Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Acabamos de regresar de la costa oeste. Alquilamos coche a través de elaquiler y la verdad es que muy bien.
Nos hicimos el carnet internacional y cuando lo enseñamos el carnet en la agencia que nos asignaron (Álamo), nos pidieron el carnet de aquí, así que no nos sirvió para nada. Pero vamos... Que el que se lo quiera hacer, simplemente teneis que ir a tráfico, coger un número de esos de "su turno" y con un impreso y una foto te lo dan al momento por unos 10 euros.
Supongo que será más necesario en caso que te pare la policia o algo así pero para alquilar coche, nada de nada...
El permiso de conducir internacional no es más que una traducción de tu permiso de conducir nacional. Por sí solo no sirve para nada. No te autoriza a conducir.
Para lo único que sirve es para el caso de que a persona al que le presentas el permiso nacional no entiende lo que pone. Eso puede ser tanto en la agencia de alquiler o el policia.
No hay que pensar que todo el mundo entiende el castellano ni la información que hay en el permiso de conducir español.
Yo creo que es bueno llevarlo. Tenerlo te puede solucionar un problema. No tenerlo puede crearte un problema.
Como ya he dicho cada estado tiene su propias normas de tráfico, por lo que las cosas puede variar de estado a estado.
En el estado de Calidornia puedes empezar a conducir (acompañado) a los 15 años y medio y tener permiso a los 16.
A pesar de ello muchas compañías (al ingual que en España) tienen una edad mínima para alquilar, que varia de compañía a compañía.
Por otro lado, al no ser residente en los USA tienes que añadir el seguro. Es posible que la compañía esté dispuesta a alquilarte el coche pero no tener seguro para cubrirte o a un precio disparatado.
Como ya he dicho cada estado tiene su propias normas de tráfico, por lo que las cosas puede variar de estado a estado.
En el estado de Calidornia puedes empezar a conducir (acompañado) a los 15 años y medio y tener permiso a los 16.
A pesar de ello muchas compañías (al ingual que en España) tienen una edad mínima para alquilar, que varia de compañía a compañía.
Por otro lado, al no ser residente en los USA tienes que añadir el seguro. Es posible que la compañía esté dispuesta a alquilarte el coche pero no tener seguro para cubrirte o a un precio disparatado.
Tdo esto lo debes mirar compañía por compañía.
Saludos, Bluesman
Pues yo creo que no tienes ni idea de muchas de las cosas de las que hablas.
He leido tus comentarios en el foro de casarse en Las Vegas y no das ni una. No es posible registrar la unión en San Francisco, no hay sellos en dolares en los estancos...etc
Si no estás seguro de lo que hablas, por favor, no confundas a la gente.
Como ya he dicho cada estado tiene su propias normas de tráfico, por lo que las cosas puede variar de estado a estado.
En el estado de Calidornia puedes empezar a conducir (acompañado) a los 15 años y medio y tener permiso a los 16.
A pesar de ello muchas compañías (al ingual que en España) tienen una edad mínima para alquilar, que varia de compañía a compañía.
Por otro lado, al no ser residente en los USA tienes que añadir el seguro. Es posible que la compañía esté dispuesta a alquilarte el coche pero no tener seguro para cubrirte o a un precio disparatado.
Tdo esto lo debes mirar compañía por compañía.
Saludos, Bluesman
Pues yo creo que no tienes ni idea de muchas de las cosas de las que hablas.
He leido tus comentarios en el foro de casarse en Las Vegas y no das ni una. No es posible registrar la unión en San Francisco, no hay sellos en dolares en los estancos...etc
Si no estás seguro de lo que hablas, por favor, no confundas a la gente.
Pues yo creo que no tienes ni idea de muchas de las cosas de las que hablas.
He leido tus comentarios en el foro de casarse en Las Vegas y no das ni una. No es posible registrar la unión en San Francisco, no hay sellos en dolares en los estancos...etc
Si no estás seguro de lo que hablas, por favor, no confundas a la gente.
Un saludo
Has escrito 4 mensajes en el foro y dos para decir esto (has duplicado tu mensajes de crítica). Me gustaría saber cuál ha sido tu contribución al foro antes de criticar las contribuciones de los demás.
