Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Indiana Jones Registrado: 29-02-2012 Mensajes: 1175
Votos: 0 👍
nitebi Escribió:
Gloria pero ya tienes los vuelos? Lo digo porque lei que primero ibas a NY, podrías hacer Ny lo último y así evitar el 4 de Julio en Yosemite. Yo en mi viaje aprovechando que de vuelta se hace escala en la costa este a no ser que vuelvas directo de LA haré 3 días en la City(aunque ya he estado me quedaron cosas por ver). Saludos.
Buenas noooo no tengo los vuelos aún! hasta Diciembre/enero supongo que no será buena época para comprar. En un principio vamos primero a NY porque si podemos y el presupuesto da, nos gustaría terminar con unos días de relax en playa al terminar la costa Oeste.... Si cuando se acerque la fecha de compra de billetes, finalmente no vamos a hacer la playa... Igual si damos la vuelta al planing... Muchas gracias a todos por la ayuda!
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Madriz:
Efectivamente, aquí con frecuencia los incendios forestales "se dejan arder". No soy experto en el tema, pero si te dire que es dificil explicar por que sin entrar en el tema de la conservación de los espacios naturales.
Empiezo por comentarte que el tema de los parques nacionales y las reservas naturales es muy diferente en Europa (y en Espanya, claro) que en USA o Canada. Ten en cuenta que a la mitad del siglo XIX, cuando empezo el proceso de conservación en USA, Europa ya estaba super habitada e industrializada y quedaba poco por "conservar". Para el que esta acostumbrado a los "grandes espacios" naturales de esta zona, resulta soprendente (como me paso a mi la primera vez que visite Europa) que no veas ningun lugar "donde no haya" o "donde no viva" nadie--lo cual es muy normal aquí...
Recuerdo que me quede de piedra la primera vez que visite Grindelwald, en Suiza. Subi a un pico en funicular y baje a pie hasta el valle. Por supuesto, se veian los pueblitos alla abajo del Eiger y, ademas, al ir monte abajo constantemente pasabas prados, cercas, bosques "cuidados" etc. No era como en USA que solo habia bosque, o lo que hubiese... Pero lo que me dejo boquiabierto es que, al dar una vuelta el sendero en el bosque, me encontre con un restaurante completo colgado del monte, con vista al valle, una terraza espectacular con sombrillas, camareras en trajes tipicos, etc. A mi entonces me parecio un poco como cosa de Disney eso de mezclar la naturaleza con la zona urbana pero, claro, con el tiempo me di cuenta que era la mejor forma de adaptar la urbanización del continente ya existente a los recursos naturales.
USA, en 1860, era territorio sin explorar. El parque de Yellowstone, que fue el primero que se constituyo, no se sabia ni que existia en esa epoca y por muchos anyos solo lo "vieron" exploradores o cazadores en busca de pieles preciosas que pasaban por allí y contaban historias de tierras echando humo, enormes cayones llenos de cataratas y columnas de agua hirviendo que todo el mundo penso eran un cuento de camino. Después (gracias a la invención de la camara de fotos) el gobierno federal vio que los cuentos no eran cuentos y decidio crear un area que llamaron "parque nacional" porque se suponia seria un area de especial interes que quedaria como herencia de la nación. Entonces era muy facil. Allí no habia nadie, ni siquiera indigenas. No existia ni Montana, ni Wyoming ni Idaho. Así que en Washington diron dos plumazos en el congreso y salvaguardaron un area mas grande que muchos estados de la costa este.
Al principio la gente que llegaba a Yellowstone en carreta o mulo tenian tanta idea de la conservación de la naturaleza como los turistas que, en esa epoca, escribian sus numbres en la cara de la esfinge on el coliseo, y también tallaban sus numbres en los geyseres o cazaban alces. Por ese motivo se creo el sistema de rangers (dirigidos a proteger los parques) se promovio la conservación y, al pasar de los anyos, también mas de 100 parques y monumentos nacionales (ademas de las reservas forestales, los parques estatales--es decir, los parques regenteados por cada estado en vez de por el gobierno federal y el departamento del interior, las zonas oficialmente "salvajes", que son miles de Kms cuadrados donde no se pueden hacer carreteras y solo se puede entrar a pie o caballo, etc. Etc.).
