Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Indiana Jones Registrado: 18-08-2010 Mensajes: 4798
Votos: 0 👍
Hola Pity:
Yo te recomiendo que visites las playas del desembarco, no están tan cerca como Etretat pero si alquilais un coche lo podeis ver perfectamente. Están a poco mas de una hora.
Nosotros estuvimos hace un mes y volvimos encantados, sobre todo si te interesa la historia. Solo por visitar el cementerio americano en Colleville sur Mer (sobrecogedor) y la playa de Omaha creo que merece la visita.
Yo te recomiendo que visites las playas del desembarco, no están tan cerca como Etretat pero si alquilais un coche lo podeis ver perfectamente. Están a poco mas de una hora.
Nosotros estuvimos hace un mes y volvimos encantados, sobre todo si te interesa la historia. Solo por visitar el cementerio americano en Colleville sur Mer (sobrecogedor) y la playa de Omaha creo que merece la visita.
Saludos.
Creo que les queda demasiado lejos..... Quiza mejor si les va el tema "guerra" que se queden en la zona del Pegasus Bridge i ouistreham, mas lejos yo no iria
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
Pity, si visitas Etretat, creo que merece la pena acercarte a Fecamp, tiene un faro muy bonito bajo unos acantilados, y además tienes el palacio Benedictine, que aparte de ser un precioso edificio, tiene un museo bastante chulo sobre la creación del licor Benedictine, donde ves las salas con los alambiques y algunas cosas interesantes, como una gran sala llena de todas las especias, esencias, semillas, etc que trajeron los monjes para hacer el licor, puedes tocarlas, probarlas, olerlas... A mi me pareció muy curioso.
Por otro lado, si decides bajar a Honfleur, que es precioso y merece la pena dedicarle una visita, podrías bajar un poco más al sur y ver Trouville-sur mer y Deauville, dos pueblos costeros bastante coquetos.
Indiana Jones Registrado: 13-02-2009 Mensajes: 2696
Votos: 0 👍
Muchas gracias a todos por aconsejarme. Los viajes en crucero es lo que tiene, las paradas son cortas y nosotros no queremos pasas mucho tiempo en la carretera, preferimos quedarnos mas cerca y lo que visitemos estar el tiempo que queramos.
Lamiri, ahora mismo le voy a echar un vistazo a Trouville-sur y a Deauville.
Pero la opción de Honfleur y Etretat me gusta.
Gracias de nuevo a todos
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
Con sólo 10h olvídate de añadir las playas del Desembarco, como te ha comentado empordanet te queda más alejado y merecería más tiempo.
Si alquilas coche perfecto, las carreteras son buenas y sólo pagarías peaje al pasar el puente de Normandia camino de Honfleur.
Indiana Jones Registrado: 13-02-2009 Mensajes: 2696
Votos: 0 👍
Muchas gracias Nina, creo que visitare Honfleur y Etretat.
De Le Havre a Honfleur 24km- de Honfleur a Etretat 48Km y de Etretat a Le Havre 28km. Mas o menos una hora y cuarenta minutos. Eso si me dará tiempo de visitar no???
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
Sí, yo esto lo veo factible. Si te interesa el tema del Desembarco dedícale otro viaje, y si no te interesa desplazarte sólo para el cementerio americano no lo recomiendo, es mucho más conmovedor e interesante el alemán en la Cambé, aparte de otros enclaves que aunque no interese el tema al menos dos días si que lleva...
Pity, si visitas Etretat, creo que merece la pena acercarte a Fecamp, tiene un faro muy bonito bajo unos acantilados, y además tienes el palacio Benedictine, que aparte de ser un precioso edificio, tiene un museo bastante chulo sobre la creación del licor Benedictine, donde ves las salas con los alambiques y algunas cosas interesantes, como una gran sala llena de todas las especias, esencias, semillas, etc que trajeron los monjes para hacer el licor, puedes tocarlas, probarlas, olerlas... A mi me pareció muy curioso.
Por otro lado, si decides bajar a Honfleur, que es precioso y merece la pena dedicarle una visita, podrías bajar un poco más al sur y ver Trouville-sur mer y Deauville, dos pueblos costeros bastante coquetos.
