Foro de Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Dr. Livingstone Registrado: 15-01-2008 Mensajes: 9995
Votos: 0 👍
madu Escribió:
Muy buenas!!!
Me marcho a Suiza este mes de julio 15 días con mi familia, nos alojaremos en un apartamento en Ringgenberg y tenemos pensado hacer excursiones.
Si alguien tiene alguna información que me pueda servir, la agradecería.
Que tipo de swiss pass me aconsejais, si habeis viajado allí??
Sitios que no me puedo perder??
Muchas gracias
Traslado tu mensaje a este hilo que trata sobre el destino.
Por otra parte te recomiendo mires el enlace que te ha pasado MiguelAngel , allí tendrás enlazados los hilos mas importantes
Hola, antes de nada soy nuevo, y quisiera mandaros un saludo a todos, a ver si nos vemos asiduamente por aquí.
Y ahora ciñendome más al tema de mi pregunta, es una curiosidad que tengo, seguramente vaya en julio a Suiza, y me ha surgido una duda en cuanto a las cataratas Trumelbach, vereis, tengo algo de vértigo (tampoco demasiado, pero si algo) y quería saber como va este tema con esta excursión, alguien que tenga un problema parecido y haya estado que me comente como vivió el día.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14668
Votos: 0 👍
ersott Escribió:
Hola, antes de nada soy nuevo, y quisiera mandaros un saludo a todos, a ver si nos vemos asiduamente por aquí.
Y ahora ciñendome más al tema de mi pregunta, es una curiosidad que tengo, seguramente vaya en julio a Suiza, y me ha surgido una duda en cuanto a las cataratas Trumelbach, vereis, tengo algo de vértigo (tampoco demasiado, pero si algo) y quería saber como va este tema con esta excursión, alguien que tenga un problema parecido y haya estado que me comente como vivió el día.
Y nada más, ya digo una pequeña duda.
Un saludo y gracias por anticipado.
El vértigo no supone ningún problema en estas cascadas. Subes en funicular hasta las galerías donde comienza el itinerario y luego hay barandillas. En ningún momento hay peligro de caerse ni nada por el estilo. También depende de lo que te quieras asomar por las barandillas. Yo también tengo vértigo o miedo a pasar por lugares estrechos a gran altitud (o como se le quiera llamar) y no experimenté ninguna sensación de inseguridad. Creo que puedes ir tranquilo.
El vértigo no supone ningún problema en estas cascadas. Subes en funicular hasta las galerías donde comienza el itinerario y luego hay barandillas. En ningún momento hay peligro de caerse ni nada por el estilo. También depende de lo que te quieras asomar por las barandillas. Yo también tengo vértigo o miedo a pasar por lugares estrechos a gran altitud (o como se le quiera llamar) y no experimenté ninguna sensación de inseguridad. Creo que puedes ir tranquilo.
Saludos.
El vertigo o miedo, me daría sobre todo en el momento de bajar por la montaña, en fotos me parecia que se bajaba todo por el exterior y digamos que solo te separaba la barandilla del precipicio, luego por lo que he leído el descenso se hace por tuneles y realmente descenso al aire libre es poco, ¿es así?
Gracias por la respuesta, me has tranquilizado bastante
Soy nuevo en el foro como participante, aunque desde hace tiempo os leo de vez en cuando.
Mi mujer y yo solemos hacernos la escapadita de Agosto con grandes viajes, pero este año las circunstancias nos han hecho decidirnos por conocer la zona de Suiza. Íbamos a ir a Rusia, y hemos cambiado a última hora, por lo que no tenemos nada preparado.
¿ Qué me recomendais para un viajecito de unaos 9 días?.
La idea es ir desde Madrid a Suiza en avión y allí alquilar coche y movernos a nuestro aire.
Muchas gracias y enhorabuena a los que cojeis vacancias en Julio!!!!
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14668
Votos: 0 👍
ersott Escribió:
El vertigo o miedo, me daría sobre todo en el momento de bajar por la montaña, en fotos me parecia que se bajaba todo por el exterior y digamos que solo te separaba la barandilla del precipicio, luego por lo que he leído el descenso se hace por tuneles y realmente descenso al aire libre es poco, ¿es así?
Gracias por la respuesta, me has tranquilizado bastante
Había tramos por túneles y también algo por el exterior, pero no recuerdo que se pasara miedo en ningún lugar. La recuerdo como una visita excepcional. De todos modos hay barandillas y con no asomarse más de la cuenta....
