Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
lamiri Escribió:
empordanet, para añadir a tu comentario sobre que no hay ni vencedores ni vencidos, te contaré algo que a mi me marcó mucho de mi visita a Normandía: cerca del Monte Sant Michel visitamos un cementerio alemán, mucho más modesto que los americanos, y me traumatizó bastante ver que la gran mayoría de soldados allí enterrados no tenían más de 16 o 17 años. Me parece tristísimo por que, se supone que en aquel momento de la historia eran los malos, sí, pero... ¿qué sabrían aquellos chicos sobre guerra? ¿qué sabrían sobre por qué estaban allí luchando? En fín, que ojalá la visita a estos sitios históricos sirviera para que la gente aprendiera.
Nosotros también visitamos el que tú comentas, pero es que en el de la Cambé puedes encontrar tumbas de niños de 14 años
Las guerras siempre son creadas por 4 locos y el resto siempre pierde, nunca se gana.
EN AGOSTO VAMOS EN EL GRAN MISTRAL Y DESEMBARCAMOS EN EL HAVRE, ME GUSTARIA SABER CUANTO KM HAY HASTA EL MONTE SANT MICHEL Y CUANTO A LAS PLAYAS DEL DESEMBARCO,UN SALUDO
Si tiras directo tienes unos 200km, eso si, carreteras buenas de doble carril, las zonas del desembarco es justo el pedazo de costa que dejas a tu derecha en el trallecto. Así que es recomendable hacer el recorrido que dices pero por la costa
Lamiri, me quedo con tu frase "ojalá la visita a estos sitios históricos sirviera para que la gente aprendiera"
Y nina21, siempre he pensado que las guerras sacan por desgracia lo peor de la gente, pero en ciertos casos, y por suerte, lo mejor de otras personas
Hola, un saludo a todos. Para los que tengais pensado ir a Normandía por el tema del desembarco sobre todo, os recomiendo un documental titulado "Día D" que editó la BBC,que en realidad parece más una película, donde hablan supervivientes de los dos bandos, se muestra el bombardeo aliado sobre Caen y muchas más cosas. Me impactaron las palabras de un soldado alemán que manejaba una ametrallladora en la playa de Omaha, que contaba entonces con sólo 18 años, en la que dice : "un soldado americano que ahora es amigo mío, me cuenta que mientras desembarcaban, ellos rezaba mucho, y yo le cuento a él que nosotros hacíamos lo mismo...rezábamos y nos matábamos los unos a los otros al mismo tiempo"...aquello, como todas las guerras, fue una locura y un sinsentido.
Para los amantes del género y que todavía no la conozcan, es muy recomendable también la serie "hermanos de sangre", donde aparece el salto de la 101 aerotransportada la víspera del día D y los combates por la región Normanda.
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
También es recomendable el libro "Los Secretos del Día D" donde se explica cómo se ideó, organizó y se llevó a cabo la Operación Overlord (nombre en clave del desembarco). Te hace entender que un cúmulo de circunstancias y "suerte" hizo de la invasión un éxito.
Hola a todos!! Tenemos pensado ir a conocer el Monte Sant Michael, vamos en coche desde Madrid y tan solo contamos con 5 días.... Para la gente que lo conoce, nos podía recomenadar alguna ruta que nos diera tiempo...? nos gustaría conocer la zona del Desembarco de Normandía y alguna zona de los castillos...pero no se si es un poco locura, ya que contamos con pocos días.
Saludos
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
UKA40, de Madrid a Sant Michel tienes casi 800 kilometros, o sea, unas 13 horas de coche. Si sois capaces de hacerlo del tirón, tal vez sí os queden unos días para ver cosas por allí.
Indiana Jones Registrado: 31-03-2009 Mensajes: 1904
Votos: 0 👍
lamiri Escribió:
UKA40, de Madrid a Sant Michel tienes casi 800 kilometros, o sea, unas 13 horas de coche. Si sois capaces de hacerlo del tirón, tal vez sí os queden unos días para ver cosas por allí.
Lamiri, realmente de Madrid al Mont Sant Michel hay unos 1250 kilometros aproximadamente.
Poder hacerse de un tirón, se puede, pero como bien dices, son unas 13 horas conducción más paradas, vamos, que es salir de madrugada y llegar a la hora de cenar.
Por si os sirve de referencia, M.S.Michel - Verges (Girona) 1100 km, Nantes, Bordeaux, Toulouse y luego entrando por La Jonquera, sali a las 7 de la mañana pare tres veces (poco mas de 1 hora entre las tres paradas) y llegava al rededor de las cinco de la tarde. Limite en Francia 130km/h, la verdad es que puse el limitador en 140km/h y pista libre
Indiana Jones Registrado: 31-03-2009 Mensajes: 1904
Votos: 0 👍
empordanet Escribió:
Por si os sirve de referencia, M.S.Michel - Verges (Girona) 1100 km, Nantes, Bordeaux, Toulouse y luego entrando por La Jonquera, sali a las 7 de la mañana pare tres veces (poco mas de 1 hora entre las tres paradas) y llegava al rededor de las cinco de la tarde. Limite en Francia 130km/h, la verdad es que puse el limitador en 140km/h y pista libre
Vaya, alguien de Verges... Yo es que soy vecino tuyo y eso de las distancias con Francia lo tenemos bien controlado!!!
Tanto a Normandia como a Alsacia (los dos extremos de Francia) tenemos unos 1100-1200 kilometros, con lo cuál, desde Madrid no podían ser 800!
Hacer 1300 kilometros en un día se pueden hacer, pero es un poco paliza. Si vas con niños la cosa se complica un poco (aunque he llegado a hacer 1000 km con niño en un dia), pero pisando bastante... Y tampoco es plan.
Pues si, es paliza, pero por ejemplo a finales de Noviembre Verges - Bastogne(Belgica) pasando por Narbonne, Nimes, Dijon, Nancy, Luxemburgo, unos 1200km salida a las 6:20 y llegada a las 16:00 con frequentes paradas a repostar que estavamos en plena huelga en Francia y consecuente crisis de combustible en las gasolineras. Eso si, sin niños..... Siempre que no me cuentes a mi...... Pero ciertamente es una suerte estar a las puertas de Francia
Indiana Jones Registrado: 31-03-2009 Mensajes: 1904
Votos: 0 👍
empordanet Escribió:
Pues si, es paliza, pero por ejemplo a finales de Noviembre Verges - Bastogne(Belgica) pasando por Narbonne, Nimes, Dijon, Nancy, Luxemburgo, unos 1200km salida a las 6:20 y llegada a las 16:00 con frequentes paradas a repostar que estavamos en plena huelga en Francia y consecuente crisis de combustible en las gasolineras. Eso si, sin niños..... Siempre que no me cuentes a mi...... Pero ciertamente es una suerte estar a las puertas de Francia
Debería regañarte... Porqué pisastes y bastante!!!!
Hola...unas preguntillas: ¿Son muy caras las autopistas en Francia?...¿por cúanto os salió el viaje entre combustible y peajes?...un saludo
Cruzar Francia enterita te sale de peajes a unos 60 euros, mas o menos, en cuanto al combustible hay muchas variables, gasoil o gasolina, tipo de coche, carga que llevas, velocidad promedio ........ Para que te hagas la idea con un Peugeot 4007 2.2 diesel con dos personas y pon un par de maletas, siempre por autopista y travado el regulador a 140 km/h (limite en Francia 130km/h) pon que gasto un 7/8 litros a los 100km. Eso si, repostar en Francia es mucho mas economico en Carrefour, Champion..... Que por supuesto autopista. Por cierto, en Normandia no hay peajes, viene de un acuerdo historico de la region con la monarquia de hace cientos de años, en Belgica y Luxemburgo tampoco hay ni un peaje....... Y también cabe decir que las carreteras "nacionales" de Francia son mucho mejor que las que entendemos aquí por nacionales
Pues si, es paliza, pero por ejemplo a finales de Noviembre Verges - Bastogne(Belgica) pasando por Narbonne, Nimes, Dijon, Nancy, Luxemburgo, unos 1200km salida a las 6:20 y llegada a las 16:00 con frequentes paradas a repostar que estavamos en plena huelga en Francia y consecuente crisis de combustible en las gasolineras. Eso si, sin niños..... Siempre que no me cuentes a mi...... Pero ciertamente es una suerte estar a las puertas de Francia
Debería regañarte... Porqué pisastes y bastante!!!!
Hombre ..... ..... Teniendo en cuenta que el limite es 130km/h, normalmente me "clavo" a 140km/h, que con los margenes de tolerancia de los radares ni tan solo disparan, y de hecho en caso que disparen tampoco es tanta la sanción, pero claro, si no te paran tampoco va a llegar nunca dicha sanción...... Tampoco encuentro descabellado circular a 140km/h en autopista .......
Por cierto, en Normandia no hay peajes, viene de un acuerdo historico de la region con la monarquia de hace cientos de años, en Belgica y Luxemburgo tampoco hay ni un peaje....... Y también cabe decir que las carreteras "nacionales" de Francia son mucho mejor que las que entendemos aquí por nacionales
Esto que comentas sobre la gratuidad de las autopistas es solamente en Bretaña. Nosotros estuvimos hace dos años y te aseguro que sí se paga. De hecho solamente cruzar los poco más de 2 Km del famosísimo puente de Normandía (una belleza) nos costó 5 euros. Claro que creo que te ahorras unos 40 km de rodeo, es cuestión de elegir...
Indiana Jones Registrado: 22-02-2007 Mensajes: 2229
Votos: 0 👍
En Belgica no hay ni un peaje por que los belgas pagan un impuesto de "autopistas" anual y obligatorio (como aquí el impuesto de circulación, pero mucho más caro), y con eso, las autopistas son públicas y gratuitas. Ah, y alumbradas, que es un lujo conducir por Bélgica.
Por cierto, en Normandia no hay peajes, viene de un acuerdo historico de la region con la monarquia de hace cientos de años, en Belgica y Luxemburgo tampoco hay ni un peaje....... Y también cabe decir que las carreteras "nacionales" de Francia son mucho mejor que las que entendemos aquí por nacionales
Esto que comentas sobre la gratuidad de las autopistas es solamente en Bretaña. Nosotros estuvimos hace dos años y te aseguro que sí se paga. De hecho solamente cruzar los poco más de 2 Km del famosísimo puente de Normandía (una belleza) nos costó 5 euros. Claro que creo que te ahorras unos 40 km de rodeo, es cuestión de elegir...
Cierto, cierto.... Craso error mio, que también pague el del puente