Por cierto y a titulo de curiosidad, cuando se produjo la invasión de Francia por parte del ejercito alemán, Hans Von Luck que en aquellos tiempos comandaba una sección de reconocimiento panzer a las ordenes de Rommel, cerco Fecamp, les dio un ultimátum para rendirse antes de bombardear el pueblo, pero se comprometió a no bombardear el monasterio donde se producía dicho licor, porque ya era conocedor del elixir. Tampoco quiso bombardear ni el ayuntamiento ni el casino del lugar. El abad en señal de gratitud le ofreció una botella para cada uno de sus hombres.... Este palideció cuando se entero que eran cerca de 1000
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
empordanet Escribió:
Por cierto y a titulo de curiosidad, cuando se produjo la invasión de Francia por parte del ejercito alemán, Hans Von Luck que en aquellos tiempos comandaba una sección de reconocimiento panzer a las ordenes de Rommel, cerco Fecamp, les dio un ultimátum para rendirse antes de bombardear el pueblo, pero se comprometió a no bombardear el monasterio donde se producía dicho licor, porque ya era conocedor del elixir. Tampoco quiso bombardear ni el ayuntamiento ni el casino del lugar. El abad en señal de gratitud le ofreció una botella para cada uno de sus hombres.... Este palideció cuando se entero que eran cerca de 1000
Estás fatal
Por cierto, aunque no sea el hilo espero que nos expliques estas "cosas" de tu visita por las Ardennes
Jejeje, venga, aunque sea en modo “off-topic” y para los frikis de la guerra mundial, i como no nina21 y Cromwell… del 30/10 al 04/11 hemos estado visitando la zona de las Ardenas, zona que como sabréis fue el escenario de “la batalla de las Ardenas” o “Battle of the Bulge” que tubo lugar entre el diciembre del 44 y el enero del 45. La excusa del viaje :
Pues bien, que el viajero no espere encontrar un estilo como en Normandía, es una zona menos turística, pese a que la dimensión de la batalla quizá fue mayor, y con bastantes mas bajas. Hay diversos museos en la zona, prácticamente todos cerrados por ser temporada baja, también encontramos algunos tanques, vehículos blindados, piezas de artillería….. En cualquier rotonda o plaza, también grandes cementerios al estilo Normandía.
De por si, la zona merece la pena, para que os situéis, se comprende en el este de Bélgica, donde tenemos a dos pasos Luxemburgo, Alemania y Holanda.
Eso nos ayudo por proximidad a visitar Maastrich (Hol) y Aachen (Al) ciudades muy bonitas las dos. Lux no nos gusto tanto como ciudad, la verdad….. En Belgica no podéis dejar escapar Bastogne, famoso por el cerco a la 101 aerotransportada, Vielsalm, Malmedy, Stavelot ……. Pese que no todo fue de “guerra” también tuvimos la escapada a Bruselles.
Resumiendo … gente amable, zona muy tranquila y boscosa, clima muy húmedo, precios caros, comida buena, carreteras GRATIS, iluminadas y en buen estado.
Si alguien quiere mas información, ningún problema, si tengo tiempo os hago un “diario” y disculpar el off-topic
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
Muchísimas gracias seguiremos en contacto porque hasta el año que viene no iremos y a medida que vayamos organizando la ruta será cuando salgan más dudas, eso sí, en el hilo adecuado
Muchísimas gracias seguiremos en contacto porque hasta el año que viene no iremos y a medida que vayamos organizando la ruta será cuando salgan más dudas, eso sí, en el hilo adecuado
Perfecto, tendremos que abrir un hilo de "Turismo militar" y por cierto... Preparando para mayo la zona de Baviera, Alsacia y Lorena
Disculpas por el "off-topic"??...nein , macht nichts!! la nina21 es mucho más friki que yo en este tema ....pero es que nos ha hecho mucha gracia el detalle de Hans Von Luck, detalle(como muchos otros,seguro ) que desconocíamos. Seguro que hasta debes de saber cuántas veces iba Hans al WC al día
Como ha dicho my wife ya nos pondremos en contacto contigo cuando tengamos más maduro el viaje a las Ardennes!!
A10 noi
Disculpas por el "off-topic"??...nein , macht nichts!! la nina21 es mucho más friki que yo en este tema ....pero es que nos ha hecho mucha gracia el detalle de Hans Von Luck, detalle(como muchos otros,seguro ) que desconocíamos. Seguro que hasta debes de saber cuántas veces iba Hans al WC al día
Como ha dicho my wife ya nos pondremos en contacto contigo cuando tengamos más maduro el viaje a las Ardennes!!
A10 noi
Jejeje, desconozco con que frecuencia visitaba el wc, pero cuando visitas lugares de batallas históricas creo que lo mas conveniente es leer que sucedió en dicho lugar de primera mano. Recomiendo a cualquier visitante a Normandia (así como otros escenarios bélicos) la lectura de libros de estrategia militar como las colecciones de Osprey Publishing para tener una visión global del conflicto.
