Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Hola.
Tengo una consulta sobre el formulario que te entregan en el avión antes de tu llegada a los EEUU.
Recuerdo que antes te entregaban dos documtnos para cumplimentar: Uno era el I-94 y otro es de aduanas. Ahora creo que el primero lo han eliminado y sólo hay que rellenar el de aduanas.
Y sobre este de aduanas tengo una consulta. Dice que puedes rellenar uno por unidad familiar. Yo viajo con mi hermana y sobrina. Podemos rellenar entonces sólo uno para los tres no?
Buenas, tengo una duda acerca del formulario I 94-W (o el que sea necesario ahora mismo de cara a ingresar en USA).
El caso es que queremos viajar en Julio/Agosto a USA, Canadá y Alaska. La idea sería volar de Frankfurt a Seattle, haciendo escala en Vancouver, con 3 horas de tiempo, alquilar coche en Seattle, recorrer Seattle y alrededores, Vancouver, Banff, Jasper y las Rocosas Canadienses, y Glacier, Yellowstone y Grand Teton National Parks antes de volver con el coche a Seattle. Luego volaríamos a Alaska para el último tramo del viaje, y el vuelo de vuelta a Frankfurt sería ya desde Anchorage.
La cuestión es si, al volar de Frankfurt a Vancouver para la escala y luego tomar el vuelo a Seattle, ¿el formulario I 94-W (o lo que haya que rellenar), se rellenaría entonces en el vuelo de Vancouver a Seattle? Me da miedo que al ser países limítrofes, los canadienses no tuvieran que rellenarlo y no lo distribuyan en el avión, y luego por ello pudiéramos tener problemas al entrar en los USA con inmigración... Agradezco la ayuda al respecto.
Por otra parte, aunque sea otro tema, ¿las maletas las tendríamos que facturar en Frankfurt hasta Vancouver y luego recogerlas y facturarlas hasta Seattle, o es mejor facturarlas directamente hasta Seattle? Nunca lo he hecho de esa segunda forma y me da miedo que sea más fácil que se pierdan...
Buenas, tengo una duda acerca del formulario I 94-W (o el que sea necesario ahora mismo de cara a ingresar en USA).
El caso es que queremos viajar en Julio/Agosto a USA, Canadá y Alaska. La idea sería volar de Frankfurt a Seattle, haciendo escala en Vancouver, con 3 horas de tiempo, alquilar coche en Seattle, recorrer Seattle y alrededores, Vancouver, Banff, Jasper y las Rocosas Canadienses, y Glacier, Yellowstone y Grand Teton National Parks antes de volver con el coche a Seattle. Luego volaríamos a Alaska para el último tramo del viaje, y el vuelo de vuelta a Frankfurt sería ya desde Anchorage.
La cuestión es si, al volar de Frankfurt a Vancouver para la escala y luego tomar el vuelo a Seattle, ¿el formulario I 94-W (o lo que haya que rellenar), se rellenaría entonces en el vuelo de Vancouver a Seattle? Me da miedo que al ser países limítrofes, los canadienses no tuvieran que rellenarlo y no lo distribuyan en el avión, y luego por ello pudiéramos tener problemas al entrar en los USA con inmigración... Agradezco la ayuda al respecto.
Por otra parte, aunque sea otro tema, ¿las maletas las tendríamos que facturar en Frankfurt hasta Vancouver y luego recogerlas y facturarlas hasta Seattle, o es mejor facturarlas directamente hasta Seattle? Nunca lo he hecho de esa segunda forma y me da miedo que sea más fácil que se pierdan...
Buenas, tengo una duda acerca del formulario I 94-W (o el que sea necesario ahora mismo de cara a ingresar en USA).
El caso es que queremos viajar en Julio/Agosto a USA, Canadá y Alaska. La idea sería volar de Frankfurt a Seattle, haciendo escala en Vancouver, con 3 horas de tiempo, alquilar coche en Seattle, recorrer Seattle y alrededores, Vancouver, Banff, Jasper y las Rocosas Canadienses, y Glacier, Yellowstone y Grand Teton National Parks antes de volver con el coche a Seattle. Luego volaríamos a Alaska para el último tramo del viaje, y el vuelo de vuelta a Frankfurt sería ya desde Anchorage.
La cuestión es si, al volar de Frankfurt a Vancouver para la escala y luego tomar el vuelo a Seattle, ¿el formulario I 94-W (o lo que haya que rellenar), se rellenaría entonces en el vuelo de Vancouver a Seattle? Me da miedo que al ser países limítrofes, los canadienses no tuvieran que rellenarlo y no lo distribuyan en el avión, y luego por ello pudiéramos tener problemas al entrar en los USA con inmigración... Agradezco la ayuda al respecto.
Por otra parte, aunque sea otro tema, ¿las maletas las tendríamos que facturar en Frankfurt hasta Vancouver y luego recogerlas y facturarlas hasta Seattle, o es mejor facturarlas directamente hasta Seattle? Nunca lo he hecho de esa segunda forma y me da miedo que sea más fácil que se pierdan...
Gracias por la tan rápida respuesta. Somos español e italiana, aunque a efectos de admisión estamos en las mismas condiciones. Acabamos de rellenar el ESTA, ambos con autorización aprobada (y ya estuvimos en USA hace tres años). ¿No habrá que rellenar en esta ocasión nada en el avión, tipo formulario verde o I94-W?
Buenas, tengo una duda acerca del formulario I 94-W (o el que sea necesario ahora mismo de cara a ingresar en USA).
El caso es que queremos viajar en Julio/Agosto a USA, Canadá y Alaska. La idea sería volar de Frankfurt a Seattle, haciendo escala en Vancouver, con 3 horas de tiempo, alquilar coche en Seattle, recorrer Seattle y alrededores, Vancouver, Banff, Jasper y las Rocosas Canadienses, y Glacier, Yellowstone y Grand Teton National Parks antes de volver con el coche a Seattle. Luego volaríamos a Alaska para el último tramo del viaje, y el vuelo de vuelta a Frankfurt sería ya desde Anchorage.
La cuestión es si, al volar de Frankfurt a Vancouver para la escala y luego tomar el vuelo a Seattle, ¿el formulario I 94-W (o lo que haya que rellenar), se rellenaría entonces en el vuelo de Vancouver a Seattle? Me da miedo que al ser países limítrofes, los canadienses no tuvieran que rellenarlo y no lo distribuyan en el avión, y luego por ello pudiéramos tener problemas al entrar en los USA con inmigración... Agradezco la ayuda al respecto.
Por otra parte, aunque sea otro tema, ¿las maletas las tendríamos que facturar en Frankfurt hasta Vancouver y luego recogerlas y facturarlas hasta Seattle, o es mejor facturarlas directamente hasta Seattle? Nunca lo he hecho de esa segunda forma y me da miedo que sea más fácil que se pierdan...
Gracias por la tan rápida respuesta. Somos español e italiana, aunque a efectos de admisión estamos en las mismas condiciones. Acabamos de rellenar el ESTA, ambos con autorización aprobada (y ya estuvimos en USA hace tres años). ¿No habrá que rellenar en esta ocasión nada en el avión, tipo formulario verde o I94-W?
Gracias, capseal. ¿Y nos lo facilitarían en el vuelo de Vancouver a Seattle, aunque sea de Canadá a USA? La otra vez lo hicimos por separado, pero este viaje es una luna de miel, así que al ya estar casados tal vez ya podamos hacer uno para los dos.
Gracias, capseal. ¿Y nos lo facilitarían en el vuelo de Vancouver a Seattle, aunque sea de Canadá a USA? La otra vez lo hicimos por separado, pero este viaje es una luna de miel, así que al ya estar casados tal vez ya podamos hacer uno para los dos.
De nuevo gracias.
No se como lo harán, igual os toca rellenar una vez en USA.
Nosotros no estamos casados y al darle las 2 el tío dijo que una sola.
Estoy planeando ir este verano a NY 2 semanas, para ese tiempo no necesito visado pero he planificado mi viaje para alojarme a través de airbnb, me gustaria saber si esto supone algun problema para rellenar el formulario de entrada. Debo poner la dirección del alojamiento?
Si alguién tiene experiencia como lo habeis hecho?
Estoy planeando ir este verano a NY 2 semanas, para ese tiempo no necesito visado pero he planificado mi viaje para alojarme a través de airbnb, me gustaria saber si esto supone algun problema para rellenar el formulario de entrada. Debo poner la dirección del alojamiento?
Si alguién tiene experiencia como lo habeis hecho?
Muchas gracias!
Hola
No se cual es tu nacionalidad, o la del pasaporte con el que viajas...si es español no necesitas visado, solo rellenar y pagar el ESTA...
Respecto a la dirección de alojamiento la gente la pone con normalidad y dice que va a casa de un amigo/conocido...hay caseros que hacen un contrato por un mes, que es lo míimo a lo que obliga la ley, y luego una renuncia posterior...
Encontrarás más info sobre esto, y otros temas, consultando
Buenas, me han dicho que hace falta visado para ir a nueva york..voy a ir una semana, no hace falta no?ya tengo el ESTA y pasaporte que faltan años por caducar
Buenas, me han dicho que hace falta visado para ir a nueva york..voy a ir una semana, no hace falta no?ya tengo el ESTA y pasaporte que faltan años por caducar
Buenas, me han dicho que hace falta visado para ir a nueva york..voy a ir una semana, no hace falta no?ya tengo el ESTA y pasaporte que faltan años por caducar
Willy Fog Registrado: 02-04-2009 Mensajes: 11768
Votos: 0 👍
javierme Escribió:
wanderlust Escribió:
javierme Escribió:
Buenas, me han dicho que hace falta visado para ir a nueva york..voy a ir una semana, no hace falta no?ya tengo el ESTA y pasaporte que faltan años por caducar
Hola,
Mi mujer no es española aunque tiene residencia de larga duración aquí. No tiene pasaporte español, es de Rusia.
Queremos ir a US el 17 de Junio por turismo.
Entiendo que es imposible pedirle un pasaporte español, por lo tanto habria que hacer un visado y quedan muy pocos días.
Por lo que veo en la pagina web de los visados para US, si pedimos cita para la entrevista este lunes 3, nos la pueden dar para 10 días mas tarde, jueves 13.
Necesitan un par de días para tramitar el visado y la devolución puede tardar hasta 7 días. Nos ponemos en el 21 de Junio.
Sabeis si hay alguna forma de hacerlo más rapido o los estadounidenses son las eficientes de lo que dicen en su pagina?
Por otro lado, para pedir el visado, es necesario tener el vuelo ya comprado?
Hola,
Mi mujer no es española aunque tiene residencia de larga duración aquí. No tiene pasaporte español, es de Rusia.
Queremos ir a US el 17 de Junio por turismo.
Entiendo que es imposible pedirle un pasaporte español, por lo tanto habria que hacer un visado y quedan muy pocos días.
Por lo que veo en la pagina web de los visados para US, si pedimos cita para la entrevista este lunes 3, nos la pueden dar para 10 días mas tarde, jueves 13.
Necesitan un par de días para tramitar el visado y la devolución puede tardar hasta 7 días. Nos ponemos en el 21 de Junio.
Sabeis si hay alguna forma de hacerlo más rapido o los estadounidenses son las eficientes de lo que dicen en su pagina?
Por otro lado, para pedir el visado, es necesario tener el vuelo ya comprado?
Gracias!
Hola
Tengo amigos que han pasado por situaciones parecidas...el "tempo" lo marcan ellos y me temo que no hay forma de "acelerarlo"...
El visado lo conceden por un periodo variable (conozco a gente que se lo dieron por 6 meses y a otros por 10 años...sus situaciones personales difieren mucho eso sí!) y entiendo que no necesitas el billete
Muchas gracias por la respuesta.
El numero para pedir la cita, sabeis si solo funciona entre semana o podemos intentar pedir la cita hoy mismo?
Gracias!
Pues ya estamos de vuelta.
Llamamos a la Embajada el lunes y les explicamos la situación.
Nos daban cita para varios días después, por lo que no nos garantizaban el visado a tiempo pero tomaron nota de los datos de mi mujer y nos dijeron que llamasemos para ver si habia cancelaciones.
El lunes al final de su horario volvimos a llamar, no habia cancelaciones pero no tuvimos que dar todos los datos desde cero.
El martes llamamos un par de veces (sin tener que dar todos los datos) y nos dieron cita para el miercoles a las 9:30 en cuestion de segudos.
El viernes mi mujer ya tenia el pasaporte sin necesidad de pedir el envio urgente. Una vez que el pasaporte sale de la embajada, puedes llamar a la compañia de envios para hacer el envio urgente (con un sobrecoste) pero en nuestro caso no hubo necesidad. El envio, en cualquier caso, es contrareembolso.
Si alguien tiene dudas, que pregunte por aquí.
Saludos,
Última edición por Masalo el Dom, 23-06-2013 17:27, editado 1 vez
!MUCHO CUIDADO!Para viajar de turista a USA hace falta la autorización llamada "ESTA".Se obtiene en la página oficial del gobierno y cuesta unos 14 Dólares y se hace por INternet. Mucho cuidado con agencias intermediarias que aparecen a veces las primeras en la lista de Google y que te hacen la autorización cobrandote más de 50 euros como me ha pasado a mi.He pagado la primada por hacer las cosas deprisa y porque,evidentemente, tienen estudiado cómo hacer las p´ginas para que no te enteres del timo.Además se quedan con tus datos. (La oficial tiene que tener la palabra gov.)
!MUCHO CUIDADO!Para viajar de turista a USA hace falta la autorización llamada "ESTA".Se obtiene en la página oficial del gobierno y cuesta unos 14 Dólares y se hace por INternet. Mucho cuidado con agencias intermediarias que aparecen a veces las primeras en la lista de Google y que te hacen la autorización cobrandote más de 50 euros como me ha pasado a mi.He pagado la primada por hacer las cosas deprisa y porque,evidentemente, tienen estudiado cómo hacer las p´ginas para que no te enteres del timo.Además se quedan con tus datos. (La oficial tiene que tener la palabra gov.)
Hola
Bienvenid@ al foro
Efectivamente es como dices...si revisas los índices verás que tenemos un hilo dedicado al tema