Estudiar Inglés en América (USA o Canadá) ✈️ Foros de Viajes ✈️ p67 ✈️


Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 20, 21, 22
Página 22 de 22 - Tema con 440 Mensajes y 278707 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-08-2025

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
SaulG Escribió:
Quirin Escribió:
Muchísimas gracias por la pronta respuesta... Pues me espero a comprar el billete de vuelta casi seguro... Si en la entrada me paran por eso lo tendré que comprar sobre la marcha y ya.

Por lo demás debo de ser de los raros que manda a la peque a zona francófona... Instituto en inglés y familia en francés. Todo un combo 2x1, veremos cómo sale el experimento!

Yo en tu caso haría lo mismo. Ya verás como no os dirán nada y sino les dices que no estáis seguras 100% de la fecha de vuelta por una celebración familiar y que por eso quieres comprar el billete de vuelta un poco más adelante. Seguro que no os obligan a comprarlo allí.
Conozco la zona francófona de Canadá porque mi empresa tiene un par de fábricas y he estado de visita un par de veces y de vez en cuando me toca hablar con gente de allí. El inglés lo hablan con un acento característico y el francés es bastante distinto, mis compañeros de Francia se quejan de que a veces les cuesta entenderlo. Por lo demás, gente agradable como la mayoría de canadienses que conozco.

Gracias de nuevo por la respuesta, ya todo listo a falta de rellenar el ArriveCan para agilizar trámites. Alquilo coche allí, con lo que saqué también el permiso de conducir internacional.

Me surge la duda de la vuelta, no sé si tienes experiencia en que pueda volver solo un menor (15), al parecer necesita autorización de los padres, pero basta con un escrito? O hay que hacer algo en el consulado? Un saludo y gracias de nuevo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Quirin Escribió:
SaulG Escribió:
Quirin Escribió:
Muchísimas gracias por la pronta respuesta... Pues me espero a comprar el billete de vuelta casi seguro... Si en la entrada me paran por eso lo tendré que comprar sobre la marcha y ya.

Por lo demás debo de ser de los raros que manda a la peque a zona francófona... Instituto en inglés y familia en francés. Todo un combo 2x1, veremos cómo sale el experimento!

Yo en tu caso haría lo mismo. Ya verás como no os dirán nada y sino les dices que no estáis seguras 100% de la fecha de vuelta por una celebración familiar y que por eso quieres comprar el billete de vuelta un poco más adelante. Seguro que no os obligan a comprarlo allí.
Conozco la zona francófona de Canadá porque mi empresa tiene un par de fábricas y he estado de visita un par de veces y de vez en cuando me toca hablar con gente de allí. El inglés lo hablan con un acento característico y el francés es bastante distinto, mis compañeros de Francia se quejan de que a veces les cuesta entenderlo. Por lo demás, gente agradable como la mayoría de canadienses que conozco.

Gracias de nuevo por la respuesta, ya todo listo a falta de rellenar el ArriveCan para agilizar trámites. Alquilo coche allí, con lo que saqué también el permiso de conducir internacional.

Me surge la duda de la vuelta, no sé si tienes experiencia en que pueda volver solo un menor (15), al parecer necesita autorización de los padres, pero basta con un escrito? O hay que hacer algo en el consulado? Un saludo y gracias de nuevo

Algunas aerolíneas requieren un servicio de acompañamiento para menores de entre 12 y 15 años, mientras que otras les permiten volar solos. Informaros antes de comprar el billete. Depende de lo maduro y resuelto que sea el niño pero por experiencia si tienen vuelo de conexión merece la pena contratar el servicio, por la seguridad que le ofrece al niño y la tranquilidad para los padres.
Para mi hijo con 15 años contratamos el servicio de acompañamiento de menores a la ida aunque no era obligatorio. La vuelta con 16 años la hizo sin servicio porque lo veíamos suficientemente maduro.
Si el menor viaja sin los padres necesita una autorización de la policía nacional para poder salir de España, pero para el vuelo de regreso no necesita ningún documento o autorización.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-08-2025

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Gracias, la idea era contratar ese servicio, pero Canadian Air solo lo ofrece en vuelos directos, no si hay conexión... Yo creo que se arregla para hacer el transbordo y todo, pero sí hubiese preferido poder contratar ese servicio... En fin, le tocará espabilar, al final es otro de los pros de irse fuera...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Quirin Escribió:
Gracias, la idea era contratar ese servicio, pero Canadian Air solo lo ofrece en vuelos directos, no si hay conexión... Yo creo que se arregla para hacer el transbordo y todo, pero sí hubiese preferido poder contratar ese servicio... En fin, le tocará espabilar, al final es otro de los pros de irse fuera...