USA se enamoro y sigue enamorada de los parques nacionales y de la idea de "perdese en el monte", que esta muy relacionada con el espirito "pionero" de la nación. Para nosotros, los grandes espacios y las cordilleras de las Rocosas son mucho mas inconicos que para el que viene de afuera los rascacielos de Manhattan o Disneyworld. Los parques nacionales se les considera como "la mejor idea que tuvo America", el parque nacional de Glacier es "la corona del continente" etc. Para concluir, quizas te sorprenda saber que America del Norte (USA y Canada) tienen muchas mas tierras "salvajes" (en estado pristino) que todo el continente africano... Y se siguen anyadiendo todos los anyos miles de hectareas al sistema. Solo hace 30 anyos, por ejemplo, el estado Oregon, que que ya tenia mas de 200 parques estatales) consiguio comprar el 80% de la costa para convertir el litoral en mas parques estatales. Hace 2 anyos se dedicaron 2 billones de dolares a conservar el ecosistema de los Everglades en la Florida, cuya agua habia ido a parar a centrales azucarros o a acueductos locales. El Sierra Club recibe billones de dolares todos los anyos en dadivas para promever la conservación, etc. Etc y pelearse con los intereses de desarrollo urbano en Washington.
Te cuento todo este rollo, que parece que no tiene nada ver, para explicarte que, por todos estos motivos y, aunque no lo parezca, gran parta de USA es zona protegida donde no vive nadie. Por lo tanto, un incendio forestal no tiene el mismo impacto sobre los habitantes que el que podira tener, por ejemplo, en Espanya o Francia, donde las zonas forestales protegidas siempre bordean zonas urbanas. Un incendio en el Bob Marshall Wilderness de Montana tendria que estar ardiendo un monton de días para llegar a una carretera... En Espanya se qeman cien arboles y ya te tropiezas con un pueblo o una finca.
Como resultado, el proceso de salvaguardar los bosques es diferente. Se ha visto que, en muchos casos, el intento de "conservar" el bosque ha tenido resultados mas negativos que el hubiera tenido dejarle arder "naturalmente". Inicialmente, en el frenesi de conservación, cuando habia incendios en los grandes bosques, porque, digamos, habia caido un rayo durante una tormenta, los guardias forestales los apagaban inmediatamente... El resultado final es que que los bosques se conservaron tan bien que el suelo quedo cubierto por una cantidad enorme de malezas, helechos, pequenyos arboles etc que, al pasar los anyos, cuando se producia un incendio, extendian el fuego mucho mas y mas rapido que si se dejaba que los bosques se fueran limpiando "ellos solos" por el efecto de incendios temporarles que ocurrian, y se apagaban, naturalemente. Se averiguo también que los incendios localizados de menor cuantia resultban en un mejor desarrollo para las especies (como tu comentas con las semillas de los sequoias en las sierras de California) y permitian vivir mejor a los animales que poblaban los bosques y las zonas aledanyas. El resultado de muchos anyos de estudio es que los incendios "limitados", causados por motivos naturales, cumplean una función muy importante, a largo termino, en el mantenimiento de las zonas forestales y que el intentar evitarlos crea muchos mas problemas de los que pretende elminar (incluyendo fuegos mucho mas desvastadores). Por supuesto, hay mucha controversia sobre el tema... La prueba de fuego, por así ponerlo, fue hace unos 20 anyos cuanod todo el pais miro horrizado com un territorio enorme de Yellowstone ardia sin que se hiciera nada por apagarlo. Y es que ver a Yellowstone arder era como ver tu casa arder... Todos días las columnas de fuego rodeando el Old Faithful... "Y por que no lo paran?", "Que horror" etc. Pero me consta, porque estuve de nuevo hace solo unos 5 anyos, que ya esa zona se esta regenerando "naturalmente" y que el incedio casi ni se nota.