¿De dónde has sacado eso de los sellos en dólares en los estancos? Lo primero es que los estancos en USA no existen. Supongo (hablo de memoria) que te puedes referir a la Money Orders, cosa bien diferente, que si se pueden comprar en muchísimos sitios, incluido los supermercados y oficina de correos. Mira en.wikipedia.org/wiki/Money_order y busca Money Order in United States.
En lo referente a los matrimonios, para poder inscribir el matrimonio en el consulado, uno de los contrayentes debe residir en el extranjero, de lo contrario deberá de ser inscrito en el Registro Civil Central de Madrid. En la experiencia que yo he vivido de cerca se da estaba este caso. Mira el punto 4 del link www.maec.es/ ...matrimonio
Por último pido disculpas al moderador por la salida de tema y no continuaré esta discusión ni aquí ni en ningún otro sitio del foro.
(Pido perdón al modedrador por volver sobre este tema).
Joserramon,
He hecho algo de memoria y creo recordar que en alguna ocasión he hablado de envios por correo pregapados, nunca de sellos americanos en estancos españoles (menuda chorrada).
Aquí tienes la referencia en la página de correos.es
Vamos a ver, llevo 8 meses en EEUU, como dice Bluesman depende mucho de los estados. No es verdad que si no conduces más de 3 meses no necesitas el carnet internacional. Es más, aunque el carnet dura 1 año, hay estados que no te permiten conducir con el internacional cuando llevas más de 3 meses en el país, porque aunque tengas visado para un año has rebasado tu tiempo de turista y te obligan a sacarte el carnet del estado. Una amiga ha ido a juicio por llevar más de tres meses y conducir con el carnet español junto con el internacional en el estado de New Jersey y le han obligado a sacarse el del estado y pagar una multa. Y también es cierto que el internacional sin el permiso nacional no sirve de nada. Yo aconsejo pagar los 10$ y olvidarse de rollos.
En USA me pidieron el registro 3 veces en todos los viajes que hice, siempre mostre el registro de mi pais, no tengo el internacional y siempre lo aceptaron como valido.
Pues suerte que tuviste. Porque para algo se llama "permiso INTERNACIONAL" Yo, de todos modos, me llevaría el permiso internacional si se pretende conducir fuera de tu país, que es donde vale el permiso de conducir de TU PAIS. En fin, sobre esto que cada uno haga lo que quiera, pero no es ni cuestionable, yo creo vamos...
Y siempre cuando hice el contrato de alquiler de auto me pidieron el registro y tomaron el de mi pais como valido, y desde el 2000 hasta hoy he alquilado mas de 10 veces.
Una cosa es que la empresa de alquiler lo dé como válido, pues lo que quieren es alquilar. Y otra muy distinta si te para la policia o por cualquier percance, pero en fin, allá cada uno. Yo cuento mi experiencia, hemos alquilado moto y coche en el extranjero muchas veces y gracias a que llevábamos todo en regla, sobre todo en ciertos paises.
Pues suerte que tuviste. Porque para algo se llama "permiso INTERNACIONAL" Yo, de todos modos, me llevaría el permiso internacional si se pretende conducir fuera de tu país, que es donde vale el permiso de conducir de TU PAIS. En fin, sobre esto que cada uno haga lo que quiera, pero no es ni cuestionable, yo creo vamos...
Siento seguir con este off-topic pero...
RuthVl, no deberías usar las mayúsculas con tanta facilidad sobre todo con asuntos que no dominas del todo.
En la mayoría de países (te cito como ejemplo algunos que he visitado recientemente: Gran bretaña, Italia, Alemania, Portugal, Marruecos, Mexico, Canadá, USA) para estancias cortas es suficiente con el carnet de conducir español. Otra cosa es que vayas para tiempo más largo, entonces SÍ necesitas el carnet internacional. Normalmente la frontera suele estar en 3 ó 6 meses.
De todas formas, ya que los agentes de la ley muchas veces pueden no conocer el formato del carnet de conducir español, es conveniente llevar a mano el pasaporte.
Aun así, si tú estás más tranquila con el internacional te lo sacas, y nunca va a estar de más.
Lo dicho, no seas tan categórica en afirmaciones de este tipo...