HOla, me han vuelto a chafar las vacaciones, resulta que de repente me dicen que las tengo ¡¡la semana que viene!!, quería ir a Suiza y solo tengo este tiempo para organizarlo, las dudas son las siguientes:
Ir en coche o en avión y alquilar coche:
Mi mujer está embarazada de 6 meses y claro meterle tanto coche no me hace gracia, tenemos pensado hacer rutillas por Interlaken y Zermatt, unos 4 días en cada sitio (no se si es poco o suficiente), ¿Sería necesario en coche de alquiler? o se puede apañar con trenes ya que vamos a coger telefericos y tal...
Sobre los trenes y telefericos no se si al comprar un billete por ejemplo el Junfrau ese que es tan caro si se puede parar en las estaciones intermedias y volver a cogerlo con el mismo billete o habría que pagar otra vez...
Ya se me ocurrirán mas dudas, una ayudita porfaaaa
A mi en tu caso ya me habría dado el infarto... (es broma)
Pero ya te darás cuenta que Suiza tiene mucho que ver. Lo del coche o avión depende desde dónde salgas. Si sales desde Barcelona, tendrás más de media joranada ganada con respecto a los que salgan desde Madrid.
Barcelona-Ginebra son unas 7 horas de coche.
Otra cosa: A estas alturas, pillar un vuelo barato a Suiza puede ser un poco peliagudo, con lo cual el presupuesto se dispara.
El tiempo que le dediques a cada sitio dependerá del tipo de actividad que vayais a hacer. Para hacer senderismo, te puedes tirar toda la vida. Para ver pueblecillos y demás, sobra con cuatro días en cada zona.
Lo de ir en tren tiene la ventaja de que llegas a cualquier sitio, te conducen ellos, pero la desventaja de que dependes de horarios, y el precio tampoco es nada barato. Mira las diferentes opciones (Swisspass, etc.)
Lo del Junfrau son palabras mayores. Es subir a una zona de nieve-nieve y fresquito. Allí no hay mucho más que hacer que caminar por la nieve y tomarte un refrigerio en un bar-refugio. Y también es MUY caro. No te lo podría asegurar pero con lo que cobran, te dejarán subir y bajar las veces que quieras. Pero si tienes idea de subir y bajar en paradas intermedias, calcula el día entero para esa excursión.
Gracias, ya me lo hicieron en año pasado y en una semana me organicé un circuito de 15 días por Japón (pero claro, allí es superfacil),
Salgo desde Madrid, se me dispara el tiempo en coche y el precio del avión lo mas barato resulta ir a Ginebra, pero llegaría a las 20'00 con lo cual quizá sea mejor buscar alojamiento cerca del aeropuerto... Ya veremos...
La idea es hacer senderismo intentaremos evitar las ciudades pero tampoco encuentro ni guias ni rutas de senderismo, supongo que será cuestión de preguntar allí en las oficinas de turismo, ¿Que tal está el tema del aparcamiento en esos pueblecitos?
P.D. El infarto me persigue, no creas, pero voy a intentar ir...
Gracias
Bueno, Suiza inventó el senderismo (eso dicen ellos) Hay caminos para ir a dónde quieras, y están bastante bien señalizados. Bucea un poco en la web de la oficina de turismo de Suiza
Otra duda, si llevo coche de alquiler y estoy 4 días en Zermatt ¿Se muere de risa aparcado en Tasch?, o ¿sería mejor alojarse en Tasch y hacer rutas por ahí?, ¿Son muchos 4 días en esa zona?
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14668
Votos: 0 👍
bicromatada Escribió:
Otra duda, si llevo coche de alquiler y estoy 4 días en Zermatt ¿Se muere de risa aparcado en Tasch?, o ¿sería mejor alojarse en Tasch y hacer rutas por ahí?, ¿Son muchos 4 días en esa zona?
Gracias
Por mensajes anteriores veo que queréis hacer senderismo, aunque por el embarazo de tu mujer no sé cuánto se podrá esforzar. En cualquier caso, Zermatt puede dar para muchos días si hacéis excursiones, en cuyo caso sí me alojaría en Zermatt, teniendo en cuenta que tendríais que pagar el párking en Täsch. Si sólo queréis ver el pueblo y subir en alguno de sus teleféricos o trenes cremallera (Gornergrat, Matterhorn Glacier Paradise, Sunnega Paradise, Rothorn, Schwarzsee) quizás con un día sería suficiente y me alojaría en Täsch o en cualquier otro pueblo más cercano a lo que es el valle principal del Ródano.
En mensajes anteriores he puesto la página web de Zermatt, donde puedes ver los diferentes trenes y teleféricos que hay, los precios, horarios e incluso un mapa con las excursiones de senderismo que se pueden hacer y una guía. Te la pongo para que te hagas una idea:
Cuando planifiqué el viaje quise hacer una excursión que pasaba por los lagos Grünsee, Grindjisee y Leisee. Lamentablemente ya en Suiza no pude ir a Zermatt. Las gargantas del Gorner o el camino de bajada del Schwarzee a Zermatt podrían estar bien. Mira la sección "Zermatt experience" en la página anterior.
Desde Täsch también se pueden hacer excursiones y luego también tenéis el valle de Saas Fee y el glaciar del Aletsch, al que se puede acceder desde varios lugares como Bettmeralp o Fiesch.
EDITO: Por supuesto que en las oficinas de turismo te darán mapillas con las rutas que se puedan hacer en la zona. Luego también si consultas la página web de turismo en el Valais vienen muchas rutas de senderismo y normalmente en las páginas de cada pueblo también hay una sección. Al final tendrás tantas rutas que no sabrás donde elegir
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14668
Votos: 0 👍
bicromatada Escribió:
HOla, me han vuelto a chafar las vacaciones, resulta que de repente me dicen que las tengo ¡¡la semana que viene!!, quería ir a Suiza y solo tengo este tiempo para organizarlo, las dudas son las siguientes:
Ir en coche o en avión y alquilar coche:
Mi mujer está embarazada de 6 meses y claro meterle tanto coche no me hace gracia, tenemos pensado hacer rutillas por Interlaken y Zermatt, unos 4 días en cada sitio (no se si es poco o suficiente), ¿Sería necesario en coche de alquiler? o se puede apañar con trenes ya que vamos a coger telefericos y tal...
Sobre los trenes y telefericos no se si al comprar un billete por ejemplo el Junfrau ese que es tan caro si se puede parar en las estaciones intermedias y volver a cogerlo con el mismo billete o habría que pagar otra vez...
Ya se me ocurrirán mas dudas, una ayudita porfaaaa
Con Easyjet se puede volar tanto a Ginebra como a Basilea. Desconozco si hay alguna opción más de bajo coste. Algunos viajeros también han volado si no recuerdo mal hasta Bérgamo, en Italia.
Si estáis varios días en Interlaken y en Zermatt si os podréis apañar con el tren y luego hacer las excursiones utilizando los trenes y teleféricos en los casos pertinentes. La ventaja con el coche es que podréis acceder a otros sitios en los que quizás no haya transporte o éste sea infrecuente, o por ejemplo hacer rutas por carreteras panorámicas, pero de cualquier modo veríais muchos lugares.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14668
Votos: 0 👍
bicromatada Escribió:
Creo que vamos a coger el coche de alquiler finalmente
Gracias
EDITADO: ¿Como va el tema del depósito? ¿Se devuelve lleno? ¿Vacío? ¿El seguro a todo riesgo se contrata allí?
Lo referente al depósito supongo que dependerá de las condiciones de la empresa con la que alquiles. En muchas si te dan el depósito lleno lo tienes que dejar a la vuelta igual y si te lo dan casi vacío pues así. El seguro a todo riesgo nosotros lo contratamos por Internet, a través de la página web de la empresa, pero me imagino que una vez allí también lo podrás solicitar.
Lo de los depositos, dependerá de cada compañía. Lo normal es dejarlo como lo has recogido. Si está a la mitad, pues a la mitad.
Ultimamente, en Avis (por lo menos) te ofrecen la opción de pagar por adelantado una cantidad y te olvidas de cómo dejas el depósito.
INCONVENIENTE: que lo dejes más lleno que cuando lo cogiste.
LA VENTAJA: no tienes el agobio de encontrar una gasolinera justo antes de entregar el coche.
Yo creo que saldrá comido por servido, pero siempre con una pequeña ventaja para la compañía. Pero lo ganas en tranquilidad.
Los seguros: normalmente cuando se contrata por web viene un seguro limitado, o con franquicia. Al llegar a recoger el coche te ofrecen el todo-riesgo.
Yo siempre lo cojo. No supone mucho dinero y te evita el mínimo problema. Devuelves el coche con abollones o rayajos o como sea, que siempre está cubierto. De la otra manera, hay que comprobar que el coche te lo dan en perfecto estado, o por lo menos que si tiene algún defecto, venga reflejado en el contrato.
Si lo miras bien, son pequeños gastos, que es verad que van subiendo el presupuesto, pero en caso de problemas te evitan un verdadero dolor de cabeza (y de bolsilllo)