Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Vamos a viajar en breve a New York y visto el precio del tabaco allí ¿interesa comprarlo aquí en un estanco o en los duty free del areopuerto? ¿cúanto tabaco se puede llevar por persona?
Hola,
Yo no soy fumadora pero mi pareja si, y se ha tirado 3 días sin fumar porque el precio de una cajetilla ronda entre los 10-14 dolares en NY, en el aeropuerto no se cuanto mas barato puede ser, pero seguro, que ni se parece al precio de aquí, así que yo te recomiendo que te lleves todo el que te dejen
Gracias aloma74! Algo había escuchado de que en EEUU es más caro que en España, tenía la esperanza que "sin impuestos", o sea en un duty free sería más barato.
Quisiera llevar una botella de Manzanilla, es mejor llevarla en la maleta facturada o comprarla en el Duty free?? Tengo un conocido que la compró allí y al hacer escala en Miami no le dejaron subirla al siguiente avión.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola:
Por si le sirve a alguien:
Los liquidos (como el vino) tienen que ir dentro de la maleta. Se pueden "pasar" dos botellas de licor por persona al llegar a EEUU. No es como otros lugares, como Japon, que te las tiran al llegar al aeropuerto cuando pasas por aduana. Pero, si se sacan de la maleta (o las compras en duty free al salir de tu pais y las llevas en la mano), no podras montarte con ellas en la mano en un segundo avion, si es que hay que tomar otro, porque las reglas internacionales de seguridad no permiten llevar liquidos en la mano en un vuelo. Si se trae algo así hay que meterlo dentro de la maleta al desembarcar antes de montarse en el avion #2.
Para los del cafe etc. En EEUU hay muchos tipos de cafe instantaneos para el que se quiera hacer el cafe en su habitación. Algunos son mas parecidos al gusto "espanyol" que al americano. Sugiero busquen en un supermercado los cafes instantaneos que ya conozcan de Europa, como el Nescafe, o que compren algunas de las marcas dirigidas al gusto "hispano-italiano" como el cafe Bustelo, Pilon o Medaglia de Oro que, al mezclarse con la leche, saben mas como el cafe expresso.
Para los del Cola Cao. Si hace falta que el chocolate sea Cola Cao lo teneis que traer porque esa marca no existe aquí. Ahora, hay otros tipos de chocolates muy buenos que se pueden comprar en cualquier supermercado. Nestle tiene varias marcas. A mi me gusta mucho uno que se llama "Swiss Miss" que viene en sobres individuales. La verdad que esta buenisimo...
Respecto al tabaco. Se puede traer un carton de cigarrillos por persona. El coste del tabaco varia mucho de estado a estado porque depende del impuesto que ponga ese estado en particular sobre el tabaco. En NY el impuesto es altisimo. Aquí en la Florida un paquete de tabaco vale de $5 a $7, dependiendo de la marca. El tabaco sale mas barato si se compra un carton en vez de un solo paquete.
Respecto a las aceitunas. No se donde viven tus amigos, Beatzxalupa, y cual es la situación allí... En Florida, donde hay mucha población hispana, las aceitunas rellenas con diferentes cosas, incluyendo anchoas, son relativamente corrientes lo mismo que el pan rallado (o algo parecido). En los supermercados grandes del sur de la Florida hay montones de productos espanyoles, desde vino y aceitunas a productos de belleza o enlatados como el "bonito del norte" y cosas de ese estilo.
Muchas gracias por la respuesta. He leído por ahí que interesa comprar tabaco en el JFK a la vuelta, pero ¿Cuánto se puede traer por persona? Muchas gracias
Jp177, ¿las botellas de vino se tienen que meter en la maleta facturada o pueden llevarse en la de mano?
La idea es que voy a vajar en Septiembre a visitar amigos y tengo varias escalas (JFK-CHICAGO-ST. LOUIS), y queria llevar varias botellas de vino, aceite y quesos. ¿Hay un minimo por persona, o por maleta?
Tengo entendido que en algún momento del trayecto tengo que declarar la comida y bebida que llevo, ¿verdad?
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola May:
Esto no es cuestion de las leyes de EEUU, son leyes generales de seguridad que operan en todos los paises. Si llevas unas botellas de vino que has comprado en la tienda de al lado de tu casa, tienes que llevarlas dentro de la maleta--igual que cualquier otro liquido... Aceite, shampoo, perfume, etc. Si has comprado las botellas de vino en el duty free del aeropuerto, cuando ya has embarcado las maletas, las puedes llevar en la mano porque se supone que ya han sido "registradas" antes de que las montes en el avion y las puedes entrar sin problemas a EEUU. Generalmente el duty free te las alcanza a la puerta del avion en el momento en que te montas en el. Especifico "puedes entrarlas a EEUU" porque algunos paises no permiten la entrada de ciertas articulos. A mi me tiraron, supuestamente a la basura, dos botellas de whisky que habia comprado en el duty free de EEUU cuando llegue a Tokio, a pesar de que las llevaba legalmente en el avion. Supongo que sera cuestion de leyes locales.
