Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
El camino hasta el Harding Icefield es libre, se camina por el lateral del glaciar, incluso hay partes donde se pierde de vista el glaciar. Otra cosa son las excursiones con guía que atraviesan o caminan por el glaciar, donde sí hace falta llevar equipación. (Ah, no subimos porque llegamos un poco tarde)
El frío que "baja" del Columbia puede ser bastante riguroso, nosotros tuvimos un día nublado y se acusaba bastante en la cubierta del barco. Creo que fue el único día que vestimos de invierno, ya que el resto del viaje el tiempo fue bastante bueno.
Supongo que si haceis el glaciar del Denali también os hará falta el anorak. Con el polar, en principio, nos era suficiente cuando no había Sol. Para días despejados, manga corta.
Tendreis que llevar de todo, dado que el tiempo es muy cambiante y, por lo leído hasta ahora de los que ya han vuelto, este año está siendo especialmente lluvioso.
El recorrido también me parece bien, verlo sobre el papel hace más fácil hacerse a la idea.
Para Cabbai
Si navegas por la pagina web te permite realizar la reserva on line, incluso te ofrece los horarios 7, 7,15 , 7,30 pm.....yo lo he probado con el 11 de Agosto y parece que funciona, logicamente no he llegado al final. Probablemente te confirmen la reserva, si así lo hacen les pides la mesa por mail.
De todos modos yo con la reserva hecha llamaría el ´dia antes o si no es posible el mismo día al mediodia al toll free number y reconfirmaría la reserva pidiendo mesa junto a la ventana.
Para Todos
Seguro que os habeis leido la larga...larga lista de recomendaciones que figuran en este foro, pero hay una que la reiteramos año tras año.........
Cuidadin con la gasolina, hay un viejo proverbio chino que dice......
"Cuando ´llegues a medio depósito, paras en la primera gasolinera y lo llenas a tope"
Nosotros seguiamos esta receta pero en una gasolinera no paré a llenar por que había mucha gente, después descubrí que había mucha gente por que era la última en dirección sur en mas de 300 Kms.
Y no llegabamos, y la reserva encendida, y poniendo punto muerto en las bajadas, Y QUE NERVIOS !!!!!.
Hasta que al fin un particular nos vendió 2 galones a 30 millas de la gasolinera que nos permitieron llegar y cuando llené el depósito os podeis imaginar ..... Una alegría !
Por tanto, no repitais el error. Aunque veais gente parais y llenais.
Ya lo decía mi abuela "uno va y se muere....moraleja : No vayas "
Saludos
Josep Maria
PD para Sergi
Si, como sabes que como somos de ideas fijas, el destino es la parte Sur y Oeste de Australia, incluyendo Isla Kangaroo (Cabbai está al corriente) ya sabes que yo en vacaciones tengo que ver y fotografiar "bichos en libertad" Ya se que veo muchos durante el año, pero los de verano no llevan corbata ni americana.
Indiana Jones Registrado: 04-04-2008 Mensajes: 2953
Votos: 0 👍
Hola, Bernabé. Yo estuve en Alaska en junio del año pasado, y puedo decirte que los mosquitos abundan muchísimo, sobre todo en algunas zonas próximas al Denali. Nosotros íbamos empapados en repelente, y aún así al regresar nos trajimos algún "souvenir" en cuello, brazos y demás.
Lo curioso de los mosquitos de Alaska es que son bastante más atontados que los de aquí. Para matar un mosquito ibérico a veces te las ves y te las deseas. Primero, porque los oyes y no los ves, luego, porque cuando los ves y vas a por ellos, se escapan siempre en el último momento. Pues bien, los de Alaska ni se esconden, ni se escapan. Parece que estén esperando a que los defunciones de un palmetazo. Lo malo es que como son tantos, ya puedes cargarte cuarenta en medio minuto, que siempre van a aparecer más y más, por eso al final ya terminas por pasar de ellos olímpicamente .
Hola jmdp
Voy a contradecir a Murglys, pero yo pasé bastante (y siendo comedida) frío en los cruceros.
