Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
En mi caso había un letrero que ponía que el máximo permitido para repostar era de 130 euros y eso es lo que me retuvieron, aunque yo heché 60 nada más.
Si hubiera hechado 10 eur estoy seguro que también hubieran retenido los 130
Entonces en la gasolinera habia un cartel que lo ponia? Ese maximo era el que te retienen? Entonces si hubieras puesto 130 € no te habrian retenido nada, no?
Había un cartel que ponía que el importe máximo a repostar era de 130 euros.
Yo no hice mucho caso porque iba a echar menos, pero luego me retuvieron 130 euros. Y claro, coincide con el máximo que hubiese podido repostar.
Supongo que si hubiera repostado 130 euros, no me importaria que me los "retuvieran", porque en realidad los he gastado.
O sea, el problema viene con las de credito y no con las de debito por lo que entiendo,no?
No porque yo siempre he usado de credito y no me ha pasado nunca. YO no llevo de debito al extranjero.
Mi tarjeta era de crédito.
Yo en su momento lo achaqué a que reposté un domingo y como supongo que los terminales o yo qué sé qué no estarían operativos ese día, me retuvieron esa cantidad máxima hasta comprobar el lunes que tenia dinero en la cuenta.
Yo qué sé, jeje. El caso es que me llevé un buen susto.
De todas formas me parece mucha jeta por parte dem esa gente. Tecnicamente es posible conectar el consumo del deposito con la visa.
En algunos hoteles también lo hacen. No creo que sea imposibilidad técnica de los surtidores sino una operativa común con algún tipo de tarjeta o algo parecido.
Indiana Jones Registrado: 07-04-2013 Mensajes: 1022
Votos: 0 👍
Sí es eso. Como me dijo el del banco es un acuerdo de VISA que permite esas reservas de dinero a hoteles, algunas compras por internet, algunas gasolineras... Por ejemplo, reservamos un hotel Kyriad que permitía cancelar hasta 48 horas antes. Cuando llegaron esas 48 horas nos hicieron la reserva de dinero. Llegamos al hotel y pagamos, pero la reserva se mantuvo durante otros 5 días más (aunque ya habían cobrado). Es decir lo mismo que con la gasolina, pero por lo menos aquí era el importe exacto de la noche y no un supuesto máximo de carburante.
En nuestro caso es una Visa crédito de BBVA, Eleare la tuya es visa? lo pregunto por si encontramos un criterio común
Indiana Jones Registrado: 07-04-2013 Mensajes: 1022
Votos: 0 👍
Uff pues definitivamente no tengo ni idea. Será lotería. Pero por lo menos que este mensaje sirva para que nadie se asuste si le ocurre y para estar prevenido.
Tengo una duda, quiero viajar desde Bilbao hasta la zona vasca de Francia (Biarritz, Bayona...), la matricula de mi coche es antigua, sin la famosa franj con al E de España y la banderita europea...
¿Debo poner una pegatina para salir de España? ¿Es obligatorio cambiar la matricula al completo?
Tengo una duda, quiero viajar desde Bilbao hasta la zona vasca de Francia (Biarritz, Bayona...), la matricula de mi coche es antigua, sin la famosa franj con al E de España y la banderita europea...
¿Debo poner una pegatina para salir de España? ¿Es obligatorio cambiar la matricula al completo?
Me urge una respuesta, gracias de antemano
Hola. Por lo que yo sé, es suficiente con la pegatina oval con la E en la parte posterior, junto a la matrícula. La matrícula europea [Reglamento CE] sustituye esa exigencia por la identificación que lleva la propia matrícula, pero no es obligatorio el cambio de matrícula [Reglamento España] :
... El Reglamento (CE) número 2411/98 del Consejo, de 3 de noviembre de 1998, relativo al reconocimiento en circulación intracomunitaria del signo distintivo del Estado miembro de matriculación de los vehículos de motor y sus remolques, establece la obligación de los Estados miembros de reconocer el signo distintivo del Estado miembro de matriculación, situado en el extremo izquierdo de la placa de matrícula conforme a su anexo, como equivalente a cualquier otro signo distintivo que reconozcan para identificar el Estado miembro de matriculación, como puede ser el incluido en una elipse situada en la parte posterior del vehículo. En consecuencia, un vehículo matriculado en España en cuya placa de matrícula figure el signo distintivo de nuestro país de acuerdo con lo que se establece en la presente Orden, no tendrá que llevar además dicho signo en otra placa o adhesivo aparte situado en la parte posterior del vehículo cuando circule en los demás Estados miembros de la Unión Europea.
