos vecinos que vivian al lado de la casa de mi madre (ya se han mudado a otra parte) y si que soliamos hacer muchas cosas juntos, incluyendo las barbocoas junto a la piscina, a la cual también invitabamos a otros vecinos de la zona immediata, pues todos nos conociamos. En la casa donde vivo actualmente con mi esposa, por ejemplo, conocemos a los vecimos pero no tenemos tanto trato y no nos "invitamos mutuamente" cuando tenemos reuniones porque, realmente, no es una relación tan intima como la que tenia con nuestros antiguos vecinos. Si nos saludamos etc y nos echamos una mano si hay cualquier problema. Mi esposa y yo si solemos hacer "barbacoas" con frecuencia e invitamos a algunas amistades (que no son vecinos) o familiaires o nos comemos la barbacoa nosotros. Como casi todo el mundo viven en casas particulares con jardin, lo de la barbacoa es muy tipico. También hay zonas de picnic para hacer barbacoas o comer en la mayoria de los parques y, si el grupo es muy grande, o si le quieren celebrar un cumpleanyos a los ninyos, suelen irse a un lugar así para no tener a 44 muchachos corriendo por la casa. Puedes reservar un kiosko con techo y varias mesas en cualquier parque estatal o municipal. Notareis en seguida cuando hay una "fiesta infantil" (o de cualquier otro tipo) en un parque porque casi siempre adornan la zona cubierta donde estan las mesas donde se va a comer el picnic con globos, banderitas, etc..

Respecto a los boy scouts y girl scouts. Los scouts siguen funcionando como siempre, hacen excursiones, participan en actividades comunitarias, hacen viajes de camping etc. Es muy divertido para los muchachos. Los "guias" de cada grupo son casi siempre algunos de los padres de la "escuadra" que se ofrecen como voluntarios para organizar la tropa. La niynas scouts siguen un plan igual y sigen vendiendo las famosas "cookies" como siempre (que, por cierto, suelen estar muy buenas). Ya no se les ve tanto ir de puerta en puerta por un barrio como antes (aunque también lo hacen). Es mas corriente que se pongan a la puerta de un supermercado o en un centro comercial (depues de pedir permiso a la empresa que, generalmente, se los da). El dinero de los "cookies" y demas se utiliza para organizar acampadas, torneos, etc.

Lo de los eventos y las ferias en las empresas etc. Es muy cierto y ocurre en todas partes. Aquí el tema de pertenecer a organizaciones de "voluntarios" que trabajan para promover ciertos temas etc. Es muy corriente. Casi todo el mundo pertenece a algo o ayuda, economicamente, a alguna organización en la cual uno tiene interes. Yo, por ejemplo, pertenezco a una organización de apoyo de los parques nacionales que, aunque pertenecen al departamento del interior y estan mantenidos por el gobierno federal, cuestan lo impensable pues el mantenimiento de facilidades, carreteras, senderos, rangers, centros de visitantes etc. Es increible. El "bono anual" de $80 por coche familiar es totalmente simbolico ya que, por supuesto, ni se acerca a cubrir los gastos de mas de 50 parques nacionales gigantescos y cientos de monumentos nacionales.

Hay gente que esta metida en otras cosas... Desde el punto de vista de cosas ecologicas, por ejemplo, el Sierra Club, que fue organizado por John Muir para salvaguardar Yosemite y la sierra nevada de California, es una de las organizacioens mas importantes. Los fondos van a extender las zonas salvajes y a pelearse legalmente con el gobierno o con quien sea cuando se amenaza un habitat, un rio salvaje o cualquier otra cosa aunque, reconozco, que a veces el Sierra Club se pone un poco intransigente y pesado y que, a veces, son un poco alarmistas e histericos (mi opinion, y yo soy bastante de salvaguardar el medio ambiente).

Este tema del "voluntariado" empieza en high school, o aun antes, porque las escuelas publicas (o privadas) tienen montones de clubs y organizaciones dirigidas a promover intereses especiales (comunitarios, cultura extranjera, cocina, deportes, en fin, cualquier cosa) y muchos estudiantes pertenecen a diferents clubes. En mi epoca de high school yo pertenecia al club de frances y al de montanyeros. Cada vez que se da un evento hay que recolectar fondos para pagarlo, por supuesto (aunque los fondos de la escuela, a veces, ayudan). De ahí que, con freencia, se vea por la calle a algunas chicas o chicos anunciando que hay un "car wash" (lavado de coches) de X high school para conseguir fondos para el viaje a Francia del club de frances, o ayudar a un grupo comunitario, o mandar la banda del colegio a un juego de futbol en el otro lado del pais. Los chicos lavan los coches gratuitamente, claro, pero cobran a la persona a quien le lavan el coche y el dinero va a la caja general. Generalmente, usan algun local de la ciudad o del pueblo que las han prestado.

En las empresas ocurre lo mismo. Hay empresas que promocionan ciertas organizaciones o causas (no se, la distrofia muscular, o los autistas, los manaties o lo que sea) y organizan eventos o maratones de caminar o correr para levantar fondos. Generalmente, una empresa da una cantidad de dinero por cada cantidad de Kms que un participante voluntario se comprometa a caminar o correr. Otras veces se hacen otras cosas. En el departamento del gobierno federal donde yo consulto, por ajemplo, la semana que viene han organizado ir a una bolera el Viernes con el fin de jugar y recoger dinero para no se que.

Otros grupos, por ejemplo, mantienen limpios los tramos de carretera que se les asignan (esos son los letreros que se ven al borde de las carreteras que dicen algo como "el Club de Rotarios de San Benenito se ocupa de este trozo de carretera" o la famila Jones cubre esta parte de la carretera). La participación en estos eventos es mas que normal. Por supuesto, la mayoria de la gente no esta super involucrada en estas cosas y solo va alguna que otra vez mientras que a otros les encanta el rollo y son miembros muy activos.

También es muy tipico que personas con dinero etc. Donen al estado (para uso publico) propiedades, obras de arte etc. Si vas a los grandes museos, como el Met o el MOMA en NY o el National Gallery en Washington DC veras que la gran mayoria de los cuadros tienen una pequenya nota debajo que dice donado por fulano o siclano. También hay colecciones completas o complejos arquitectonicos donados por familias al estado a la ciudad para uso publico. Entre las mas espectaculares estan las mansiones de los Vanderbilt en el valle del Hudson, las montanyas de Carolina (el Biltmore Mansion) o Newport, el incredible Barnes Foundation (con mas de 175 Renoirs, por poner a un pintor en concreto, en Filadelfia) o el fabuloso Frick Collection en la 5a Avenida y como la 7--una de las mejores galerias de arte privada que he visto jamas que, esta, ademas, montada en lo que era la mansion familiar a finales del siglo XIX.

Muchos edificios publicos tienen el nombre de una persona porque esa persona lo dono a la ciudad (es decir, dio el dinero para hacerlo). En Miami, por ejemplo, el complejo de la opera, con tres teatros espectaculares, se llama el Arsch Center porque la familia Arsch dono una parte muy imporante de los fondos para construirlo. Veras muchos ladrillos en edificos publicos, museos, etc que llevan el nombre de una persona o familia y significan una donación para su construcción. Lo mismo ocurre con las habitaciones de los hospitales, los ventanales de las iglesias (o los asientos), los edificios de las universidades etc. Los parques nacionales se han beneficiado enormemente de estas dadivas. La mayor parte de los terrenos del Grand Teton National Park, en Wyoming, fueron donados por la familia Rockefeller (los del Rockefeller Center) al estado para crear el parque. Los Rockefellers también donaron los terrenos para el paradisiaco parque nacional de las Islas Virgenes, en St. John, que probablemente compraron cuando nadie sabia donde estaba Wyoming ni las Virgin Islands y que, donaron, depues a la sociedad americana en general. El 80% de la costa de Oregon es publica o tiene acceso publico via tierras privadas. Todas estas actividades conllevan, por supuesto, el organizar eventos o cosas de ese tipo para mantener las instituciones que uno apoya, así que todas esas funciones y actividades son muy tipicas. En cada ciudad o pueblo hay montones de organizaciones en que te puedes meter si te atrae el tema. También, por supuesto, estan las iglesias que tienen montones de actividades para ayudar a la institución porque estan mantenindas por los feligreses o porque, a su vez (si estan bien de dinero) mantienen a iglesias de la misma denominación en lugares o paises con menos posibilidades economicas.

El tema es tan generalizado que cuando se va a crear un edificio "de envergadura" publico (como, por ejemplo, aquí en el sur de la Florida el nuevo museo de arte, que se terminara el anyo que viene) y el de ciencia, o el nuevo estadio de baseball la ciudad (o el estado) se compromete a cubrir el mayor porcentaje de los fondos pero el resto tiene que entrar a nivel de donaciones publicas (suelen ser millones, porque son edificios muy caros). Así que cada nueva obra tiene la "coletilla" de la participación a nivel comunitario y de buscar fondos para lograrla.

Bueno, espero esto les aclare el tema. Cualquier cosa, preguntar...

Última edición por Jp177 el Sab, 04-02-2012 22:21, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
Claro como siempre Jp, la verdad que me gusta esa forma de hacer las cosas, el que la gente se involucre activamente en algo, que pueda ayudar a otros, a la ciudad o los parques Nacionales, creo que es una buena forma de que la sociedad sea mas consciente de lo que cuesta hacer las cosas y lo importante que es el apoyo. Además creo que por cosas como estas, tienen la mentalidad de nación y unión tan fuerte que tienen, o por lo menos es lo que pienso o la sensación que me da a mí.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
Jp, me encanta cómo nos lo cuentas.
Gomina estoy de acuerdo contigo... En España lo del voluntariado es algo que la hace en silencio... Hasta... Un poco avergonzados... Me gusta mucho cómo se lo montan los americanos!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Super interesante, gracias JP.

En España el voluntariado va poco a poco entrando en nuestra mentalidad. Yo soy voluntaria del Ayuntamiento de Madrid y el otro día llamé para "quejarme" porque hacía mucho que no me llamaban. Su respuesta fue que somos 15.000 voluntarios en Madrid y, claro, no hay "trabajo" para todos a la vez.¡¡¡¡15000!!!!!

No sé si será cierto pero oí un día que los hospitales públicos no podían aceptar donaciones privadas. Absurdo, no?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
madrizmemata Escribió:
Super interesante, gracias JP.

En España el voluntariado va poco a poco entrando en nuestra mentalidad. Yo soy voluntaria del Ayuntamiento de Madrid y el otro día llamé para "quejarme" porque hacía mucho que no me llamaban. Su respuesta fue que somos 15.000 voluntarios en Madrid y, claro, no hay "trabajo" para todos a la vez.¡¡¡¡15000!!!!!

No sé si será cierto pero oí un día que los hospitales públicos no podían aceptar donaciones privadas. Absurdo, no?
Yo también soy voluntariaxMadrid!!!! jajaja
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
pipi-61 Escribió:
madrizmemata Escribió:
Super interesante, gracias JP.

En España el voluntariado va poco a poco entrando en nuestra mentalidad. Yo soy voluntaria del Ayuntamiento de Madrid y el otro día llamé para "quejar
Me" porque hacía mucho que no me llamaban. Su respuesta fue que somos 15.000 voluntarios en Madrid y, claro, no hay "trabajo" para todos a la vez.¡¡¡¡15000!!!!!

No sé si será cierto pero oí un día que los hospitales públicos no podían aceptar donaciones privadas. Absurdo, no?
Yo también soy voluntariaxMadrid!!!! jajaja



Lo mismo hasta hemos coincidido alguna vez!!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 0 👍
Y que es lo que haceis como voluntarias del ayuntamiento?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
AnnieMoon Escribió:
Y que es lo que haceis como voluntarias del ayuntamiento?
Pues yo estoy en un proyecto que se llama "te contamos tu ciudad" y son visitas turísticas(los voluntarios hacemos de guias, previamente nos hemos aprendido lo que tenemos que contar) y se lo contamos a colectivos alejados del sector turístico como centros de mayores, discapacitados, ex-drogodependientes, grupos de escuelas de verano...etc...
Y otras cosas como: acompañar a un numeroso grupo de Usera(más de 150) a hacer una caminata hasta El Parque Lineal del Manzanares y allí se hacen clases de Pilates y yoga.... Para celebrar el día del deporte de los mayores... Cosas así..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 0 👍
Anda, que chulo, luego ya te preguntare mas que ahora no puedo ir ensuciando hilos por ahí, jajajajaja
Yo es que fui voluntaria en la asociación española del cancer pero al final se me hizo bastante duro y al final tuve que dejarlo...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
Ya hablaremos....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
pipi-61 Escribió:
AnnieMoon Escribió:
Y que es lo que haceis como voluntarias del ayuntamiento?
Pues yo estoy en un proyecto que se llama "te contamos tu ciudad" y son visitas turísticas(los voluntarios hacemos de guias, previamente nos hemos aprendido lo que tenemos que contar) y se lo contamos a colectivos alejados del sector turístico como centros de mayores, discapacitados, ex-drogodependientes, grupos de escuelas de verano...etc...
Y otras cosas como: acompañar a un numeroso grupo de Usera(más de 150) a hacer una caminata hasta El Parque Lineal del Manzanares y allí se hacen clases de Pilates y yoga.... Para celebrar el día del deporte de los mayores... Cosas así..


Que bueno y es bueno saberlo jjjejejeje yo este verano estare por madrid con un grupo scout de canarias y otro de valencia, ummm un grupo puede ser de 200 personas jajjja
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
22-01-2009

Mensajes: 2517

Votos: 0 👍
Pues ya veis que también alla hay grupos de voluntarios...

Aquí en los hospitales trabajan muchos voluntarios haciendo montones de cosas o haciendole companyia a pacientes que, por alguno motivo y otro, estan solos. Los hospitales publicos y privados aceptan, por supuesto, donaciones de muchos tipos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-01-2010

Mensajes: 2378

Votos: 0 👍
jp177 Escribió:
Pues ya veis que también alla hay grupos de voluntarios...