El primero fué en Valdez, y hacía un día muy nublado. Gracias a los sabios consejos de Josep María, iba muy bien preparada para aguantar en cubierta: mallas y camiseta térmica, jersey, forro polar, parka acolchada (no deportiva, eso sí), gorro, bufanda y guantes... Te puedo asegurar que no me sobró nada
En Seward hizo mejor día, bastante soleado, pero también me abrigué, aunque no tanto.
Ya se sabe que las chicas tenemos una diferencia térmica con los chicos (se supone que de 1 grado, pero estoy segura que es mucho más), pero yo no soy demasiado friolera.
También es cierto que el verano pasado, cuando yo fuí, fué especialmente frío y despacible, (espero que éste sea mucho más agradable),pero me cuesta imaginar que, con la velocidad del barco y el fresquito que sale de los glaciares, puedas estar tan pancho en cubierta (y es lo que merece la pena) sin ir algo abrigado.
Yo, si volviera, llevaría desde luego parka acolchada, para el frío y la lluvia, mejor si el acolchado es desmontable, jersey, gorro y guantes, y también mallas debajo de los pantalones, que a mí me funciona muy bien. Y un forro polar nunca está de más. Siempre te puedes quitar lo que te sobre
El tiempo es bastante variable, nosotros tuvimos días de ir en manga corta y otros lluviosos o nublados de ir con el anorak. Como en el norte de España pero con más frío, vamos, así que yo apostaría por ir en plan cebolla. Y no será nada raro que os llueva algún rato.
Claro que esto aumenta el tamaño del equipaje, pero merece la pena.
La temperatura media en verano suele ser de unos 20 grados, pero ya digo que puede variar incluso en el mismo día
De hispanohablantes bien poco: el famoso Pepe, que es un madrileño dueño de un restaurante en el puerto de Valdez, una camarera de Honduras en otro restaurante de Homer (que hablaba español bastante peor que yo inglés) y una chica de madre mejicana que chapurreaba algo en Seward. Eso sí, el inglés ningún problema, lo hablan todos
Otra duda que nos surge: ir con pasta en efectivo o intentar pagar con tarjeta de crédito... ¿Es fácil encontrar sitios que admitan pago con tarjeta de credito? Os recuerdo que nuestro itinerario es Anchorage - Whittier - Seward - Denali - Fairbanks.
Mil gracias por adelantado.
Saludos jmdp.
Otra duda que nos surge: ir con pasta en efectivo o intentar pagar con tarjeta de crédito... ¿Es fácil encontrar sitios que admitan pago con tarjeta de credito? Os recuerdo que nuestro itinerario es Anchorage - Whittier - Seward - Denali - Fairbanks.
Mil gracias por adelantado.
Saludos jmdp.
Hola,
En cualquier parte podrás pagar con tarjeta. Hasta el periódico o un refresco en el súper.
Muchas gracias Australturtle! Disculpad que esté tan pregunton, pero a medida que se acerca la fecha me surgen un montón de "y si...?"
Por cierto, te piden identificación para pagar con tarjeta?Es que en China nos llevamos la sorpresa que para pagar con tarjeta no hacía falta identificación, que si eras occidental y el nombre de la tarjeta era occidental...pues debía de ser tuya!!...
Muchas gracias Australturtle! Disculpad que esté tan pregunton, pero a medida que se acerca la fecha me surgen un montón de "y si...?"
Por cierto, te piden identificación para pagar con tarjeta?Es que en China nos llevamos la sorpresa que para pagar con tarjeta no hacía falta identificación, que si eras occidental y el nombre de la tarjeta era occidental...pues debía de ser tuya!!...
Saludos
JMDP
Hola,
Pregunta todo lo que necesites saber, que aunque esté en otras cosas intento pasar por aquí.
Lo de las tarjetas es otro mundo. Digamos que no es usual pagar con tarjetas "encontradas". Cada uno paga con la suya, como debe ser.
La cara que ponen los de fuera cuando aquí les piden una ID con foto...
Y para fumar, supongo que siendo yankis, estará chungo el tema..no? Seguramente en los barcos y en los trenes estará prohibido prohibidisimo echarse un piti...
Hola jmdp y al resto por supuesto.
Como veis he encontrado un ratito entre la preparación de nuestro viaje a West Australia y Kangaroo Island para seguir metiendo baza en el foro de unos de nuestros destinos mas queridos, Alaska.