Willy Fog Registrado: 22-08-2008 Mensajes: 16883
Votos: 0 👍
alfrito.alfrito Escribió:
Izengabe Escribió:
Tengo una duda, quiero viajar desde Bilbao hasta la zona vasca de Francia (Biarritz, Bayona...), la matricula de mi coche es antigua, sin la famosa franj con al E de España y la banderita europea...
¿Debo poner una pegatina para salir de España? ¿Es obligatorio cambiar la matricula al completo?
Me urge una respuesta, gracias de antemano
Hola. Por lo que yo sé, es suficiente con la pegatina oval con la E en la parte posterior, junto a la matrícula. La matrícula europea [Reglamento CE] sustituye esa exigencia por la identificación que lleva la propia matrícula, pero no es obligatorio el cambio de matrícula [Reglamento España] :
... El Reglamento (CE) número 2411/98 del Consejo, de 3 de noviembre de 1998, relativo al reconocimiento en circulación intracomunitaria del signo distintivo del Estado miembro de matriculación de los vehículos de motor y sus remolques, establece la obligación de los Estados miembros de reconocer el signo distintivo del Estado miembro de matriculación, situado en el extremo izquierdo de la placa de matrícula conforme a su anexo, como equivalente a cualquier otro signo distintivo que reconozcan para identificar el Estado miembro de matriculación, como puede ser el incluido en una elipse situada en la parte posterior del vehículo. En consecuencia, un vehículo matriculado en España en cuya placa de matrícula figure el signo distintivo de nuestro país de acuerdo con lo que se establece en la presente Orden, no tendrá que llevar además dicho signo en otra placa o adhesivo aparte situado en la parte posterior del vehículo cuando circule en los demás Estados miembros de la Unión Europea.
Estas en lo cierto Alfrito. Me toco preguntarlo en trafico este verano para cruzar la frontera con mi coche viejo. Y efectivamente solo con la E en la parte posterior junto a la matricula es suficiente. Y obligatorio por cierto.
Willy Fog Registrado: 22-08-2008 Mensajes: 16883
Votos: 0 👍
Beluguita Escribió:
Hola! Soy Beluguita y estoy organizando mi próximo viaje.
Tengo algunas dudas respecto al itinerario.
La verdad es que al vivir tan lejos uno siempre se pregunta si volverá a Europa y por eso quiero recorrer lo máximo que pueda. Somos un matrimonio joven con un nene de dos años que en Mayo viajaremos desde Argentina para Barcelona y este es el itinerario tentativo.
1 Bs As BCN
2 Barcelona
3 Barcelona
4 Barcelona
5 Bcn -Rennes - Saint Malo - Monte st Michel Dinan
6 Dinan Quimper - Pont Aven - Locrognan - Vannes
7 Vannes- Rochefort en terre - Josselin- Amboise
8 Tours chateau chambord chateau Villandry. Blois
9 Amboise Sarlat
10 Sarlat Rocamadour la Roque Gageac Beynac
11 sarlat carcassonne
12- carcassonne- saint Remy- Les Baux - Avignon
13- Rousillon - Gordes - Cassis - Nimes
14- Marsella - Nápoles (avión)
15 a 17 costa amalfitana y capri
18 Nápoles (avión) Malaga Mijas Torremolinos
19- Mijas al este (Málaga -Nerja Torres del Mar Frigiliana)
20- Mijas al oeste (Marbella Fuengirola - Ronda)
21- Granada subida Albaycin -tour de noche Alhambra
22- Málaga Madrid Bue
El viaje podría ser de hasta 25 días así que tenemos tres días para agregar a estas regiones donde piensan que podemos ponerlos y que otros destinos conocer?
Algún día lo ven muy ajustado?
Gracias por su ayuda!!
Te contesto a la parte francesa ya que este mensaje deberias haberlo puesto en viajar por Europa ya que abarca varios paises.
A la espera de que lo traslade algun moderador te contesto.
Te digo desde ya que es imposible ver cada día el itinerario que has planeado a no ser que no te bajes del coche.
Solo el día que llegas de Barcelona a Mont. St. Michel llegaras ya de tarde-noche. Imposible ver mas ciudades.
La zona de los castillos del Loira lo mismo. Quita castillos.
La zona del Perigord podrias verlo todo muy rapidamente porque no hay tantas distancias, aun así corriendo.
TEn en cuenta los km que hay entre cada destino y que tienes que aparcar.
Usa viamichelin.com para hacer el itinerario que te calcula el tiempo entre cada punto para hacer un recorrido mas factible.
Sin conocer todos los lugares que mencionas, yo tambein creo que vas demasiado rapido y profundizando poco, siendo un viaje donde principalmente pasaras mas horas en carretera que viendo los lugares...Por ejemplo, y como dice Elenare:
Día 5: BCN- Rennes- S.M- Saint Malo...
Día 12: Carcassona- S. Remy- Le Baux- Avignon
Estos días pasaras el 80% del tiempo dentro del vehiculo, y es una pena que no puedas dedicarle minimamente unas 2o 3h a cada lugar.
Hola, en un hipotetico caso de viajar a la Bretaña, lei en algun hilo que en esta zona no se pagan peajes, es cierto? Subiendo desde Pais Vasco, que se pagaria hasta Nantes,no? después el tramo Nantes-Rennes es gratuito??
Saludos
Hola, en un hipotetico caso de viajar a la Bretaña, lei en algun hilo que en esta zona no se pagan peajes, es cierto? Subiendo desde Pais Vasco, que se pagaria hasta Nantes,no? después el tramo Nantes-Rennes es gratuito??
Saludos
Hola. Como dices, en las autovías de Bretaña no hay peajes (un motivo más para visitarla). Para ver el resto de peajes de Francia, en la web oficial [autoroutes.fr] tienes un enlace a un [mapa pdf] donde están representadas, de forma esquemática, las autopistas que tienen peaje con su coste por tramo completo (aunque estos no están actualizados en este momento, son de Febrero del año pasado).
El tramo que hay desde unos kilómetros mas adelante de Bayona hasta Burdeos no tiene peaje y, como dices, desde Nantes no tienes peajes en toda la zona de Bretaña.
Puedes calcular los peajes actualizados en webs como [Via Michelin] (desde Bilbao a Saint-Malo pone que son 42,40 € en peajes). Y calcular alternativas para evitar algún peaje en webs como [autoroute-eco.fr], en la que te propone itinerarios alternativos entre dos puntos, con la reducción en peajes que supone.
Alfrito, una vez mas.
Me viene fenomenal el esquema, esta bien pues los tres peajes que tenemos para cruzar la frontera son de ese importe. Lo que me extraña es que el tramo Bayona-Burdeos no sea de pago...¿Ha sido así siempre os es debido a las obras?
Después veo que desde Burdeos hasta Nantes son 28€, a no ser que te cojas el "atajo" por La Rochelle, entonces pagarias 13€.
Alfrito, una vez mas.
Me viene fenomenal el esquema, esta bien pues los tres peajes que tenemos para cruzar la frontera son de ese importe. Lo que me extraña es que el tramo Bayona-Burdeos no sea de pago...¿Ha sido así siempre os es debido a las obras?
Después veo que desde Burdeos hasta Nantes son 28€, a no ser que te cojas el "atajo" por La Rochelle, entonces pagarias 13€.
Pues yo también pensaba que este tramo era de peaje, pero en el mapa no lo pone así ... ??? Comprobandolo en Via Michelin, indica que este tramo tiene un peaje de 3,60 € (?). Y sigue teniendo peaje aunque se haga el cálculo desde un punto mas adelante de la bifurcación donde indica el peaje (Castets) y un pueblo antes de llegar a la ronda de Burdeos (Canéjan), aunque en este caso indica que el peaje es de 1,80 € para 116 kms. Como no es el precio habitual por kilómetro en Francia (bastante mas alto), entiendo que habrá alguna historia de peaje sin concesión o concesión restringida y por eso no aparece en el esquema de la página anterior (???). Con estos temas, lo mejor es ir probando alternativas con Via Michelin u otra web similar, que se supone que tiene los precios actualizados.
El desvío de La Rochelle merece la pena, no solo por evitar el peaje que comentas, sino porque es una visita muy interesante LA ROCHELLE, UNA CIUDAD VOLCADA A LA MAR