Pero como sabemos, la historia la escriben los vencedores, así que siempre es interesante leer memorias de los derrotados, simplemente para no quedarse con un único punto de vista. A partir de aquí es cuando alguien puede formarse una imagen propia del conflicto.
Por cierto, no creo en vencedores ni vencidos, ya que quien perdió en la WWII fue la humanidad i el sentido común
Si visitáis Normandia, informaros de quien estaba al mando de las tropas de ambos bandos, leer sus memorias, sentaros al borde de un cráter de Point du Hoc y leer un pasaje de los excelentes libros de Stephen Ambrose, o Cornelius Ryan….. Entre otros
Por cierto, Hans Vol Luck estuvo en practicamente todos los escenarios de las grandes batallas, recomiendo la lectura de sus memorias, "Panzer Comander" y encontrareis ese "otro" punto de vista
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
Empordanet, para añadir a tu comentario sobre que no hay ni vencedores ni vencidos, te contaré algo que a mi me marcó mucho de mi visita a Normandía: cerca del Monte Sant Michel visitamos un cementerio alemán, mucho más modesto que los americanos, y me traumatizó bastante ver que la gran mayoría de soldados allí enterrados no tenían más de 16 o 17 años. Me parece tristísimo por que, se supone que en aquel momento de la historia eran los malos, sí, pero... ¿qué sabrían aquellos chicos sobre guerra? ¿qué sabrían sobre por qué estaban allí luchando? En fín, que ojalá la visita a estos sitios históricos sirviera para que la gente aprendiera.
EN AGOSTO VAMOS EN EL GRAN MISTRAL Y DESEMBARCAMOS EN EL HAVRE, ME GUSTARIA SABER CUANTO KM HAY HASTA EL MONTE SANT MICHEL Y CUANTO A LAS PLAYAS DEL DESEMBARCO,UN SALUDO
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
lamiri Escribió:
empordanet, para añadir a tu comentario sobre que no hay ni vencedores ni vencidos, te contaré algo que a mi me marcó mucho de mi visita a Normandía: cerca del Monte Sant Michel visitamos un cementerio alemán, mucho más modesto que los americanos, y me traumatizó bastante ver que la gran mayoría de soldados allí enterrados no tenían más de 16 o 17 años. Me parece tristísimo por que, se supone que en aquel momento de la historia eran los malos, sí, pero... ¿qué sabrían aquellos chicos sobre guerra? ¿qué sabrían sobre por qué estaban allí luchando? En fín, que ojalá la visita a estos sitios históricos sirviera para que la gente aprendiera.
Nosotros también visitamos el que tú comentas, pero es que en el de la Cambé puedes encontrar tumbas de niños de 14 años
Las guerras siempre son creadas por 4 locos y el resto siempre pierde, nunca se gana.
EN AGOSTO VAMOS EN EL GRAN MISTRAL Y DESEMBARCAMOS EN EL HAVRE, ME GUSTARIA SABER CUANTO KM HAY HASTA EL MONTE SANT MICHEL Y CUANTO A LAS PLAYAS DEL DESEMBARCO,UN SALUDO
Si tiras directo tienes unos 200km, eso si, carreteras buenas de doble carril, las zonas del desembarco es justo el pedazo de costa que dejas a tu derecha en el trallecto. Así que es recomendable hacer el recorrido que dices pero por la costa
Lamiri, me quedo con tu frase "ojalá la visita a estos sitios históricos sirviera para que la gente aprendiera"
Y nina21, siempre he pensado que las guerras sacan por desgracia lo peor de la gente, pero en ciertos casos, y por suerte, lo mejor de otras personas
Hola, un saludo a todos. Para los que tengais pensado ir a Normandía por el tema del desembarco sobre todo, os recomiendo un documental titulado "Día D" que editó la BBC,que en realidad parece más una película, donde hablan supervivientes de los dos bandos, se muestra el bombardeo aliado sobre Caen y muchas más cosas. Me impactaron las palabras de un soldado alemán que manejaba una ametrallladora en la playa de Omaha, que contaba entonces con sólo 18 años, en la que dice : "un soldado americano que ahora es amigo mío, me cuenta que mientras desembarcaban, ellos rezaba mucho, y yo le cuento a él que nosotros hacíamos lo mismo...rezábamos y nos matábamos los unos a los otros al mismo tiempo"...aquello, como todas las guerras, fue una locura y un sinsentido.
Para los amantes del género y que todavía no la conozcan, es muy recomendable también la serie "hermanos de sangre", donde aparece el salto de la 101 aerotransportada la víspera del día D y los combates por la región Normanda.