Vamos por las respuestas
1.- frio en los cruceros,
Os puedo asegurar que no soy precisamente friolero, suelo esquiar con un jersey de cuello alto y una camisa de franela encima y reservo el anorak para cuando nieva o el frío es intenso.
En los barcos de alaska llevaba mi anorak y lo usé en todos ellos, es cierto que cuando el sol aprieta la temperatura sube y la sensación de frío debida al viento es menor, pero si el sol se tapa la temperatura cae en picado. (puedes sacartelo o ponertelo a tu gusto).
Recuerdo perfectamente que el día del shuttle de Denali tuvimos que conducir con la cabeza fuera del coche desde al HOtel al Visitor Center ya que el hielo en el cristal impedía la visión (luego la temperatura era negativa, en celsius por supuesto).
Sin duda en el día en que el anorak fue imprescindible fue en el crucero a Columbia Glacier, creo que ya conté que en la cubierta solo quedamos nosotros 4 y dos japoneses y la sensación del crepitar del hielo fue increible, con los guantes pudimos ayudar a un marinero a subir un trocito de iceberg totalmente transparente con el que nos fotografiamos .
Yo sin duda, me llevaría ropa de abrigo, y guantes, si sobra la dejas colgada en la butaca, no molesta .....la lleva el barco. (Por lo que veo a Flow mis consejos le sirvieron de algo)
2.- Fumar o no fumar.... That´s the question
En los barcos salvo que no hayan cambiado las cosas desde la época de nuestros viajes (casi en la prehistoria) suelen permitir fumar en la parte trasera junto a la zona de los motores.
En los trenes no suelen permitirlo
Una preguntilla: Son las ciudades de Alaska mas o menos seguras? Ya se que en todos sitios cuecen habas, pero bueno, si se puede ir tranquilamente por la calle de noche, si hay que vigilar continuamente el bolso o si se pueden dejar los objetos de valor y el dinero en el hotel cuando sales por ahí....Vamos, que si hay que ir como si fueras por Madrid!!
Hola Mariaje2:ya habiamos dialogado algún día atrás.Me alegro de que estés ya disfrutando de las maravillas de Alaska.A mi me queda poco,me voy el 4 de Agosto.Lo que me ha sorprendido en un principio ha sido lo del precio de la gasolina,el cual yo siempre había creido muy barato ,y con los precio que tu has dado me he asustado,pero luego he buscado en la red y he descubierto que en USA los precios no van por litros si no por galones.Lo que no domino es el tema de la gasolina regular y las otras¿me podrías decir como funciona eso?.
Hola j miguel elgalon viene a ser 3.5 ha 4 litros de gasolina la regular es la normal nuestra la que se suele popner (el diesel es carisimo en proporcion) aqnosotros nos parece barata pero allí se quiejan que lo disfruteis
Al hablar de kms me ha hecho recordar el tema de las gasolineras y para que lo tengais mas que fresco copio y pego un mensaje que colgué en el lejano 2007 al respecto
Es muy importante rellenar el deposito cuando esté a medias, y si cuando lo vas a llenar encuentras una gasolinera con muchos coches, no pienses como hicimos nosotros....ya llenaré en la proxima. Por que quizas la razón para que haya tantos coches es que .....la proxima esté a 400 Kms !!!!.
Y no llegabamos... Que nervios ! y poniendo punto muerto en las bajadas.......tuvimos que parar en un bar y muy amablemente el propietario de un quad que lo llevaba encima de una ranchera nos vendió una lata que tenía para llenar de gasolina el deposito del quad.
Moraleja !
Cuando tengas medio depósito, llena de nuevo, el deposito lleno no molesta
Saludos
Josep Maria
Hola.
Este próximo agosto también nos vamos para Alaska. Nuestra idea es sobre todo hacer senderismo/trekking.
¿Qué pensáis es indispensable meter en la maleta?
¿Mucho frío y lluvia?
En cuanto a las botas de trekking nos recomendáis que sean gore-tex o no es necesario?
Hola.
Este próximo agosto también nos vamos para Alaska. Nuestra idea es sobre todo hacer senderismo/trekking.
¿Qué pensáis es indispensable meter en la maleta?
¿Mucho frío y lluvia?
En cuanto a las botas de trekking nos recomendáis que sean gore-tex o no es necesario?
Un saludo
Hola!
El tema de que es indispensable llevarse o no la verdad es que cambia bastante dependiendo de cada uno y de si vais de hotel, autoacaravana o tienda. Pero contando que no acampareis, lo que si vais a necesitar seguro, sobretodo si quereis hacer senderismo y ver glaciares, es un impermeable, ropa de abrigo y la botas de trekking gore-tex. Un funda impermeable para la mochila también os será muy útil, y unos pantalones impermeables tampoco sobran... Ah, y si vais a acampar en Wonder Lake, repelente de mosquitos, son terribles!! En agosto creo que la mosquitera para la cabeza ya no hará falta porque dicen que hay menos mosquitos, de todos modos en el camping hay una señora mayor voluntaria que hace de huésped y presta mosquiteras a quien no tiene. A pesar de los mosquitos, acampar en pleno parque y delante del Mc Kinley es algo increible!
Una cosa muy importante si quereis disfrutar de la fauna salvaje son unos prismáticos. Si os pillais unos compactos no os separareis nunca de ellos!
El verano pasado (finales de julio, principios de agosto) nosotros tuvimos de todo, sol en Denali, una semana seguida de lluvias muy intensas y frío en Valdez y Seward (llegaron a cerrar unos días la carretera de acceso al Exit Glacier porque estaba inundada), y de pronto un día en Seward salió el sol y el resto de días ya pudimos disfrutar de un tiempo bastante bueno. De hecho muchos días íbamos en manga corta, aunque por las noches sí que hacía frío. Nosotros estamos haciendo una estancia en Londres, y sonará a exageración pero tuvimos más verano allí que en Inglaterra. Eso sí, la semana de mal tiempo fue durilla al ir de camping.
Hola Anna.
Gracias por contestar.
Afortunadamente nos vamos a alojar en moteles por lo que siempre podremos dormir secos y calentitos. Aunque lo de la tienda en Wonder Lake debe ser una pasada, preciosas tus fotos del Mc Kinley. Lo que daría yo porque el día de la excursión en Denali esté así de despejado y podamos ver el Mc Kinley con esa nitidez, al igual que los días que vamos a estar en Seward.
Yo soy bastante friolera, de hecho me paso todo el año resfriada, en invierno porque hace frío y en verano por los malditos aires acondicionados.
Ya cuento con llevar camisetas térmicas, el polar y el anorak, gorro etc.
El tema de las botas lo preguntaba porque si da la casualidad que el tiempo es muy bueno, con las de gore-tex no se si no se me cocerán los pies. Tengo unas boreal con gore-tex de media montaña, pero las encuentro muy pesadas, y ya que me voy a comprar unas más ligeras por eso preguntaba si con o sin gore-tex.
Hola Anna.
Gracias por contestar.
Afortunadamente nos vamos a alojar en moteles por lo que siempre podremos dormir secos y calentitos. Aunque lo de la tienda en Wonder Lake debe ser una pasada, preciosas tus fotos del Mc Kinley. Lo que daría yo porque el día de la excursión en Denali esté así de despejado y podamos ver el Mc Kinley con esa nitidez, al igual que los días que vamos a estar en Seward.
Yo soy bastante friolera, de hecho me paso todo el año resfriada, en invierno porque hace frío y en verano por los malditos aires acondicionados.
Ya cuento con llevar camisetas térmicas, el polar y el anorak, gorro etc.
El tema de las botas lo preguntaba porque si da la casualidad que el tiempo es muy bueno, con las de gore-tex no se si no se me cocerán los pies. Tengo unas boreal con gore-tex de media montaña, pero las encuentro muy pesadas, y ya que me voy a comprar unas más ligeras por eso preguntaba si con o sin gore-tex.
Un saludo.
El tema es que en Alaska nunca sabes que tiempo vas a tener, así que mejor curarse en salud y llevar unas gore-tex porque cuando llueve no se trata de una simple lluvia "calabobos". Además en Denali el suelo es muy húmedo y si andas campo a través puedes acabar con los pies mojados, eso sin contar los ríos y riachuelos!