Eso lo sabía porque lo estuve mirando con ellos, al final lo contratamos con KLM. A la vuelta si el transbordo lo hace en un aeropuerto en Canadá es sencillo y si es un aeropuerto europeo también porque el pase por inmigración es muy rápido para ciudadanos del espacio Schengen. Te recomiendo que entre vuelos tenga un mínimo de 2 horas para que si lleva un poco de retraso con el primer vuelo tenga tiempo suficiente para llegar sin problemas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Quirin Escribió:
Gracias, la idea era contratar ese servicio, pero Canadian Air solo lo ofrece en vuelos directos, no si hay conexión... Yo creo que se arregla para hacer el transbordo y todo, pero sí hubiese preferido poder contratar ese servicio... En fin, le tocará espabilar, al final es otro de los pros de irse fuera...

Eso lo sabía porque lo estuve mirando con ellos, al final lo contratamos con KLM. A la vuelta si el transbordo lo hace en un aeropuerto en Canadá es sencillo y si es un aeropuerto europeo también porque el pase por inmigración es muy rápido para ciudadanos del espacio Schengen. Te recomiendo que entre vuelos tenga un mínimo de 2 horas para que si lleva un poco de retraso con el primer vuelo tenga tiempo suficiente para llegar sin problemas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-08-2025

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Sí, esa sería la idea, transbordo en Montreal, y de ahí a Madrid, supongo que sin problema. Para salir de USA al menos te ponen puente de plata, aquí será igual... Muchas gracias, ya compartiré la experiencia por si a alguien le sirve
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Quirin Escribió:
Sí, esa sería la idea, transbordo en Montreal, y de ahí a Madrid, supongo que sin problema. Para salir de USA al menos te ponen puente de plata, aquí será igual... Muchas gracias, ya compartiré la experiencia por si a alguien le sirve

Al ser vuelo de conexión interno le debería resultar bastante fácil, además el aeropuerto de Montreal solo tiene una terminal por lo que es muy difícil que se pierda. Si la entrada es bastante laxa en el control de pasaportes la salida lo es incluso más. Que os vaya bien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-08-2025

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Pues llegamos ayer a Montreal. En el aeropuerto a mí que vengo 1 semana de visita, no me pidieron nada. A mi hija al decir que iba a quedarse 5 meses estudiando le preguntaron dónde y qué curso. Y me pidieron la Letter of Acceptance únicamente. Nada más, un minuto y nos dejaron pasar.

Para el alquiler de coche, con Hertz, les pasé el permiso de conducir internacional y me dijeron que no, que necesitaban el nacional... Así que perdí tiempo y dinero con el trámite, pero bueno, como decían por aquí que no servía el nacional... En mi caso, justo al contrario (Montreal y Hertz)

Por si le sirve a alguien en situación parecida. Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 1 👍
Esto es lo normal, no una excepción. Con los españoles y probablemente con todos los europeos son muy laxos en inmigración. Supongo que con otros países menos desarrollados con los que tengan mayor inmigración llevarán más control, por eso dicen que hay que llevar tantos documentos en la web de inmigración. Está claro que esto no es aplicable a los españoles.

Lo del carnet de conducir international no se quien te lo recomendaría pero tanto en EEUU como en Canadá sirve el carnet nacional.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10464

Votos: 0 👍
Sobre el carnet de conducir, aclaro: aunque normalmente les vale con el carnet de conducir normal, según el estado/provincia puede ser recomendable/obligatorio llevar el internacional. Eso sí, siempre imprescindible llevar el normal, ya que el internacional no tiene validez por sí solo.