Como ya explique antes, si continuas de NY a Chicago etc. No puedes continuar con las botellas de liquido "en la mano". Te lo permiten en un vuelo internacional si las compras en el "duty free", como ya dije antes.. Pero, una vez que llegas al pais, sea el que sea, tienes que meter las botellas en la maleta andes de tomar el segundo avion porque, claro, seguridad no sabe de donde vienen.
Hoy en día, que yo sepa, no permiten llevar botellas de liquido dentro del avion en ninguna parte, independientemente de su procedencia.
Si tu traes productos que puedes entrar legalmente a USA no tienes que declararlos. Al menos, yo, nunca los he declarado. Yo he traido a EEUU sin problemas quesos de Espanya (y de otros paises) y enlatados pero, de cualquier forma, consulta con el consulado o la embajada americana. Generalmente, se puede traer productos alimenticios procesados y envasados.
La semana que viene tengo un vuelo que pasa por USA. Tengo una duda, a ver si alguien sabe decirme algo. Quiero llevar unas morcillas como regalo pero no se si tendré problemas dado que tengo escala en USA. Alguien sabe algo? La verdad es que no quiero tener ningún problema en inmigración ni nada por el estilo pero bueno, pues prefiero saber si alguien ya lo ha hecho anteriormente. Gracias!!!
Indiana Jones Registrado: 16-12-2007 Mensajes: 1826
Votos: 0 👍
El problema con el equipaje facturado es en aduanas, no en inmigración.
Está prohibido llevar carne o embutido, incluso al vacío a EEUU. Puedes jugártela, pero yo no lo haría.
Hola! Alguien me podría decir si se puede llevar los siguientes alimentos a estados unidos:
-sacarina en pastillas
-arroz redondo blanco
-aceite de oliva
Hola, bueno a alguien a lo mejor le parece una tonteria, pero si sois muy aficionados al café lo tenéis complicado en USA. Nosotros este año nos vamos a llevar una cafetera italiana pequeña y aquí viene mi duda ¿Se puede llevar café a USA en el equipaje facturado, o nos pondrán alguna pega? O en todo caso ¿creeis que tendríamos más posibilidades de que nos registren el equipaje en aduana?
Y bueno, si alguien sabe si se puede comprar allí y quitarnos de posibles complicaciones se lo agradezco. Saludos.
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Traveller:
Se pueden entrar las tres cosas que mencionas sin ningun problema aunque la realidad es que las encuentras también aquí en cualquier parte. Te recomiendo que pruebes, en vez de la sacarina, un producto relativamente nuevo que se llama "Splenda". Lo hay en cualquier supermercado. Es un edulcorante diferente que sabe igual que el azucar y no tiene para nada gusto quimico. Es realmente estupendo y es el que usamos en casa. Viene un sobres pequenyos muy parecidos a los del azucar dietetica que ponen los restaurantes y puedes comprar cajas de distintos tamanyos. Lo veras, ademas, en las mesas de los restaurantes o puedes pedirlo al camarero. También tiene edulcurantes de otros tipos en todos los restaurantes. Ahora, si quieres traer sacarina de la que tu compras, no presenta ningun problema. El arroz "redondo blanco" de que hablas se llama aquí "pearl rice" y también lo encuentras en cualquier supermercado. Aceite de oliva hay también en cualquier supermercado en cantidades industriales y de diferentes procedencias (italiano, de California, espanyol, griego etc.) y calidades. Si quieres aceite de oliva mas "recherche" tendrias que ir a buscarlo a algun supermercado que se especialice en productos mas exclusivos, pero también los hay. Ahora, si quieres traer el "tuyo" no tienes ningun problema con entrarlo al pais. Yo acabo de traer dos botellas de aceite de oliva que me regalaron en Cordoba hace un par de meses.
Guanaco:
Aquí en el sur de la Florida, donde hay mucha población de origen sur europeo o latino american, puedes comprar las cafeteras itialianas pequenyitas en cualquier parte y, ademas, encuentras cafe para hacer cafe expresso en las cafeteras en cualquier parte. En otras zonas del pais quizas no sea tan corriente. Pero cafe para hacer cafe expresso, si traes la cafeteria italiana, lo encontraras en culaquier supermercado un poco grande y en cualquier parte del pais. Ahora, si quieres traer tu marca de cafe, no tienes problema para entrarlo. Yo he traido montones de veces cafe de centro y sur america para regalar a amistades. Te aclaro, ademas, que aquí también gusta mucho el cafe y se toma muchisimo. Que a ti no te guste el cafe de aquí (que es parecido al que se toma en todos los paises del norte de Europa) es otro asunto. A muchos americanos y canadienses tampoco les gusta el cafe que se toma en el sur de Europa, aunque a ti te parezca raro...