Aquí en los hospitales trabajan muchos voluntarios haciendo montones de cosas o haciendole companyia a pacientes que, por alguno motivo y otro, estan solos. Los hospitales publicos y privados aceptan, por supuesto, donaciones de muchos tipos.

Ufff pues aquí si quieres que acompañen a un enfermo te toca soltar la pasta. Pero por ejemplo aquí en valencia funciona payasohospital www.payasospital.org/ y la verdad que alegran los días. Aquí si que existe el voluntariado pero no esta tan extendido ni el gobierno esta preparado ni organizado para poder afrontar el voluntariado, ya ves de ejemplo el ayuntamiento de Madrid, por que sera que en estos tiempos no vendria bien tener voluntarios en los ayuntamientos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-04-2008

Mensajes: 10808

Votos: 0 👍
También en "voluntariosxMadrid" hay un grupo muy numeroso de acompañamiento de niños en hospitales... Tengo una amiga que va tres mañanas a estar con una bebé de 3 meses que casi está abandonada por sus padres. Su labor es ir allí, al hospital, a hacerle cucamonas.... No os parece el mejor "trabajo" del mundo???
Y en el Hospital del Niño Jesús( es infantil) en la parte de oncología colabora la Fundación Aladina con un cantante a la cabeza(no recuerdo su nombre) que ha hecho una película y el primer medio millón de €uros que se recaude va para hacer una especie de quirófano para los trasplantes . La película es Maktub... Así que si no la habéis visto... Id al cine y colaboraréis por una buena causa
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2010

Mensajes: 2386

Votos: 0 👍
Mi "trabajo" suele consistir en acompañar a niños o jóvenes con parálisis cerebral en sus diferentes salidas a museos, mercadillo navideño de la plaza mayor...
Y ahora estoy esperando a integrarme en el programa de recogida de alimentos de hoteles y restaurantes de lujo para llevarlos a los comedores sociales.
Pero hay muchos programas sociales de todo tipo. Te van llamando dependiendo de tu disponibilidad,...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
23-03-2009

Mensajes: 1286

Votos: 0 👍
Jp177, tengo unas dudas que quizás me puedas resolver, estuve intentando investigarlo a la vuelta del viaje pero no encontré nada concluyente al respecto, seguramente porque no es algo que se pueda encontrar por ahí escrito.
1- En una de las ciudades que atravesamos en nuestra ruta, vimos algo que nos resultó llamativo; juraría que esa ciudad era Fresno, pero la verdad es que es posible que me confunda, puesto que no lo apunté en su momento. En esta ciudad había gran acumulación de hospitales, centros médicos, etc, sobre todo en proporción a lo que de "población" allí podía verse (casas). Sé que el sistema sanitario en EEUU es muy diferente que en Europa, pero aún así nos resultó curioso que en una sola ciudad hubiese tantos centros médicos y en muchas otras ciudades no viésemos ni uno. Sabes a qué puede deberse esto? Se crean ciudades "temáticas" especializadas en algún sector de servicios, como los servicios médicos?
2- En otro punto de la ruta paramos en Hurricane. En esta ocasión nos pareció que, en proporción a las casas y resto de servicios (apenas una carretera-calle larga con hoteles, restaurantes, una gasolinera, un cine-centro comercial y poco más) había muchísimos bancos. Dimos una vuelta por algunas de las calles (buscando una cafetería) y nos pareció que, si bien había alguna casa más bonita que el resto, en general no eran espectaculares, más bien normales para lo que es EEUU. Es una ciudad especialmente rica? Se mueve dinero allí por algún motivo?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Curiosidades del "Modo de vida americano" (USA)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
02-04-2009

Mensajes: 11768

Votos: 0 👍
jp177 Escribió:
Pues ya veis que también alla hay grupos de voluntarios...

Aquí en los hospitales trabajan muchos voluntarios haciendo montones de cosas o haciendole companyia a pacientes que, por alguno motivo y otro, estan solos. Los hospitales publicos y privados aceptan, por supuesto, donaciones de muchos tipos.

Esto era lo que hacia yo en la AECC, pero solo con pacientes de cancer en los hospitales y en las casas también si era gente mayor o sola. Pero es bastante duro. Mi primera visita iba a ser en una casa para acompañar a una señora y la noche anterior me llamaron para decirme que no hacia falta porque la señora habia fallecido.

Allí como es la cosa, los que quieren ser voluntarios contactan directamente con el hospital cercano o que les viene bien o lo hacen por medio de ONG's o asociaciones?
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: USA - Estilo De Vida - Wisconsin - Los Angeles - Usa Costa A Costa - Supermercados - Nueva York - Miami - Alaska ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 47, 48, 49  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes