Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Página 11 de 13 - Tema con 256 Mensajes y 239760 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Control en las aduanas de USA y Canadá para la entrada de medicamentos para viajeros: lista de medicamentos prohibidos, documentación, recetas, experiencias de viajeros...
Alguien ha viajado con tramadol o Arcoxia? (recetados por supuesto)
Tramadol: (nombre de marca: Ultram y otras), un analgésico opiáceo
La Drug Enforcement Administration (DEA) ha designado oficialmente el tramadol como sustancia de la Lista IV dentro de los EE. UU. En virtud de la Ley de Sustancias Controladas.
Lista 4 (IV) Drogas: El medicamento tiene un bajo potencial de abuso en relación con los medicamentos en el programa 3.
Hola con las medicinas con receta perfecto llevar las recetas.
Pero en medicamento sin receta??
Suelo preparar un neceser con
Sueroral. Ibuprofeno. Omeoprazol. Aerored. Antiestaminicos. Almax. Antidiuretico. Etc
Tendré problemas?? Mejor en maleta de mano o.maleta facturada??
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 10470
Votos: 0 👍
rpereilla Escribió:
Hola con las medicinas con receta perfecto llevar las recetas.
Pero en medicamento sin receta??
Suelo preparar un neceser con
Sueroral. Ibuprofeno. Omeoprazol. Aerored. Antiestaminicos. Almax. Antidiuretico. Etc
Tendré problemas?? Mejor en maleta de mano o.maleta facturada??
No vas a tener ningún problema por llevar eso. Nosotros los medicamentos solemos llevarlos en la de mano, más que nada por si la facturada se perdiese.
Soy nuevo aquí y me gustaria haceros una consulta. Hasta ahora he viajado solo en europa por el panico que le tengo al avion. Ademas siempre con un alprazolam en cada viaje (sin receta, me lo daba un amigo)
Ahora veo que vamos a viajar a Estados Unidos y tendré que hablar con el medico para conseguir receta.
¿Que te piden en la aduana? Receta en español o en ingles? Se lleva en el equipaje de mano? Todo tiene que estar en su caja no? Es posible que luego allí te lo puedan quitar?
Soy nuevo aquí y me gustaria haceros una consulta. Hasta ahora he viajado solo en europa por el panico que le tengo al avion. Ademas siempre con un alprazolam en cada viaje (sin receta, me lo daba un amigo)
Ahora veo que vamos a viajar a Estados Unidos y tendré que hablar con el medico para conseguir receta.
¿Que te piden en la aduana? Receta en español o en ingles? Se lleva en el equipaje de mano? Todo tiene que estar en su caja no? Es posible que luego allí te lo puedan quitar?
Mucihisimas gracias por vuestra respuesta!!!!
El "Alprazolam" (genérico) es "Xanax" en EEUU.
Las benzodiazepinas se clasifican como depresores de la Lista IV en virtud de la Ley de Sustancias Controladas.
Llevar receta en ingles de ser posible, indicando el componente principal {Benzodiazepine} para poder cotejar.
En caja original.
Normalmente se permite el ingreso de la cantidad necesaria para el viaje.
Hola a todos,
Yo tomo Eutirox para mi tiroides, tengo hipotiroidismo el componente es levotiroxina de sodio.
Y Maxalt para los dolores de cabeza que el componente es Rizatriptan.
Tengo receta de las que duran un año porque son tratamientos de por vida.
Pero le digo a mi médico que me haga un informe en ingles o no hace falta.
Y la receta con sello y firma del médico.
Gracias y saludos
Hola a todos,
Yo tomo Eutirox para mi tiroides, tengo hipotiroidismo el componente es levotiroxina de sodio.
Y Maxalt para los dolores de cabeza que el componente es Rizatriptan.
Tengo receta de las que duran un año porque son tratamientos de por vida.
Pero le digo a mi médico que me haga un informe en ingles o no hace falta.
Y la receta con sello y firma del médico.
Gracias y saludos
Yo también tengo hipo y he viajado a Miami y NY sin informes y nunca he tenido problemas llevando la medicación en el bolso,.
Hola a todos,
Yo tomo Eutirox para mi tiroides, tengo hipotiroidismo el componente es levotiroxina de sodio.
Y Maxalt para los dolores de cabeza que el componente es Rizatriptan.
Tengo receta de las que duran un año porque son tratamientos de por vida.
Pero le digo a mi médico que me haga un informe en ingles o no hace falta.
Y la receta con sello y firma del médico.
Gracias y saludos
Yo también tengo hipo y he viajado a Miami y NY sin informes y nunca he tenido problemas llevando la medicación en el bolso,.
Pues muchas gracias por tu respuesta no me voy a complicar.
Lo llevaré en el bolso de mano y listo.
Gracias
En unos días voy a USA y ahora me ha entrado un poco de paranoia con unos medicamentos que tengo que llevar: paroxetina y orfidal.
Voy solo 16 días y solo llevaré cantidad para ese tiempo. Ante la duda, y después de leer vuestros comentarios, he ido a mi médico de cabecera y:
- Me ha dicho que no puede hacerme un certificado para el viaje porque el Colegio de Médicos no les deja. Esto es así?
- Me ha dado:
— receta de paroxetina (en castellano) sellada y firmada
— mi historial médico, donde vienen mis consultas, diagnósticos y medicación (aparece paroxetina y orfidal), sellado y firmado (en castellano)
- Listado de medicamentos que tengo prescritos (en castellano). Esto solo firmado
Con esto es suficiente? No me ha dado receta de orfidal, porque la tengo electrónica y puedo pedir cuando quiera.
Hola! Viajo la semana q viene a EEUU, y hoy me han dicho que te revisan los medicamentos al entrar. Tengo que llevar mi anticonceptivo por salud, y ya no me da tiempo a ir al médico que me haga receta, me pondrán problemas? Donde es mejor llevarlo, en la mochila o en la maleta facturada.
Gracias!!
Yo entré ayer en las vegas, y hace dos años en los ángeles, en los dos viajes llevaba en la mochila los medicamentos de la epilepsia y orfidal para el viaje, y no me pidieron nada, ni siquiera los revisaron. Eso si, siempre traigo el certificado médico conmigo por si acaso (en el médico de cabecera te imprimen el papel en dos segundos)
Buenas noches,
¿Alguien sabe cómo va el tema de los medicamentos? Tengo una afección crónica y debo llevar 4 tipos de pastillas diferentes. Las veces que fuimos a EEUU simplemente llevaba un certificado medico indicando que la medicación era obligatoria (sin especificar el tipo de afección) en español e inglés. Nunca me lo han pedido, en ningún viaje, pero hace unos días me pareció leer algo sobre alguna restricción en Canadá. Os agradecería si alguien me puede "iluminar" sobre esto.
Saludos,