Tenemos por ahí para ampliar info:

Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción

Normas Tráfico en Canadá y Carnet Internacional Conducir
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
Voy a contar lo que nos ocurrió a la llegada de mi hija a Vancouver el fin de semana pasado por si a alguien le ocurre lo mismo en el futuro.
Mi hija viajó con servico de acompañamiento de KLM junto con una amiga haciendo escala en Amsterdam. A la llegada a Vancouver (2 de la noche en España) el personal del aeropuerto les ayudó a pasar inmigración (como con mi hijo fueron muy laxos, simplemente les pidieron el pasaporte y ningún otro documento) y luego los llevaron a recoger las maletas. Después de ahí tenían que haber ido a solicitar el permiso de estudios pero entre los nervios y el cansancio se les olvidó, y el acompañante que llevaban tampoco se lo recordó, por lo que sacaron directamente a todo el grupo (iban 7 estudiantes) a entregarlos a las familias. Cuando me desperte de madrugada y vi que mi hija todavía estaba despierta la llamé para saber que tal había sido el primer contacto con la familia y le pregunté si había recogido el permiso de estudios en el aeropuerto (ya que el distrito escolar nos había insistido que era muy importante que lo recogieran a la llegada) a lo que me confirmó que no, ni ella ni ninguno del grupo que iban acompañados.
Automaticamente me puse en contacto con la directora del distrito escolar y me dijo que esto ahora era un problema grave y costoso porque la única forma para conseguir el documento del permiso de estudios es cuando se entra al páis por inmigración, y que una vez que se cruza y se entra al pais la única solución que había era sacar a la niña del país para que luego volviese a re-entrar.... Me llego a decir en una conversación que tendríamos que recogerla, pasar un fin de semana por EEUU para luego volver a entrar por inmigración (todo esto es la teoría de las normas de inmigración de Canadá)... cuando me lo contó lo primero que pensé es que no me podía creer que no hubiese una solución mejor teniendo en cuenta las circunstancias de como había ocurrido todo.
Como por suerte tenía una conocida de cuando estuvo mi hijo estudiando que trabajaba en el aeropuerto de Vancouver, me puse en contacto con ella, le expliqué el caso (sobre todo que la niña había llegado la tarde anterior por lo que llevaba solo unas 14 horas en el pais) y le pedí que fuese a inmigración para preguntar si nos podían ofrecer una solución. Tras consultarlo, enseguida me escribió confirmando que había una oficia de inmigración en la zona de llegadas internacionales y que si las niñas se acercaban al aeropuerto con el pasaporte les cursarían el documento del permiso de estudios. Enseguida nos pusimos en contacto con las familias de acogida y en menos de una hora las niñas se presentaron en el aeropuerto (viven a menos de 30 minutos en coche), con su pasaporte y resto de documentos que traían y en 5 minutos les cursaron el permiso de estudios.
Este es un buen ejemplo de que aunque las leyes de inmigración de Canadá parecen duras y extrictas, por suerte la realidad es muy distinta. Si le explicas el caso y ven que todo se debió a un error de un niño sin male fe, son flexibles. Ójala fuese así en todos los sitios.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
05-08-2025

Mensajes: 7

Votos: 0 👍
Pues lo solventaste bien Saul, gracias a que conocías a alguien, si no la movida era bien gorda! Hoy primer día de high school aquí en Quebec!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-04-2024

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
La verdad que tuvimos suerte de conocer a alguien, en cualquier caso, le habría pedido a la familia el mismo favor, que llevasen a la niña al aeropuerto con el pasaporte y los documentos, y que explicasen lo que había ocurrido para ver si nos podían ayudar. No podía ser que la única solución era la que me daba la directora. La empatía que demostraron los de inmigración le faltó a ella.

Desde el distrito nos insistieron mucho sobre la importancia de recoger el permiso de estudios a la llegada por eso lo primero que le pregunté cuando pude hablar con ella era si lo había recogido. La niña lo sabía también pero con el cansancio y los nervios se le olvidó. Luego encima el personal del aeropuerto que les acompañaba tampoco les dijo nada sabiendo la importancia de ese documento... En fin, tema solucionado y a disfrutar la experiencia.

Mi hija empieza el instituto la próxima semana. Supongo que tu hijo hablará ya algo de Frances, ¿que tal el acento de Quebec? ¿Los puede entender bien?
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 20, 21, 22
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes