Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Hola, os voy a contar mi experiencia para que tengáis en cuenta que en Usa se toman muy en serio el tema infracciones de tráfico.
Hoy me ha parado un policía en el tramo entre Page y Flagstaff (Arizona), el caso es que ese tramo es a 65 y yo iba a unos 80, o eso creía. El agente me ha dicho que iba a 86 Mph y que al ser el tramo de 65 y estar por encima de 80 se trataba de un delito y tenia que detenerme. Me ha hecho salir del coche y me ha enseñado las esposas y evidentemente me he asustado muchísimo. Le he pedido disculpas y le he explicado que se hacía tarde (estaba anocheciendo) y quería llegar al hotel lo antes posible con los niños (mi mujer y mis hijos seguían en el coche). Al final me ha explicado que era muy grave lo que había hecho, cosa con la que estoy de acuerdo y que era muy peligroso ya que el tramo acumula bastantes accidentes, pero que me iba a dejar ir, eso si, que si me pillaban de nuevo me detendrían seguro.
Cómo entenderéis he pasado un miedo atroz, la cosa ha acabado bien, ni siquiera me ha multado, pero podría haber salido muy mal. Me he despedido del agente, le he dado un apretón de manos y él me ha dicho “I’m saving your life”. El resto del viaje lo he hecho a 2 o 3 mph por debajo del maximo y no he tardado mucho más, así que no compensa en absoluto pasarse de velocidad.
Gracias por compartirlo. Para aclarar, lo de “I’m saving your life” quiere decir que él está para salvar vidas, así como las normas de tráfico. Me alegra que todo saliera bien. Por llegar unos minutos antes no vale la pena correr, y menos de vacaciones.
Buen viaje!
Estoy de acuerdo contigo, el mensaje del policía era claramente que con su trabajo se salvan vidas, lo cual es cierto. De hecho me explicó que a unas millas de donde estábamos un conductor con un coche de alquiler había matado a un niño de 2 años al atropellarlo, así que me sentí aún peor.
Después de recuperarme del susto he encontrado que en Arizona por rebasar la maxima velocidad permitida en 20 mph o ir a más de 85 la condena es de 30 días de carcel, así que no es ninguna broma. Creo sinceramente que el policía que me paró me hizo un favor muy grande.
Lo peor de todo es que en casa soy escrupulosamente riguroso con los límites de velocidad. No corráis de verdad, no vale la pena.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Vaya mal rato...
Me sorprende que pudiendo incluso ser detenido por exceder en 20mph el límite, mucha gente lo hace, en nuestros viajes respetando el límite te adelantan incluso camiones.
Hola , estoy en los angeles y ayer me han puesto un multa en el parabrisas del coche d alquiler por aparcar en dirección contraria... 63 dolares ...
El caso es q han puesto d fecha el 24 d septiembre de 2019!!! El agente se ha confundido de año ...
Mi duda es... Q puede pasar si no la pago? La multa claramente esta mal puesta..
Mañana m vuelvo para españa , he pensado dar de baja la tarjeta d crédito en cuanto llegue...
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
Guaje_Villa Escribió:
Hola , estoy en los angeles y ayer me han puesto un multa en el parabrisas del coche d alquiler por aparcar en dirección contraria... 63 dolares ...
El caso es q han puesto d fecha el 24 d septiembre de 2019!!! El agente se ha confundido de año ...
Mi duda es... Q puede pasar si no la pago? La multa claramente esta mal puesta..
Mañana m vuelvo para españa , he pensado dar de baja la tarjeta d crédito en cuanto llegue...
Gracias d antemano por los consejos
En primer lugar, tranquilizarte: te van a dejar salir. A mí también me pusieron una multa en LA (he batido mi récord: a los 20 minutos de coger el coche ) y embarqué en el avión sin problemas... Otra cosa será cuando vuelva, y voy a volver pronto
Respecto a la tarjeta de crédito, es posible que tengas bloqueada una cantidad a modo de depósito... Pues de ahí van a tirar, no sé si los de Tráfico para cobrar la multa pero sí la compañía de alquiler para cobrar su correspondiente tasa administrativa (en el caso de Alamo, por ejemplo, son 14 dólares). Si es así, no te vas a escapar
En España te anularían la multa por un defecto de forma; en el país de los abogados, lo mismo también
De todos modos, no es mala idea dar de baja la tarjeta de crédito... Para lo que pueda venir. Como no somos (supongo) calvinistas, pues nada, un padrenuestro y un par de avemarías y nuestros pecados viarios quedan perdonados
Ay, esa costumbre tan española (o al menos madrileña, no sé si asturiana) de aparcar invadiendo el carril contrario
Respecto a la tarjeta de crédito, es posible que tengas bloqueada una cantidad a modo de depósito... Pues de ahí van a tirar, no sé si los de Tráfico para cobrar la multa pero sí la compañía de alquiler para cobrar su correspondiente tasa administrativa (en el caso de Alamo, por ejemplo, son 14 dólares). Si es así, no te vas a escapar
Tráfico no la va a cobrar porque no le compensa económicamente y aquí, de momento, los ayuntamientos rinden cuentas sobre el gasto . Lo que efectivamente hará la policía es averiguar quién es el dueño del coche para enviar la multa y esa gestión con la empresa de alquiler sí se la cobrará la empresa de alquiler del depósito. Pasa igual con los peajes, etc.
Respecto a problemas con entrar o salir del país por una multa de tráfico, aún no he oído de ningún caso.
A nosotros nos pusieron una multa por no parar en un stop completamente. Es tan común en California que tiene hasta nombre propio: “la parada californiana”. Si no quedas completamente parado y te ve un policía pillas seguro. Y no tienen compasión.
Nosotros la pagamos al llegar a españa porque nos informamos y por lo visto si se te ocurre volver al mismo estado más adelante y consta como no pagada te pueden hasta denegar la entrada al país.
Creo que normalmente esto pasa si es en el mismo estado pero algunos se lo comunican entre ellos.
Es decir que si en futuro piensas volver...asegúrate de que el tema esté realmente zanjado de la manera que sea.
A nosotros nos pusieron una multa por no parar en un stop completamente. Es tan común en California que tiene hasta nombre propio: “la parada californiana”. Si no quedas completamente parado y te ve un policía pillas seguro. Y no tienen compasión.
Nosotros la pagamos al llegar a españa porque nos informamos y por lo visto si se te ocurre volver al mismo estado más adelante y consta como no pagada te pueden hasta denegar la entrada al país.
Creo que normalmente esto pasa si es en el mismo estado pero algunos se lo comunican entre ellos.
Es decir que si en futuro piensas volver...asegúrate de que el tema esté realmente zanjado de la manera que sea.
Hola , estoy en los angeles y ayer me han puesto un multa en el parabrisas del coche d alquiler por aparcar en dirección contraria... 63 dolares ...
El caso es q han puesto d fecha el 24 d septiembre de 2019!!! El agente se ha confundido de año ...
Mi duda es... Q puede pasar si no la pago? La multa claramente esta mal puesta..
Mañana m vuelvo para españa , he pensado dar de baja la tarjeta d crédito en cuanto llegue...
Gracias d antemano por los consejos
En primer lugar, tranquilizarte: te van a dejar salir. A mí también me pusieron una multa en LA (he batido mi récord: a los 20 minutos de coger el coche ) y embarqué en el avión sin problemas... Otra cosa será cuando vuelva, y voy a volver pronto
Respecto a la tarjeta de crédito, es posible que tengas bloqueada una cantidad a modo de depósito... Pues de ahí van a tirar, no sé si los de Tráfico para cobrar la multa pero sí la compañía de alquiler para cobrar su correspondiente tasa administrativa (en el caso de Alamo, por ejemplo, son 14 dólares). Si es así, no te vas a escapar
En España te anularían la multa por un defecto de forma; en el país de los abogados, lo mismo también
De todos modos, no es mala idea dar de baja la tarjeta de crédito... Para lo que pueda venir. Como no somos (supongo) calvinistas, pues nada, un padrenuestro y un par de avemarías y nuestros pecados viarios quedan perdonados
Ay, esa costumbre tan española (o al menos madrileña, no sé si asturiana) de aparcar invadiendo el carril contrario
Ni *Calvinistas*, ni *Arminianos", la multa, seguirá su curso hasta llegar a la oficina de alquiler y de ahí la descontaran de la tarjeta de crédito que ampara el contrato.
Tarde o temprano llegara, y como se dijo con sus *Administration fees", adicionados!
Hola
Me pusieron una multa por exceso de velocidad en Hawaii en el 2008 y de aquí dos semanas voy a California alguien sabe si puedo tener algun problema.
Como puedo hacer para saber si tengo está multa pendiente, me estoy volviendo loco y no encuentro nada
Gracias y saludos
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Nosotros en LA nos metimos sin darnos cuenta en un carril "Express lane" sin salida ( dirigiéndonos hacia Union Station, al girar a la derecha el gps seguía indicando gire a la derecha y nos metimos ahí), con cámaras al inicio y al final del trayecto para que no se escape la matrícula, en cuanto nos dimos cuenta salimos en la primera salida que pudimos, pero menuda m...investigando un poco resulta ser la I10 que ni siquiera sirven los toll pass que ofrecen las empresas de alquiler. Contactamos con la empresa de alquiler y nos dijeron que si llegaba un cobro de peaje ya nos lo pasarían con la correspondiente administration fee, pero leyendo sobre este express lane en particular parece que es considerado un delito penalizado con 25$ ( delinquent penalty) y si no se paga en el plazo otros 30$, al utilizar estas vías sin tener el dispositivo FAST TRACK, ya veremos como acaba...supongo que será la suma de los 25$+la administrative fee+ el peaje.
Al final indagando por internet he conseguido averiguar a qué número llamar para que me dijeran si tenia una multa pendiente del 2008 en Hawaii, y así es dando mis apellidos me sale un tiquet impagado de 200 dólares, pasa flipar!!
Me dicen que lo pague por teléfono pero a la hora de dar la tarjeta me pide un código postal, he probado unos cuantos y ninguno funciona
Ayudaaa!!!!
Al final indagando por internet he conseguido averiguar a qué número llamar para que me dijeran si tenia una multa pendiente del 2008 en Hawaii, y así es dando mis apellidos me sale un tiquet impagado de 200 dólares, pasa flipar!!
Me dicen que lo pague por teléfono pero a la hora de dar la tarjeta me pide un código postal, he probado unos cuantos y ninguno funciona
Ayudaaa!!!!
Al final indagando por internet he conseguido averiguar a qué número llamar para que me dijeran si tenia una multa pendiente del 2008 en Hawaii, y así es dando mis apellidos me sale un tiquet impagado de 200 dólares, pasa flipar!!
Me dicen que lo pague por teléfono pero a la hora de dar la tarjeta me pide un código postal, he probado unos cuantos y ninguno funciona
Ayudaaa!!!!
Suele ser el código postal que tenías cuando diste de alta la tarjeta que estás usando para hacer el pago
No hay manera con la visa
Tres días llamando para pagarla y ahora me dicen que solo se puede pagar con tarjeta de USA, al final la pagaré por MoneyGram.
Gracias por las respuestas
Ha pasado mucho tiempo desde el último post, y aunque no he vuelto a USA, lo haré en unos 4 meses, si bien es cierto que no pasaré por Arizona, tengo los pies moviendose como flan solo de pensar lo que me puede pasar si realmente sigue en vigor o se ha convertido en algo más serio (después de haber leido todo el hilo hasta llegar a mi pregunta).
He intentado de mil maneras posibles pagar la dichosita multa, de la cual ya ni me acuerdo del formato que tenía, y me estoy pensado seriamente en si volver o no a EE.UU. Vista la situación que algunos comentan.
¿Algún forero que me pueda decir que rumbo coger para intentar solucionar la situación del impago de la multa? La multa fue puesta en el año 1992 y me c.go en tó, por no haberla pagado en el momento aún no teniendo ni pa comer....
Nota: Fue en el estado de Arizona y "entiendo" que al ser, creo, una multa local, aunque fue puesta en una autopista creo que estatal, ¿tendría consideración de "Nacional"?, es decir podrían pararme y detenerme (miedito me da hasta pensarlo) en el control de frontera al llegar a EE.UU.
Debido a la incertidumbre y ya al comienzo de los nervios, agradecería respuestas con fundamento, no los "...quizás". Gracias a tod@s.
Post inicial:
Hola a todos, he leído todos los post de los foreros y veo similitudes con una situación personal, pero rizando el rizo, la mía creo que es un poco más complicada.... Me explico. En el año '92 estando en camino desde el meteor crater en Arizona hacía Las Vegas, me paró un coche de policía que me "cazó" con el radar desde lo alto de un puente, y lo típico, luces, me indica que me aparte a un lado etc. Lo cual yo hago sin mediar segundo y casi sin indicármelo, me hago el sueco de que no le entiendo (entienden bastante el sueco, por cierto ) y me expide la multa por ir pasado de velocidad. Me dice que no salga de USA sin pagarla, etc. Pero desgraciadamente no pude pagarla por marchar de Las Vegas al día siguiente y no tener dinero. Bueno, la cuestión es la siguiente, proximamente volveré a Estados Unidos, pero ya no tengo ni multa ni me acuerdo de ningún dato, salvo que se me multó en Flagstaff por una patrulla de la localidad. ¿Me veré en problemas a la entrada en el país? No tengo ni idea de como saber si no ha prescrito, ni como podré pagarla si es que se puede, después de tantos años. Gracias por la respuesta.