Eso no quita que tengamos los mismos problemas que Europa en muchas partes del pais donde hay zonas pobladas que colindan con las zonas forestales. Ahí si no queda mas remedio que apagar los fuegos porque pueden causar desgracias personales o destrucción de pueblos y viviendas. Los incendios forestales de este tipo son mas corrientes en zonas de tierra relativamente "seca" como el sur de Cailfornia, que tiene un ecosistema muy parecido, por ejemplo, al de la costa mediterranea de Espanya, donde también se han urbanizado las lomas y las caynadas que, antiguamente estaban cubiertos por "chaparral" (en California se sigue utilizando el termino "chaparral", como le llamaron los primeros colonos espanyoles, para describir la vegetación local). El chaparral, en verano, arde, a pesar de todos los esfuerzos de conservación que se hacen--en este caso, no por conversar el chaparral sino por conservar las casas de la gente que vive en todas esas zonas en medio del chaparral. Y ahí si que se intentan apagar, claro.
No se si esto te explica el tema. Se que me he entendido un poco pero tenia que poner algo sobre el tema de la conservación para poder explicar lo otro. El proceso de conversación de zonas tan grandes ha resultado en bosques tan enormes que se les puede dejar arder, en ciertos contextos, para que se regeneren por su mismos. En Europa, en general, eso es impensable porque hay alguien, o algo, debajo de cualquier arbol... No se si me explico.
Cualquier otra pregunta, ya sabes...
Última edición por Jp177 el Mar, 04-09-2012 16:50, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
A mi me ha quedado super claro.
Me fascina ir por carreteras en USA y no encontrarte con nada en absoluto durante kilometros y kilometros... ¿Y qué decir de los bosques? En el estado de NY, sin ir más lejos, te podías tirar 80 kilómetros viendo "solo" arboles... Es alucinante.
Indiana Jones Registrado: 26-02-2009 Mensajes: 1610
Votos: 0 👍
Digo yo...JP.....¿ has pensado, alguna vez en dedicarte a la literatura?. Joé, es que.....he leido publicaciones cuyos autores se cortarían las venas por ser capaces de explicar lo que tu explicas.
Eres capaz de dar complejos razonamientos de un modo sencillo, pero eficaz.
Vamos, que si no eres escritor, es sencillamente porque no se te ha ocurrido, porque dones, tienes.
ENHORABUENA, una vez más. El foro se rinde a tus pies, maestro!
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
lamiri Escribió:
A mi me ha quedado super claro.
Me fascina ir por carreteras en USA y no encontrarte con nada en absoluto durante kilometros y kilometros... ¿Y qué decir de los bosques? En el estado de NY, sin ir más lejos, te podías tirar 80 kilómetros viendo "solo" arboles... Es alucinante.
Jajaja... Me acuerdo una vez que estaba con unos intimos amigos de Asturias, profesors de medicina, que estaban visitando el NW. Nos quedabamos esa noche en el hotel de Paradise del PN de Mt. Rainier, uno de los parques nacionales mas bonitos del pais que circunda al volcan mas alto de Washington, con unos 5000 metros de altura. El hotel estaba, perdon, esta, pegado a los glaciares en la zona de prados alpinos y, subiendo hata allí, llegamos a un mirador desde donde se veia una vista esplendida de las sierras, los valles llenos de bosques humedos y los picos helados y, claro, ni un alma. Yo encantado...
En eso veo que la mujer de mi amigo, que hasta entonces estaba también fascinada con el paisaje, tenia mala cara. Le pregunte que le pasaba y me dijo que "alli no habia nadie" y "que se estaba haciendo de noche". Me di cuenta, claro, que para encontrar un lugar así en Europa tendria que haberse ido en trineo al medio de Siberia, donde no habria ni gente ni, para acabar pronto, NADA--ni electricidad, ni comodidades, ni agua potable, ni un medico.....
Le dije que no se preocupara porque, aunque no se notaba, a menos de una hora de distancia, en coche, habia una ciudad de 5 millones de habitantes (Seattle). Y que si esperaba solo un poco a que oscureciera totalmente, podria ver, a lo lejos el resplandor de las luces de la ciudad. Seguimos andando un poquito y llegamos al hotel, que es como un enorme chalet de troncos. En la zona de recepción habia dos enormes chimeneas, gente bien vestida para ir a cenar al elegante restaurante del hotel y un senyor tocando al piano, bastante bien por cierto, y dada las circumstancias, un estudio de Chopin. Suspiro encantada, se comio un salmon magnifico con salsa holandesa acompanyanda con un vino blanco del valle del Columbia y durmio toda la noche como una bendita... Y ya no se puso mas nerviosa cuando ibamos por la carretera y veia que "no habia nadie"
Cuestiones de diferencias culturales....
Última edición por Jp177 el Mar, 04-09-2012 23:24, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
Jeje, lo has descrito perfectamente... tendríamos que irnos a Siberia para encontrar esa naturaleza tan salvaje ...
Muchas veces hablo con amigos míos (ya te comenté una vez que tengo algunos amigos con algunas ideas un tanto trogloditas sobre USA, y que me harto a discutir con ellos), pues estos amigos me decían que ir a un país donde solo hay grandes ciudades... y yo alucinaba. ¿SOLO grandes ciudades??? Anda, cógete un mapa y echa un vistazo... Palurdo!!!
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Gracias Txeli. Muy amable de tu parte. Si que me gustaria escribir pero no tengo tiempo. Vamos a ver si alguna vez... mientras tanto, a veces escribo en el foro. Me alegro te resulte agradable leer lo que contesto, cuando tengo alguna información, acerca de las preguntas que hacen sobre USA. Ya comente antes que vivi mucho anyos en Espanya y que me encontraba, a veces, con unas ideas tan raras acerca de como era mi pais que ahora aprovecho para aclarar algun tema, cuando surge algo sobre lo que conozco un poco, a personas que parecen estar interesadas en informarse.
Y dejemos lo de "maestro". Fui profesor por muchos anyos, pero ahora me dedico a a otra cosa. Thank you anyway...
Indiana Jones Registrado: 08-04-2010 Mensajes: 2386
Votos: 0 👍
Fantástica explicación, muchas gracias JP!!!!!!
Desde luego estoy de acuerdo con que unos de las mejores ideas que ha tenido USA ha sido el conservar esos espacios tan increibles.
A mi marido le fascinó el Dixie National Forest, nunca habíamos visto un bosque tan grande, es que no se le veía el final, y además con tanta densidad y árboles tan altos. No entendía cómo no era National Park!!!
Indiana Jones Registrado: 14-03-2007 Mensajes: 2868
Votos: 0 👍
Como siempre jp estupendas explicaciones y de verdad que siento repetirme pero es un lujazo contar contigo en este foro
Yo tengo otra curiosidad para plantearte
A ver cuando estuve la primera vez en los EEUU, fué en NY y a mí que me gusta pasearme por los mercados de todos los sitios a los que voy, en EEUU no iba a ser menos
Me llamo la atención que tanto en las pescaderias como en las carnicerias, no se viesen por ejemplo, pollos enteros, estaban perfectamente expuestos, pero por ejemplo las pechugas en filetes, los muslos por otro lado, etc, etc
En las pescaderias lo mismo, no ves una pieza de pescado entero, pero ni de casulidad, allí todo esta fileteado y listo para meter en la sartén, horno o lo que se tercie, el marisco por ejemplo las gambas, más de lo mismo, sin cabeza sin piel y por supuesto sin tripas, las tenía perfectametne limpias y les habían quitado la linea esa negra que sabeis que tienen por la parte de arriba y que son las tripas
Crei que esto era cosa de Manhattan, pero este año he estado en la Costa Oeste, y he pasado por unos cuantos supermercados, y en todos lo mismo, no ves una pieza de carne ni de pescado o marisco entera ni de casualidad, todo perfectamente limpio y ni rastro de cabezas, tripas o demás con lo cual te tienes que fijar en los carteles para saber que tipo de pescado es
Me hago una idea de porque esto es así, pero me gustaría que me lo explicases si es que lo sabes, porque a veces nos creemos que eres una enciclopedia con patas, que por otro lado creo que lo eres
Indiana Jones Registrado: 22-01-2009 Mensajes: 2517
Votos: 0 👍
Hola Madriz!
El Dixie National Forest, en Utah, es realmente un lugar muy bonito. Pero no es un parque nacional....
Los parques nacionales son territorios que el gobierno federal ha designado como patrimonio de la nación en perpetuidad y estan manejados por el departamento (ministerio) del interior. No se permite ningun tipo de alteración de la ecologia de la zona (a no ser las que lleve a cabo el departamento del interior para facilitar el accesso o la estancia) y esta terminamente prohibido cualquier tipo de actividad comercial que no se aquellas que permita el estado en consorcio con alguna companyia para facilitar el uso del parque a los visitantes. Por ejemplo, el permiso otorgado a la companyia Xanterra, que maneja algunos de los hoteles de algunos parques. Ahora, estas companyias, ya sea un hotel o una gasolinera, entran en consorcio con el estado como "proveedores de servicios" regulados por el departamento del interior y no como duenyos de la propiedad.
Las reservas forestales son eso... Reservas. Teoricamente, pueden ser utilizadas para otros usos y estan administratadas por el departamento de agricultura. Las reservas forestales permiten uso comercial muy limitado para actividades como pasto del ganado, mineria, caceria (muy limitada), centros de ski, corte de madera (muy limitada), hoteles, campings (manejados por el estado en consorcio con una companyia privada) o uso personal (muy limitado y solo en zonas muy especificas--como, por ejemplo, para construir una cabanya de recreo). En estos casos el permiso se extiende por un tiempo limitado (por ejemplo, 15 anyos, o 50 anyos) y, al final de ese periodo, el gobierno federal puede decidir terminar el contrato y volver a ocupar la tierra. Por lo tanto, si te haces una cabanya de veraneo en uno de los pocos espacios en que esta permitido construir en el Dixie National Forest, corres el riesgo de que no se la puedas dejar a tus hijos en patrimonio.
Segun los datos que he leido:
Los parques nacionales cubren 85 millones de hectareas del territorio del pais, ofrecen 26,000 plazas de camping y tienen cientos de miles de Kms senderos de monte que utilizan, anualmente, unos 250 millones de visitantes de todas partes del mundo.
Los national forests cubren alrededor de 250 millones de hectareas en 42 estados, ofrecen 225,000 espacios de camping y tienen unos 200 millones de visitantes al anyo.
El problema principal es como conservar estos territorios en estado pristino con tal avalancha de visitantes. El lema de las tierras federales es "deje solo sus huellas y llevese solo sus fotos" pero es mucho mas real el otro lema que advierte "no quiera tanto a los parques nacionales que los ame hasta la muerte". Es muy dificil de mantener el estado virgen de los parques con tantos visitantes a pesar de los billones de dolares que se invirten en mantener el sistema de rangers, guardabosques, ecologistas, carreteras, senderos etc. Etc. Etc. Por otra parte, como estas tierras son patrimonio, solo cobran $80 al anyo de entrada por el uso de todos los parques de la nación, con todos los servicios que se ofrecen, para una familia completa (y el uso es gratis después de los 65 anyos de edad).
La mayoria de los estadounidenses donamos dinero a los parques todos los anyos a travez de diferentes organizaciones (yo lo hago a traves del National Park Conservation System que, ademas, me envia una revista mensual a casa con información sobre temas de conservación y lo que se esta fraguando en los diferentes parques). El Sierra Club, y otras organizaciones ecologistas privadas, reciben millones de dolares del publico y actuan como vigilantes del sistema y tratan también de evitar el mal uso de otras tierras en estado salvaje. Se pasan todo el día peleando con todo el mundo, porque son un poco extremistas e histericos, pero bueno, la realidad es que hacen buena labor....Por suerte, en lugares como Yellowstone, por ejemplo, las estadisticas indican que el 98% de los millones de visitantes que vienen cada anyo solo visitan menos de un 5% del parque, lo que es accesible por carretera. Hay miles y miles de Kms de senderos (que hay que mantener) que no ven casi a nadie de un anyo para otro (y menos mal!). En algunos parques se ha tratado de controlar el uso evitando el paso de los coches en las epocas del anyo en que hay mas trafico. Por ejemplo, en Zion, que es un canyon muy estrecho, en el verano no se permite el paso al canyon para los visitantes que no se esten quedando en el hotel en sus coches porque el canyon se estaba llenando de "smog" (contaminacion) y han puesto en esos meses unos autobuses electricos que recorren la carretera, que se usa normalmente el resto del anyo. Lo mismo ocurre en Yosemite... Por suerte, en otonyo y primavera va mucho menos gente y muy pocos en inviernno--una pena porque entonces el paisaje es precioso (si no esta nevando) y los parques se regeneran en esa epoca...
Es dificil "aumentar" los parques hoy en día porque la tierra habria que comprarla--algo que no ocurria en 1876, cuando el congreso "creo" Yellowstone, ni en 1916, cuando se firmo el acta que creo los parques nacionales (por esa epoca entraron Yosemite y el Grand Canyon). Bryce Canyon entro también por esa epoca, cuando el gobierno le compro al tal Bryce (un ganadero mormon) las tierras. Supongo que habra salido de el muy contento, porque descripción su descripción del canyon, después de la venta, fue que era (literalmente) "un lugar muy jodido para perder una vaca".
Así y todo, el sistema continua aumentando gracias o lo que compra el gobierno federal y las donaciones de personas privadas. Suena raro en un contexto que no sea el de aquí pero muchos parques nacionales y estatales se crearon con donaciones privadas, bien coleccionando el dinero para obtener los fondos entre miles de personas o gracias a un donante. Por ejemplo, los Rockefeller (los del Rockeffeler Center de NY) , que compraron muchas tierras en diferentes partes del pais hace ya muchos anyos, cuando no valian casi nada, donaron al estado todas las tierras para el espectacular Grand Teton National Park--miles y miles de hectareas--en Wyomiing y los también muy espectaculares terrenos de selva tropical y playas desiertas del Parque Nacional de las Islas Virgenes en St. John, Virgin Islands Americanas, que tiene una de las playas mas bonitas del mundo y un sendero submarino que quita el hipo. En Oregon, mucha gente dono las tierras que tenian colindando con el mar para asegurarse que el litoral del estado quedaba convertido en parques estatales en perpetuidad. El famso Julia Pfeiffer State Park de Big Sur, que visita mucho gente del foro--el que tiene la casacada que cae al Pacifico desde los acantilados--fue donado por la familia Pfeiffer. Etc.
Y, bueno, ahí vamos... Esperemos que es sistema siga creciendo y que se mantenga por perpetuidad.
Gracias por la explicación, Es un gustazo conocer aspectos del país desde dentro, sobre todo para los que nos interesa tanto la cultura y las maravillas naturales de EEUU.
Tus comentarios y los de otros forer@s hicieron del viaje a la costa oeste el más intenso y disfrutado de nuestra vida.